You are on page 1of 3

A B C D E F G H I J

1 Ítem Indicador 1 punto 2 Puntos 3 Puntos Observaciones

2 Es claro y expresa una relación de variables. 0.00


Expresa relación de variables. Es claro y expresa una relación de variables.
3 Es congruente con la metodología del trabajo.
1 Título
Contiene entre 15 a 20 palabras. Contiene máximo 15 palabras.
4 Contiene más de 20 palabras, tipo oración (Con dificultades
para el uso de mayúsculas adecuadamente). Tipo oración (Con algunas dificultades para el uso de
Tipo oración (Uso de mayúsculas adecuadamente).
5 mayúsculas adecuadamente).
Presenta paginación en el índice pero no se relaciona con la Presenta algunas incosistencias en la relación paginación-
Presenta relación paginación-estructura. 0.00
6 estructura. estructura.
Falta establecer en niveles de acuerdo a la Norma APA los Los títulos y subtítulos están establecidos mayormente
Índice Los títulos y subtítulos están establecidos de acuerdo a los niveles de la Normas APA.
7 títulos y subtítulos. de acuerdo a los niveles de la Normas APA.
2 (contenidos,
tablas y figuras) Sin orden en la numeración de los rubros. Algunos rubros con o sin numeración. La secuencia de rubros con número arábigo.
8
Requiere índices de tablas y/o figuras: Falta incluir Requiere índices de tablas y/o figuras: Se incluye completo. (En caso de que no
Requiere índices de tablas y/o figuras: Falta incluirlos.
9 algunas tablas y figuras. aplique se considera el puntaje completo).

10 Incluye el objetivo general del protocolo. Incluye el objetivo general del protocolo. Incluye el objetivo general del protocolo. 0.00
Menciona menos de dos elementos sobre alcance, tipo, diseño Menciona dos a tres elementos sobre alcance, tipo,
3 Resumen Menciona el alcance, tipo, diseño de estudio y resultados esperados.
11 de estudio y resultados esperados. diseño de estudio y resultados esperados.
Contiene 179 o menos palabras (Menos de media cuartilla a Contiene entre 180 y 249 palabras. (Más de media
Máximo entre 250 y 280 palabras (Una cuartilla a doble espacio).
12 doble espacio). cuartilla a doble espacio).
13 Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto
que se va a estudiar, fundamentado en mínimo 3 0.00
14 Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se
estudios previos (identificando: Objetivo, contexto, Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar,
va a estudiar, fundamentado en mínimo 2 estudios previos
sujetos, metodología, resultados [de investigaciones fundamentado en mínimo 5 estudios previos (identificando: Objetivo, contexto,
(identificando: Objetivo, contexto, sujetos, metodología,
cuantitativas incluye datos estadísticos, de sujetos, metodología, resultados [de investigaciones cuantitativas o mixtas incluye
resultados [de investigaciones cuantitativas o mixtas incluye
Planteamiento investigaciones cualitativas se explicitan conclusiones datos estadísticos, de investigaciones cualitativas explicita conclusiones generales del
4 datos estadísticos, de investigaciones cualitativas explicita
del Problema conclusiones generales del estudio]. generales del estudio, investigaciones mixtas se incluyen estudio]).
datos estadísticos y se explicitan conclusiones
15 generales).

16 Falta claridad en la relación entre variables o categorías. Expresa una relación entre las variables o categorías. Expresa con claridad la relación entre las variables o categorías.

17 Concluye con la(s) pregunta(s) de investigación. Concluye con la(s) pregunta(s) de investigación. Concluye con la(s) pregunta(s) de investigación.
Expone el por qué de la importancia y necesidad del
Intenta exponer el por qué de la importancia del estudio, sus Expone el por qué de la importancia y necesidad del estudio, sus razones son muy
estudio, a sus razones les falta un poco de claridad y 0.00
18 razones son poco claras o ausentes de lógica. claras y lógicas.
5 Justificación lógica.
Falta claridad en la explicación sobre la viabilidad o factibilidad Explica algunos aspecto que muestran la viabilidad o Explica con claridad la viabilidad o factibilidad del estudio (Disponibilidad y/o acceso a
(Disponibilidad y/o acceso a los recursos). factibilidad (Disponibilidad y/o acceso a los recursos). los recursos).
19
General: Falta relación con el título y la pregunta de General: responde al título o a la pregunta de
General: responde al título y a la pregunta de investigación 0.00
20 investigación. investigación.
Específicos: al menos dos objetivos no conducen al objetivo Específicos: al menos dos objetivos conducen al objetivo
Específicos: al menos dos objetivos conducen al objetivo general
21 general. general.

