You are on page 1of 62

0

Tabla de Contenido
Capítulo Página
1. La Gran Decepción de Juan: La Obra de
Jesús en el Campamento del Santuario 3
2. Nosotros Pensábamos que Él era el Redentor:
La Obra de Jesús en el Atrio 11
3. La Decepción Pentecostal: La Obra de Jesús
En el Lugar Santo 21
4. La Gran Decepción de 1844: El Juicio de los
Muertos en el Lugar Santísimo 31
5. El Juicio de los Vivos: Cerrando la Obra en
el Lugar Santísimo (Igual que: ¿Quién podrá sostenerse en pie?) 39
6. El Cierre Final de la Puerta: Cierre del Tiempo de Gracia,
Tribulación, Segunda Venida (Igual que: Rico, Ocupado, Distraído y Perdido) 53

Información del Contacto 61

1
2
ALCANZANDO A JESÚS EN SU SANTUARIO
Por Pastor Esteban Bohr

Lección #1 – La Gran Decepción de Juan:


La Obra de Jesús en el Campamento del Santuario

Introducción
Todos los eventos del ministerio de Cristo fueron coreografiados mucho antes de que Él
viniera a este mundo. De hecho, el Padre y el Hijo ya tenían Su calendario de eventos hecho
antes de venir a este mundo.
Para hacernos saber de antemano los pasos que Jesús iba a seguir en su ministerio, Dios
dio específicamente el servicio del santuario y las Fiestas Hebreas que señalaban cada
uno de esos pasos en cuanto al evento y al tiempo.
“Las palabras, "Mi hora aún no ha llegado", indican el hecho de que cada acto de la vida de
Cristo en la tierra se realizaba en cumplimiento del plan que había existido desde los días
de la eternidad. Antes de venir a la tierra, el plan se presentaba ante Él, perfecto en todos
sus detalles. Pero mientras caminaba entre los hombres, fue guiado, paso a paso, por la
voluntad del Padre. No dudó en actuar a la hora señalada. Con la misma sumisión, esperaba
hasta que llegara el momento". El Deseado de Todas
Cada vez que Jesús ha comenzado una nueva fase de su ministerio en el santuario, su
pueblo ha estado un paso detrás de él. Pero en lugar de esperar a que su pueblo lo alcance,
Jesús ha seguido adelante con los eventos en cada paso sabiendo muy bien que el
remanente fiel lo alcanzará más tarde.
El Movimiento Millerita
Todos los Adventistas del Séptimo Día conocedores han escuchado sobre la Gran
Decepción del 22 de octubre de 1844. En ese triste día, un grupo de creyentes conocidos
como Milleritas esperaban que Jesús viniera a la tierra en poder y gloria para reunir a su
pueblo y limpiar la tierra con fuego. Pero ellos estaban amargamente decepcionados en
sus expectativas cuando Jesús no vino como esperaban.
Entre los que abrazaron y proclamaron este mensaje se encontraban algunos de los pioneros
más influyentes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, como Elena y Jaime White, Joseph
Bates, John N. Loughborough e Hiram Edson.
Después de la decepción, los pioneros volvieron a estudiar las profecías que habían
predicado antes de 1844 y descubrieron que se habían equivocado acerca de lo que Jesús
iba a hacer el 22 de octubre de 1844. Descubrieron que el cronometraje del evento era
correcto, pero su comprensión del evento en sí estaba equivocado.

3
Avergonzados por la Decepción
Algunos Adventistas del Séptimo Día de hoy están avergonzados sobre este evento y su
explicación. Desean poder eliminar este episodio de la historia de nuestra iglesia. Después
de todo, ¿cómo puede la Iglesia Adventista del Séptimo Día afirmar ser la verdadera Iglesia
Remanente de la profecía bíblica cuando comenzó con una decepción tan apresurada?
A principios de la década de 1960, Donald Gray Barnhouse, celebridad de radio religiosa y
editor de la publicación evangélica Eternity Magazine, calificó la explicación de la Gran
Decepción como una de las "más grandes racionalizaciones para salvar la cara in la
historia".
Sin embargo, en la serie que comenzamos hoy, "Alcanzando a Jesús en su Santuario",
veremos que en los años formativos de la Iglesia Cristiana hubo otras tres Grandes
Decepciones y, sin embargo, ningún teólogo Cristiano hoy cuestiona el hecho de que Dios
estaba obrando claramente a pesar de estas decepciones.
Denominadores Comunes
En nuestros próximos seis estudios vamos a seguir la ministración de Jesús a través del
santuario. De hecho, vamos a explorar seis etapas sucesivas del ministerio de Cristo a
medida que se revelan en el servicio del santuario Hebreo. A medida que exploremos este
tema, encontraremos que estas etapas (con la excepción de la última) tienen varios
denominadores comunes:
• Cada etapa es previamente anunciada por profecías bíblicas específicas.
• Inmediatamente antes de cada etapa hay un gran reavivamiento religioso que atrae
la atención sobre la obra que Jesús está a punto de realizar.
• En cada etapa, Dios elige instrumentos humildes sin educación formal para proclamar
el mensaje mientras Él pasa por alto en lo académico a quienes pertenecen a la
institución religiosa. Dios eligió a Juan el Bautista que fue educado en casa, los niños
y los discípulos sin educación que proclamaron a Jesús como el Mesías en la Entrada
Triunfal, Pedro el pescador en el Día de Pentecostés, Guillermo Miller el granjero en
1844 y escogerá pocos grandes hombres para proclamar el último Fuerte Clamor.
• Cada etapa implica la apertura y/o cierre de una de las tres puertas del santuario.
• En cada etapa, las personas profesas de Dios inicialmente malinterpretan la obra que
Jesús está a punto de realizar.
• En cada caso, la institución religiosa del día se opone al reavivamiento religioso y
rechaza el mensaje. El rechazo se debe al hecho de que la institución religiosa profesa
creer las Escrituras y, sin embargo, no tiene discernimiento espiritual para comprender
su verdadera importancia. No mantienen sus ojos en Jesús para seguirlo en su obra a
través del santuario. Así continúan sus ceremonias religiosas sin sentido ajenas a lo
que Cristo está haciendo.
• En cada caso, un pequeño remanente luego estudia cuidadosamente la profecía bíblica
y alcanza a Jesús y lo sigue a través de la puerta abierta y comprende la importancia
total de lo que Cristo está haciendo en ese momento.
• Cada etapa retrata una función diferente de Jesús.

4
El primero retrata la vida sin pecado de Jesús en el Campamento.
El segundo representa Su vicaria muerte en el Atrio.
El tercero describe Su intercesión en el Lugar Santo y el poder de su Espíritu para
proclamar el mensaje.
El cuarto retrata el comienzo del juicio de los muertos en el lugar santísimo.
La quinta etapa describe su obra final en el lugar santísimo cuando juzga a los vivos y
derrama su Espíritu para la proclamación final del evangelio.
La etapa final es cuando Jesús cierra la puerta del santísimo y termina allí su ministerio.
• En cada etapa se proclama una verdad presente sobre Jesús. Las etapas anteriores
se vuelven fundamentales para las posteriores. Por lo tanto, siguiendo a Jesús en su
obra en el Campamento del santuario, el Atrio y el Lugar Santo son fundamentales para
seguirlo al Lugar Santísimo. Es decir, una aceptación de la vida perfecta de Jesús, Su
muerte en la cruz (eventos que tienen lugar en el Campamento y el Atrio) y su ministerio
de intercesión (en el Lugar Santo) debe ocurrir antes de que Su ministerio del Día de
Expiación (en el Lugar Santísimo) pueda ser entendido y valorado.
Jesús Entra al Atrio
Profecías:
Jesús dejó el cielo y se acercó al mundo desde el Este para disipar la oscuridad que lo
había abrumado. En particular, la bandera de la tribu de Judá estaba en el lado Este del
campamento del santuario.
Lucas 1:78, 79: "A través de la tierna misericordia de nuestro Dios, con el cual la salida del
sol [literalmente "el sol naciente"] de lo alto nos ha visitado; para dar luz a los que se viven en
la oscuridad y la sombra de la muerte".
Según la profecía del Antiguo Testamento, el sacerdote que vivía en el campamento y
oficiaba en el santuario debía estar sin mancha.
Levítico 21:21: “Ningún hombre de los descendientes del sacerdote Aarón, que tenga un
defecto, se acercará para presentar las ofrendas hechas por el fuego al Señor. El que tenga
un defecto; no se acercará para ofrecer el pan de su Dios".
El sacerdote "inmaculado" debía examinar a la víctima del sacrificio para asegurarse de que
no tuviera imperfecciones.
Levítico 1:10: “Si alguien ofrece un holocausto de ganado ovino, sea de corderos o de cabras,
deberá presentar un macho sin defecto”.
Desde el campamento del santuario, el sacerdote podía ver el altar del sacrificio en el atrio
donde, después del examen, el cordero sin mancha sería tomado e inmolado.
Éxodo 40:29: "Y puso el altar del holocausto delante de la puerta del tabernáculo de la
tienda de reunión, y ofreció sobre él el holocausto y la ofrenda de grano, como Jehová había
mandado a Moisés".
Cumplimiento
Jesús tuvo que venir al campamento para vivir su vida en cierto punto de la profecía bíblica.
Esto se puede ver por las palabras de Gálatas 4:4, por los sabios que discernieron la estrella

5
del Mesías en los cielos (Mateo 2:2-10) y por las palabras de Simeón en la dedicación (Lucas
2:25-32) . La profecía de las setenta semanas daría el año preciso para la unción del Mesías.
Pero el mayor anuncio de la llegada del Mesías fue dado por Juan el Bautista.
En Juan 1:14 se nos dice que la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. La palabra
"habitó" bien podría traducirse "tabernáculo" o "puso su carpa" con nosotros. Así Jesús vino a
vivir con nosotros en el campamento del santuario. Ya en el Antiguo Testamento encontramos
la idea de que Dios quería un santuario construido donde pudiera habitar en medio de su
pueblo (Éxodo 25:8).
Jesús tuvo que ser hecho como nosotros Sus hermanos en todas las cosas. Tuvo que enfrentar
nuestras pruebas, nuestras tentaciones, nuestras tribulaciones, nuestras penas y aun así salir
victorioso.
Hebreos 2:17-18:
“Por lo cual Él debía ser en todas las cosas semejante a sus hermanos, para que pudiera ser
un Sumo Sacerdote misericordioso y fiel en las cosas pertenecientes a Dios, para expiar los
pecados del pueblo. Pues en cuanto Él mismo ha sufrido, siendo tentado, es poderoso para
ayudar a los que son tentados".
En Romanos 8:3 se nos dice que Jesús vino a semejanza de carne pecaminosa y en la carne
condenó el pecado.
“El Señor Jesús mismo, cuando habitó entre los hombres, oraba frecuentemente. Nuestro
Salvador se identificó con nuestras necesidades y flaquezas al convertirse en un suplicante
que imploraba de su Padre nueva provisión de fuerza, para avanzar vigorizado para el deber
y la prueba. Él es nuestro ejemplo en todas las cosas. Él es un hermano en nuestras
debilidades, “tentado en todo así como nosotros”, pero como ser inmaculado, rehuyó el mal;
su alma sufrió las luchas y torturas de un mundo de pecado. Como humano, la oración fue
para El una necesidad y un privilegio. Encontraba consuelo y gozo en la comunión con su
Padre. Y si el Salvador de los hombres, el Hijo de Dios, sintió la necesidad de orar, ¡cuánto
más nosotros, débiles mortales, manchados por el pecado, no debemos sentir la necesidad de
orar con fervor y constancia!” El Camino a Cristo, pág. 93
El comienzo oficial del ministerio público de Jesús se produjo cuando se presentó a orillas del
río Jordán para ser bautizado y fue presentado por Juan el Bautista como el Cordero de
Dios que quita el pecado del mundo. Juan entendió que Jesús era el cordero sin pecado,
pero de alguna manera no se dio cuenta de que los corderos perfectos fueron asesinados
en el servicio del santuario.
Juan 1:29, 36:
"Al día siguiente, Juan vio que Jesús venía hacia él y dijo:" ¡He aquí! ¡El Cordero de Dios que
quita el pecado del mundo! 36Y al mirar a Jesús mientras caminaba, dijo: "¡He aquí el Cordero
de Dios!"
Jesús mismo era el sacerdote inmaculado
Hebreos 7:26:
"Porque tal Sumo Sacerdote nos convenía, santo, inocente, sin mancha, separado de los
pecadores, y hecho más alto que los cielos".
Jesús también fue el cordero inmaculado que fue tentado en todas las cosas como que
todavía estamos sin pecado:

6
1 Pedro 1:18, 19:
"... sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de
vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, 19sino con la sangre preciosa
de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación".
Hebreos 4:15:
"Porque no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda simpatizar con nuestras debilidades,
sino que en todos los puntos fue tentado como nosotros, pero sin pecado".
Con respecto a esto, Elena de White afirma:
“Los sacerdotes debían examinar todos los animales traídos como sacrificio, y debían rechazar
a todos aquellos en los que se descubrió un defecto. Sólo una ofrenda "sin defecto" podría ser
un símbolo de su pureza perfecta que se ofrecería a sí mismo como "un cordero sin mancha y
sin contaminación". 1 Pedro 1:19 ". Patriarcas y Profetas, pág. 320
Incluso el cónsul romano pagano, Poncio Pilato, anunció que Jesús era un rey que no tenía
engaño:
Juan 19:6:
“Por lo tanto, cuando los principales sacerdotes y oficiales lo vieron, gritaron y dijeron:
"¡Crucifícalo, crucifícalo!" Pilato les dijo: "Tómenlo ustedes y crucifíquenlo, porque no
encuentro delito en él".
Publicidad
Un evento tan importante como la llegada del Mesías necesitaba ser publicitado a lo largo y
ancho para que todos los ojos pudieran enfocarse en Él. Entonces Dios llamó a Juan el
Bautista para proclamar el mensaje que atraería la atención de la gente hacia Jesús como el
Cordero inmaculado de Dios.
El ministerio de Juan fue anunciado por profecías específicas del Antiguo Testamento:
Malaquías 3:1:
"He aquí, yo envío a mi mensajero y él preparará el camino delante de mí. Y el Señor, a quien
ustedes buscan, vendrá repentinamente a su templo, incluso el mensajero del pacto en el que
se deleitan. He aquí, él viene, dice Jehová de los ejércitos".
Isaías 40:3-5:
“Voz que clama en el desierto: ”Preparen el camino a Jehová; enderecen calzada en la soledad
a nuestro Dios. 4Todo valle sea exaltado y todo monte y colina sea derribados; los lugares
torcidos sea enderezados y los lugares ásperos se allane; 5Y se manifestará la gloria de
Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado".
El mensaje de Juan causó gran conmoción entre las personas en una vasta extensión
geográfica:
Mateo 3:5, 6:
"Entonces Jerusalén, toda Judea y toda la región alrededor del Jordán salieron a él 6y eran
bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados".
“Toda la nación se conmovió. Muchedumbres acudieron al desierto. El Deseado de Todas las
Gentes, pág. 79

7
Malentendido
Elena de White explica que Juan no comprendió sus propias palabras cuando Jesús vino a
bautizarse:
"Nadie entre los oyentes, ni aun el que las pronunció, discernió el verdadero significado de
estas palabras, "el Cordero de Dios". El Deseado de Todas las Gentes, pág. 87
Juan no entendió completamente la obra que Jesús iba a realizar como el Cordero de Dios.
No comprendió el hecho de que el Reino del Mesías vendría en dos etapas. Es decir, él estaba
equivocado acerca del tipo de reino que Jesús iba a establecer. Esperaba un reino temporal
en la tierra. Aunque él no entendió completamente el mensaje, Dios lo llamó a proclamarlo
de todos modos con el poder del Espíritu Santo.
Mateo 3:12:
“Su aventador está en su mano, y limpiará a fondo su era y recogerá su trigo en el granero;
pero quemará la paja con fuego que no se apaga".
Elena de White confirma que Juan no entendió completamente el tipo de reino que Jesús
iba a establecer:
“Juan no comprendía completamente la naturaleza del reino del Mesías. Él esperaba que
Israel fuera liberado de sus enemigos nacionales; pero el gran objeto de su esperanza era la
venida de un Rey en justicia y el establecimiento de Israel como una nación santa". El Deseado
de Todas las Gentes, pág. 78
“Durante las semanas que siguieron [el bautismo de Jesús], Juan estudió con nuevo interés
las profecías y la enseñanza de las ceremonias de los sacrificios. Él no distinguió claramente
las dos fases de la obra de Cristo –como un sacrificio sufriente y un rey vencedor, –pero vio
que su venida tenía un significado más profundo de lo que discernían los sacerdotes o el
pueblo". El Deseado de Todas las Gentes, pág. 110
Amarga Decepción
Juan estaba profundamente decepcionado cuando el Mesías no vino de acuerdo con sus
expectativas. Esto se puede ver cuando Juan envió a sus discípulos a preguntarle a Jesús
si realmente era el Mesías o si debían esperar a otro.
Mateo 11:2, 3:
“Y cuando Juan oyó en la cárcel sobre las obras de Cristo, le envió a dos de sus discípulos
3para preguntarle: "¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro?"

“Como los discípulos del Salvador; Juan el Bautista no comprendía la naturaleza del reino de
Cristo. Él esperaba que Jesús tomara el trono de David; y a medida que pasaba el tiempo, y
el Salvador no asumía la autoridad real, Juan quedaba perplejo y perturbado". El Deseado
de Todas las Gentes, pág. 186
“Había horas en que los susurros de los demonios atormentaron su espíritu, y la sombra de un
terrible miedo se apoderaba de él. ¿Podría ser que el tan esperado Libertador no hubiera
aparecido todavía? ¿Qué significaba entonces el mensaje que él mismo había sido impulsado
a dar? Juan había sido amargamente decepcionado por el resultado de su misión. El
Deseado de Todas las Gentes, pág. 186
Aunque Juan estaba amargamente decepcionado, no perdió su fe:

8
"Pero el Bautista no renunció a su fe en Cristo". El Deseado de Todas las Gentes, pág. 187
Rechazado por la Iglesia
Juan y su mensaje fueron rechazados por la institución religiosa de la época.
Mateo 11:18:
"Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: “Demonio tiene”.
Lucas 7:29, 30:
“Y cuando toda la gente lo escuchó, incluso los recaudadores de impuestos justificaron a Dios,
habiendo sido bautizados con el bautismo de Juan. Pero los fariseos [los ministros] y los
intérpretes de la ley [los teólogos] rechazaron la voluntad de Dios para sí mismos, al no haber
sido bautizados por Juan".
Mateo 17:12:
"Jesús respondió y les dijo: "De hecho, Elías viene primero, y restaurará todas las cosas. Pero
les digo que Elías ya ha venido, y ellos no lo conocieron, sino que hicieron con él lo que
quisieron. Del mismo modo también, el Hijo del hombre está a punto de sufrir en manos de
ellos". Entonces los discípulos entendieron que les había hablado de Juan el Bautista".
El rechazo del mensaje de Juan por parte de los miembros de la institución religiosa los llevó
a rechazar también el mensaje de Jesús.
Clarificación por las Escrituras
Después de sanar a los ciegos, los cojos, los leprosos, los sordos, resucitar a los muertos y
predicar el evangelio a los pobres en presencia de los discípulos de Juan, Jesús les dijo que
fueran a decirle a Juan lo que habían presenciado:
Mateo 11:4-6:
"Vayan y digan a Juan las cosas que oyen y ven: 5Los ciegos ven y los cojos andan; los
leprosos son limpiados y los sordos oyen; los muertos resucitan y a los pobres se les predica
el evangelio. 6Y bendito sea quien no halle tropiezo Mí".
Jesús aquí estaba parafraseando la profecía mesiánica de Isaías 61:1, 2:
“El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuando Él me ha ungido para predicar buenas nuevas
a los pobres; Él me ha enviado para sanar a los quebrantados de corazón, para proclamar la
libertad a los cautivos y vista a los ciegos; y a poner en libertad a los oprimidos; para proclamar
el año agradable del Señor". (Lucas 4:18-20)
Cuando Juan vio la conexión entre lo que Jesús estaba haciendo y la profecía mesiánica de
Isaías 61, él estaba en paz. Finalmente entendió el tipo de Mesías que Jesús había llegado a
ser.
Aunque Juan sufrió decepción, él murió en paz porque estaba seguro de que Jesús era el
Mesías prometido. Fue consolado por una mayor comprensión de las profecías de las
Escrituras dadas por los ángeles.
Según Elena de White, Juan recordó la profecía de Isaías 61:1, 2 y entendió que "las obras
de Cristo no solo lo declararon como el Mesías, sino que mostraron de qué manera se
establecería su reino". El Deseado de Todas las Gentes, pág. 188
Además, se nos dice:

9
“Aunque no se le concedió a Juan ninguna liberación milagrosa, no fue abandonado. Siempre
tuvo la compañía de los ángeles celestiales, que le hacían comprender las profecías
acerca de Cristo y las preciosas promesas de las Escrituras". El Deseado de Todas las
Gentes, pág. 196
Con respecto a Juan se nos dice:
“Dios nunca conduce a sus hijos de otra manera que la que ellos elegirían ser conducidos, si
pudiesen ver el fin desde el principio, y discernir la gloria del propósito que están cumpliendo
como colaboradores con suyos. Ni Enoc, quien fue trasladado al cielo, ni Elías, quien ascendió
en un carro de fuego, fueron mayores o más honrados que Juan el Bautista, quien pereció solo
en el calabozo. "A vosotros es concedido por Cristo, no solo que creáis en Él, sino también
que padezcáis por Él". Fil. 1:29. Y de todos los dones que el Cielo puede otorgar a los hombres,
la comunión con Cristo en sus sufrimientos es la confianza más importante y el más alto honor.
El Deseado de Todas las Gentes, pág. 197
Beneficio para el pecador
La ley de Dios exige perfección y el pecador no puede ofrecer esto a la ley porque "todos
pecaron y están destituidos de la gloria de Dios".
Porque nadie puede ofrecer la vida perfecta que exige la ley, todo fue condenado a muerte.
Jesús vino al campamento para vivir una vida perfecta por dos razones:
Primero, Jesús vino a vivir la vida perfecta que la ley nos exige para poder imputar o acreditar
su vida a la cuenta del pecador penitente. Este es el propósito objetivo de la vida perfecta de
Jesús.
Segundo, Jesús vivió una vida perfecta para desarrollar un patrón perfecto que el Espíritu
Santo podría impartirnos para que pudiéramos reflejar Su carácter (2 Corintios 3:18; 1 Pedro
2:21; 1 Juan 2:6). Este es el propósito subjetivo de la vida perfecta de Jesús.

