You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD

DE ATACAMA
Facultad de Humanidades y
Educación

LA
ATENCIÓN
Integrantes: Paulette Taquias
Catalina Ramos
Nancy Troncoso
Profesora: Pía Valdés
Fecha: 05/10/2022
1. Introducción.

Índice 2. Objetivos.
3. ¿Qué es la atención?
4. Tipos de atención.
5. Orientación de la atención.
6. Medidas de la atención.
7. Trastornos de la atención.
8. Clasificación de los trastornos.
9. Modelos de la atención:
10. Antecedentes.
11. Modelo de filtro.
12. Modelo de recursos limitados.
13. Procesos automáticos y controlados.
14. ¿Cómo mejoramos nuestra atención?
15. Actividad.
16. Conclusión.
17. Referencias bibliográficas.
Introducción
¿Qué es la atención?
Es la capacidad de estar focalizado en algún objeto o en
alguna situación en específico, con sus propias características y
modo de operar, está directamente ligado al aprendizaje,
memoria, percepción, pensamientos y resolución de tareas.
Objetivos
Está presentación tiene por objetivo responder algunas de las preguntas
que acechan nuestra curiosidad.

Conocer el proceso cognitivo llamado atención

1. Comprender que es la atención desde el punto de vista de distintos


autores.
2. Explicar los diversos modelos que existieron y sus antecedentes.
3. Ejemplificar y dar a conocer ciertos tipos de atención.
¿Qué es la atención?
William James Kahneman Tudela Tejero
Ha considerado a La atención es una La atención debe ser La atención puede
la atención como un capacidad de considerada como definirse como el
estado de procesamiento que un mecanismo mecanismo
concentración en puede distribuirse central de capacidad cognitivo
algo; indicaba la en diversas formas limitada, cuya (...)actividad
precisión de a diferentes función primordial es: perceptiva y
«focalización de la estímulos y controlar y orientar. conductual (...)
conciencia» actividades.
Tipos de Atención
Atención focalizada: Atención alternante:
Consiste en dirigir la Capacidad de cambiar
atención hacia un nuestro foco de
estímulo específico. Atención sostenida: atención de una tarea
(ALERTA) Capacidad de mantener a otra.
y enfocar nuestra
atención durante un
Atención selectiva: tiempo determinado. Atención dividida:
Escogemos un estímulo Competencia la cual nos
relevante entre los permite atender a más
irrelevantes. de un estímulo a la vez.
Orientación de la
atención
La atención se orienta hacia una estimulación
concreta guiada por lo que deseamos obtener en una
situación determinada, y otras veces son las
características de los estímulos son que guían la
atención.
Medidas de la atención
Velocidad de la respuesta.
Medidas de rendimiento Precisión de la respuesta.
Precisión del recuerdo.

Tamaño de la pupila.
Frecuencia cardíaca.
Medidas psicofisiológicas Actividad electro dérmica (cambio de las
propiedades piel al producirse sudor).
Actividad electroencefalográfica.

Movimientos oculares.
Medidas conductuales Conductas de exploración.
Indicadores conductuales de alerta.
Trastornos de la atención
Los trastornos de la atención constituyen un desorden
conductual y se presenta usualmente en la infancia.

Se diagnostica mediante criterios clínicos, las escalas más


utilizadas son el Clasificación internacional de enfermedades
(CIE) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de las
Enfermedades Mentales (DSM), los cuales al pasar los años se
van actualizando.
Clasificación de los trastornos
Se pueden clasificar en 3:

Trastorno de atención Trastorno de atención con Trastorno de atención


con predominio Inatento: predominio de Combinado:
Hiperactividad- Impulsividad:
El sujeto a menudo no El sujeto tiene síntomas
presta mucha atención a El sujeto actúa sin pensar tanto de inatención
los detalles y/o comete en el resultado de sus (falta de atención) como
errores por descuidos ya acciones y pueden ser de hiperactividad con
sea en el trabajo o en el demasiado activos. impulsividad.
colegio.
Modelos de la
atención
Antecedentes
Escucha dicótica
cherry (1953)
Fue un experimento el cual consistía en que un sujeto debía escuchar a través
de auriculares dos mensajes distintos, uno por cada auricular y al mismo tiempo.
Las conclusiones de este experimento fueron las siguientes:

La atención era imposible de dividir.


Existe la selección de información.
Modelo de filtro
Este fue el primer modelo de atención y postula la
existencia de un filtro el cual regula y selecciona la
entrada de estímulos (información).

Modelos de filtro:

Modelo de filtro rígido de Broadbent.


Modelo de filtro atenuado de Treisman.
Modelo de filtro postcategorial de Deutsch y
Deutsch.
Modelo de recursos limitados
Consideran la atención como un suministro de energía mental que es
necesario para el procesamiento de información, donde esta energía se
distribuye de manera distinta a diversas tareas.

Modelo de capacidad limitada de Kahneman.


Modelo de procesos limitados por los datos y por los recursos de
Norman y Bobrow.
Modelo de recursos múltiples de Navon y Gopher.
Procesos automáticos y
controlados
Procesamiento automáti co Procesamientos Controlados

Parece demandar poco de Implican un mayor esfuerzo y un


control consciente de la conducta,
nuestras capacidades de
y exigen una considerable cantidad
atención, por lo que es posible
de recursos, por lo que
realizar al mismo tiempo usualmente sólo puede realizarse
varias actividades. cada vez una tarea a la vez.
¿Cómo podemos mejorar la
concentración?
-Descanso reconfortante. -Entrenar la atención
-Gestionar nuestras emociones. (recreativo).
-Establecer una rutina. -Conciencia plena.
-Cuidar la alimentación. -Conocer los limites de nuestra
-Ambiente agradable y libre de concentración.
distracciones. -Escuchar música.
ACTIVIDAD...
Conclusión
La atención es la capacidad de concentración en algo,
pudiendo ser: Voluntaria, dirigida por el sujeto o Sensorial,
dirigida por los estímulos.
Está habilidad tan relevante se ha ido deteriorando con el
tiempo, debido a la sobre estimulación por parte del ambiente
y las redes sociales.
¿Dejaremos que nuestra capacidad atencional se
deteriore? ¿O la nutriremos?
Referencias bibliográficas
Fernández-Abascal, Martín Díaz, Domínguez Sánchez-Procesos psicológicos
"¿Qué es la atención? ¿Cómo funciona?" (2018). [Vídeo]. Youtube. Recuperado 15 de
septiembre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=jMgilOIClsc}
Flipwitapp. (2018). "Cómo funciona la atención". Youtube. Recuperado 15 de septiembre de
2022, de https://www.youtube.com/watch?v=Yf_aSYzM-po
Test de Atención Selectiva. (2012). [Vídeo]. Youtube. Recuperado 15 de septiembre de 2022,
de https://www.youtube.com/watch?v=H31oce0tjXA
Rueda, C. (2019). "La atención es el corazón de la inteligencia". Youtube. Recuperado 16 de
septiembre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=ZfcqziCDdWg
Molas, X. (2020). "Los Diferentes TIPOS DE ATENCIÓN y sus características". Youtube.
Recuperado 16 de septiembre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=ZsQx2XOxm54
Meneses, S. (2005). "Trastornos de la atención". Sinéctica. Recuperado 23 de septiembre de
2022, de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/270/263
"Sandy Hook Promise: Gun violence warning signs". (2016). [Vídeo]. Youtube. Recuperado 26
de septiembre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=9qyD7vjVfLI
Gracias por su
atención

You might also like