You are on page 1of 11

12 útiles consejos de

Social Media para


principiantes

@socialchucho www.socialchucho.com
Jesús Valbuena
Asesor de marcas en redes sociales. Fundador
de la agencia Wepaa Latinoamérica. Creador
del Diplomado en Community Management en la
Universidad Católica Cecilio Acosta, Maracaibo,
Venezuela. Fundador y profesor del Diplomado
Internacional en Marketing Digital en la
Universidad Latina de Panamá.
Iniciarse en el amplio mundo del social media podría llegar
parecerte algo sencillo, y es que en cierto punto lo es, pues
cualquiera puede incursionar en ella, pero no lo suficientemente
como para no prestarle importante atención a los aspectos que
resultarán en un funcionamiento efectivo. Social media se trata de
la creación, publicación y promoción de tus contenidos en internet.
Y como les comenté, no es un trabajo fácil y tampoco es posible
conseguir un rendimiento a corto plazo.

Establecer un plan con objetivos, análisis de la presencia en


medios y redes sociales, aprovechar potencialidades, establecer
comunicación con los clientes, así comoestrategias y acciones
específicas son algunos de los aspectos que servirán para
mejorar la imagen y la reputación de tu empresa o marca en la
web. A continuación les mostraré una serie de consejos que
podrían resultarles útiles a los principiantes del social media y sus
posibles planes digitales ¡tomen nota!
1- Diseña una estrategia 2- Decide qué medios usar
Este es el primer paso para iniciar, pues antes de Es realmente elegir cuáles serán los medios y redes
poner en marcha cualquier proyecto digital es sociales en las que pondrás el nombre de tu marca.
necesario pensar que es lo que se quiere conseguir y Para definir esto es necesario pensar en qué redes
trazar los objetivos necesarios para conseguirlos. sociales está tu público objetivo. Una vez detectado,
Debes comenzar por identificar el público al que abre tus canales, blog y redes sociales, para atrapar
deseas dirigirte y qué acciones son posibles de el interés de ese público. Eso sí, piensa que
ejecutar para llamar la atención de manera positiva. trabajarlas todas al mismo tiempo requiere mucho
esfuerzo.

Toma en cuenta los objetivos que te has propuesto,


los cuales se cumplirán dependiendo de las
decisiones que tomes. Por ello es necesario observar
de cerca cómo se comporta tu público en las redes, al
igual que tu competencia.

No te fijes en el número de seguidores. Lo importante


es el engagement que logres.
3- Optimiza tus perfiles 4- Busca seguidores potenciales
Cuando estás intentando darte a conocer, es Tener muchos seguidores no se traduce a nada, si
esencial dar una cara reconocible en tus perfiles. Si los que tienes no interactúan contigo o simplemente
optimizas aumentas tus posibilidades de conseguir no son tu público potencial entonces no estás
más seguidores y hacer crecer tu comunidad. haciendo un buen trabajo. En este caso
Humanizar la marca es otro aspecto importante, ¡los números no dicen mucho! Un error que
pues se trata de establecer una cara real, con la que cometen algunas marcas es utilizar aplicaciones para
posteriormente podrás generar confianza. arrastrar masas, que finalmente, terminan por ser
En segundo lugar, escribe una buena descripción de seguidores nulos y que solo hacen bulto a tu cuenta.
ti como profesional o de tu empresa donde Es mejor que tu comunidad vaya creciendo lenta
establezcas en pocas palabras quién eres y a qué te pero constantemente y que los que te acompañen
dedicas. sean de calidad.
5- Publica contenido de calidad
El éxito de las redes sociales y blogs, está
influenciado principalmente por la generación de un
buen contenido. Cuanto más útil y relevante sea el
mismo, mayor será la exposición de tus cuentas.
El contenido debe ser variado, original y sin
características parecidas a las de la competencia,
crearle un lenguaje propio y por supuesto regirse por
una rigurosa ortografía y gramática antes de publicar.
6- ¿Cuánto y cuando publicar?
La cantidad y el horario de publicaciones diarias es uno de los aspectos
que más variaciones posee, pues dependiendo de la marca, la red
social y nuevamente el público potencial, estos intervendrán en el
número de veces que debes postear en un día.