10
ALCANZANDO A JESÚS EN SU SANTUARIO
Por Esteban Bohr

Lección #2 – Nosotros Pensábamos que Él era el


Redentor: La Obra de Jesús en el Atrio

Revisión de la Conferencia # 1
• Profecías del Antiguo Testamento sobre la obra del Mesías
• Se abre una puerta.
• Un humilde mensajero es llamado a predicar.
• El mensajero no comprende completamente.
• Oposición por parte de la iglesia establecida.
• Decepción
• El remanente estudia más la profecía y comprende y sigue a Jesús en su nueva obra.
Profecías
Éxodo 27:13-16:
El sacerdote vino del este y entró por la puerta abierta al atrio.
Después de que el cordero había sido examinado meticulosamente por cualquier defecto,
fue inmolado por el sacerdote inmaculado y colocado sobre el altar. Varias profecías del
Antiguo Testamento señalaron esta fase del ministerio de Cristo en el atrio:
Génesis 22:8, 13: Un sustituto de Isaac, el único hijo amado
"Y Abraham dijo: "Hijo mío, Dios se proveerá el cordero para el holocausto". Entonces los dos
se fueron juntos... Entonces Abraham levantó los ojos y miró, y detrás de él había un carnero
atrapado en un zarzal por sus cuernos. Entonces Abraham fue y tomó el carnero, y lo ofreció
como holocausto en lugar de su hijo".
Éxodo 12:5-7: El sacrificio del Cordero Pascual. Todos los varones de doce años en
adelante debían reunirse en Jerusalén para la celebración de esta fiesta (Éxodo 23:17). La
Pascua proporcionó el mes, el día y la hora misma de la muerte de Cristo.
“Tu cordero será sin defecto, macho de un año. Puedes tomarlo de las ovejas o de las cabras.
Ahora lo guardarás hasta el decimocuarto día del mismo mes [Nissan]. Entonces, toda la
asamblea de la congregación de Israel lo matará al anochecer [literalmente ‘entre las dos
tardes’]. Y tomarán de la sangre y la pondrán en los dos postes de las puertas y en el dintel de
las casas donde la han de comer”.
Daniel 9:26: El Mesías debía ser cortado a mitad de la semana 70. Esta profecía proveyó el
año para la muerte de Cristo.

11
"Y después de las sesenta y dos semanas, el Mesías será cortado, pero no para sí mismo ...
entonces confirmará el pacto con muchos por una semana; pero a la mitad de la semana
pondrá fin al sacrificio y la ofrenda".
Éxodo 29:38, 39: El sacrificio de la mañana y de la tarde señaló a Cristo.
"Ahora esto es lo que ofrecerás en el altar: dos corderos de un año, día tras día continuamente.
Un cordero ofrecerás en la mañana y el otro cordero ofrecerás a la caída de la tarde".
Isaías 53:7: El Siervo Sufriente presagió los sufrimientos de Jesús.
“Él fue oprimido y afligido, pero no abrió su boca; Fue llevado como un cordero al matadero, y
como una oveja delante sus esquiladores, enmudeció, y no abrió su boca”.
Números 15:2, 3: Dulce aroma
"Habla con los hijos de Israel y diles: “Cuando hayas entrado en la tierra de tu habitación que
yo les doy, y hagas una ofrenda encendida a Jehová, holocausto, o un sacrificio, para cumplir
un voto o como una ofrenda voluntaria o para ofrecer en tus fiestas solemnes, dulce aroma a
Jehová, de vacas o de ovejas ..."
Cumplimiento
Jesús tuvo que morir en el día y hora específicos que se contemplaban en las profecías. No
podía morir un minuto antes o un minuto después:
Juan 7:8:
“Suban ustedes a esta fiesta. Yo no voy todavía a esta fiesta, porque mi tiempo aún no se ha
cumplido".
Mateo 26:18:
“Y Él dijo: "Vayan a la ciudad a cierto hombre y díganle: 'El Maestro dice: "Mi tiempo está
cerca; en tu casa celebraré la Pascua con Mis discípulos"'"
Juan 12:23, 27:
“Y Jesús les respondió, diciendo: Ha llegado la hora, para que el Hijo del hombre sea
glorificado. 27Ahora está turbada mi alma; ¿y que debo decir? ¿Padre, sálvame de esta hora?
pero por esta causa he llegado a esta hora".
1 Corintios 5:7: Cristo es nuestra Pascua
“Por lo tanto, límpiense de la vieja levadura, para que puedan ser una nueva masa, sin
levaduras como son. Porque nuestra Pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros".
Hebreos 7:26, 27: Jesús es el Sacerdote y el Cordero. Como sacerdote inmaculado, Jesús
ofició en su propio sacrificio como el Cordero.
“Porque tal Sumo Sacerdote nos convenía, que es santo, inocente, sin mancha, apartado de
los pecadores, y hecho más sublime que los cielos; que no tiene necesidad cada día, como
aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios, por sus propios pecados y luego
por los del pueblo, porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo".
Hechos 8:32-36:
“El lugar en la Escritura que leía era este: ‘Como oveja al matadero fue llevado; y como
cordero delante de su esquilador, enmudeció, no abrió su boca. En su humillación, no se le
hizo su justicia; Mas su generación ¿quién la contará? Porque fue quitada de la tierra su vida".

12
Respondiendo el eunuco, le dijo a Felipe: "Te pregunto, ¿de quién dice esto el profeta, de sí
mismo o de algún otro hombre? "Entonces Felipe abrió la boca, y comenzando desde esta
escritura le anunció el evangelio de Jesús".
1 Pedro 2:23, 24:
"... quien, cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando sufría, no amenazaba,
sino que se entregó a Aquel que juzga con rectitud; quien llevó él mismo nuestros pecados en
su propio cuerpo sobre el madero, para que nosotros, habiendo muerto a los pecados, vivamos
por la justicia, y por cuya herida fuimos curados".
Efesios 5:2: Su ofrenda era como un dulce aroma a Dios.
"Y caminen en amor, como Cristo también nos ha amado y se ha entregado a sí mismo por
nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en dulce aroma".
Publicidad para este Gran Evento
Un evento tan importante exigió la publicidad más amplia posible. ¿De qué le hubiera servido
a Jesús morir en Jerusalén si nadie se enteraba? Todos los ojos debían estar clavados en
Jesús cuando fue a la cruz. La publicidad fue proporcionada por los eventos de la Entrada
Triunfal.
Mateo 21:1-7: La Entrada Triunfal
"Cuando se acercaron a Jerusalén y llegaron a Betfagé, en el Monte de los Olivos, Jesús envió
a dos discípulos y les dijo: "Vayan al pueblo frente a ustedes, e inmediatamente encontrarán
una asna atada y un pollino con ella. Desátenla y tráiganmelos. Y si alguien les dice algo,
digan: 'El Señor los necesita', y luego los enviará". Todo esto aconteció para que se
cumpliera lo dicho por el profeta, cuando dijo: "Digan a la hija de Sión: 'Mira, tu Rey viene
hacia ti, humilde, y sentado sobre una asna, sobre un pollino, hijo de animal de carga'.
"Entonces los discípulos fueron e hicieron como Jesús les mandó. Trajeron el asna y el
pollino, pusieron sus ropas sobre ellos y él se sentó encima".
Como se puede ver en este pasaje, Jesús mismo organizó intencionalmente la Entrada
triunfal. Aparentemente, si alguien tuvo la culpa de la decepción que siguió, fue Jesús. Jesús
sabía que los reyes se sentaban en burros. Jesús les dijo a los discípulos que trajeran el
animal. Jesús se sentó en el animal y permitió que la multitud lo aclamara como rey
sabiendo muy bien que iba a ser crucificado y que iban a estar amargamente decepcionados.
La pregunta es: ¿cómo podría Jesús coreografiar este evento sabiendo muy bien que llevaría
a la gente a una amarga decepción?
El hecho es que Jesús había tratado repetidamente de advertir a sus discípulos que no era
el tipo de Rey que esperaban, pero ignoraron sus palabras.
Mateo 16:21-22:
"A partir de ese momento, Jesús comenzó a declarar a sus discípulos que le era necesario ir
a Jerusalén y sufrir muchas cosas por parte de los ancianos, de los principales sacerdotes y
de los escribas, y ser asesinado y resucitar al tercer día".
Jesús había advertido a sus discípulos que no era el tipo de Mesías que esperaban. Les
advirtió que iba a ser crucificado. Además, tenían abundantes profecías del Antiguo
Testamento que señalaban su sufrimiento y muerte.

13
Más adelante, en esta serie, descubriremos que en 1842 y en 1844 Dios llamó a William Foy
y Hazen Foss para explicar lo que iba a suceder en 1844, pero se negaron a presentar el
mensaje y, por esta razón, el pueblo de Dios estaba amargamente decepcionado.
La entrada triunfal se anunció con gran fanfarria y publicidad. Jesús cabalgó a Jerusalén el
Domingo de Ramos mientras la atención de toda Jerusalén estaba clavada en Él.
“Cristo estaba siguiendo la costumbre judía en cuanto a una entrada real. El animal en el cual
cabalgaba era el montado por los reyes de Israel, y la profecía había predicho que así
vendría el Mesías a su reino". El Deseado de Todas las Gentes, pág. 524
“Nunca antes en su vida terrenal Jesús había permitido una demostración semejante. Él previó
claramente el resultado [¿por qué, entonces, lo hizo?]. Le llevaría a la cruz. Pero era Su
propósito presentarse públicamente de esta manera como el Redentor. Deseaba llamar
la atención sobre el sacrificio que había de coronar su misión en favor de un mundo caído".
El Deseado de Todas las Gentes, pág. 525
Una Dulce Experiencia
"Pero la esperanza nació en sus corazones [de los discípulos] al pensar gozosos que estaba
a punto de entrar en la capital para proclamarse Rey y hacer valer su autoridad real. Mientras
cumplían su misión, comunicaron sus brillantes expectativas a los amigos de Jesús, y la
excitación se extendió lejos y cerca, despertando las expectativas del pueblo al máximo
nivel”. El Deseado de Todas las Gentes, pág. 523
“Tan pronto como se sentó sobre el pollino, un fuerte grito de triunfo rasgó el aire. La multitud
lo aclamó como el Mesías, su Rey. Jesús ahora aceptaba el homenaje que nunca antes
había permitido que se le rindiera, y los discípulos recibieron esto como una prueba de que se
realizarían sus gozosas esperanzas y le verían establecerse en el trono. La multitud estaba
convencida de que la hora de su emancipación estaba cerca. En su imaginación, vieron a los
ejércitos romanos expulsados de Jerusalén, y a Israel convertido una vez más como una
nación independiente. Todos estaban felices y emocionados; la gente competía entre sí
para rendirle homenaje". El Deseado de Todas las Gentes, pág. 524
Según Elena de White, la procesión comenzó con los [1] discípulos, luego se unieron [2] los
que viajaban a Jerusalén para la Pascua y finalmente se unieron los que [3] vivían en
Jerusalén.
Elena de White explica que a medida que se acercaba a la puerta oriental de la ciudad, la
multitud se hizo cada vez más grande hasta que sus voces de alabanza se escucharon en
las colinas. Aquellos de quienes Jesús había expulsado demonios se unieron a la procesión,
al igual que los ciegos cuyos ojos había abierto, los paralíticos cuyas piernas había
restaurado, los leprosos que había limpiado, las viudas y los huérfanos que había alentado,
incluso los muertos que había resucitado. estaban entre la multitud. Mateo 21 describe la
escena alegre:
Mateo 21:8-11:
“Y una gran muchedumbre extendió sus ropas en el camino; otros cortaron ramas de los
árboles y las extendieron en el camino. Entonces las multitudes [tuvo un gran seguimiento
en los buenos tiempos] que iban delante y las iban atrás clamaban, diciendo: "¡Hosanna al
Hijo de David! '¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!' ¡Hosanna en las alturas!"
[citando el Salmo 118:26] Y cuando vino a Jerusalén, toda la ciudad se conmovió [gran

14
publicidad] diciendo: "¿Quién es este?" Entonces las multitudes dijeron: "Este es Jesús, el
profeta de Nazaret de Galilea".
Lucas 19:37-39: Sus discípulos fueron los que lideraron el himno aclamándolo como
Rey
“Entonces, mientras se acercaban a la bajada del Monte de los Olivos, toda la multitud de
discípulos comenzó a regocijarse y alabar a Dios [esta fue una experiencia dulce que luego
se volvió amarga] con voz fuerte [como el clamor de medianoche en 1844] por todas las
obras poderosas que habían visto, diciendo: "¡Bendito el Rey [estaban equivocados acerca
del tipo de rey] que viene en el nombre del Señor!" ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!"
Entonces algunos de los fariseos de entre la multitud le dijeron: "Maestro, reprende a tus
discípulos".
Aunque Jesús sabía que sus seguidores estarían profundamente decepcionados, se apegó
estrictamente a su calendario de eventos. Elena de White explica lo que sucedería como
resultado de la entrada triunfal:
“Los eventos relacionados con esta cabalgata triunfal iban a ser el tema de cada lengua, y
pondrían a Jesús ante cada mente. Después de su crucifixión, muchos recordarían estos
eventos en relación con su juicio y muerte. Serían inducidos a escudriñar las profecías, y
se convencerían de que Jesús era el Mesías; y en todos los países los conversos a la fe se
multiplicarían". El Deseado de Todas las Gentes, pág. 525
Jesús no podría haber elegido un mejor momento para la entrada triunfal y para su muerte
que la Pascua. La ciudad estaba repleta de personas de todo el mundo que habían venido
a celebrar la fiesta. Estas personas regresarían a casa y contarían la historia de Jesús.
Instrumentos Humildes
Mateo 21:15, 16: Los discípulos y los niños fueron elegidos para proclamar a Jesús como el
Rey y la institución los reprendió.
“Pero cuando los principales sacerdotes y los escribas vieron las cosas maravillosas que hacía,
y los muchachos aclamando en el templo y diciendo: "¡Hosanna al Hijo de David!" se indignaron
y le dijeron: "¿Oyes lo que estos dicen?" Y Jesús les dijo: "Sí. ¿Nunca habéis leído, 'De la boca
de los niños y de los lactantes perfeccionaste la alabanza'?"
Lucas 24:17, 18: Toda Jerusalén estaba en un tumulto el fin de semana de la crucifixión.
"Y les dijo: "¿Qué tipo de conversación es esta que tienen entre ustedes mientras caminan, y
por qué están tristes?" Respondiendo uno de ellos, el que se llamaba Cleofas, y le dijo: "¿Eres
el único forastero en Jerusalén que no has sabido lo que sucedió allí en estos días?"
Malentendido el Tipo de Reino
La gente entendió mal el evento que iba a tener lugar en Jerusalén. Esperaban que Jesús
ocupara el trono literal en Jerusalén, para destruir a los Romanos y colocar a Israel en la
cúspide del mundo. Ellos estaban correctos con respecto al tiempo pero equivocados en
cuanto al evento. En otras palabras, entendieron mal el significado de la profecía bíblica.
Esto se aclara en Juan 12:16.
Juan 12:16: Solo entendieron estas profecías después de la gran decepción.

