You are on page 1of 2

¿Cuál es la historia de Saltillo?

Es mucho lo que se sabe de los antiguos pobladores y la llegada de los españoles a la ciudad,
pero de manera resumida, Saltillo obtuvo este nombre debido a que en lo que hoy conocemos
como el Ojo de Agua, había un pequeño salto de agua, el cual por su tamaño fue denominado
‘Saltillo’, o al menos esa es la historia que se ha contado con el pasar de los años.

Es importante destacar que, aunque hoy en día la ciudad es uno de los puntos más importantes
del Estado de Coahuila, anteriormente contaba con muy poca población e incluso, el territorio se
encontraba dividido en lo que antes era la Villa de Santiago de Saltillo y San Esteban de la Nueva
Tlaxcala.

Años más tarde, ambas poblaciones terminaron uniéndose legalmente para crear una sola ciudad
en el siglo XIX y actualmente, la acequia que los dividía es lo que hoy conocemos como la calle
de Ignacio Allende, en la Zona Centro de la ciudad.

Lugares emblemáticos.
 Palacio de Gobierno
 Catedral de Santiago
 Casino de Saltillo
 Plaza de la Nueva Tlaxcala
 Recinto de Juárez
 Templo de San Juan Nepomuceno
 Museo de las aves
 Teatro García Carrillo
 Alameda de Saltillo

Gastronomía.
Tiene como factor predominante las tortillas ricas en harina y trigo, provenientes del Medio
Oriente pero que son muy bien acogidas por los pobladores de Coahuila.

También destaca el cabrito, el cual puede asarse a las brasas o hacerse en fritada, después de
hacer un guiso en su sangre y en sus vísceras, así como la carne seca y la carne asada al
carbón.

Con la carne seca es muy común ver preparados como el machacado de huevo, realizado con la
carne seca de Múzquiz. Así mismo, es muy común ver una presencia importante de vinos de
Parras de la Fuente y licores mexicanos.
También se destaca el pan de pulque, ingrediente que es utilizado para fermentar la masa en vez
de la levadura y que es preparado con otros ingredientes entre los que se destacan el piloncillo, la
mermelada, la nuez y el azúcar moscada.

You might also like