22 6 Objetivos Inician con un verbo en infinitivo. Inician con un verbo en infinitivo e involucran logros. Inician con un verbo en infinitivo e involucran logros.

23 Son coherentes con el sujeto y objeto de investigación en Son claros y específicos respecto al resultado o producto esperado.
Falta claridad y específidad respecto al resultado o producto las condiciones bajo las cuales se espera lograr dicho Son coherentes con el sujeto y objeto de investigación en las condiciones bajo las
esperado. resultado, o los pasos que son necesarios para su cuales se espera lograr dicho resultado, o los pasos que son necesarios para su
24 consecución. consecución.
Falta claridad en la determinación de lo que se trata de probar 0.00
25
y/o explicar. Para estudios cuantitativos: falta correspondencia Determina lo que se trata de probar y se define como Determina lo que se trata de probar y/o explicar. Para estudios cuantitativos
entre la hipótesis de acuerdo y el tipo de estudio; para estudios tentativas del fenómeno investigado, la relación entre establece hipótesis de acuerdo al tipo de estudio; para estudios cualitativos presenta
cualitativos: presenta una idea o preconcepción del fenómeno variables propuesta es clara y verosímil (lógica). una idea o preconcepción del fenómeno a estudiar.
a estudiar.
26 Hipótesis o
7
supuesto En estudios cuantitativos: los términos o variables de la
En estudios cuantitativos: los términos o variables de la
hipótesis son difíciles de observables y/o medir y/o les
hipótesis son imposibles de observables y/o medir y/o son En estudios cuantitativos: los términos o variables de la hipótesis son observables y/o
27 falta consistencia con la metodología propuesta. En
incosistentes con la metodología propuesta. En estudios medibles de acuerdo con la metodología propuesta. En estudios cualitativos: los
estudios cualitativos: los conceptos o categorías son
cualitativos: los conceptos o categorías son imposibles de conceptos o categorías son observables, perceptibles y descriptibles.
difíciles de observar, percibir y/o describir y/o les falta
observar, percibir y/o decribir.
28 cosistencia con la metodología propuesta.
Marco conceptual: Identifica algunos de las variables Marco conceptual: Identifica la mayoría de las variables
Marco conceptual: Identifica las variables (términos) principales/ categorías
(términos)/ categorías (conceptos) principales y su orden de (términos) principales/ categorías (conceptos) y su orden 0.00
(conceptos) y su orden de presentación (de lo general a lo específico).
29 presentación (de lo general a lo específico). de presentación (de lo general a lo específico).

Marco teórico: Expone con claridad una o más posturas teóricas (autor original,
No presenta marco teórico. No presenta marco teórico. fuente primaria) base sobre el fenómeno a estudiar. La información es relevante y
necesaria para enmarcar el problema de investigación.
30
Revisión de la Marco histórico o de antecedentes: resume los resultados de Marco histórico o de antecedentes: resume los
8 Marco histórico o de antecedentes: resume los resultados de trabajos o proyectos de
literatura trabajos o proyectos de investigadores que han ahondado en el resultados de trabajos o proyectos de investigadores que
investigadores que han ahondado en el tema que se investiga o plantea de forma
tema que se investiga o plantea de forma general cómo se han ahondado en el tema que se investiga o plantea de
general cómo se desarrolló históricamente el fenómeno que conforma el núcleo de la
desarrolló históricamente el fenómeno que conforma el núcleo forma general cómo se desarrolló históricamente el
investigación.
31 de la investigación. fenómeno que conforma el núcleo de la investigación.
Revisión de la
8
literatura

A B C D E F G H I J
En caso de no contar con un sustento teórico, no describe En caso de no contar con un sustento teórico, describir
En caso de no contar con un sustento teórico, describir generalizaciones empíricas
generalizaciones empíricas (proposiciones que han sido generalizaciones empíricas (proposiciones que han sido
(proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones
comprobadas en la mayor parte de las investigaciones comprobadas en la mayor parte de las investigaciones
realizadas).
32 realizadas). realizadas).