15
“Sus discípulos no entendieron estas cosas al principio; pero cuando Jesús fue glorificado,
entonces recordaron que estas cosas estaban escritas acerca de Él y que le habían hecho
estas cosas".
Los eventos finales de la vida de Cristo revelaron que Él era un rey, pero no era el tipo de
rey que la gente esperaba.
• Jesús predijo que destronaría al gobernante actual (Juan 12:31-33).
• Tuvo su procesión inaugural triunfal (Juan 12:12-15).
• Su cabeza fue ungida con aceite (Mateo 26:1-12).
• Se colocó una corona real sobre su cabeza (Juan 19:2, 3).
• Una túnica púrpura real sobre sus hombros (Juan 19:2, 3).
• Las multitudes le rindieron un homenaje simulado como rey (Marcos 15:17-19).
• Le colocaron una caña en la mano como cetro (Mateo 27:29).
• Él fue presentado por Pilato como rey (Juan 19:14, 15).
• Hubo una procesión simulada por su coronación (Mateo 27:31-33) y se colocó una
inscripción real sobre su cruz/trono (Juan 19:19).
• Pedro incluso citó el salmo de coronación de David y lo aplicó a Jesús (Hechos 4:25-
27).
Jesús iba a cumplir la profecía de las setenta semanas (a mitad de la semana, el año de la
crucifixión), y la profecía de la Pascua (14 de Nissan, el mismo mes, día y hora de la
crucifixión).
Decepción
Menos de una semana después de la Entrada Triunfal, muchos de los que habían cantado el
Salmo 118:26 estaban amargamente decepcionados y abandonaron el movimiento.
Después de que la excitación de la entrada triunfal había pasado y Jesús no había cumplido
sus expectativas, la mayoría abandonó a Jesús y participó en su crucifixión.
Marcos 15:13-15:
“Entonces gritaron otra vez: "¡Crucifícalo!" Y Pilato les dijo: "¿Por qué, qué mal ha hecho?"
Pero ellos gritaron aún más: "¡Crucifícalo!" Entonces Pilato, queriendo complacer a la
multitud, les soltó a Barrabás; y entregó a Jesús, después de haberlo azotado, para que fuera
crucificado".
Remanente Fiel
Otros, como los dos discípulos en el Camino a Emaús y los apóstoles, experimentaron una
amarga decepción pero no renunciaron a su fe. Podemos sentir su decepción en las
palabras de uno de los discípulos en el camino a Emaús:
Lucas 24:21:
"Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel"
“Este día, que parecía a los discípulos el día culminante de su propia existencia, habría sido
obscurecido con nubes muy tenebrosas si ellos hubiesen sabido que esta escena de regocijo
no era sino un preludio de los sufrimientos y la muerte de su Maestro. Aunque les había
hablado repetidamente de su seguro sacrificio, sin embargo, en el alegre triunfo presente,
olvidaron sus penosas palabras y miraron adelante a su próspero reinado sobre el trono de
David". El Deseado de Todas las Gentes, pág. 526

16
Rechazo de la iglesia establecida.
La institución religiosa reprendió a los que aclamaban a Jesús como rey (Mateo 21:15, 16).
Mateo 21:15, 16: Los discípulos sin educación y los niños e incluso los lactantes fueron
elegidos para proclamar a Jesús como el Rey y la institución los reprendió.
“Pero cuando los principales sacerdotes y los escribas vieron las cosas maravillosas que
hacía, y los muchachos aclamando en el templo y diciendo: "¡Hosanna al Hijo de David!" se
indignaron y le dijeron: "¿Oyes lo que estos dicen?" Y Jesús les dijo: "Sí. ¿Nunca habéis leído,
'De la boca de los niños y de los lactantes perfeccionaste la alabanza'?"
Notablemente, inmediatamente después de la entrada triunfal, Jesús proclamó la caída de la
nación judía como su pueblo elegido (la higuera, los trabajadores de la viña, el gran
banquete, la reprimenda de los escribas y fariseos que termina con el pasaje muy significativo
en Mateo 23:29ff)
Como veremos más adelante en esta serie, sucedió lo mismo con el Protestantismo cuando
rechazó la entrada de Jesús al lugar santísimo en 1844. Cayeron en la apostasía y se le dio el
mensaje para que el pueblo de Dios saliera de ella (Apocalipsis 14:8; 18:4).
“Muchos fariseos presenciaron la escena y, ardiendo de envidia y malicia, trataron de
cambiar la corriente del sentimiento popular. Con toda su autoridad intentaron silenciar al
pueblo; pero sus exhortaciones y amenazas solo aumentaron el entusiasmo". El Deseado de
Todas las Gentes, pág. 527
• Menos de una semana después, el Sanedrín judío condenó a muerte a Jesús (Juan
19:7).
• En la cruz, los escribas, los principales sacerdotes y los ancianos se burlaron y lo
injuriaron (Mateo 27:41).
• ¡La institución religiosa en una rebelión endurecida incluso intentó ocultar la verdad
sobre Su resurrección (Mateo 28:11-13) diciendo que los discípulos habían inventado la
historia de la resurrección para salvar la cara!
• De hecho, el pueblo de Dios tuvo que esconderse de la ira de los judíos. Estaban en el
aposento alto por temor a los judíos (Juan 20:19).
• En otras palabras, la iglesia de ese día cayó y se convirtió en apóstata porque no
siguieron a Jesús en su santuario en el campamento y en la corte.
Aclaración por las Escrituras
Después de la amarga decepción, Jesús explicó las Escrituras que sus seguidores habían
entendido mal y la fe del remanente se fortaleció enormemente. Curiosamente, las Escrituras
no se explicaron primero a los prominentes seguidores de Jesús sino a dos de sus
seguidores solitarios, los dos discípulos en el camino a Emaús.
Lucas 24:25-27:
"Entonces Él les dijo: "¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer en todo lo que los
profetas han dicho! ¿No era necesario que el Cristo sufriera estas cosas y que entrara en Su
gloria?" Y comenzando por Moisés y siguiendo por todos los Profetas, les expuso en todas
las Escrituras las cosas que acerca de Él decían".
Podemos sentir la excitación en las palabras de estos discípulos cuando regresaban a
Jerusalén para contarles a los otros seguidores de Jesús acerca de su resurrección:

17
Lucas 24:32:
"¿No ardía nuestro corazón dentro de nosotros, mientras hablaba con nosotros en el camino,
y mientras nos abría las Escrituras?"
Cuando llegaron a Jerusalén, les contaron a los líderes prominentes del movimiento cómo
las profecías bíblicas predijeron la resurrección de Jesús:
Lucas 24:33-35:
“Entonces se levantaron esa misma hora y regresaron a Jerusalén, y encontraron a los once
y a los que estaban con ellos reunidos, diciendo: "¡El Señor ha resucitado y se le ha aparecido
a Simón!" Y ellos contaron sobre las cosas que habían sucedido en el camino y cómo lo habían
reconocido al partir el pan”.
Cuando llegaron, Jesús entró con ellos en el aposento alto y les explicó las Escrituras sobre
lo que había hecho en la cruz y lo que haría en el Día de Pentecostés:
Lucas 24:44-49:
"Y les dijo: "Estas son las palabras que les hablé mientras aún estaba con ustedes, que era
necesario que se cumpliese todas las cosas que están escritas en la Ley de Moisés y los
Profetas y los Salmos acerca de mí". Entonces les abrió el entendimiento, para que pudieran
comprender las Escrituras. Entonces Él les dijo: "Así está escrito, y así fue necesario que el
Cristo sufriera y resucitara de los muertos al tercer día, y que se predicaran en su nombre el
arrepentimiento y la remisión de los pecados a todas las naciones, comenzando en Jerusalén.
Y ustedes son testigos de estas cosas. He aquí, yo les enviaré la promesa de mi Padre sobre
ustedes; pero permanezcan en la ciudad de Jerusalén hasta que sean investidos con poder de
lo alto".
El remanente estudió las profecías una vez más con una comprensión renovada. El núcleo
de lo que se convertiría en la iglesia Cristiana se formó en este momento. Así, la iglesia
Cristiana comenzó con una gran decepción y solo un pequeño remanente en el aposento
alto permaneció fiel a Dios y entró al lugar santo con Jesús, mientras que las denominaciones
religiosas de la época lo rechazaron.
Beneficio para el Pecador
Jesús murió por dos razones principales:
Primero, era imperativo que Jesús llevara nuestros pecados y se ofreciera como un sustituto
en nuestro lugar. Él llevó nuestros pecados a la cruz y sufrió nuestro castigo. Este es el
propósito objetivo de la muerte de Jesús.
Gálatas 3:13:
"Cristo nos ha redimido de la maldición de la ley, habiéndose convertido en una maldición por
nosotros (porque está escrito: "Malditos todo el que es colgado de un madero"
2 Corintios 5:21:
"Porque al que no conoció pecado, lo hizo pecado por nosotros, para que nosotros fuésemos
hechos justicia de Dios en él".
1 Juan 2:2:
"Y Él mismo es la propiciación por nuestros pecados, y no solo por los nuestros, sino también
por el mundo entero".

18
Hebreos 2:9:
"Pero vemos a Jesús, que fue hecho un poco menor que los ángeles, coronado de gloria y
honor, a causa del sufrimiento de la muerte, para que Él, por la gracia de Dios, pueda gustar
la muerte para todos".
Segundo, Jesús murió para que cuando contemplemos Su sufrimiento y muerte podamos
comprender la naturaleza horrible de nuestros pecados y sentir dolor por ellos. Mientras
contemplamos cómo el pecado separó a Jesús de su Padre y lo llevó a la cruz, querremos
deshacernos del pecado en nuestras vidas.
Como lo expresó el profeta Zacarías: “... entonces me mirarán a mí, a quien traspasaron. Sí,
llorarán como se llora por un hijo único, y se afligirán por Él como se aflige por un primogénito".
(Zacarías 12:10). Este es el propósito subjetivo del sufrimiento y la muerte de Jesús.
En la cruz, Jesús pagó la pena por los pecados del mundo entero. El que no conoció pecado
fue hecho pecado y sufrió la muerte que todo el mundo merece. Jesús compró el regalo de
la salvación para cada ser humano que ha vivido, está viviendo o vivirá en el planeta tierra.

19
20
ALCANZANDO A JESÚS EN SU SANTUARIO
Por Pastor Esteban Bohr

Lección #3 – La Decepción Pentecostal:


La Obra de Jesús en el Lugar Santo

Introducción
Repaso las Fiestas Hebreas
• Pascua (14 de Nissan a la novena hora): Muerte de Jesús
• Pan Sin Levadura (15 de Nissan): El cuerpo Sepultado de Jesús no vio corrupción
• Primicias (16 de Nissan): Resurrección de Jesús
• Pentecostés (6 de Sivan): Derramamiento del Espíritu Santo.
Profecías
Hubieron varias profecías que señalaron los eventos que tendrán lugar en el Día de
Pentecostés. Éstos son algunos de ellos:
Levítico 23:15, 16 proveyó el tiempo del día de Pentecostés. De hecho, el mismo mes y día
en que se celebraría el Día de Pentecostés se dio mil años antes del evento.
"Y contarán desde el día después del Sábado, desde el día en que trajeron la gavilla de la
ofrenda mecida: siete días de reposo, completas serán. Cuenten cincuenta días hasta el día
después del séptimo Sábado; luego ofrecerán la nueva ofrenda de grano a Jehová".
Joel 2:28-32: Anunció el gran derramamiento del Espíritu Santo sobre la tierra como un
anuncio de que Jesús había sido instalado como el Sumo Sacerdote de su pueblo en el cielo.
“Y sucederá después que derramaré Mi Espíritu sobre toda carne; tus hijos y tus hijas
profetizarán, tus ancianos soñarán sueños, tus jóvenes verán visiones. Y también sobre Mis
sirvientes y en Mis sirvientas derramaré Mi Espíritu en aquellos días. "Y mostraré maravillas
en los cielos y en la tierra: Sangre, fuego y columnas de humo. El sol se convertirá en tinieblas,
y la luna en sangre, antes de la venida del gran y espantoso día de Jehová. Y Sucederá que
todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo”.
Pero el evento en la tierra fue un anuncio de un evento que había tenido lugar en el cielo.
Salmo 16:8-10:
“He puesto al Señor siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido. Por
eso se alegró mi corazón y se gozó mi alma; mi carne también descansará en la esperanza.
Porque no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción. Me
mostrarás el camino de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo; a tu diestra hay placeres
para siempre”.

21
Esta profecía decía que Jesús iba a morir, su cuerpo no vería corrupción en la tumba y
resucitaría para luego ascender y sentarse a la diestra de Dios.
Salmo 110:1: El Padre invita a su Hijo a sentarse a su diestra en su ascensión.
"El Señor le dijo a mi Señor: "Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos como
estrado de tus pies".
Durante el período patriarcal, Dios envió fuego del cielo para consumir a la víctima en el
altar para indicar que el sacrificio había sido aceptado.
Salmo 132:10-12:
“Por amor de tu siervo David, no apartes la cara de tu Ungido. El Señor ha jurado en verdad
a David; y no se retractará de ello: "De tu descendencia pondré sobre tu trono. Si tus hijos
guardan Mi pacto y Mi testimonio que yo les enseñaré, sus hijos también se sentarán sobre tu
trono para siempre".
La Cruz y el Pentecostés
"Dios consideró este sacrificio y el fuego descendió del cielo y lo consumió". Signs of the Times,
6 de febrero de 1879
Levítico 9:24; 2 Crónicas 7:1: Cuando se inauguró el Santuario del Antiguo Testamento y el
servicio del Templo, los animales fueron sacrificados y colocados en el altar y luego cayó
fuego del cielo sobre el sacrificio para mostrar que Dios lo aceptó.
1 Crónicas 21:26: Durante el período de la monarquía hebrea, David ofreció un sacrificio al
Señor y Él dio su señal de aprobación enviando fuego desde el cielo.
1 Reyes 18:38: En los días de Elías, Dios mostró su aprobación de la misma manera.
En el día de Pentecostés, Dios envió fuego desde el cielo para indicar que el sacrificio de
Jesús había sido aceptado (lea el impresionante relato en las últimas tres páginas de El
Deseado de Todas las Gentes sobre cómo Jesús se acercó a su Padre en su ascensión para
asegurarse de que su sacrificio había sido aceptado).
Éxodo 17:1-7; Números 20:8-11: En el Antiguo Testamento encontramos dos episodios de
la roca. En primera instancia, Moisés golpearía la roca y le daría agua al Israel sediento. El
golpe de la roca por la vara de Moisés representa el hecho de que Jesús fue herido y golpeado
por Dios por nuestros pecados (Isaías 53:4). El agua que salió de la roca representa el
derramamiento del Espíritu Santo por Jesús en el día de Pentecostés (Juan 7:37-39).
La segunda vez, Dios le dijo a Moisés que le hablara a la roca y le daría agua. Dios quería
enseñarnos que Jesús no necesita morir de nuevo para que podamos recibir el
derramamiento del Espíritu Santo. Todo lo que debemos hacer es hablar con Jesús y pedir el
Espíritu Santo (Lucas 11:13).
También hubo otras profecías como el Salmo 133 y el Salmo 110:4 que señalaban la unción
de Jesús como el Sumo Sacerdote de Israel. Todas las profecías anteriores apuntaban a un
evento celestial, la entronización de Jesús en el cielo como el Sumo Sacerdote de su pueblo.
Jesús Explicó las Profecías sobre Pentecostés
Jesús hizo todo lo que estuvo a su alcance para explicar a los discípulos que iría al cielo
para realizar una obra de [1] intercesión por su pueblo y [2]para derramar el poder del Espíritu
Santo sobre los discípulos para que pudieran testificar a otros.

22
Juan el Bautista, antes de que el ministerio de Jesús comenzara, predijo que Él bautizaría a
sus seguidores con el Espíritu Santo y con fuego.
Juan 14:1-3: La misma noche en que Jesús fue traicionado (Juan 14-16) Jesús, con lujo de
detalles, explicó que iba a ir al cielo y derramaría Su Espíritu Santo sobre Sus discípulos.
Lucas 24:46-49: La noche de la resurrección, Jesús se encontró con sus discípulos en el
aposento alto: explicó a sus discípulos de las Escrituras lo que acababa de hacer y lo que Él
iba a hacer en el cielo dentro de pocos días:
"Entonces les dijo: “Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo sufriera y resucitara
de entre los muertos al tercer día, y que se predicara en su nombre el arrepentimiento y la
remisión de los pecados a todas las naciones, comenzando en Jerusalén. Y ustedes son
testigos de estas cosas. He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre ustedes pero
quédense en la ciudad de Jerusalén hasta que reciban el poder de lo alto".
Durante un período de cuarenta días antes de su ascensión al cielo, Jesús enseñó a sus
discípulos acerca de las profecías sobre el reino de Dios:
Hechos 1:3: “... a quienes también se presentó vivo después de Su sufrimiento con muchas
pruebas infalibles, siendo visto por ellos durante cuarenta días y hablándoles de las cosas
pertenecientes al reino de Dios"
En el Monte Sinaí, las doce tribus se incorporaron oficialmente como el pueblo del pacto
escogido por Dios (Éxodo 19:1-8; Jeremías 31:32) y se convirtieron en una nación de
sacerdotes y una nación santa. Esta relación íntima entre Dios e Israel fue ilustrada
simbólicamente por las doce piedras en el pectoral de Aarón, el Sumo Sacerdote (Éxodo
28:15-21).
En el Nuevo Testamento, la iglesia es el pueblo del pacto escogido por Dios con quien Dios
se compromete (2 Corintios 11:2). En 1 Pedro 2:1-10, las palabras de Éxodo 19:5, 6 son
citadas y aplicadas a la Iglesia Cristiana que Pedro llama un real sacerdocio. No es casualidad
que Jesús haya elegido precisamente 12 apóstoles. Jesús estaba indicando por esta
elección que los doce apóstoles continuaban el legado del antiguo Israel.
Durante los diez días antes del derramamiento del Espíritu Santo en el día de Pentecostés, los
discípulos se sintieron obligados a nombrar un reemplazo para Judas. De hecho, gran parte
de Hechos 1 (versículos 16-26) está dedicado a describir el proceso mediante el cual los
apóstoles eligieron al sucesor de Judas. ¿Por qué sintieron tanta urgencia por elegir al
discípulo número doce? La respuesta es simple. Jesús en el cielo estaba a punto de vestirse
como el Sumo Sacerdote sobre su pueblo representado por los doce apóstoles. Pero eran
solo once. Para que Jesús usara el pectoral con doce piedras, fue necesario nombrar al
duodécimo apóstol. En Hechos 1, los once apóstoles que estaban presentes se mencionan
por su nombre, pero faltaba uno, por lo que emprendieron la tarea de nombrar al apóstol #12
como el primer asunto. Cuando se nombraba al sucesor, Jesús podía usar el pectoral con
las doce piedras y derramar el Espíritu Santo sobre su iglesia.
Inmediatamente antes de ascender al cielo, Jesús les instruyó nuevamente acerca del
descenso del Espíritu Santo:
Hechos 1:4, 5:
“Y reunidos con ellos, les ordenó que no se alejaran de Jerusalén, sino que esperaran la
Promesa del Padre", lo cual, dijo, "ustedes han escuchado de Mí; porque Juan realmente
bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados con el Espíritu Santo dentro de pocos días".