En Facebook, si se trata de una página personal, podría hacerse las


veces que se quiera, pero sin hacerlo fastidioso. En una empresa,
podría ser 3 o 4 veces por semana, dependiendo del flujo de
interacciones y la marca siempre. Si se trata de medios de
comunicación, varias veces al día.

En Twitter, donde el contenido nace y muere más rápido, es posible


publicar varias veces al día. Recuerda que en esta red debes ofrecer
también contenido de valor para mantener la fidelización, y tomar en
cuenta las interacciones genuinas y retweets que puedas generar a
cuentas de interés.

Y finalmente, para Instagram lo ideal sería una al día, máximo dos,


con un espacio de tiempo ideal entre las publicaciones. También
depende de la marca y el flujo de interacciones. No olvides el uso de las
stories. Es contenido efímero que se usa con mayor frecuencia que los
posts en el timeline, además de formar parte de las tendencias en social
media.
7- Sigue tu plan 8- Utiliza hashtags estratégicamente
Tu plan de social media representa la guía profesional Todos sabemos que los hashtags se utilizan para
de tu trabajo. Debes planificar paso a paso las marcas palabras clave o temas en las principales
acciones que vas a realizar mensual o redes sociales utilizadas mundialmente. Su papel
semanalmente. Este plan debe contar también con puede parecer confuso, pero es importante saber
las características generales de tu marca, objetivos, que pueden ser utilizados para enriquecer las
público, análisis FODA y recursos. Y además, otras conversaciones y atraer seguidores. Si etiquetamos
más específicas como por canales, tipo de sobre una temática en específico, ejemplo,
contenidos, lenguaje y comunicación, acciones y #SocialMedia quiere decir que nuestro contenido se
calendario editorial. relaciona con ese campo específicamente. Al mismo
tiempo son útiles para monitorizar las redes sociales.
9- Sigue a tus seguidores 10- Cita el origen de la información
Claramente puede parecer que la meta principal es Para mejorar un post, es también importante que
hacer crecer el número de seguidores. Sin revises lo que escriben otros en las redes y los
embargo, es importante seleccionar que seguidores artículos de la web que aporten más valor a tu
podemos seguir para generar relaciones duraderas contenido. En el caso de que la información derive de
con ellos. Entre todos, siempre habrán usuarios que terceros, cita la autoría. Es necesario reconocer el
pueden resultar interesantes. A estos los puedes valor intelectual del creador.
seguir para empezar a construir tu comunidad.
Diariamente, revisa los nuevos seguidores y decide
a quién seguir preguntándote el por qué y qué crees
que te puede aportar.
11- Realizar buenas prácticas 12- Automatiza tus publicaciones, pero
monitorea de forma espontánea
Todas las redes sociales gozan de reglas y
respetarlas forma parte de las prácticas Existen varias herramientas para automatizar tus
indispensables para su uso.Y no se trata de sólo las publicaciones, entre estas Hootsuite, SocialGest,
que pone la propia red social, sino de crear un código TweetDeck o Buffer. Ellas permiten programar el
propio de buenas acciones. Evita el spam, contenido que deseas añadir a tus redes sociales. El
respeta los criterios ajenos, no dejes comentarios contenido se publicará como si lo hicieras en ese
ofensivos y disfruta de las bondades de la web. mismo momento de forma manual. Lo más
importante es que te permite ahorrar tiempo y
organizar cronológicamente las publicaciones de
varios días. Sin embargo, recuerda monitorear
siempre la marca en las distintas redes sociales y las
interacciones que pueda generar el contenido que
programaste.

¿Tomarías en cuenta algunos de estos consejos


para iniciarte en Social Media?

¡Espero tus comentarios!


@socialchucho www.socialchucho.com

You might also like