33 Contiene al menos 10 referencias. Contiene al menos 15 referencias. Contiene al menos 20 referencias.


Incluye la mayoría de los siguientes elementos: Variable,
Definición de Incluye uno o dos de los siguientes elementos: Variable, Incluye los siguientes elementos: Variable, definición conceptual, definición
definición conceptual, definición operacional, indicador 0.00
variables definición conceptual, definición operacional, indicador (es). operacional, indicador (es).
34 (es).
(Estudios
La información se presenta separada en párrafos o
cuantitativos). La información se presenta en un texto en prosa. La información se presenta en una tabla.
35 viñetas.
9
Incluye la mayoría de los siguientes elementos:
Definición de Incluye uno o dos de los siguientes elementos: Categoría, Incluye los siguientes elementos: Categoría, definición conceptual, subcategoría y
Categoría, definición conceptual, subcategoría y
categorías definición conceptual, subcategoría y observable (s). observable (s).
observable (s).
36 (estudios
cualitativos) La información se presenta separada en párrafos o
La información se presenta en un texto en prosa. La información se presenta en un organizador gráfico.
37 viñetas.
Señala el tipo de metodología a utilizar y su 0.00
Señala el tipo de metodología a utilizar y su fundamento.
38 fundamento.
Alcance, tipo y Explica y describe el por qué, con base en las variables consideradas, justificando el
Explica y describe el por qué, con base en las variables
10 diseño de Señala el tipo de metodología a utilizar. alcance, tipo y diseño de estudio con sus razones que fundamenten la elección del
consideradas, justificando el alcance, tipo y diseño de
39 estudio método presentado.
estudio con sus razones que fundamenten la elección del
A su vez, guarda congruencia con el título, la pregunta de investigación, objetivos del
método presentado.
40 estudio e hipótesis.
Indica el universo o población y no justifica el cálculo del Indica el universo o población y justificar (en su caso) el Indica el universo o población y justificar (en su caso) el cálculo del tamaño de la
0.00
41 tamaño de la muestra. cálculo del tamaño de la muestra. muestra.
Se proporciona una descripción detallada de la Se proporciona una descripción detallada de la participación de sujetos, incluyendo
42 Se proporciona una descripción de la participación de sujetos. participación de sujetos, incluyendo número, edad, sexo, número, edad, sexo, grupo étnico.
grupo étnico. Describe el tipo y la técnica muestreo y justifica en caso de no hacerlo.
43
Determina criterios de inclusión: definición de las
Universo o Determina criterios de inclusión: definición de las características que necesariamente
características que necesariamente deberán tener lo
11 población y deberán tener lo sujetos o unidad de estudio.
44 sujetos o unidad de estudio.
muestra
Criterios de exclusión: definición de las características
Criterios de exclusión: definición de las características cuya existencia obligue a no
No describe de manera clara los criterios de inclusión, cuya existencia obligue a no incluir un sujeto como
incluir un sujeto como unidad de estudio.
45 exclusión y eliminación. unidad de estudio.

Criterios de eliminación: definición de las características


Criterios de eliminación: definición de las características que presenten los sujetos de
que presenten los sujetos de estudio durante el
estudio durante el desarrollo del mismo que obliguen a prescindir de ellos.
desarrollo del mismo que obliguen a prescindir de ellos.
46
Se describen las características del instrumento(s) a
Se describen las características del instrumento(s) a utilizar señalando: autor,
utilizar señalando: autor, dimensiones o rubros y 0.00
dimensiones o rubros y número de preguntas.
47 número de preguntas.
Instrumentos a
Se describen las características del instrumento(s) a utilizar Confiabilidad: Grado en que un instrumento produce Confiabilidad: Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y
utilizar
48 12 señalando: autor, dimensiones o rubros y número de resultados consistentes y coherentes (si aplica). coherentes (si aplica).
(recolección de
preguntas.
datos). Validez: Grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir (si aplica).
49 Validez: Grado en que un instrumento mide la variable
que pretende medir (si aplica). Objetividad: Grado en que el instrumento es permeable a los sesgos y tendencias del
50 investigador que lo administra, califica e interpreta (si aplica).
Describe de forma detallada cómo se lleva el procedimiento de prueba piloto
Describe de forma detallada cómo se lleva el
indicando propósito, lugar, número de sujetos, características de los participantes.
13 Pilotaje Describe el procedimiento de prueba piloto. procedimiento de prueba piloto indicando propósito, 0.00
Además, agrega las posibles adecuaciones a la prueba y piloto. En caso de no utlizar
lugar, número de sujetos.
51 prueba piloto (justifica la ausencia).
Se describe explícita y detalladamente el procedimiento que se utilizará para el
Se describe explícita y detalladamente el procedimiento
Se describe el procedimiento que se utilizará para el trabajo de trabajo de campo desde la solicitud a instituciones, autorización, procedimiento para
que se utilizará para el trabajo de campo desde la 0.00
campo. toma de muestras o información de los sujetos, ejecución y duración del mismo
ejecución y duración del mismo.
52 (mencionar anexos).
Se mencionan de forma general los procedimientos y las Se detallan los procedimientos y las características para la obtención de muestras
14 Procedimiento Incluye algunos elementos del procedimiento para la obtención características para la obtención de muestras clínicas clínicas y/o ensayo experimental o la información de los sujetos participantes.
de muestras o información de los sujetos participantes y/o ensayo experimental o la información de los sujetos
53
participantes.
Se mencionan de formageneral los procedimientos para Describe detalladamente los procedimientos para proteger a los participantes de los
Incluye algunos elementos del procedimiento para proteger a
proteger a los participantes de los posibles riesgos posibles riesgos potenciales y minimizar los mismos y las medidas para asegurar la
los participantes y las medidas de atención en caso de efectos
potenciales y minimizar los mismos y las medidas para provisión de atención adecuada en el caso de efectos adversos en los participantes .
adversos en los participantes
54 asegurar la provisión de atención adecuada en el caso de
Presenta plan de trabajo señalando las fases del proceso
Presenta plan de trabajo señalando las fases del proceso de investigación: aprobación
de investigación: aprobación empírica, analítica y fase de 0.00
empírica, analítica y fase de difusión (diagrama de Gantt).
55 Administración Presenta plan de trabajo señalando las fases del proceso de difusión (diagrama de Gantt).
15
del proyecto investigación: aprobación empírica, analítica y fase de difusión.
Describe el presupuesto global del protocolo por rubros especificando la fuente de
Describe el presupuesto global.
obtención y/o financiamiento, enlistando los recursos humanos, materiales y físicos.
56
Falta descripción de los lineamientos establecidos en el Título Incluye textualmente los lineamientos establecidos en el
Quinto, artículo 100; Investigación para la Salud, de la Ley Título Quinto, artículo 100; Investigación para la Salud, Explica y argumenta los lineamientos de acuerdo a la Ley General de Salud Artículo
General de Salud que correspondan a su investigación, que de la Ley General de Salud que correspondan a su 100; Investigación para la Salud, de la Ley General de Salud que correspondan a su 0.00
corresponden a su investigación o la justificación en caso de no investigación pero no los describe ni argumenta o en investigación o la justificación en caso de no aplicar.
57 aplicar. caso que no aplique no lo justifica.