23
Los Discípulos Malinterpretaron la Explicación que Jesús dio
acerca de la Profecía
Diez días antes del derramamiento del Espíritu Santo, los discípulos mostraron que todavía
no comprendían completamente lo que Jesús estaba a punto de hacer en el lugar santo.
Tenían las profecías así como la instrucción de Jesús y, sin embargo, no comprendían el
significado de Pentecostés.
Hechos 1:6: Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: "¿Restaurarás el
reino a Israel en este tiempo?"
“Cuando Cristo abrió ante los discípulos la gran obra que debía hacerse y les prometió el don
del Espíritu Santo, estaban ansiosos por saber si verían el cumplimiento de su esperanza
largamente apreciada. Preguntaron: "¿En este tiempo restaurarás nuevamente el reino a
Israel?" El Señor reprendió su curiosidad y dijo: "No les corresponde a ustedes saber los
tiempos o las sazones que el Padre ha puesto en su sola potestad". Había una cosa que podían
entender, y era que recibirían poder después de que el Espíritu Santo viniera sobre ellos, y
que fueran testigos de Cristo. Toda este hormigueo de curiosidad por saber el tiempo
establecido es reprendida". General Conference Bulletin, 1 de octubre de 1896
“Cuando Jesús abrió el entendimiento de los discípulos al significado de las profecías acerca
de sí mismo, les aseguró que todo el poder le fue dado en el Cielo y en la tierra, y les pidió que
predicaran el evangelio a cada criatura. Los discípulos, con un repentino avivamiento de su
antigua esperanza de que Jesús tomara su lugar en el trono de David en Jerusalén,
preguntaron: "¿En este tiempo restaurarás nuevamente el reino a Israel?" Pamphlet:
Redemption: Or the Ministry of Peter and the Conversion of Saul
Decepción
Los discípulos esperaban que Jesús estableciera su reino en la tierra a través de Israel
(Hechos 1:6) pero en cambio Jesús se fue (Hechos 1:9-11). La partida de Jesús no fue lo
que esperaban.
Hay una secuencia de eventos en Hechos 1:6-11:
• Ellos preguntaron si Jesús iba a establecer su reino en ese momento. Es obvio que
no comprendieron lo que Jesús iba a hacer (versículo 6).
• Luego Jesús les dice que esperen en Jerusalén el Espíritu (versículos 7, 8)
• Jesús los deja y están decepcionados porque sus expectativas no se cumplieron
(versículos 9-11).
• Jesús les había dicho que se iba (Juan 13) pero ellos no parecían entender.
• Durante los diez días posteriores a la ascensión de Jesús, estudiaron las profecías,
oraron fervientemente y llegaron a comprender lo que Jesús iba a hacer (12-14).
Publicidad
La iniciación del ministerio de Cristo en el lugar santo fue acompañada por un poderoso
anuncio terrenal. Había un fuerte viento que soplaba, lenguas de fuego y hablaban en
lenguas:

24
Hechos 2:1-4:
“Ahora, cuando había llegado el Día de Pentecostés, estaban todos unánimes en un solo lugar.
Y de repente se escuchó un sonido del cielo, como de un fuerte viento, y llenó toda la casa
donde estaban sentados. Entonces se les aparecieron lenguas divididas, como de fuego, y
asentándose sobre cada uno de ellos. Y todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron
a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen".
El fondo de la Torre de Babel es útil para comprender lo que sucedió en Pentecostés:
“Habían construido su torre a una altura elevada, cuando el Señor envió a dos ángeles para
confundirlos. Los hombres habían sido designados con el fin de recibir noticias de los
trabajadores en la parte superior de la torre, pidiendo material para su trabajo, que el primero
comunicaría al segundo, y él al tercero, hasta que el mensaje llegara a los que estaban en
tierra. Mientras la palabra pasaba de uno a otro en su descenso, los ángeles confundieron
su lenguaje, y cuando la palabra llegó a los trabajadores en tierra, se solicitó material que no
había sido requerido... Hasta este momento, los hombres habían hablado solo un lenguaje.
Aquellos que podían entenderse entre sí se asociaron y originaron varias naciones que
hablaban diferentes lenguajes". Signs of the Times, 20 de marzo de 1879
Salmo 104:3, 4: Viento y Fuego
"Que establece sus aposentos entre las aguas, El que pone las nubes por su carroza, El que
camina sobre las alas del viento, El que hace a los vientos [ruach] sus mensajeros, Y a las
llamas de fuego sus ministros". RVR1960
“Te cubres de luz como con un manto; extiendes los cielos como un velo. Afirmas sobre las
aguas tus altos y haces de las nubes tus carros de guerra. ¡Tú cabalgas en las alas del
viento!. Haces de los vientos tus mensajeros, y de las llamas de fuego tus servidores”. NVI
Hebreos 1:7: vientos y fuego son símbolos para los ángeles
"Y de los ángeles dice: "El que hace a sus ángeles espíritus [pneuma: vientos] y a sus
ministros llama de fuego".
Hechos 2:2, 3:
“Y de repente vino un sonido del cielo, como de un fuerte viento, y llenó toda la casa donde
estaban sentados. Entonces se les aparecieron lenguas divididas, como de fuego, y
asentándose sobre cada una de ellos"
Espíritu Santo y Ángeles en Pentecostés
“Cuando la verdad en su simplicidad se vive en cada lugar, Dios trabajará a través de Sus
ángeles como trabajó en el día de Pentecostés, y los corazones cambiarán tan
decididamente que habrá una manifestación de la influencia de la verdad genuina, como está
representado en el descenso del Espíritu Santo". My Life Today, pág. 58
"Cuando los ángeles del cielo vengan entre nosotros y obren mediante los instrumentos
humanos, entonces habrá conversiones sólidas y sustanciales, en forma parecida a las
conversiones que ocurrieron después del día de Pentecostés". Mensajes Selectos, tomo 2,
pág. 65
"Todo el cielo está interesado en su salvación, y los ángeles de Dios esperan hacer por usted
lo que hicieron por los primeros discípulos el día de Pentecostés". Manuscript Releases,
volumen 10, pág. 112

25
En el día de Pentecostés, Jesús desató al ejército de ángeles celestiales para invadir el
territorio de Satanás porque Jesús [1] recuperó el dominio y los apóstoles [2] cumplieron
las condiciones y pidieron el Espíritu Santo. Al final de la historia humana sucederá lo mismo.
“Antes de que se termine la obra y finalice el sellamiento del pueblo de Dios, recibiremos el
derramamiento del Espíritu de Dios. Ángeles del cielo estarán entre nosotros. ¡Maranata: El
Señor Viene!, pág. 210
“Después del derramamiento del Espíritu Santo, miles se convirtieron. Los ángeles de Dios
que sobresalen en fuerza, vestidos con el resplandor del cielo, acudieron en ayuda de la
iglesia y barrieron las fuerzas de Satanás. La obra del Espíritu Santo no se limitó a los días
apostólicos; no se limita a ninguna iglesia, grande o pequeña: el campo de su ministerio es el
mundo. "Él convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio". Pero los instrumentos a
través de los cuales obra el Espíritu Santo son los miembros del cuerpo de Cristo, aquellos
que creen en su nombre. Es a través de estos portadores de luz que el evangelio debe ser
llevado a todas las naciones de la tierra". Review and Herald, 20 de enero de 1891.
Elena de White describe el evento celestial y su repercusión terrenal:
“La ascensión de Cristo al cielo fue la señal de que sus seguidores iban a recibir la bendición
prometida. Para esto debían esperarla antes de comenzar hacer su obra. Cuando Cristo entró
por los portales celestiales, Él fue entronizado en medio de la adoración de los ángeles
[lea El Deseado de Todas las Gentes, págs. 773-774]. Tan pronto como esta ceremonia hubo
terminado, el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos en abundantes raudales, y Cristo
fue verdaderamente glorificado, incluso con la gloria que tuvo con el Padre desde toda la
eternidad. El derramamiento pentecostal era la comunicación del cielo de que el Redentor
había iniciado su ministerio celestial. Según su promesa, había enviado el Espíritu Santo
del cielo a sus seguidores como prueba de que, como sacerdote y rey, había recibido toda
autoridad en el cielo y en la tierra, y era el Ungido sobre su pueblo". Los Hechos de los
Apóstoles, pág. 31
Instrumentos Humildes
Dios pasó por alto a los grandes líderes intelectuales de la nación judía y escogió un
pescador y otros instrumentos humildes en el aposento alto para explicar qué había pasado
en el día de Pentecostés. El anuncio
Hechos 4:13:
“Ahora, cuando vieron la audacia de Pedro y Juan, y percibieron que eran hombres sin
educación y sin formación, se maravillaron. Y se dieron cuenta de que habían estado con
Jesús".
Significativamente, la palabra "sin educación" aquí es agrammatoi que significa "sin
formación" y la palabra sin entrenamiento es idiootai de donde obtenemos la palabra idiota.
Después de diez días, algunos de los que estaban en el Aposento Alto todavía no entendían
el profundo significado de lo que estaba ocurriendo en el día de Pentecostés, por lo que
preguntaron: "¿Qué significa esto?" (Hechos 2:11) Otros acusaron a los discípulos de estar
borrachos (Hechos 2:13). Esto llevó a Pedro a explicar en un poderoso sermón lo que estaba
sucediendo.

26
Pedro Explica Pentecostés de las Escrituras
Hechos 2:16-21 (Joel 2: 28-32):
“Pero esto es lo que dijo el profeta Joel: 'Y sucederá en los últimos días, dice Dios, que
derramaré de mi Espíritu sobre toda carne; tus hijos y tus hijas profetizarán, tus jóvenes
verán visiones, tus viejos soñarán sueños. Y en Mis siervos y en Mis siervas derramaré Mi
Espíritu en aquellos días. y ellos profetizarán. Mostraré maravillas en el cielo arriba y señales
en la tierra abajo: Sangre, fuego y vapor de humo. El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en
sangre, antes de la venida del gran y asombroso día de Jehová. Y acontecerá que todo el que
invoque el nombre de Jehová será salvo”.
Hechos 2:25-28 (Salmo 16:8-10):
“Porque David dice acerca de Él: 'Veía al Señor siempre delante de mí, porque Él está a mi
diestra, para que no sea sacudido. Por eso mi corazón se regocijó y mi lengua se alegró;
Además, mi carne también descansará en la esperanza. Porque no dejarás mi alma en el
Hades, ni permitirás que tu Santo vea corrupción. Me has dado a conocer los caminos de
vida; Me llenarás de alegría en tu presencia”.
Hechos 2:29-31 (Salmo 132:10-12):
"Varones hermanos, permítanme hablarles libremente del patriarca David que está muerto y
sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy. 30Por lo tanto, siendo profeta y
sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, según la carne,
Él levantaría al Cristo [que significa el ungido] para sentarse en su trono, 31él, previendo
esto, habló acerca de la resurrección de Cristo, que Su alma no fue dejada en el Hades, ni su
carne vio corrupción".
Hechos 2:34-35 (Salmo 110:1):
"Porque David no ascendió a los cielos, pero se dice a sí mismo: "Dijo el Señor a mi Señor:
"Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos como estrado de tus pies".
Hubo pasajes posteriores de las Escrituras que explicaron aún más la instalación de Jesús
en el cielo como el Sumo Sacerdote de su pueblo:
Rechazado por la Institución Religiosa
Hechos 4:1-3, 6, 7, 18; 5:27, 31-33: Los eventos del Día de Pentecostés fueron rechazados
por la institución religiosa. Inmediatamente después del derramamiento del Espíritu Santo, el
Sanedrín se reunió y Pedro y Juan fueron azotados y estrictamente prohibidos de predicar
a Jesús.
Cierre de la Puerta
Juan 19:30: Jesús había terminado su obra en el atrio y estaba a punto de cerrar la puerta
del atrio y abrir la puerta del lugar santo.
“Entonces, cuando Jesús tomó el vinagre, dijo: "¡Consumado es!" E inclinando la cabeza,
entregó su espíritu".
En El Conflicto de los Siglos, pág. 488 Elena de White explica que el cierre de la puerta
significa el cierre de su ministerio.
Con respecto a esto, Elena de White declara:

27
“Cuando Jesús en su ascensión entró por su propia sangre en el santuario celestial para
derramar sobre sus discípulos las bendiciones de su mediación, los judíos quedaron en la
oscuridad total para continuar sus sacrificios y ofrendas inútiles. La ministración de símbolos y
sombras había cesado. La puerta por la cual los hombres habían encontrado antes acceso a
Dios ya no estaba abierta. Los judíos se habían negado a buscarlo de la única manera en que
podía ser encontrado, a través de la ministración en el santuario en el cielo. Por lo tanto, no
encontraron comunión con Dios. La puerta estaba cerrada para ellos. No tenían conocimiento
de Cristo como el verdadero sacrificio y el único mediador ante Dios; por lo tanto, no podrían
recibir los beneficios de su mediación". El Conflicto de los Siglos, pág. 483
Para los discípulos, la puerta del lugar santo donde Jesús había entrado se abrió, pero
los líderes religiosos no pudieron encontrarla porque se habían negado a entrar con
Jesús por la puerta del atrio. Se cerró la puerta del atrio y se abrió la puerta del lugar santo.
Los líderes religiosos no siguieron a Jesús al campamento ni al atrio y, por lo tanto, no
comprendieron lo que estaba haciendo en el lugar santo. Lo rechazaron como el cordero
perfecto y el sacrificio perfecto y, por lo tanto, su intercesión (aplicando su vida y muerte
perfectas a su cuenta personal) no podría beneficiarlos.
Apocalipsis 4:2: La puerta del atrio se cerró y la puerta del lugar santo se abrió en el cielo.
“Inmediatamente yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono puesto en el cielo y Uno sentado
en el trono".
En Apocalipsis 5, Jesús llega donde el Padre estaba sentado en el Lugar Santo (Apocalipsis
5:6) y se sienta a su mano derecha (Apocalipsis 3:21). Así Jesús comenzó su ministerio como
Sumo Sacerdote entre los siete candeleros (Apocalipsis 4:5) y en el altar del incienso
(Apocalipsis 5:8).
Ahora Jesús podía acreditar a los pecadores penitentes lo que había comprado con su vida
en el campamento y su sangre en la corte. Ahora las personas podían venir individualmente
en confesión, arrepentimiento y fe a Jesús y Él podía presentar los méritos de Su sangre
como Sumo Sacerdote ante Su Padre en el lugar santo en su nombre.
Hebreos 9:12:
"Ni por la sangre de cabras y terneros, sino por su propia sangre, entró una vez en el Lugar
Santo, habiendo obtenido la redención eterna para nosotros". KJV (cita traducida al español)
Hechos 2:29-33: El mensaje de Pentecostés es un mensaje de arrepentimiento, confesión
y fe. Es un llamado a confiar en los méritos de Jesús para el perdón de los pecados. Jesús ha
entrado en el lugar santo para recibir nuestras oraciones y perdonar nuestros pecados al
compartir los beneficios de su sacrificio.
Hebreos 7:25:
"Por lo tanto, Él también puede salvar por completo a aquellos que acuden a Dios por medio
de Él, ya que Él vive siempre para interceder por ellos".
Romanos 8:34:
“¿Quién es el que condena? Cristo es quien murió, y además resucitó, quien está incluso a la
diestra de Dios, quien también intercede por nosotros”.

28
Hechos 5:31-33:
“A éste, Dios ha exaltado a su diestra para ser Príncipe y Salvador, para dar arrepentimiento
a Israel y perdón de pecados. Y nosotros somos sus testigos de estas cosas, y también lo es
el Espíritu Santo que Dios ha dado a los que le obedecen".
Remanente
Después de un intenso estudio de las profecías durante los diez días previos al Día de
Pentecostés, un pequeño remanente (los que estaban en el Aposento Alto) finalmente llegó
a comprender lo que estaba sucediendo. Pedro predicó un poderoso sermón basado en el
Salmo 16:8-10, el Salmo 110:1 y Joel 2:28-32.
Impartición de Poder
Hechos 1:7, 8: Jesús también dio poder a la iglesia en Pentecostés para proclamar las
buenas nuevas sobre lo que Jesús estaba haciendo por los pecadores penitentes para que
otros también pudieran beneficiarse.
“Pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo haya venido sobre ustedes; y me serán
testigos en Jerusalén, y en toda Judea y Samaria, y hasta el fin de la tierra".
Jesús también dio poder a sus seguidores para predicar el evangelio y ganar clientes para
Jesús. Jesús murió, resucitó y se sentó a la diestra de Dios y ahora el arrepentimiento y el
perdón estaban disponibles para el pecador individual.
En Juan 16:20 Jesús había predicho que la tristeza de los discípulos se convertiría en alegría.
“Con toda seguridad, te digo que ustedes llorarán y lamentarán, y el mundo se alegrará; pero
aunque ustedes estén triste, su tristeza se convertirá en gozo".
Como resultado del sermón de Pedro en el día de Pentecostés, tres mil almas
comprendieron lo que Jesús estaba haciendo y se arrepintieron y se bautizaron. Ellos
entraron con Jesús en el Lugar Santo y entendieron su obra en favor de ellos
personalmente. También reciben poder para testificar a los demás.
Hechos 2: 36-39: Los primeros clientes de Jesús
"Por lo tanto, que toda la casa de Israel sepa con certeza que a este Jesús, a quien ustedes
crucificaron, Dios lo ha hecho tanto Señor como Cristo". Cuando oyeron esto, fueron
conmovidos hasta el corazón y dijeron a Pedro y al resto de los apóstoles: "Varones
hermanos, ¿qué haremos?" Entonces Pedro les dijo: "Arrepiéntanse, y que cada uno de
ustedes sea bautizado en el nombre de Jesucristo para la remisión de los pecados; y
recibirán el don del Espíritu Santo. Porque para ustedes es la promesa y para sus hijos. y
para todos los que están lejos, para todos los que el Señor nuestro Dios llamará".
¡Entonces salieron a proclamar el mensaje y prendieron fuego al mundo! ¡El crecimiento de
la iglesia fue fenomenal!
Beneficio para el Pecador
Jesús compró el regalo de la salvación para todos, pero a través del arrepentimiento y la
confesión del pecado y la confianza en Jesús debemos reclamarlo. Un regalo puede ser
aceptado o rechazado. Si se rechaza, el precio pagado por el regalo no nos hará ningún bien.

29
Los apóstoles también recibieron el poder del Espíritu Santo para decirle al mundo lo que
Jesús está haciendo a partir de ese momento. ¿De qué le serviría a Jesús comenzar una nueva
fase de su ministerio en el cielo si nadie en la tierra lo supiera?
• Jesús vivió una vida perfecta en el campamento (anunciado por Juan el Bautista)
• Jesús pagó el precio del pecado en el altar (anunciado por la Entrada Triunfal)
• Jesús ahora acredita su vida y muerte a la cuenta personal del pecador si el pecador
se arrepiente, confiesa su pecado, cree en Jesús y es bautizado (Pentecostés)
• Jesús dio poder a su pueblo a través de la ministración del Espíritu Santo para guiar a
otros paso a paso a través del santuario (Pentecostés)
1 juan 2:1-2
“Hijitos míos, estas cosas les escribo para que no pequen. Y si alguien peca, tenemos un
Abogado con el Padre, Jesucristo el justo".

30
ALCANZANDO A JESÚS EN SU SANTUARIO
Por Pastor Esteban Bohr

Lección #4 – La Decepción de 1844:


El Juicio de los Muertos en el Lugar Santísimo

Profecías
Los adventistas del séptimo día creen que Jesús se movió del lugar santo al santísimo para
que el juicio investigador de los fieles muertos comenzara en 1844. ¿Por qué creemos esto?
Varias profecías bíblicas específicas señalaron el comienzo del juicio en 1844.
Es importante tener en cuenta el contexto histórico de Daniel 7. Versículos 9-14 Proporcione
una descripción del juicio que comenzó después de que el león, el oso, el leopardo, el
dragón, los diez cuernos y el cuerno pequeño habían gobernado.
Daniel 7:9, 10:
"Mientras observaba fueron puestos los tronos, y el Anciano de días se sentó; su vestido era
blanco como la nieve y el cabello de su cabeza era como lana limpia. Su trono era una llama
ardiente, sus ruedas un fuego ardiente; Una corriente ardiente salía de delante de Él. Miles
de miles le servía; diez mil veces diez mil asistían ante Él. El tribunal se sentó y los libros
fueron abiertos”.
Daniel 7:13, 14:
"Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí, ¡Uno como el Hijo del Hombre, que viene con
las nubes del cielo! Él vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de Él.
Entonces a Él se le dio dominio y gloria y un reino para que todos los pueblos, naciones y
lenguas le sirvieran a Él. Su dominio es un dominio eterno, que no pasará, y su reino, uno que
no será destruido".
Daniel 8:14: Suministra el año específico para el comienzo del juicio.
"Y él me dijo: "Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; entonces el santuario [tiene que
ser el santuario en el cielo según Hebreos 8:1, 2] será purificado".
Levítico 23:26, 27: Proporciona el día y mes específicos
"Y Jehová habló a Moisés, diciendo: 27"También el décimo día de este séptimo mes será el Día
de la Expiación".
Daniel 12:4: La promesa de que el librito de Daniel (Daniel 8-12) se abriría en el tiempo del
fin:
"Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin; muchos correrán de
aquí para allá, y el conocimiento aumentará".

31
Apocalipsis 10:1, 2: Describe el momento en que el librito fue abierto en un interludio entre
las trompetas sexta y séptima. Cuando se abrió el libro, era dulce en la boca pero amargo
en el estómago. Luego se le dijo a Juan que profetizara nuevamente al mundo.
“Vi a otro poderoso ángel que descendía del cielo, vestido con una nube. Y tenía un arco iris
sobre su cabeza, su rostro era como el sol y sus pies como columnas de fuego. Tenía un librito
abierto en la mano”.
Apocalipsis 14:6, 7 contiene la profecía nuevamente del libro. El juicio comienza después del
reinado del león, el oso, el leopardo, el dragón, los diez cuernos y la bestia (Apocalipsis 13: 1,
2).
Apocalipsis 3:7-9: La puerta del lugar santísimo se abre delante de la iglesia de Filadelfia
en el contexto sea la sexta iglesia hacia el final de la historia humana. El nombre de la última
iglesia, Laodicea, significa "juzgando al pueblo".
"Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: "Estas cosas dice el Santo, el Verdadero, el que
tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre: "Yo conozco tus
obras. Mira, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque
aunque tienes poca fuerza, has cumplido mi palabra y no has negado mi nombre”.
Apocalipsis 11:19: La puerta del lugar santísimo se abre cuando la séptima trompeta está
a punto de sonar. Pero como veremos en nuestro próximo sermón, esta puerta se abrirá ante
el mundo una vez más cuando el misterio de Dios (la predicación del evangelio) esté por
terminar.
“Entonces el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en su templo.
Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo".
Cumplimiento
En las décadas de 1830 y 1840 surgió un movimiento interdenominacional e
intercontinental descrito por los historiadores como el Gran Despertar del Segundo
Advenimiento. Quienes participaron en este movimiento esperaban que Jesús viniera como
Rey de reyes y Señor de señores en la primavera de 1843 y luego en 1844.
Miles predicaron el mensaje y miles lo abrazaron. La gente esperaba que Jesús viniera y
estableciera su reino primero en la primavera de 1844 y más tarde el 22 de octubre de 1844.
Su mensaje giraba en torno a Apocalipsis 14:7 y Daniel 8:14:
"Temed a Dios y dadle gloria porque la hora de su juicio ha llegado".
"Hasta dos mil trecientas tardes y mañanas y el santuario será purificado".
Los que pertenecían a este movimiento creían que el santuario era la tierra y que su
purificación era el fuego con el que Jesús limpiaría la tierra para establecer su reino eterno.
Puerta Abierta y Cerrada
Había profecías que indicaban que una puerta se cerraría y otra se abriría en ese momento.
Apocalipsis 3:7, 8: Es importante recordar el marco de tiempo de la iglesia de Filadelfia.
Surgió después de la Iglesia Apostólica, después de la iglesia que fue perseguida por los
Emperadores Romanos, después de la iglesia en los tiempos de Constantino, después de la
iglesia de la Edad Media y después de la iglesia de la Reforma Protestante. Y surgió
inmediatamente antes de la iglesia del juicio de Laodicea.

