You are on page 1of 22

NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN EN ARGENTINA

NEUROSCIENCES AND EDUCATION IN ARGENTINA


Autor:Lic. Piatti Vanesa
vanesapiatti@hotmail.com
Facultad de Psicología - UNLP
7º Congreso Internacional de Investigación en Psicología- diciembre 2019
Eje:Psicología Educacional. Orientación Vocacional y Ocupacional.
Modalidad de presentación: Mesas de trabajos libres.

Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática sobre el
tema “Neurociencias y Educación en Argentina” en base a la búsqueda bibliográfica
en bases de datos, para culminar en la confección de un informe breve de
actualización del “estado del arte” sobre este tema acotado. La temática elegida se
debe al recorrido académico y profesional de quien escribe, en el área de prácticas y
enseñanza de la psicología en nivel superior universitario y no universitario.
La neurociencia cognitiva es una disciplina científica que tiene como objetivo
resolver la pregunta acerca de cómo el cerebro humano da lugar a la mente
(Jääskeläinen, 2012). Las neurociencias pueden aportan al campo pedagógico
conocimientos fundamentales acerca de las bases neurales del aprendizaje. Es así,
que la Neuroeducación contribuye a disminuir la brecha entre las investigaciones
neurocientíficas y la práctica pedagógica(Campos, 2010).La relación entre las
neurociencias y la educación hay que analizarla con mucho cuidado. Dado que
muchas veces se sacan conclusiones y aplicaciones erróneas de las neurociencias.
Es así, que aparecen los neuromitos (Ferreres, China &Abusamra, 2012). Por lo
tanto, es de sumo interés analizar el estado actual en nuestro país, acerca del
tratamiento de la relación entre neurociencias y educación.
La búsqueda bibliográfica se realizó en bases de datos en soporte electrónico. El
tema de búsqueda se especificó según el Thesaurus de ERIC: “neurosciences AND
education”. Se eligió este thesaurus porque ERIC es una base de datos de acceso
abierto y es específica de educación. Otra base, de acceso abierto, fue Redalyc.
Aquí se utilizaron los términos “neurociencias and educacion”. También se utilizó la
biblioteca electrónica Scielo que conforma una red iberoamericana de colecciones
de revistas científicas en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito. Los
términos utilizados fueron “neurociencias AND educacion”. Por último, se consultó el
sitio Dialnet. Su amplia cobertura la convierte en la mayor base de datos de artículos
científicos hispanos accesible de modo gratuito en Internet. Los términos utilizados
fueron “neurociencias AND educacion AND Argentina”.
Se seleccionaron ocho artículos de la búsqueda bibliográfica realizada en las
anteriormente mencionadas bases de datos. Entre los cuales hay artículos teóricos,
empíricos y de revisión sistemática que constituyen una fuente de información rica y
pertinente para realizar un informe breve sobre el tema elegido. Se hará una breve
descripción de cada uno de ellos. En primer lugar, se toman cuatro artículos teóricos
que forman parte de un dossier de la revista Propuesta Educativa en el año 2016. En
segundolugar, se comentarán artículos empíricos y de revisión sistemática. Y
finalmente se procederá a realizar un análisis que consiste en compáralos para
extraer elementos en común y diferencias entre ellos.
Terigi (2016) expresa, desde un punto de vista de la educación escolar, que es
absurdo “adherir” como “oponerse” a las neurociencias. No se trata de un discurso
de opinión sino de investigación científica en pleno desarrollo que produce aportes a
la comprensión del desarrollo y del aprendizaje humano en un nivel de la actividad
neural. Con respecto a la utilización del término “neurociencias” en plural o
“neurociencia” en singular, si bien se corrobora una tendencia al uso del plural del
término, no hay un acuerdo o consenso al respecto que esté basado en una
discusión epistemológica o definitiva o adecuada (Lipina, 2016). En los distintos
artículos los autores optan por utilizar este término de manera singular o plural.
Los autores Bruer, Castorina y Terigi del mencionado dossier, realizan un análisis
crítico de los marcos epistémicos involucrados en la problemática de unir las
neurociencias con la educación. Además, Bruer (2016) hace algunas aclaraciones
sobre la interdisciplinariedad. Lipina (2016) comenta que en la actualidad la
Neurociencia Educacional no ha generado propuestas concretas y productivas para
utilizarse en los contextos educativos.
Un tema que aparece en varios artículos es la necesidad de formación académica
de los docentes e investigadores en conceptos y metodologías propios de las
disciplinas neurociencia y educación (Lipina, 2016).La ausencia de formación
académica sobre neurociencia podría ser un facilitador para la formación de
neuromitos y conceptos erróneos sobre la misma (Hermida et al., 2016). Otro de los
temas recurrentes en las investigaciones empíricas, es el de las funciones
ejecutivas. Estas son un aporte específico de las neurociencias. Se trabaja sobre la
elaboración de criterios para la estimulación de la flexibilidad cognitiva por medio de
videojuegos (Cervigni, Bruno & Alfonso, 2016). También el programa de Marder y
Borzone (2016), “Queremos aprender” destaca las contribuciones de las
neurociencias en el tratamiento de dichas funciones.