16 Ética del estudio


A B C D E F G H I J
Incluye textualmente la clasificación de los niveles de
Menciona la clasificación de los niveles de riesgo de acuerdo al
riesgo de su investigación de acuerdo al artículo 17 del Enuncia la clasificación d el nivel de riesgo de su investigación de acuerdo al artículo
artículo 17 del Reglamento de la Ley General de Salud en
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de 17 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación para la
materia de Investigación para la Salud pero no los relaciona
Investigación para la Salud, sin identificar el que Salud.
58 con su investigación.
corresponde a su investigación..
16 Ética del estudio Incluye textualmente las consideraciones éticas que
Menciona el Código de Núremberg pero no lo relaciona con su corresponden a su estudio de acuerdo al Código de Menciona las consideraciones éticas que corresponden a su estudio de acuerdo al
investigación o falta justificación en caso de que no aplique. Núremberg , pero no las describe ni argumenta o en Código de Núremberg , en caso de que no aplique lo justifica.
59 caso que no aplique no las justifica.

Falta mención del asentimiento informado (si aplica) Menciona el asentimiento informado (si aplica). Menciona el asentimiento informado (si aplica).
60
Incluye textualmente las consideraciones éticas que
Menciona las consideraciones éticas de acuerdo a la
corresponden a su estudio de acuerdo a la Declaración Menciona las consideraciones éticas que corresponden a su estudio de acuerdo a la
Declaración de Helsinki pero no las relaciona con su
de Helsinki,pero falta que se plasmen en forma Declaración de Helsinki y las plasma en forma resumida en el consentimiento
investigación o falta justificación en caso de que no aplique.
resumida en el consentimiento informado, en caso de informado, en caso de que no aplique lo justifica.
Falta consentimiento informado
61 que no aplique lo justifica.
Cuantitativos: Indica software a utilizar, pruebas Cuantitativos: Indica software a utilizar, análisis del instrumento (puntajes), pruebas
Cuantitativos: Indica software a utilizar según el tipo de
estadísticas y/o codificar, y forma de presentación de los estadísticas y/o codificar, y forma de presentación de los resultados es congruente 0.00
estudio.
62 resultados. con la metodología.
17 Plan de análisis
Cualitativos: Explica y sustenta con poca claridad el Cualitativos: Explica y sustenta con algunas dificultades
Cualitativos: Explica y sustenta con claridad el procedimiento para el análisis de la
procedimiento para el análisis de la información según el tipo el procedimiento para el análisis de la información
información según el tipo de estudio.
63 de estudio. según el tipo de estudio.