32
Apocalipsis 11:19: El contexto de este versículo es cuando el séptimo ángel está por
comenzar a tocar su trompeta. La puerta del lugar santísimo se abrió en este punto.
“Entonces el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en su templo.
Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo".
Sobre esto, Elena de White explica:
"Entonces Jesús se levantó y cerró la puerta del lugar santo, y abrió la puerta hacia el lugar
santísimo, y pasó por el segundo velo, donde ahora está junto al arca, y donde ahora llega la
fe de Israel". Primero Escritos, pág. 42
Publicidad
“En cada parte de la tierra se dio luz sobre este mensaje, y el clamor despertó a miles. Fue
de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo, y en las regiones remotas del país. Llegó a los
sabios y talentosos, así como a los oscurecidos y humildes. Este fue el año más feliz de mi
vida". Christian Experience and Teaching of Mrs. Ellen G. White, pág. 50
Esta predicación fue dirigida por Dios mismo. EGW dice que Dios estaba en este
movimiento. ¿Cómo podría estar Dios en un movimiento que sabía que terminaría en una gran
y amarga decepción? Dios sabía que iba a haber una decepción. Él sabía que Guillermo
Miller estaba equivocado sobre el evento, pero alentó a Miller a predicar el mensaje.
“Miles fueron llevados a abrazar la verdad predicada por Guillermo Miller, y se levantaban
siervos de Dios en el espíritu y el poder de Elías para proclamar el mensaje. Como Juan, el
precursor de Jesús, los que predicaban este mensaje solemne se sintieron obligados a poner
el hacha en la raíz del árbol y exhortar a los hombres a que produjeran frutos de
arrepentimiento". Primero Escritos, pág. 233
“Así como Juan el Bautista [quien fue llamado por Dios para predicar y estaba
amargamente decepcionado] anunció el primer advenimiento de Jesús y preparó el camino
para su venida, también Guillermo Miller y aquellos que se unieron a él proclamaron al mundo
el segundo advenimiento del Hijo de Dios" Primero Escritos, pág. 229
Elena de White dijo lo siguiente sobre el Clamor de Medianoche (julio-octubre de 1844):
“Como marea creciente, el movimiento se extendió por todo el país. Fue de ciudad en ciudad,
de pueblo en pueblo, y hasta a lugares remotos del campo, hasta que el pueblo de Dios que
esperaba se despertó por completo. El fanatismo desapareció ante esta proclamación como
una helada temprana ante el sol naciente. Los creyentes vieron desvanecerse sus dudas y
perplejidades, la esperanza y el valor reanimaron sus corazones. La obra estaba libre de esos
extremos que alguna vez se manifiestan cuando hay excitación humana sin la influencia
controladora de la palabra y el Espíritu de Dios. Era de carácter similar a aquellas temporadas
de humillación y regreso al Señor que entre el antiguo Israel seguían mensajes de reprensión
de sus siervos. Llevaba las características que marcan la obra de Dios en cada época. Había
en él poco gozo extática, sino una búsqueda profunda del corazón, confesión de los
pecado y el abandono del mundo. El anhelo de los espíritus abrumados era prepararse para
recibir al Señor. Había oración perseverante y consagración sin reservas a Dios”. El Conflicto
de los Siglos, págs. 451
“De todos los grandes movimientos religiosos desde los días de los apóstoles, ninguno resultó
más libre de la imperfección humana y los engaños de Satanás que el del otoño de 1844.
Incluso ahora, después del transcurso de muchos años, todos los que tomaron parte en aquel

33
movimiento y han permanecido firmes en la plataforma de la verdad, todavía sienten la santa
influencia de esa bendita obra y dan testimonio de que ella era de Dios". El Conflicto de los
Siglos, pág. 453
Decepción
Pero, ¿cómo podría ser de Dios si condujo a una gran decepción?
Otra pregunta responderá a esta: ¿Cómo podría ser la entrada triunfal de Dios si condujo a
una gran decepción?
Elena de White comparó el Clamor de Medianoche con la Entrada triunfal:
"El mensaje, "¡He aquí que viene el Esposo!" [dada en julio de 1844] no fue tanto un tema de
discusión, aunque la prueba de las Escrituras era clara y concluyente. Lo acompañó un poder
impulsor que conmovía el alma. No había duda, no había preguntas. Con motivo de la
entrada triunfal de Cristo en Jerusalén, el pueblo que se había reunido de todas partes del
país para celebrar la fiesta acudieron al Monte de los Olivos, y cuando se unieron a la multitud
que escoltaban a Jesús, se dejó arrebatar por la inspiración del momento y contribuyó. A dar
mayores proporciones a la aclamación: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!" Mateo
21:9. De la misma manera, los incrédulos que acudieron en masa a las reuniones adventistas–
algunos por curiosidad, otros simplemente por ridiculizar– sintieron el poder convincente que
acompañaba el mensaje: "¡He aquí que viene el Esposo!" El Conflicto de los Siglos, pág. 454
Instrumento Humilde
Dios no eligió a ninguno de los grandes líderes religiosos de la época para encabezar este
mensaje. Dios eligió a un humilde agricultor y ex-soldado sin entrenamiento teológico que
estaba dispuesto a colocarse en las manos de Dios. Notablemente, Dios también usó a un
granjero –Hiram Edson– para explicar la razón de la decepción.
Dijo Guillermo Miller:
“Mi gran temor era que en su gozo por la esperanza de una herencia gloriosa que tan pronto
se revelara, recibirían la doctrina sin examinar suficientemente las Escrituras en demostración
de su verdad. Por lo tanto, temía presentarlo, no sea que por alguna posibilidad me
equivoque y sea el medio de engañar a cualquiera”. Guillermo Miller, Apology and Defense,
pág. 13
Decepción
Después de la primera decepción en 1843, Guillermo Miller explicó sus convicciones:
"Estoy dispuesto a confesar que Cristo no vino en 1843, pero no puedo ver dónde estoy
equivocado". William Miller, Vermont Chronicle, 26 de junio de 1844
Elena de White comparó la obra de Guillermo Miller con el de Juan el Bautista. Así como
Juan, Miller predicó el mensaje del reino venidero, pero no entendió completamente el
significado de ese reino. Al igual que Juan el Bautista, Guillermo Miller estaba profundamente
decepcionado cuando el Mesías no vino de acuerdo con sus expectativas:
“Tembloroso empezó Guillermo Miller a revelar ante la gente los misterios del reino de Dios,
conduciendo a sus oyentes por medio de las profecías hasta el segundo advenimiento de
Cristo. Se iba fortaleciendo con cada esfuerzo. Así como Juan el Bautista anunció el primer
advenimiento de Jesús y preparó el camino para su venida, también Guillermo Miller y

34
aquellos que se unieron a él proclamaron al mundo el segundo advenimiento del Hijo de Dios"
Primero Escritos, pág. 229
Josiah Litch, uno de los colaboradores cercanos con Miller, explicó que no podía encontrar
ninguna falla en los argumentos de Miller:
"Antes de concluir el libro, me sentí completamente satisfecho de que los argumentos eran tan
claros, tan simples y, a la vez, tan bíblicos, que era imposible refutar la posición que el Sr.
Miller había tratado de establecer". Josiah Litch, The Advent Shield and Review, mayo de 1844,
pág. 54
Los que proclamaron el mensaje no comprendieron completamente su significado. Se
equivocaron sobre el significado del santuario y su purificación. Esperaban que Jesús
regresara como Rey de reyes y Señor de señores. Esta experiencia de gozo que fue seguida
por una amarga decepción se describe como el libro que era dulce en la boca pero amargo
en el estómago:
Apocalipsis 10:8-11 [explica este capítulo y lo que se entiende por "el tiempo ya no será
más”]:
"Entonces la voz que oí del cielo me habló nuevamente y me dijo: "Ve, toma el librito que está
abierto en la mano del ángel que está en el mar y en la tierra". Y fui al ángel y le dije: "Dame
el librito". Y él me dijo: "Tómalo y cómelo; y hará que tu estómago se vuelva amargo, pero será
tan dulce como la miel en tu boca". Luego tomé el librito de la mano del ángel y lo comí, y
estaba tan dulce como la miel en mi boca. Pero cuando lo comí, mi estómago se volvió amargo.
Y él me dijo: "Es necesario que profetices nuevamente sobre de muchos pueblos, naciones,
lenguas y reyes".
Hiram Edson describió la amarga decepción de los milleritas cuando Jesús no vino como
se esperaba el 22 de octubre de 1844:
"... confiadamente esperábamos ver a Jesucristo y a todos los santos ángeles con él; y que su
voz llamaría a Abraham, Isaac y Jacob, y a todos los antiguos y queridos amigos que nos
habían sido arrancados por la muerte, y que nuestras pruebas y sufrimientos, con nuestra
peregrinación terrenal, se terminarían, y seríamos arrebatados para encontrarnos con nuestro
Señor venidero para estar siempre con él, para habitar mansiones de oro brillantes en la ciudad
dorada preparada para los redimidos. Nuestras expectativas iban en aumento mientras
esperábamos la llegada de nuestro Señor, hasta que el reloj marcó las 12 de la medianoche.
El día había pasado y nuestra decepción se convirtió en una certeza. Nuestras mayores
esperanzas y expectativas fueron barridas, y un espíritu de llanto nos invadió como nunca
antes habíamos experimentado. La pérdida de todos los amigos terrenales no se hubiera
podido comparar con lo que sentimos entonces. Lloramos y lloramos hasta el amanecer.
Reflexioné en mi propio corazón, diciendo: ‘Mi experiencia adventista ha sido la más rica y
brillante de toda mi experiencia cristiana. Si esto hubiera resultado ser un fracaso, ¿cuánto
valía el resto de mi experiencia cristiana? ¿Ha fallado la Biblia? ¿No hay Dios, ni cielo, ni ciudad
de oro, ni paraíso? ¿Es todo nada más que una fábula ingeniosamente ideada? ¿No hay
realidad en nuestra más grande esperanza y expectativa de estas cosas? "Y, por lo tanto,
teníamos algo de lo que afligirnos y llorar, si se perdieran todas nuestras esperanzas. Y como
dije, lloramos hasta el amanecer”. Hiram Edson, fragmento de manuscrito sobre su "Life and
Experience", sin fecha, págs. 4-5, Centro de investigación Ellen G. White, Biblioteca James
White, Universidad Andrews, Berrien Springs, Michigan.

35
Washington Morse también describió los sentimientos de los milleritas después de la
decepción:
“El paso del tiempo fue una amarga decepción. Los verdaderos creyentes habían renunciado
a todo por Cristo, y habían compartido su presencia como nunca antes. El amor de Jesús llenó
cada alma; y con un deseo inexpresable oraron: "Ven, Señor Jesús, y ven pronto", pero Él no
vino. Y ahora, volver a las preocupaciones, perplejidades y peligros de la vida, a la vista de las
burlas y los malvados incrédulos que se burlaban como nunca antes, fue una terrible prueba
de fe y paciencia. Cuando el señor Himes visitó Waterbury, Vermont, poco tiempo después del
paso del tiempo, y declaró que los hermanos deberían prepararse para otro invierno frío, mis
sentimientos eran casi incontrolables. Salí del lugar de reunión y lloré como un niño".
Washington Morse, "Remembrance of Former Days", The Advent Review and Sabbath Herald,
7 de mayo de 1901.
Guillermo Miller recordó:
"El tiempo pasó. Y el siguiente día, parecía como que todos los demonios del abismo sin
fondo se soltaban sobre nosotros. Los mismos y muchos más que estaban llorando por
misericordia dos días antes, ahora se mezclaron con el gentío que se mofaba, se burlaba y
amenazaba de la manera más blasfema". Palabras de Guillermo Miller en una carta a I.O. Orr,
M.D. del 13 de diciembre de 1844
Rechazo del Mundo Religioso
En 1842, Elena G. de White y toda su familia fueron expulsados de la Iglesia Metodista por
asistir a una reunión de la carpa millerita. Las denominaciones principales no querían tener
ninguna relación con el mensaje de la hora del juicio.
La mayoría de los que predicaron el mensaje o se unieron por entusiasmo y emoción
abandonaron el movimiento y dijeron que habían sido engañados.
Más tarde, Elena de White describió la respuesta de las iglesias establecidas al mensaje
millerita:
"El mensaje dado desde el cielo enfureció a Satanás y sus ángeles, e indujo a aquellos que
profesaron amar a Jesús, pero despreciaban su venida, a despreciar y ridiculizar a los fieles
que manifestaban confianza". Primeros Escritos, pág. 248
“Cuando las iglesias desdeñaron el consejo de Dios al rechazar el mensaje de Advenimiento,
el Señor los rechazó. Al primer ángel le siguió un segundo, proclamando: "Ha caído, ha caído
Babilonia, esa gran ciudad, porque hizo que todas las naciones bebieran del vino de la ira de
su fornicación". [Apoc. 14:8] The Spirit of Prophecy, volumen 4, pág. 232
“Vi que a medida que los judíos crucificaban a Jesús, las iglesias nominales habían
crucificado estos mensajes y, por lo tanto, no tienen conocimiento del camino hacia lo más
santo, y no pueden beneficiarse por la intercesión de Jesús allí. Al igual que los judíos, que
ofrecieron sus sacrificios inútiles, ofrecen sus oraciones inútiles al departamento que Jesús
dejó; y Satanás, complacido con el engaño, asume un carácter religioso y dirige las mentes
de estos profesos cristianos hacia sí mismo, trabajando con su poder, sus signos y sus
maravillas mentirosas, para sujetarlos en su trampa". Primeros Escritos, pág. 261
“Los predicadores y las personas se unieron para oponerse a este mensaje del cielo, para
perseguir a Guillermo Miller y aquellos que se unieron a él en la obra. Se difundieron
falsedades para dañar su influencia; y en diferentes momentos después de haber declarado

36
claramente el consejo de Dios, aplicando verdades cortantes a los corazones de sus oyentes,
se encendió una gran rabia contra él, y cuando salió del lugar de reunión, algunos lo
asecharon para quitarle la vida. Pero los ángeles de Dios fueron enviados a protegerlo, y lo
llevaron lejos de la furiosa multitud. Su obra aún no estaba terminada”. Primeros Escritos, pág.
234
Elena de White describió la respuesta de las iglesias establecidas a la primera decepción:
“Necesitábamos gran paciencia, porque los escarnecedores eran muchos. Con frecuencia nos
saludaban las referencias despectivas a nuestra antigua decepción. Las iglesias ortodoxas
utilizaron todos los medios para evitar que la creencia en la pronta venida de Cristo se
extendiera. No se concedió libertad en sus reuniones a aquellos que se atrevieron a
mencionar la esperanza de la pronta venida de Cristo. Los profesos amantes de Jesús
rechazaron con desdén las noticias de que aquel de quien decían que era su mejor amigo
pronto los visitaría. Estaban exitados y enojados contra aquellos que proclamaban la noticia
de su venida, y que se regocijaban de que lo vieran rápidamente en su gloria”. Christian
Experience and Teaching of Ellen G. White, pág. 52
Las iglesias que se negaron a entrar al lugar santísimo con Jesús rechazaron el mensaje y se
convirtieron en Babilonia o la Sinagoga de Satanás y quedaron en la oscuridad (Apocalipsis
14:8; 3:9). Elena de White describe esto de manera vívida en Primeros Escritos, págs. 54-55.
Aclaración con las Escrituras
Después de la Gran Decepción, Hiram Edson recibió una idea que llevó a los pioneros a
estudiar sus Biblias para descubrir la razón de su decepción.
"Comenzamos, y al pasar por un gran campo fui detenido a mitad de camino. El cielo parecía
abierto a mi vista, y vi distintiva y claramente que, en lugar de que nuestro Sumo Sacerdote
saliera del [Lugar] Santísimo del santuario celestial para venir a esta tierra el décimo día del
séptimo mes, al final de los 2300 días [calculado para el 22 de octubre de 1844], por primera
vez entró en ese día al segundo departamento de ese santuario; y que había una obra que
realizar en el Lugar Santísimo antes de venir a la tierra". F. D. Nichol, The Midnight Cry, pág.
458
El 22 de octubre de 1844 marcó el comienzo del juicio de los muertos. El juicio de los vivos
seguiría el mismo patrón en el futuro cuando se cumpla Apocalipsis 18:1-4.
En el Day-Star Extra, 7 de febrero de 1846, se publicó un artículo memorable sobre el
santuario celestial y su limpieza. Este poderoso artículo, escrito por Hiram Edson, Franklin
Hahn y O.R.L. Crozier, proporcionó la evidencia bíblica para el mensaje del santuario.
Remanente
Después de la decepción, un pequeño remanente de milleritas volvió a estudiar varios
pasajes de las Escrituras (como Levítico 16; Daniel 7:7-14, 22; Daniel 8:14; Lucas 12:35-
37; Malaquías 3:1; Apocalipsis 10:8-11) y descubrieron que se habían equivocado en su
comprensión de la limpieza del santuario. Como resultado, entraron al lugar santísimo con
Jesús y esto los llevó a aceptar en el transcurso del tiempo las verdades distintivas de la
iglesia ASD tales como la Ley, el Sábado, el Juicio y el estado de los Muertos. Como
resultado, la iglesia adventista del séptimo día tuvo su origen.

37
Beneficio para el pecador
En 1844 Jesús comenzó a limpiar los pecados de los justos muertos de los registros
celestiales:
• Los pecados que habían ingresado al santuario a través del verdadero arrepentimiento y
la confesión fueron perdonados pero no borrados.
• Dios no necesita un juicio para sí mismo.
• Jesús es el intercesor del penitente.
• Zacarías 3 describe este juicio.
• Hable sobre Juan Hus y los mártires como ejemplo.
• En 1844 comenzó el juicio solo de los muertos.
• En nuestro próximo sermón discutiremos el juicio de los vivos.