Palabras claves: neurociencias, educación, Argentina

Abstract
The objective of this work is to carry out a systematic review on the topic
“Neurosciences and Education in Argentina” based on the bibliographic search in
databases, to culminate in the preparation of a brief update report on the “state of the
art” on this bounded subject. The theme chosen is due to the academic and
professional path of the writer, in the psychology area of practice and teaching at the
university and non-university level.
Cognitive neuroscience is a scientific discipline that aims to solve the question about
how the human brain gives rise to the mind (Jääskeläinen, 2012). Neurosciences can
provide the pedagogical field fundamental knowledge about the neural bases of
learning. Is this way that Neuroeducation helps to reduce the gap between
neuroscientific research and pedagogical practice (Campos, 2010). The relationship
between neurosciences and education must be analyzed very carefully. Since many
times conclusions and erroneous applications of neurosciences are drawn. Thus, the
neuromites appear (Ferreres, China &Abusamra, 2012). Therefore, it is of great
interest to analyze the current state in our country, about the treatment of the
relationship between neurosciences and education.
The bibliographic search was carried out in databases on electronic support. The
search topic was specified according to the ERIC Thesaurus: "neurosciences AND
education". This thesaurus was chosen because ERIC is an open access database
and it is specific in education. Another base of open access, was Redalyc. Here the
terms "neurosciences and education" were used. The Scielo electronic library was
also used, which forms a Latin American network collections of scientific journals in
full text and with open, and free access. The terms used were "neurosciences AND
education." Finally, the Dialnet site was consulted. Its wide coverage makes it the
largest database of Hispanic scientific articles freely accessible on the Internet. The
terms used were "neurosciences AND education AND Argentina".
Eight articles were selected from the bibliographic search carried out in the
aforementioned databases. Among which there are theoretical, empirical and
systematic review articles that constitute a rich and relevant source of information for
a brief report on the chosen topic. A brief description of each of them will be made.
First, four theoretical articles are taken that are part of a dossier of the magazine
Educative Proposal in 2016. Secondly, empirical and systematic review articles will
be discussed. And finally we will proceed to scientific articles freely accessible on the
Internet. The terms used were "neurosciences AND education AND Argentina".
Eight articles were selected from the bibliographic search carried out in the
aforementioned databases. Among which there are theoretical, empirical and
systematic review articles that constitute a rich and relevant source of information for
a brief report on the chosen topic. A brief description of each of them will be made.
First, four theoretical articles are taken that are part of a dossier of the magazine
Educative Proposal in 2016. Secondly, empirical and systematic review articles will
be discussed. And finally we will proceed to perform an analysis that consists of
comparing them to extract elements in common and differences between them.
Terigi (2016) expresses, from a school education point of view, that it is absurd to
“adhere” as “oppose” to neurosciences. It is not a discourse of opinion but of
scientific research in full development that produces contributions to the
understanding of human development and learning at a level of neural activity. With
respect to the use of the term “neurosciences” in the plural or “neuroscience” in the
singular, although a tendency to use the plural of the term is corroborated, there is no
agreement or consensus on this matter that is based on an epistemological or
definitive discussion or adequate (Lipina, 2016). In the different articles the authors
choose to use this term in a singular or plural way.
The authors Bruer, Castorina and Terigi of the aforementioned dossier, perform a
critical analysis of the epistemic frameworks involved in the problem of linking
neurosciences with education. In addition, Bruer (2016) makes some clarifications
about interdisciplinarity. Lipina (2016) comments that currently, Educational
Neuroscience has not generated concrete and productive proposals to be used in
educational contexts.
An issue that appears in several articles is the need for academic training of teachers
and researchers in concepts and methodologies of the neuroscience and education
disciplines (Lipina, 2016). The absence of academic training in neuroscience could
be a facilitator for the formation of neuromites and misconceptions about it (Hermida
et al., 2016). Another recurring theme in empirical research is that of executive
functions. These are a specific contribution of neurosciences. Work is being done on
the elaboration of criteria for the stimulation of cognitive flexibility through video
games (Cervigni, Bruno & Alfonso, 2016). Also the program of Marder and Borzone
(2016), "We want to learn" highlights the contributions of neurosciences in the
treatment of these functions.