Cumple con menos del 50% de citas en el texto y su listado Cumple con más del 50% de citas en el texto y su listado
Cumple con más del 90% de citas en el texto y su listado correspodiente en la sección
correspodiente en la sección de Referencias. La citas y correspodiente en la sección de Referencias. La mayoría
de Referencias. La citas y Referencias se presentan de acuerdo a las Normas 0.00
Referencias se presentan inconsistencias de acuerdo a las de las citas y Referencias se presentan de acuerdo a las
establecidas por APA, Séptima Edición.
Normas establecidas por APA, Séptima Edición. Normas establecidas por APA, Séptima Edición.
64
Mínimo 15 fuentes de información, al menos 10
18 Referencias Mínimo 20 fuentes de información, al menos 15 referencias de cinco a diez años a la
referencias de cinco a diez años a la fecha, incluyendo
fecha, incluyendo fuentes primarias.
65 fuentes primarias.
15 fuentes de información, incluyendo fuentes primarias.
Uso adecuado de citas textuales (evitar copiar y pegar).
66 Uso adecuado de citas textuales (evitar copiar y pegar).
Se sugiere utilizar al menos dos textos de idioma diferente a la lengua materna.
67

19 Anexos Al menos tiene un anexo. Plasma anexos, pero falta que estén referenciados. Cumple con los anexos citados en el extenso del protocolo. 0.00
68
Algunas palabras o expresiones presentan ausencia en la
Las palabras presentan ausencia en la correspondencia a la
correspondencia a la situación comunicativa del El texto está organizado y cumple con la intención comunicativa del protcolo. Hace
intención comunicativa del protocolo, ausencia de vocabulario
protocolo. Hace uso repetitivo o limitado de palabras y uso de palabras y expresiones variadas para relacionar oraciones. Hace uso suficiente 0.00
técnico de su área. Producción de texto limitada por el
expresiones para vincular oraciones. Requiere mayor uso y adecuado de vocabulario técnico de su área.
vocabulario.
69 de vocabulario técnico de su área.
Falta claridad en el mensaje que se espera transmitir. Pierde Se comprende parcialmente el mensaje a transmitir, con El texto está escrito de manera entendible cuidando la corrección ortográfica y
Redacción y
70 20 secuencia o cambia de tema. algunas ideas incompletas o mezcladas. sintáctica.
ortografía
Presenta uso recurrente equivocado de o mezcla tiempos
Empleo inadecuado de los tiempos verbales, el género y Empleo correcto de los tiempos verbales, género y número. Uso de palabras y
verbales, género y número. Presenta algunos errores de
número. Frecuentes errores de escritura (letras o sílabas que expresiones variadas para relacionar oraciones. Escribe las palabras correctamente y
sustitución, omisipón o adición de letras sílabas, así
no forman palabras o forman la palabra incorrecta). hay separación correcta de oraciones.
71 como errores en la separación de palabras.
Utiliza signos de puntuación, acentos y mayúsculas de manera Presenta algunos errores u omisiones ortográficos, de
Hace uso adecuado de los signos de puntuación, de mayúsculas y acentuación.
72 equivocada a lo largo del texto. acentuación y uso de mayúsculas.
Utiliza el formato FEN-INV-01, pero su estructura está
El trabajo se presenta en un formato diferente al FEN-INV-01. Organiza el trabajo siguiendo la guía del formato FEN-INV-01. 0.00
73 Formato del cambiada.
21
proyecto
Sin secuencia ni orden del trabajo. Presenta secuencia u orden del trabajo. Presenta secuencia y orden del trabajo.
74
La figura o tabla es legible (copiada y pegada de a partir La figura o tabla es legible (de elaboración propia o reelaborada a partir de una
La figura o tabla es legible. 0.00
75 de una fuente citada). fuente citada).
22 Tablas y Figuras
Incluye información de la fuente sin utilizar la Norma APA Utiliza la Norma APA séptima edición para su Utiliza adecuadamente la Norma APA séptima edición para su presentación y
76 séptima edición para su presentación y referencia. presentación y referencia con algunos datos ausentes. referencia.
77
78
79
80
81
82 Tabla de descarga de puntos
83 Dimensión Porcentaje Ítems Puntaje Obtenido Porcentaje
84 1 30% 1, 4, 5, 6 y 7 0.00 0.00%

2 15% 3, 8 y 18 0.00
85 0.00%

9, 10, 11, 12, 13,


3 40% 14, 15, 16, 17
0.00
86 0.00%
87
4 15% 2,19,20,21 y 22 0.00 0.00%
88

You might also like