38
ALCANZANDO A JESÚS EN SU SANTUARIO
Por Pastor Esteban Bohr

Lección #5 – El Juicio de los Vivos:


Cerrando la Obra en el Lugar Santísimo

El Modelo de Pentecostés
Para comprender lo que ocurrirá durante el juicio de los vivos, es necesario mirar por unos
momentos lo que ocurrió en el Día de Pentecostés.
• Durante diez días antes de Pentecostés, el pequeño remanente que quedó después de
la amarga decepción se reunió en el aposento alto. Se vaciaron de sus agendas
personales.
• Oraron por una comprensión de la profecía bíblica y mediante un estudio de las
Escrituras del Antiguo Testamento llegaron a comprender completamente el trabajo
que Jesús había realizado en el campamento y en el atrio.
• Como resultado, siguieron a Jesús al Lugar Santo y personalmente reclamaron los
beneficios de Su expiación.
Poder para la Tarea
Los discípulos iban a enfrentar graves peligros y el mensaje del evangelio debía difundirse
a escala mundial. Humanamente hablando, la tarea era imposible de realizarse sin la ayuda
divina y esa ayuda divina era el derramamiento del Espíritu Santo.
Hechos 1:6-8:
Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: "¿Restaurarás el reino a Israel
en este tiempo?" Y él les dijo: "No les toca a ustedes saber los tiempos o las estaciones, que
el Padre ha puesto bajo su propia autoridad. Pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo
haya venido sobre ustedes; y me serán testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y
hasta el fin de la tierra".
Diez días de Preparación antes de Pentecostés
• Se vaciaron de sí mismos.
• Hicieron a un lado sus desacuerdos y el deseo de supremacía y estaban todos
unánimes.
• Pusieron todas sus posesiones a disposición de la iglesia.
• Llegaron a comprender por el estudio de las profecías lo que Jesús había logrado con
su vida perfecta y su muerte expiatoria y lo que estaba a punto de hacer en el Día de
Pentecostés.

39
• Les apasionaba contarles a los demás lo que Jesús había hecho (en el campamento
y en el atrio) y lo que estaba haciendo en ese mismo momento en el lugar santo.
La Iglesia Establecida del Día
• La iglesia establecida se negó a seguir a Jesús al campamento y al atrio y, por lo tanto,
no tenían idea de la obra que Jesús estaba por comenzar en el lugar santo.
• La puerta de la gracia se cerró para los líderes judíos que habían rechazado a Jesús,
pero no para aquellos que no habían entendido claramente por qué Jesús había vivido y
muerto.
El Derramamiento del Espíritu Santo para Potenciar la
Predicación
Cuando los discípulos estuvieron listos, el Espíritu Santo fue derramado sobre ellos para
permitirles predicar el evangelio con poder a dos grupos:
• Los Judíos que no habían rechazado abiertamente a Jesús.
• Los Gentiles que aún no habían oído hablar de él.
Ambos grupos necesitaban entender lo que Jesús había logrado en el campamento y el atrio
del santuario. Necesitaban comprender que ahora podían reclamar personal e individualmente
los beneficios de lo que Jesús había logrado con su vida perfecta y su muerte vicaria.
Necesitaban ser informados sobre la obra que Jesús estaba realizando en el lugar santo del
santuario celestial (1 Juan 2:1; Romanos 8:34; Hebreos 7:25). Como veremos, este fue el
mensaje que Pedro predicó el día de Pentecostés.
“El desgarramiento del velo del templo demostró que los sacrificios y los ritos judíos ya no se
recibirían. El gran sacrificio había sido ofrecido y aceptado, y el Espíritu Santo que descendió
el día de Pentecostés dirigió las mentes de los discípulos del santuario terrenal al celestial,
donde Jesús había entrado por su propia sangre para derramar sobre sus discípulos los
beneficios de Su expiación. Pero los judíos fueron dejados en la oscuridad total. Perdieron
toda la luz que podrían haber tenido sobre el plan de salvación, y siguieron confiando en sus
sacrificios y ofrendas inútiles. El santuario celestial había tomado el lugar del terrenal, pero
ellos no tenían conocimiento del cambio. Por lo tanto, no podrían ser beneficiados por la
mediación de Cristo en el lugar santo. Primeros Escritos, pág. 259
“Son aquellos que, por fe, siguen a Jesús en la gran obra de la expiación, quienes reciben los
beneficios de su mediación en su nombre, mientras que aquellos que rechazan la luz que trae
a la vista esta obra de ministerio no se ven beneficiados por ello. Los judíos que rechazaron
la luz concedida en el primer advenimiento de Cristo y se negaron a creer en Él como el
Salvador del mundo, no pudieron recibir el perdón a través de Él. Cuando Jesús en su
ascensión entró por su propia sangre en el santuario celestial para derramar sobre sus
discípulos las bendiciones de su mediación, los judíos fueron dejados en la oscuridad total
para continuar con sus sacrificios y ofrendas inútiles. La ministración de símbolos y sombras
había cesado. Esa puerta por la cual los hombres habían encontrado antes acceso a Dios ya
no estaba abierta. Los judíos se habían negado a buscarlo de la única manera en que podía
ser encontrado, a través de la ministración en el santuario en el cielo. Por lo tanto, no
encontraron comunión con Dios. La puerta estaba cerrada para ellos. No tenían conocimiento
de Cristo como el verdadero sacrificio y el único mediador ante Dios; por lo tanto, no pudieron
recibir los beneficios de su mediación”. The Great Controversy, pág. 430

40
Mensaje Central de Pedro en Pentecostés: Remisión de Pecados,
no el Borramiento de pecados
Mateo 26:28:
"Porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para la remisión
de los pecados".
Lucas 24:45-47:
“Entonces les abrió el entendimiento, para que pudieran comprender las Escrituras. Y Él les
dijo: "Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo sufriera y resucitara de los muertos al
tercer día, y que se predicaran en su nombre el arrepentimiento y la remisión de los pecados
a todas las naciones, comenzando en Jerusalén".
Hechos 2:38:
"Entonces Pedro les dijo: "Arrepentíos, y que cada uno de ustedes sea bautizado en el nombre
de Jesucristo para la remisión de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo".
Hechos 5:31:
"A éste, Dios ha exaltado a su diestra para ser Príncipe y Salvador, para dar a Israel
arrepentimiento y perdón de pecados".
Hechos 10:43:
"De éste dan testimonio todos los profetas que, a través de su nombre, quien crea en él
recibirá la remisión de los pecados".
Hechos 13:38-39:
“Sabed, pues, esto, varones hermanos: que por medio de él se os anuncia perdón de pecados,
y que de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados, en él es
justificado todo aquel que cree".
Hechos 26:17, 18:
“Librándote de tu pueblo, así como de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras
sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios,
para que ellos reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los
santificados".
1 Juan 1:7, 9:
“Pero si andamos en la luz como Él está en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la
sangre de Jesucristo Su Hijo nos limpia de todo pecado ... Si confesamos nuestros pecados,
Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de todamaldad".
La palabra griega aphesis (remisión) significa "indulto, perdón, cancelar la culpa y castigar",
pero no significa "borrar el pecado". La palabra para borrar el pecado es hexaleipo.
Con estos antecedentes en el Día de Pentecostés en mente, podremos comprender mejor el
juicio de los vivos.
Profecías que Apuntan al Juicio de los Vivos
El propósito del juicio de los vivos no es principalmente perdonar sus pecados, sino
eliminarlos de los registros del santuario.

41
Hechos 3:19-21 (NKJV):
“Arrepentíos [presente imperativo activo], pues, y convertíos [presente imperativo activo],
[para] que vuestros pecados sean borrados [pasivo infinitivo], para que los tiempos de
refrigerio vengan [subjuntivo activo] de la presencia del Señor, y [para] que Él pueda enviar
[subjuntivo activo] a Jesucristo, a quien se os predicó antes, a quien el cielo debe recibir hasta
los tiempos de restauración de todas las cosas, que Dios ha hablado por boca de todos
Sus santos profetas desde el mundo empezó".
Es interesante notar cómo Elena G. de White vincula el derramamiento de la lluvia temprana
en Pentecostés con lo que sucederá bajo la lluvia tardía y el fuerte clamor:
“La gran obra del evangelio no terminará con menor manifestación del poder de Dios de lo que
marcó su inicio. Las profecías que se cumplieron en el derramamiento de la lluvia temprana
al principio del ministerio evangélico deben cumplirse nuevamente en la lluvia tardía al final.
Estos son "los tiempos de refrigerio" a los cuales el apóstol Pedro miró hacia adelante cuando
dijo: "Arrepentíos, pues, y convertíos, para que vuestros pecados sean borrados, para que los
tiempos de refrigerio vengan de la presencia del Señor; y enviará a Jesús". Hechos 3:19, 20
“Los siervos de Dios, con sus semblantes iluminados y resplandecientes de la santa
consagración, se apresurarán de un lugar a otro para proclamar el mensaje del cielo. Por miles
de voces, en toda la tierra, se dará la advertencia. Se harán milagros, los enfermos serán
sanados, y las señales y maravillas seguirán a los creyentes. Satanás también obra con
maravillas mentirosas, incluso haciendo caer fuego del cielo a la vista de los hombres.
Apocalipsis 13:13. Así los habitantes de la tierra serán llevados a tomar su posición en pro o
en contra de la verdad". El Conflicto de los Siglos, págs. 669, 670
• Hay una clara cadena de eventos en Hechos 3:19-21. Hay dos comandos que están
en la voz presente imperativa activa. Esto significa que aquellos que estaban
escuchando a Pedro en ese mismo momento podrían cumplir las condiciones que
estos dos imperativos exigían.
• No hay ninguna indicación en el texto, sin embargo, que los otros elementos en el verso
debían ocurrir inmediatamente después del arrepentimiento y la conversión. El [1]
borrado de pecados, los [2] tiempos de refrigerio, el [3] envío de Jesús y la [4]
restauración de todas las cosas son eventos que debían ocurrir no inmediatamente
después del arrepentimiento y la conversión, sino en el futuro.
Una idea similar se puede encontrar en Hechos 17:30, 31:
"Pero Dios, pasado por alto los tiempos de ignorancia, ahora manda a todos los hombres
en todo lugar que se arrepientan; porque ha designado un día en el que juzgará al
mundo con justicia por aquel varón a quien designó".
¿Alguien sostendría que el juicio que se menciona en Hechos 17 ocurrirá
inmediatamente después del arrepentimiento?
Lo que estos versículos están enseñando es que los pecados que ya habían entrado en
el santuario por la sangre de Jesús a través del arrepentimiento, la confesión, la
confianza en Jesús y el bautismo y serían [1]borrados del santuario para que la
[2]lluvia tardía pudiera caer, el [3]mensaje final podría ser proclamado con poder y
[4]Jesús podría venir de nuevo.
• La palabra griega traducida "borrar" es hexaleipo. Significa "borrar, borrar, borrar,
eliminar y borrar de un registro escrito". La palabra se usa en Apocalipsis 7:17; 21:4

42
para referirse a la limpieza de las lágrimas de los ojos y en Apocalipsis 3:5 para describir
la eliminación de los nombres del libro de la vida.
La secuencia de eventos en Hechos 3:19-21 se explica en el Servicio del Santuario:
• Jesús, por su vida en el campamento, proporcionó una vida perfecta que podría
imputarse e impartirse a los pecadores penitentes.
• Jesús, por su muerte en el atrio, proporcionó la moneda para pagar la deuda de cada
ser humano que haya vivido en el planeta tierra.
• Por su trabajo en el lugar santo, Jesús aplica los beneficios de su vida y muerte a
aquellos que se acercan personalmente a él en arrepentimiento y confesión. En otras
palabras, el pago que hizo Jesús se acredita en su cuenta cuando reciben el regalo
que Jesús compró.
• La obra de Jesús en el lugar santísimo involucra el juicio, borrando los pecados
arrepentidos, confesados y perdonados de los registros.
Terminología del Santuario
La expresión "borrar" es la terminología del santuario. A partir de Pentecostés, los pecados
entraron al santuario celestial a través de la sangre de Jesús. Este era el significado del
servicio diario. Pero en el Día de la Expiación, una vez al año al final del año, los pecados
que habían entrado al santuario a través de la sangre de Jesús debían ser borrados de los
registros.
Hay una distinción entre el perdón de los pecados y el borrado de los pecados. Los pecados
fueron pagados en el atrio, perdonados en el servicio diario en el lugar santo y fueron
borrados de los registros el Día de la Expiación. Solo los pecados que habían entrado al
santuario a través de la sangre en el servicio diario fueron borrados del santuario en el Día de
la Expiación.
En el Día de la Expiación, la mayor garantía para los israelitas era que sus pecados fueran
cubiertos por la sangre en el santuario. En términos fáciles de entender, Elena de White
explica:
“Como los pecados del pueblo fueron transferidos antiguamente, en figura, al santuario
terrenal por la sangre de la ofrenda por el pecado, nuestros pecados son, de hecho,
transferidos al santuario celestial por la sangre de Cristo. Y como la limpieza típica de lo
terrenal se logró mediante la eliminación de los pecados por los cuales había sido
contaminado, la limpieza real de lo celestial se logrará mediante la remoción o la eliminación
de los pecados que allí se registran. Esto requiere un examen de los libros de registro para
determinar quiénes, mediante el arrepentimiento del pecado y la fe en Cristo, tienen derecho
a los beneficios de Su expiación". The Faith I Live By, pág. 206
Levítico 16:7, 20-22: Las palabras “pecado”, “transgresión”, “inmundicia” e “iniquidad” que
casi siempre estaban en singular en Levítico 1-15 están en plural en Levítico 16. La razón
de esto es que el enfoque en los primeros quince capítulos está en la limpieza del individuo,
mientras que el enfoque en Levítico 16 está en la limpieza del santuario de todos los pecados
individuales que habían entrado allí a lo largo del año.

43
Preparación para el Borrado de Pecados y el Derramamiento de
la Lluvia Tardía
Aquellos que viven durante el período del juicio de los vivos necesitarán experimentar una
victoria total sobre el pecado. Al igual que los discípulos en el día de Pentecostés, deberá
haber una preparación especial para este período.
Apocalipsis 6:15-17: ¿Quién podrá sostenerse en pie?
“Y los reyes de la tierra, los grandes hombres, los hombres ricos, los comandantes, los
hombres poderosos, todo siervo y todo hombre libre, se escondieron en las cuevas y en las
rocas de las montañas, y decían a las montañas y las rocas: "¡Cae sobre nosotros y
escondednos del rostro de Aquel que está sentado en el trono y de la ira del Cordero! Porque
ha llegado el gran día de Su ira, y ¿quién podrá sostenerse en pie?"
Apocalipsis 7:1-4 (Ezequiel 9:1-6): Los 144,000 podrán mantenerse
“Después de estas cosas, vi a cuatro ángeles en pie sobre los cuatro ángulos de la tierra,
sosteniendo los cuatro vientos de la tierra, para que el viento no soplara sobre la tierra, ni sobre
el mar o ni sobre ningún árbol. Entonces vi a otro ángel que ascendía desde el oriente, con el
sello del Dios viviente. Y él clamó a gran voz a los cuatro ángeles, a quienes se les había dado
el poder de dañar la tierra y el mar, diciendo: "No dañen la tierra, ni al mar, ni a los árboles,
hasta que hayamos sellado en sus frentes a los siervos de nuestro Dios". Y oí el número de
los que estaban sellados. Ciento cuarenta y cuatro mil de todas las tribus de los hijos de Israel
fueron selladas".
Apocalipsis 14:1-5 (NKJV): ¿Qué tipo de personaje poseerán los 144,000?
“Entonces miré, y he aquí, un Cordero estaba en pie sobre el Monte Sión, y con Él ciento
cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de Él y el de Su Padre escrito en sus frentes. Y
oí una voz del cielo, como estruendo de muchas aguas, y como el sonido de un gran trueno.
Y la voz que oí era como de arpistas tocando sus arpas. Y cantaron como si fuera una nueva
canción delante el trono, delante de las cuatro criaturas vivientes y los ancianos; y nadie podía
aprender esa canción excepto los ciento cuarenta y cuatro mil que fueron redimidos de la tierra.
Estos son los que no se contaminaron con mujeres, porque son vírgenes. Estos son los que
siguen al Cordero dondequiera que va. Estos fueron redimidos de entre los hombres, siendo
primicias para Dios y para el Cordero. Y en su boca no se halló engaño, porque son sin culpa
delante del trono de Dios".
Joel 2:10-17 (NKJV): Vincula a los santos vivos con el Día de la Expiación en el lugar
santísimo. Los primeros nueve versículos describen la segunda venida de Jesús y luego
tenemos el siguiente pasaje:
“Delante de ellos la tierra temblará, los cielos se estremecerán; el sol y la luna se oscurecerán
y las estrellas retraerán su brillo. Y Jehová dará su orden delante de su ejército, porque muy
grande es su campamento; porque fuerte es Aquel que ejecuta su palabra. Porque grande es
el día del Jehová y muy terrible, ¿quién podrá soportarlo? Por eso pues, ahora, dice
Jehová, "vuélvete a mí con todo tu corazón, con ayuno, con llanto y con lamento". Así que
rasga tu corazón y no tus vestidos; vuelve a Jehová tu Dios, porque es misericordioso y
clemente, lento para la ira y de gran bondad; y se duele de hacer daño. ¿Quién sabe si se
volverá y arrepentirá, y dejará una bendición detrás de Él: una ofrenda de grano y una ofrenda
de bebida para Jehová tu Dios? Toquen la trompeta en Sion, consagren un ayuno, llamen a
una sagrada asamblea; Reúnan a la gente, santifique a la congregación, reúna a los

44
ancianos, reúne a los niños y los que maman; deja que el novio salga de su habitación y la
novia de su camerino. Que los sacerdotes que ministran a Jehová lloren entre el pórtico y el
altar; que digan: "Perdona a tu pueblo, oh Jehová, y no desprestigies tu herencia, para que
las naciones los gobiernen. ¿Por qué dirán entre los pueblos: "Dónde está su Dios?"
Isaías 33:12-17: La misma pregunta que en Apocalipsis 6:17
“Y los pueblos serán como cal quemada; como espinos cortados serán quemadas con fuego.
Oigan, ustedes que están lejos, lo que he hecho; y ustedes que están cerca, reconozcan Mi
poder". Los pecadores en Sión están atemorizados; el espanto se ha apoderado de los
hipócritas: "¿Quién de nosotros habitará con el fuego consumidor? ¿Quién de nosotros
habitará con las llamas eternas?" El que camina en justicia y habla con rectitud, el que
desprecia la ganancia de opresiones, el que sacude con las manos, rechazando los sobornos,
el que tapa sus oídos para no oír propuestas sanguinarias y el que cierra los ojos para que no
vean maldad: éste habitará en lo alto; su lugar de refugio será la fortaleza de las rocas; se le
dará su pan, su agua estará segura. Sus ojos verán al Rey en su belleza; ellos verán la tierra
que está muy lejos."
Salmo 15:
“Jehová, ¿quién puede permanecer en tu tabernáculo? ¿Quién morará en tu santo
monte? El que camina en rectitud, y hace justicia, y habla la verdad en su corazón; El que no
murmura con su lengua, ni hace mal a su prójimo, ni admite reproche contra su amigo; Aquel
ante cuyos ojos una persona vil es menospreciada, pero honra a los que temen a Jehová; el
que aun jurando en daño suyo y no cambia; El que no gasta su dinero en la usura, ni acepta
sobornos contra inocentes. El que hace estas cosas nunca será movido".
¿Cuándo el Juicio de los Vivos?
Elena de White escribió en 1911 que el juicio de los vivos aún no había comenzado, pero que
comenzaría pronto:
“El juicio se lleva ahora adelante en el santuario celestial. Durante muchos años esta obra ha
estado en progreso. Pronto –nadie sabe qué tan pronto– pasará a los casos de los vivos. En
la augusta presencia de Dios, nuestras vidas deben ser revisadas. En este momento, por
encima de todos los demás, corresponde a todas las almas prestar atención a la advertencia
del Salvador: "Velad y orad: porque no sabéis cuándo será el tiempo". Marcos 13:33. "Y si
velares, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti". Apocalipsis 3:3".
The Great Controversy, pág. 490
Una Obra Fuera del Santuario
La congregación tenía un papel que jugar en el Día de la Expiación.
• Mientras el sumo sacerdote purificaba el santuario, la gente se reunía afuera afligiendo
sus almas (Levítico 16:29, 30, 23:27).
• La congregación ayunó (Isaías 58; Joel 2:12).
• La congregación debía abstenerse de trabajar (Levítico 16:29, 30; 23:28).
• Levítico 23 explica que aquellos que no afligían sus almas debían ser separados de la
congregación y destruidos (Levítico 23:28-30).
• Cuando el sumo sacerdote borraba los pecados del pueblo del santuario, el pueblo debía
borrar el pecado del templo de su alma a través del poder del Espíritu Santo.
Los siguientes textos hablan sobre la preparación necesaria para la venida de Jesús:

45
Hebreos 12:14-16 28, 29 (NKJV):
“Persigue la paz con todas las personas y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor:
15mirando con cuidado para que nadie se quede sin alcanzar la gracia de Dios; no sea que

cualquier raíz de amargura que brote cause problemas, y con esto muchos se contaminen;
16para que no haya ninguna persona fornicaria o profana como Esaú, que por un bocado de

comida vendió su derecho de nacimiento [primogenitura]... 28Por lo tanto, dado que estamos
recibiendo un reino que no puede ser sacudido, tengamos gracia, mediante la cual podamos
servir a Dios aceptablemente con reverencia y temor piadoso. 29Porque nuestro Dios es
fuego consumidor.
1 Juan 3:1-3:
“¡Mirad qué amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios! Por esto, el
mundo no nos conoce, porque no lo conoció a Él. 2Amados, ahora somos hijos de Dios; y aún
no se ha manifestado lo que seremos, pero sabemos que cuando Él se manifieste, seremos
semejantes a Él, porque lo veremos tal como Él es. 3Y todo aquel que tiene esta esperanza en
Él se purifica a sí mismo, así como Él es puro".
Mateo 5:8:
"Bienaventurados los puros de corazón porque ellos verán a Dios".
Tito 2:11-14:
“Porque la gracia de Dios que trae salvación se ha manifestado a todos los hombres,
12enseñándonos que, negando la impiedad y la lujuria mundana, vivamos con sobriedad,

rectitud y santidad en la era presente, 13aguardando la bendita esperanza y la gloriosa


aparición de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, 14que se entregó a sí mismo por nosotros,
para que pudiera redimirnos de toda acción sin ley y purificar para sí su propio pueblo especial,
celoso de las buenas obras".
“Aquellos que desconfían de sí mismos, que se humillan a sí mismos delante Dios y
purifican sus almas al obedecer la verdad: están recibiendo el molde celestial y se están
preparando para el sello de Dios en sus frentes. Cuando se promulgue el decreto y se imprima
el sello, su carácter permanecerá puro e impecable por la eternidad. Ahora es el momento
de prepararse. El sello de Dios nunca se colocará sobre la frente de un hombre o una mujer
impuros. Nunca se colocará en la frente del hombre o mujer ambicioso y amante del mundo.
Nunca se colocará sobre la frente de hombres o mujeres de lenguas falsas o corazones
engañosos. Todos los que reciben el sello deben estar sin mancha delante de Dios –
candidatos para el cielo". The Faith I Live By, pág. 288
“Ninguno de nosotros recibirá el sello de Dios mientras nuestros caracteres tengan una
mancha sobre ellos. Nos toca a nosotros remediar los defectos en nuestro carácter, limpiar
el templo del alma de toda contaminación. Entonces la lluvia tardía caerá sobre nosotros
como la lluvia temprana cayó sobre los discípulos en el día de Pentecostés ..." Maranata: El
Señor Viene, pág. 238
“A todos los que se hayan arrepentido verdaderamente del pecado y, por fe, reclamaron la
sangre de Cristo como su sacrificio expiatorio, se les ha inscrito el perdón frente a sus
nombres en los libros del cielo; como se han convertido en participantes de la justicia de
Cristo, y se ha encontrado que su carácter está en armonía con la ley de Dios, sus pecados
serán borrados, y ellos mismos serán considerados dignos de la vida eterna. El Señor
declara, por el profeta Isaías: "Yo, yo soy aquel que borro tus transgresiones a causa de mí

46
mismo, y no me acordaré más de tus pecados". Isaías 43:25". The Great Controversy, pág.
483
“Ahora, mientras nuestro gran Sumo Sacerdote está haciendo la expiación por nosotros,
debemos tratar de ser perfectos en Cristo. Ni siquiera por un pensamiento pudo nuestro
Salvador ser llevado al poder de la tentación. Satanás encuentra en los corazones humanos
algún punto donde puede establecerse; se aprecia algún deseo pecaminoso, por medio del
cual sus tentaciones afirman su poder. Pero Cristo declaró de sí mismo: "El príncipe de este
mundo viene, y no tiene nada en mí". Juan 14:30. Satanás no pudo encontrar nada en el Hijo
de Dios que le permitiera obtener la victoria. Había guardado los mandamientos de su Padre,
y no había pecado en Él que Satanás pudiera usar para su ventaja. Esta es la condición en
la que se debe encontrar a aquellos que se mantendrán en pie en el tiempo de angustia".
The Great Controversy, pág. 623
“Aquellos que vivan en la tierra cuando la intercesión de Cristo cese en el santuario celestial
deben estar ante los ojos de un Dios santo sin un mediador. Sus ropas deben estar
impecables, sus caracteres deben ser purificados del pecado por la sangre de la
aspersión. Por la gracia de Dios y su propio esfuerzo diligente, deben ser vencedores en
la batalla contra el mal. Mientras el juicio investigador avanza en el cielo, mientras los
pecados de los creyentes arrepentidos son quitados del santuario, debe haber una obra
especial de purificación, de deshacerse del pecado, entre el pueblo de Dios en la tierra. Esta
obra se presenta más claramente en los mensajes de Apocalipsis 14. Cuando esta obra haya
sido realizada, los seguidores de Cristo estarán listos para su aparición”. The Great
Controversy, pág. 425
¿Cómo se puede limpiar la vida del pecado?
Efesios 5:25-27 (NKJV):
"Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo también amó a la iglesia y se entregó a sí
mismo por ella, 26para poder santificarla y limpiarla en el lavamiento del agua por la palabra,
27para poder presentarla a sí mismo como una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha o arruga

o cosa semejante, sino que ella sea santa y sin mancha".


Salmo 119:9-11 (NKJV):
"¿Cómo puede un joven limpiar su camino? Prestando atención a tu palabra. 10Con todo mi
corazón te he buscado; ¡oh, no me dejes desviarme de tus mandamientos! 11Tu palabra he
guardado en mi corazón, para no pecar contra ti".
2 Corintios 3:18 (NKJV):
"Pero todos, con la cara descubierta, contemplando como en un espejo la gloria del Señor,
estamos siendo transformados en la misma imagen de gloria en gloria, tal como por el Espíritu
del Señor".
Una vez que el pueblo de Dios cumpla las condiciones, habrá otro derramamiento del
Espíritu Santo para que ellos prediquen a otros. Después de que los pecados del pueblo
de Dios hayan sido borrados, el pueblo de Dios recibirá el refrigerio y predicará el Fuerte
Clamor a otros con poder.
Cuando el pueblo remanente de Dios esté totalmente vacío de sí mismo, Dios borrará sus
pecados del santuario y derramará sobre ellos el Espíritu Santo sin medida (los tiempos de

47
refrigerio). El pueblo de Dios proclamará el mensaje final de Dios a los que están en
Babilonia: Protestantes, Católicos y Mundanos.
Este mensaje se encuentra en Apocalipsis 18:1-4: El pueblo remanente de Dios proclamará
este mensaje al mundo invitando a las personas a abandonar su afiliación con las tres partes
de Babilonia (Apocalipsis 16:19) y exhortándolos a unirse al remanente al proclamar el
mensaje final a los demás.
“Después de estas cosas, vi a otro ángel que descendía del cielo, que tenía gran autoridad, y
la tierra se iluminó con su gloria. Y calmó poderosamente a gran voz, diciendo: "¡Ha caído, ha
caído Babilonia la grande, y se ha convertido en un lugar de morada de demonios, una prisión
para cada espíritu inmundo, y una jaula para toda ave inmunda y aborrecible! ¡Porque todas
las naciones han bebido del vino de la ira de su fornicación, los reyes de la tierra han cometido
fornicación con ella, y los mercaderes de la tierra se han enriquecido gracias a la abundancia
de su lujo ". Y escuché otra voz del cielo que decía: "Sal de ella, pueblo mío, para que no
compartas sus pecados, y no recibas sus plagas. Porque sus pecados han llegado al cielo, y
Dios ha recordado sus iniquidades".
Apocalipsis 18:1-5 describe un mensaje global que se proclama con poder ilimitado. Este
mensaje global será el anuncio terrenal de un evento celestial. Cuando la puerta de la gracia
o periodo de prueba esté a punto de cerrarse, el mundo será invitado a entrar en el lugar
santísimo por última vez y cuando la puerta esté finalmente cerrada, las palabras solemnes
de Apocalipsis 22:11 serán pronunciadas por Dios.
Apocalipsis 18:1-5 describe el tiempo cuando la obra de Jesús está a punto de concluir. El
Espíritu Santo será derramado sin medida y el mensaje del tercer ángel será proclamado
con poder ilimitado al mundo. El mensaje será proclamado primero por el pueblo
remanente de Dios, cuyos pecados han sido borrados, pero a medida que otros se unan al
movimiento los que salen de Babilonia, también recibirán la lluvia tardía y proclamarán el
mensaje a los demás.
En otras palabras, sucederá lo mismo que en Pentecostés. En Pentecostés, el Espíritu
Santo fue derramado sobre el remanente en el aposento alto y proclamaron el mensaje con
poder a los demás. Sus conversos se unieron al movimiento y también anunciaron a otros lo
que Jesús estaba haciendo en el lugar santo.
Lo mismo sucederá en el futuro juicio de los vivos. El Espíritu Santo será derramado sobre el
remanente e invitarán a la gente de Babilonia a entrar en el lugar santísimo. Allí verán las
doctrinas distintivas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Confesarán sus pecados y
obtendrán la victoria sobre ellos y Dios borrará sus pecados del santuario y recibirán el sello
de Dios (Apocalipsis 7:1, 2) Aquellos que se nieguen a entrar en el lugar santísimo recibirán
el marca de la bestia.
Predicando a Dos Grupos
El remanente sellado al final predicará a dos grupos: almas sinceras en las iglesias
cristianas que no conocen nuestro mensaje y no lo han rechazado, y también a los seculares
o no creyentes que nunca han escuchado el mensaje.
Los invitaremos a seguir a Jesús dentro del [1] campamento, [2] el atrio, [3] el lugar santo
y [4] el lugar santísimo. Luego se unirán al pueblo remanente de Dios para proclamar estas
verdades a otros. Así el mensaje irá a todo el mundo.

48
Jesús dijo en el libro de Hechos: "Recibirán poder para ser mis testigos". En Apocalipsis 18,
un poderoso ángel desciende del cielo con gran poder y el mundo entero está lleno de su
gloria. Pentecostés comenzó la cosecha y la lluvia tardía la concluirá.
Cuando se termina el mensaje, todos los habitantes de la tierra serán uvas (los malvados) o
mies (los justos). Todos habrán recibido la marca de la bestia o el sello de Dios. Luego, los
ángeles liberarán los vientos de lucha y se producirá el tiempo de angustia, seguido de la
segunda venida de Jesús para liberar a su pueblo.
Alcanzando a Jesús
Esta vez, el pueblo de Dios comprenderá completamente las profecías. Habrán alcanzado
a Jesús. Se habrán arrepentido y confesado, confiado en Jesús y vencido cada pecados,
y tendrán el poder del Espíritu Santo para proclamar con poder la obra final que Jesús está
realizando en el lugar santísimo.
También tenemos la gran comisión que se encuentra en Apocalipsis 14:6, 7. A los apóstoles
se les dio la gran comisión en Mateo 28:18-20; Hechos 1 y Marcos 16. El enfoque central de
su mensaje fue el perdón o la remisión de los pecados al colocarlos en el santuario a
través de la sangre que Jesús acababa de derramar en la cruz. Esta era la verdad presente
para su día. No había mensaje de juicio, sino más bien un mensaje de perdón y
purificación del pecador de la culpa del pecado. La predicación sobre el mensaje del lugar
santísimo no se habría relacionado con lo que Jesús estaba haciendo en ese momento.
Pero al final de la historia humana, la iglesia remanente de Dios recibirá la lluvia tardía y
proclamarán al mundo lo que Jesús está haciendo en el lugar santísimo. El pueblo de Dios
anunciará que Jesús está en el proceso de juzgar a los vivos, que el pecado debe limpiarse
del templo del alma mientras Jesús limpia el registro del pecado en el santuario para que el
pueblo de Dios pueda recibir los tiempos de refrigerios para capacitarlos para predicar el
mensaje con poder al mundo para que Jesús pueda venir.
Predicar simplemente el mensaje del atrio y el lugar santo no sería una verdad presente
porque no estaría relacionado con lo que Jesús está haciendo en este momento. Debemos
dirigir la atención de las personas al mensaje del lugar santísimo. Debemos decirles: Jesús
está a punto de cerrar Su gran lavandería y si no le envías tu ropa ahora, siempre
permanecerá sucia porque ya no tendrás un intercesor. Este será un mensaje de victoria
sobre el pecado.
Elena de White describe la predicación de este poderoso mensaje:
“Ahora los rayos de luz penetran en todas partes, la verdad se ve en toda su claridad, y los
sinceros hijos de Dios romperán las ligaduras que los tenían sujetos. Los lazos de familia, las
relaciones con la iglesia, no tienen poder para detenerlos ahora. La verdad es más preciosa
que todo lo demás. A pesar de las agencias combinadas contra la verdad, un gran número se
pone del lado del Señor". El Conflicto de los Siglos, pág. 670
“La gran obra del evangelio no terminará con menor manifestación del poder de Dios de lo que
marcó su inicio. Las profecías que se cumplieron en el derramamiento de la lluvia temprana al
principio del ministerio evangélico deben cumplirse nuevamente en la lluvia tardía al final. Estos
son "los tiempos de refrigerio" a los cuales el apóstol Pedro miró hacia adelante cuando dijo:
"Arrepentíos, pues, y convertíos, para que vuestros pecados sean borrados, para que los
tiempos de refrigerio vengan de la presencia del Señor; y enviará a Jesús". Hechos 3:19, 20

49
“Los siervos de Dios, con sus semblantes iluminados y resplandecientes de la santa
consagración, se apresurarán de un lugar a otro para proclamar el mensaje del cielo. Por miles
de voces, en toda la tierra, se dará la advertencia. Se realizarán milagros, los enfermos serán
sanados, y las señales y maravillas seguirán a los creyentes. Satanás también obra con
maravillas mentirosas, incluso haciendo caer fuego del cielo a la vista de los hombres.
Apocalipsis 13:13. Así los habitantes de la tierra serán llevados a tomar su posición en pro o
en contra de la verdad. El Conflicto de los Siglos, pág. 669, 670
Pocos Grandes Hombres
“Los días se acercan rápidamente cuando habrá gran perplejidad y confusión. Satanás, vestido
con ropaje angelical, engañará, si es posible, a los escogidos. Habrá muchos dioses y muchos
señores. Todo viento de doctrina soplará. Aquellos que hayan rendido homenaje supremo a la
"falsamente llamada ciencia" no serán los líderes en aquel tiempo. Aquellos que han confiado
en el intelecto, el ingenio o el talento no se colocarán a la cabeza de las tropas. No se
mantuvieron al ritmo de la luz. Aquellos que han demostrado ser infieles no se les
encomendará el rebaño. Pocos serán los grandes hombres que se comprometerán en la
solemne obra del fin. Son autosuficientes, independientes de Dios, y Él no puede usarlos”
Testimonies for the Church, volumen 5 , pág. 80
Sin Decepción
El remanente de Dios finalmente alcanzará a Jesús y lo seguirá en su obra final de
expiación. Entenderán completamente el mensaje y no pasarán por ninguna decepción.
Después del cierre de la libertad condicional ya no habrá ninguna oportunidad de alcanzar
a Jesús, pero un pequeño remanente entrará con Jesús, vencerá el pecado, sus pecados
serán borrados, recibirán la lluvia tardía, serán sellados, predicarán el mensaje con poder
y estarán listos cuando se cierre la puerta de la gracia o periodo de prueba.
Rechazo del Mensaje
Las organizaciones religiosas de la época se levantarán contra el mensaje y se convertirán
en la habitación de los demonios.
“A medida que la controversia se extiende a nuevos campos y las mentes de las personas son
dirigidas a la pisoteada ley de Dios, Satanás estará alerta. El poder que asiste al mensaje solo
enloquecerá a quienes se opongan. El clero hará esfuerzos casi sobrehumanos para sofocar
la luz para que no brille sobre sus rebaños. Por todos los medios a su alcance, se esforzarán
por suprimir la discusión de estas cuestiones vitales. La iglesia apela al brazo fuerte del poder
civil y, en esta obra, los papistas y los protestantes se unirán". The Great Controversy, pág.
607
Como resultado, Babilonia se desbordará de demonios y se convertirá por completo en la
sinagoga de Satanás (Apocalipsis 18:2, 3).
La puerta de la gracia o periodo de prueba se cerrará y el pueblo de Dios estará listo para el
tiempo de angustia. Ellos habrán alcanzado a Jesús y experimentado el lugar santísimo
de Jesús.
Cuando Jesús termine su obra, se hablarán las asombrosas palabras de Apocalipsis 22:11.
Levítico 16:20-23: Jesús limpiará el santuario en tres etapas. Primero limpiará a los que
entraron en el lugar santísimo con él. Segundo, limpiará a las almas sinceras que están en el

50
lugar santo porque no tuvieron la oportunidad de saber que Jesús se había mudado al lugar
santísimo. Finalmente, Jesús limpiará el atrio donde se encuentran aquellos que no conocían
el mensaje de salvación a través de Jesús.

51
52
ALCANZANDO A JESÚS EN SU SANTUARIO
Por Pastor Esteban Bohr

Lección #6 – El Cierre de la Puerta:


Cierre del Tiempo de Gracia, Tribulación Segunda
Venida

Hemos seguido a Jesús en sus movimientos a través del santuario:


• Jesús vino del cielo y tomó la naturaleza de sus hermanos caídos en todas las cosas y
vino al campamento del santuario para enfrentar todas nuestras tentaciones y pruebas
y vivir una vida perfectamente victoriosa para que pudiera ser sacrificado como el cordero
sin mancha.
• Cuando Jesús había vivido una vida como el cordero sin mancha en el campamento del
santuario, se abrió la puerta del atrio y Jesús, como el sacerdote perfecto, ofreció su
propia vida como el cordero perfecto. En este punto, Jesús había vivido la vida que los
pecadores deberían vivir y murió la muerte que los pecadores deberían morir.
• Luego (tras su ascensión) se cerró la puerta del atrio y se abrió la puerta del lugar santo
y Jesús entró para comenzar su obra como intercesor/mediador para aplicar los
beneficios de su vida y muerte a las personas que los reclaman personalmente.
• En 1844 la puerta del lugar santo se cerró y la puerta del lugar santísimo se abrió y Jesús
comenzó el juicio de los justos muertos. En este juicio es revelado ante el universo quién
en arrepentimiento y confesión confió verdaderamente en la vida y muerte perfecta de
Jesús.
• Finalmente, se verá una nueva visión del lugar santísimo cuando comience el juicio de
los vivos. Este juicio es anunciado en la tierra por el poderoso ángel de Apocalipsis 18:1-
5. Cuando termina el juicio de los vivos, Jesús cerrará la puerta al lugar santísimo y todos
los casos se habrán decidido para siempre.
Profecías
Hay varias profecías bíblicas que apuntan al momento monumental cuando la puerta de la
gracia o periodo de prueba se cerrará para siempre. Examinemos algunas de estas
profecías.
La Historia del Modelo del Diluvio
• Génesis 6:5, 11, 12: La maldad del hombre era grande.
• Génesis 6:8, 9; 7:1: Dios llamó a Noé el remanente fiel.

53
• Génesis 6:3: Durante un período de prueba de 120 años, el Espíritu Santo contendió
y juzgó separando a las personas en dos grupos. La palabra hebrea doon (“contender”)
se usa con mayor frecuencia en el Antiguo Testamento para describir un "juicio". (Génesis
6:3).
• Génesis 6:3: Durante este período, Noé predicó el mensaje final al mundo e invitó a las
personas a buscar refugio en el arca (2 Pedro 2:5; Hebreos 11:7).
• Génesis 7:16: El cierre de la puerta: Todos los casos ya están decididos en este
momento. Los salvados se salvan y los malvados se pierden, pero los malvados no saben
que están perdidos:
“La maciza puerta, que era imposible cerrar para los que estaban dentro, fue puesta
lentamente en su lugar por manos invisibles. Noé fue encerrado y los que habían
rechazado la misericordia de Dios quedaron fuera. El sello del cielo fue puesto sobre la
puerta; Dios lo había cerrado, y solo Dios podía abrirla. Entonces, cuando Cristo deje
de interceder por los hombres culpables, antes de su venida en las nubes del cielo, la
puerta de la misericordia será cerrada. Entonces la gracia divina ya no refrenará más a
los impíos, y Satanás tendrá el control total sobre aquellos que hayan rechazado la
misericordia divina. Se esforzarán por destruir al pueblo de Dios; pero así como Noé fue
guardado en el arca, los justos serán protegidos por el poder divino". Patriarcas y
Profetas, pág. 75
• Génesis 7:7-10: El tiempo de los angustia: La fe de los que estaban dentro del arca
fue severamente probada y la ira de los de afuera empeoraba cada vez más con cada
día que pasaba.
“Durante siete días después de que Noé y su familia entraron al arca, no aparecieron
señales de la tormenta que se avecinaba. Durante este período su fe fue probada. Fue
una momento de triunfo para el mundo exterior. La aparente demora confirmaba la
creencia de que el mensaje de Noé era un engaño, y que el diluvio nunca llegaría. A
pesar de las escenas solemnes que habían presenciado –las bestias y los pájaros que
entraban al arca y el ángel de Dios cerrando la puerta– ellos continuaron sus burlas y
juergas, incluso haciendo una mofa de estas manifestaciones del poder de Dios. Se
reunieron en multitudes alrededor del arca, burlándose de sus ocupantes con una audaz
violencia que nunca antes se habían aventurado a manifestar antes”. Patriarcas y
Profetas, pág. 76
• Génesis 7:11: El agua vino de arriba y de abajo y aniquiló a todos los malvados
habitantes de la tierra. Ninguno de ellos quedó.
• Patriarcas y Profetas, pág. 77: Satanás se vio obligado a permanecer en la tierra como
lo fue al comienzo de la semana de la creación y temía por su propia existencia:
“El mismo Satanás, obligado a permanecer en medio de los revueltos elementos, temió
por su propia existencia”
El Modelo de Mateo 24
Mateo 24:14: Predicando el evangelio antes de que llegue el fin.
Mateo 24:15: La prueba final, la Abominación Desoladora es la prueba final (quedan dos
grupos: los fieles que huyen cuando ven la señal y los que se quedan y son destruidos).
Mateo 24:16-28: La huida del pueblo de Dios y la gran tribulación

54
Mateo 24:29, 30: La liberación del pueblo de Dios para la segunda venida
Mateo 24:37-39 (el doble uso de la expresión "hasta")
El Modelo de Mateo 25
Predicando por el poder del Espíritu Santo:
El aceite y la luz de las lámparas representan la predicación de la Palabra de Dios a través
de la ministración del Espíritu Santo.
Cierre de la Puerta
Mateo 25:10:
El momento crítico en esta parábola es cuando llega el novio y se cierra la puerta. En este
punto, todos los invitados han aceptado la invitación y están en el salón de bodas. El
matrimonio es el momento en que Jesús se casa con la humanidad.
Esta venida del novio no representa la segunda venida de Jesús. Más bien simboliza la venida
de Jesús a su Padre para recibir el reino. Este evento se describe en Daniel 7 y Lucas 12:35,
36.
Después de que se cierra la puerta, las vírgenes insensatas no están muertas. Todavía no
han sido destruidos. En realidad, van e intentan comprar aceite para sus lámparas, pero ya
es demasiado tarde. El aceite de las lámparas no servirá porque el novio ya vino y la puerta
se cerró. La Palabra de Dios no les hará ningún bien porque la periodo de prueba o tiempo
de gracia se ha cerrado.
Este momento se describe en Amós 8:11, 12.
Este es un momento de tribulación agonizante cuando aquellos que no se han preparado
para el cierre de la periodo de prueba o tiempo de gracia confesarán sus pecados, pero no
serán escuchados porque los súbditos del reino ya han sido compuesto y ya no hay ningún
intercesor.
Todas las vírgenes comenzaron bien. Todos recibieron la lluvia temprana, pero cinco no
tenían la provisión especial de la lluvia tardía. Permitieron que su experiencia espiritual
muriera para que la Lluvia Tardía no pudiera beneficiarlos.
Tenga en cuenta que en la parábola Jesús va a su Padre para casarse con su novia mientras
la novia todavía está en la tierra. La novia está en el cielo solo por fe.
El Modelo de Apocalipsis 14-20
Apocalipsis 14:6, 7: Predicar el mensaje final de Dios al mundo con el poder de la lluvia tardía
(porque el mensaje madura la tierra).
Apocalipsis 7:1-4; 14:9-11; 15:2-3: La prueba final sobre la marca de la bestia o el sello de
Dios.
Apocalipsis 15:5-8: El mensaje del libro termina, la intercesión por los justos en el lugar
santísimo concluye y nadie puede entrar al templo hasta que las siete plagas hayan concluido.
Apocalipsis 16:1: La gran tribulación ocurre durante el período de las plagas que siguen
al cierre del templo.

55
Apocalipsis 19:11, 14: La liberación del pueblo de Dios de la bestia y el falso profeta en la
Segunda Venida de Jesús.
Jeremías 4:23; Apocalipsis 20:1-3: Satanás está atado en un mundo sin forma, vacío y sin
habitantes tal como era al principio.
El Modelo de Daniel 11:44-12:1
Daniel 11:44A: Las noticias del norte y del este perturban al rey del norte.
Daniel 11:44B: El rey del norte sale a destruir al pueblo de Dios.
Daniel 11:45: El decreto de muerte es la hora de supremo apuro.
Daniel 11:45: El rey del norte llega a su fin sin nadie que lo ayude.
Daniel 12:1:
Ahora veamos cuidadosamente la estructura literaria de Daniel 12:1 en relación con Daniel
11:44b-45 para determinar a qué evento se refiere la expresión "en aquel tiempo". Una
comparación de estos dos pasajes revela que están describiendo los mismos eventos en el
mismo orden pero con una diferentes terminología y énfasis.
Daniel 11:44b-45:
A. El Rey del Norte sale a destruir y aniquilar a muchos (11:44b).
B. El Rey del Norte instala las carpas de su palacio entre el mar y el monte glorioso y santo
(11:45a).
C. El Rey del Norte llega a su fin sin nadie que lo ayude (11:45b).
Daniel 12:1:
A. Miguel cierra la puerta del periodo de prueba o tiempo de gracia y se pone de pie para
defender a su pueblo (paralelo a 11:44b).
B. Un tiempo de angustia como nunca fue (paralelo a 11:45a).
C. El pueblo de Dios liberado aquellos quienes estaban escritos en el libro, lo que significa
que debe haber habido un juicio para confirmarlos en el libro (paralelo a las 11:45b).
Daniel 11:44b-45 y 12:1 son precisamente paralelos pero presentan un énfasis diferente.
Mientras que Daniel 11:44b-45 destaca las actividades del rey del norte y su designio para
oprimir al pueblo de Dios, Daniel 12:1 se enfoca en el peligro del pueblo de Dios de la mano
del rey del norte y su liberación por parte de Dios.
Así, cuando el rey del norte sale "con gran furia para destruir y aniquilar a muchos" (11:44b),
Miguel se levantará en el cierre de la puerta de la gracia o periodo de prueba y protegerá y
defenderá a su pueblo (12:1a). Cuando el rey del norte coloca las tiendas de su palacio en una
ubicación estratégica para dar el golpe final de muerte contra el pueblo de Dios (11:45a;
descrito vívidamente en El Conflicto de los Siglos, pág. 693), pasarán por un terrible tiempo de
angustia (12:1b ), pero el rey del norte "llegará a su fin sin nadie que lo ayude" (11:45b) cuando
Dios intervenga para liberar a su pueblo que está inscrito en el libro (12:1c). La expresión "en
aquel tiempo" vincula Daniel 11:44b-45 con Daniel 12:1.
Las tres etapas de Apocalipsis 22:10-12
Etapa #1, versículo 10: Un mensaje de salvación sale del libro abierto mientras la puerta de
la gracia o periodo de prueba todavía está abierta.

56
"Y él me dijo: "No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está
cerca".
“El libro que fue sellado no era el libro de Apocalipsis, sino la porción de la profecía de Daniel
que se relacionaba con los últimos días. La Escritura dice: "Pero tú, Daniel, cierra las palabras
y sella el libro, hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y el conocimiento
aumentará" (Daniel 12:4). Cuando se abrió el libro, se hizo la proclamación: "El tiempo ya no
será más". (Ver Apocalipsis 10:6.) El libro de Daniel ahora está abierto, y la revelación hecha
por Cristo a Juan debe llevarse a todos los habitantes de la tierra. Mediante el aumento del
conocimiento, un pueblo debe estar preparado para resistir en los últimos días". Mensajes
Selectos, tomo 2, pág. 120
Etapa # 2, versículo 11: El libro ha sido cerrado y todos los casos han sido decididos.
“El que es injusto, que sea injusto todavía; el que es inmundo, que sea inmundo todavía; el
que es justo, siga practicando la justicia todavía; el que es santo, que santifíquese todavía".
Esto está relacionado con Daniel 8:14: La gente encontró justificación y limpieza en el
santuario.
Esta es la terminología del santuario. Hay un momento en que ya no habrá limpieza,
justificación o santidad. Observe cómo esto se recoge en los versículos 14-15 (también 21:8).
Cita de Testimonios para la Iglesia, tomo 2:
“Jesús nos ha dejado estas palabra: “Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el Señor
de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana; para que
cuando venga de repente, no os halle durmiendo. Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo:
Velad”. Marcos 13:35-37. Estamos esperando y velando el regreso del Maestro, que traerá el
amanecer, no sea que viniendo de repente nos encuentre durmiendo. ¿A qué tiempo se hace
referencia aquí? No a la revelación de Cristo en las nubes del cielo para encontrar un
pueblo dormido. No; sino cuando regrese de su ministerio en el lugar santísimo del santuario
celestial, cuando se despoja de su vestimenta sacerdotal y se viste con vestiduras de
venganza, y cuando se promulgue el decreto: “El que es injusto, sea injusto todavía; y el que
es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía”. Apocalipsis 22:11
Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 172,
Etapa # 3, versículo 12: Jesús ahora viene a recompensar a su pueblo. Debe haber
determinado la recompensa de antemano para poder traerla. La determinación de la
recompensa se encuentra en los versículos 12, 13.
"Y he aquí, vengo rápidamente, y mi recompensa está conmigo, para dar a todos de acuerdo
con su trabajo. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último".
¿Qué distingue a los dos grupos?
Apocalipsis 22:14, 15 NKJV (véase también Apocalipsis 21:7, 8):
“Bienaventurados los que hacen Sus mandamientos para que tengan derecho al árbol de la
vida y puedan entrar por las puertas a la ciudad. Pero afuera están los perros, los hechiceros,
los inmorales, los asesinos y los idólatras, y el que ama y practica la mentira".
Las Tres Etapas de la Sexta y Séptima Trompetas
• Etapa #1: Después de que el pueblo de Dios sufre la amarga decepción, se les ordena
que profeticen nuevamente del librito que comieron, que es la parte del juicio de

57
Daniel que se revela en el libro de Apocalipsis. Al mismo tiempo, se les ordena medir el
templo (Apocalipsis 11:1).
• Etapa #2: Cuando la obra está terminada y el templo ha sido medido, el misterio de Dios
(la predicación del Evangelio de salvación) está terminado (Apocalipsis 10:7).
• Etapa #3: Jesús luego viene a tomar Su reino (Apocalipsis 11:15-18).
Observe que la puerta de la gracia o periodo de prueba se cerrará
en tres etapas:
Volviendo a los días de los apóstoles:
Los discípulos siguieron a Jesús al atrio y entendieron lo que hizo allí. Esto fue durante los 40
días antes de Pentecostés (discípulos en el camino a Emaús).
Luego siguieron a Jesús al lugar santo y entendieron lo que estaba haciendo allí (Pedro el día
de Pentecostés).
El Espíritu Santo fue derramado en Pentecostés para que los discípulos pudieran invitar a
dos grupos a ir al atrio y al lugar santo con ellos: primero los judíos y luego los gentiles.
Entonces había tres grupos: Los discípulos, los Judíos incrédulos y los Gentiles.
Los discípulos entraron con Jesús al lugar santo en Pentecostés.
Estos luego recibieron el poder de Jesús para testificar al segundo y tercer grupo.
Los judíos sinceros individuales que no habían rechazado la luz aceptaron a Jesús como su
sacrificio y entraron al lugar santo cuando Pedro predicó acerca de que Jesús entró en el
lugar santo en el Día de Pentecostés (Hechos 2:37, 38). Estos, a su vez, también recibieron el
Espíritu Santo.
La iglesia corporativa, sin embargo, rechazó el mensaje y se convirtió en la sinagoga de
Satanás o Babilonia.
El tercer grupo eran los gentiles que también necesitaban ser conducidos al atrio y luego al
lugar santo con Jesús. Es por eso que Jesús dijo que predicara el evangelio a Jerusalén y
Judea y luego a Samaria y a las partes más extremas de la tierra. Entonces el mensaje fue
a los discípulos, a los judíos sinceros y finalmente a los gentiles.
El Paralelo con 1844
Lo mismo sucedió en 1844: el remanente entró con Jesús en el lugar santísimo. Luego
necesitaban dar testimonio a aquellos que habían permanecido en el lugar santo (cristianos
sinceros) y finalmente al mundo en general que permanecían en el atrio (incrédulos).
Se les dio poder a los Pioneros para llamar a estos dos grupos a la experiencia del lugar
santísimo. Ellen White describe estos tres grupos en Primeros Escritos, págs. 53-56.
Fuerte Clamor Final
Lo mismo es cierto al final de la dispensación del evangelio.
• Los primeros en ser juzgados y recibir la lluvia tardía son los Adventistas del Séptimo
Día que tienen el mensaje del lugar santísimo.

58
• Luego, el juicio de aquellos en el lugar santo (cristianos no adventistas) tendrá lugar.
Ellos se unirán a los Adventistas del Séptimo Día en la experiencia de la Lluvia Tardía y
ayudarán a proclamar el Fuerte Clamor al mundo.
• Finalmente, se llevará a cabo el juicio de los no creyentes, los mundanos, los no
cristianos que están en el atrio. El mensaje de los Adventistas del Séptimo Día es llamar
a otros cristianos y a los no creyentes a entrar en la experiencia del lugar santísimo.
Este proceso fue contemplado en el Día de la Expiación (Levítico 16:20-23).
Finalmente, Jesús pone los pecados sobre Azazel (Levítico 16:21) y luego cambia sus
vestiduras para salir y bendecir al pueblo (Levítico 16:23).
Al final, después de que Jesús haya limpiado el lugar santísimo, el lugar santo y el atrio,
vendrá del atrio a su Padre y luego cambiará sus vestiduras. Esto es descrito por Elena de
White cuando dice que Jesús vendrá a su Padre para cerrar la puerta de la gracia o periodo
de prueba.
Obviamente, no podría venir a su Padre si está con el Padre en el lugar santísimo. Debe haber
dejado el santíaimo para limpiar lo santo y luego el atrio y luego regresa a Su Padre.
Cumplimiento
Jesús se quita su túnica sacerdotal y se pone su túnica real y la puerta del lugar santísimo
se cerrará. El libro de Hebreos lo retrata como Sumo Sacerdote, pero cuando viene, lo visten
como rey:
“Entonces vi a Jesús despojarse de su atuendo sacerdotal y vestirse con su túnica más regias.
Sobre su cabeza había muchas coronas, una corona dentro de una corona. Rodeado por la
hueste angelical, dejó el cielo". La Historia de la Redención, pág. 424
Decepción pero demasiado tarde para cambiar
Cuando la puerta del lugar santísimo se cierre, no habrá otra oportunidad de alcanzar a Jesús.
¡¡Eso es todo!!
"En el último gran día muchos dirán: "Señor, Señor, ábrenos". Pero la puerta se cerrará y sus
golpes serán en vano. Testimonios para la Iglesia, tomo 8, pág. 82
Lea Marcos 13: 33-35 y luego esta cita:
“Jesús nos ha dejado estas palabra: “Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el Señor
de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana; para que
cuando venga de repente, no os halle durmiendo. Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo:
Velad”. Marcos 13:35-37. Estamos esperando y velando el regreso del Maestro, que traerá el
amanecer, no sea que viniendo de repente nos encuentre durmiendo. ¿A qué tiempo se hace
referencia aquí? No a la revelación de Cristo en las nubes del cielo para encontrar un pueblo
dormido. No; sino cuando regrese de su ministerio en el lugar santísimo del santuario celestial,
cuando se despoja de su vestimenta sacerdotal y se viste con vestiduras de venganza, y
cuando se promulgue el decreto: “El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es justo,
practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía”. Apocalipsis 22:11.
Cuando Jesús deja de interceder por el hombre, los casos de todos estarán decididos para
siempre. Este es el momento cuando sus siervos deben dar cuentas. Para aquellos que han
descuidado la preparación de la pureza y la santidad, que los capacitaría para dar la
bienvenida a su Señor, el sol se pone en medio de pesar y tinieblas, para no salir nunca más.

59
El tiempo de prueba termina; las intercesiones de Cristo cesan en el cielo. Ese momento
finalmente llega repentinamente sobre todos, y aquellos que han descuidado purificar sus
almas al obedecer la verdad se encuentran durmiendo. Se cansaron de esperar y velar; se
volvieron indiferentes con respecto al regreso de su Maestro. No anhelaban su aparición, y
pensaron que no había necesidad de tal vigilancia continua y perseverante. Se han sentido
decepcionados en sus expectativas y eso podría ocurrirles de nuevo. Llegaron a la conclusión
de que todavía había tiempo suficiente para despertar. Se asegurarían de no perder la
oportunidad de obtener un tesoro terrenal. Sería seguro obtener todo lo posible de este
mundo. Y al asegurar este objetivo, perdieron todo deseo e interés en la aparición del
Maestro. Se volvieron indiferentes y descuidados, como si su venida aún estuviera muy lejos.
Pero mientras su interés estaba sepultado debajo de sus ganancias mundanas, la obra
terminó en el santuario celestial, y ellos no estaban preparados”. Testimonios para la Iglesia,
tomo 2, págs.172, 173
El mundo religioso no se dará cuenta de que la puerta se ha cerrado; después de todo,
esperan ir al cielo en el rapto.
"Silenciosamente, desapercibido como el ladrón a medianoche [amplifique esta idea],
llegará la hora decisiva que fija el destino de cada hombre, cuando será retirado definitivamente
la oferta de misericordia a los hombres culpables". El Conflicto de los Siglos, pág. 545
Entraremos al templo.

60
Secrets Unsealed es un ministerio sin fines de lucro.
Sus oraciones y apoyo financiero mensual son muy apreciados

SECRETS UNSEALED
5949 E. Clinton Ave.
Fresno, CA 93727
559-264-2300 (USA & Int’l)
888-REV-1412 (USA Only)
888-738-1412 (USA Only)

Email: info@secretsunsealed.org
www.SecretsUnsealed.org

*Documento Original está en Ingles y fue traducido al Español por: Diego A. Justiniano
Salvatierra – Director del Ministerio “ESTRELLA DEL ORIENTE”
Tel. (+591)70964220
Santa Cruz – Bolivia.

NOTA:
Si desea formar parte de nuestro equipo de edición y ayudarnos en la corrección de
traducción de los materiales, puede escribirnos la propuesta de corrección de alguna sección
que la necesite al correo diegoarjs@gmail.com, colocando el número de página y título de
material.

61

You might also like