Keywords: neurosciences, education, Argentina

Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sistemática sobre el
tema “Neurociencias y Educación en Argentina” en base a la búsqueda bibliográfica
en bases de datos, para culminar en la confección de un informe breve de
actualización del “estado del arte” sobre este tema acotado.La temática elegida se
debe al recorrido académico y profesional de quien escribe, en el área de prácticas y
enseñanza de la psicología en nivel superior universitario (carrera de Profesorado y
Licenciatura en Psicología. UNLP.) y no universitario (Institutos de Formación
Docente de la Pcia. de Bs. As.).
La neurociencia cognitiva es una disciplina científica que tiene como objetivo
resolver la pregunta acerca de cómo el cerebro humano da lugar a la mente. El
cerebro sería la sede de lo que hoy en día se llama cognición: los pensamientos, las
memorias, las emociones y las motivaciones. En esta época se ha podido conocer
las bases neurales de las funciones cognitivas gracias a las modernas técnicas de
neuroimágenes no invasivas. Estas permiten la cuantificación de la actividad
cerebral en sujetos voluntarios sanos mientras realizan distintas tareas perceptuales
y cognitivas (Jääskeläinen, 2012). Las neurociencias pueden aportan al campo
pedagógico conocimientos fundamentalesacerca de las bases neurales del
aprendizaje. Es así, que la Neuroeducación contribuye a disminuir la brecha entre
las investigaciones neurocientíficas y la práctica pedagógica. Esta constituye una
nueva disciplina que tiene como objetivo acercar a los agentes educativos, los
conocimientos relacionados con el cerebro y el aprendizaje, teniendo en cuenta la
unión entre la pedagogía, la psicología cognitiva y las neurociencias (Campos,
2010).
La relación entre las neurociencias y la educación hay que analizarla con mucho
cuidado. Dado que muchas veces se sacan conclusiones y aplicaciones erróneas de
las neurociencias. Es así, que aparecen los neuromitos. Un neuromito es una
concepción errónea acerca de cómo funciona el cerebro. Esto es producto de
interpretaciones equivocas de los hallazgos científicos que se dan a conocer con
mucha rapidez debido a la expectativa que genera aplicar en la práctica educativa la
investigación del cerebro (Ferreres, China &Abusamra, 2012). Por lo tanto, es de
sumo interés analizar el estado actual en nuestro país, acerca del tratamiento de la
relación entre neurociencias y educación.

Método
La búsqueda bibliográfica se realizó en bases de datos en soporte electrónico. El
tema de búsqueda se especificó según el Thesaurus de ERIC: “neurosciences AND
education”. Se eligió este thesaurus porque ERIC es una biblioteca en línea de
investigación e información sobre educación, patrocinada por el Instituto de Ciencias
de la Educación (IES) del Departamento de Educación de EE. UU. Es una base de
datos de acceso abierto y al ser específica de educación es pertinente para el tema
de búsqueda. De esta base se recuperaron 2 artículos, utilizando los filtros
“JournalArticles” en “PublicationType” y Argentina en “Location”. Luego se buscaron
los artículos completos a través del buscador google, ya que los dos artículos son
importantes para la realización del presente trabajo.
Otra base elegida para realizar la búsqueda fue Redalyc: Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Impulsada por la
UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México) para la difusión de la ciencia
en acceso abierto. Aquí se utilizaron los términos “neurociencias and educacion”. Se
utilizó el “and” en minúscula porque al utilizarlo en mayúsculas no se hacía una
recuperación correcta de artículos referidos a los términos buscados.Además, se
utilizaron los filtros Argentina en “País”, 2018, 2017 y 2016 en “Año”, Educación en
“Disciplina” y Españolen “Idioma”. Se utilizó el filtro de Año para acotar la
recuperación a artículos más nuevos. Si no se filtraba de esta manera era
muchísima la cantidad de artículos que se recuperaban, los cuales la mayoría no
eran pertinentes al tema de búsqueda elegido. El resultado final de la búsqueda fue
la recuperación de 16 artículos. De los cuales se seleccionaron 4 documentos que
se obtuvieron fácilmente en texto completo.
También se utilizóla biblioteca electrónicaScielo (Scientific Electronic Library Online)
que conforma una red iberoamericana de colecciones de revistas científicas en texto
completo y con acceso abierto, libre y gratuito. Es un proyecto cooperativo regional
que proporciona indicadores estadísticos de uso y factor de impacto de las revistas.
En Argentina este sitio forma parte de las políticas científicas del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y se gestiona a través del
Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), organismo
dependiente del CONICET. Los términos utilizados fueron “neurociencias AND
educacion”. En el campo “método” se utilizó “integrada” y Argentina en el campo
“donde”. Luego realizando la búsqueda en todos los índices y filtrando Argentina en
Colección se recuperaron 2 artículos, los cuales son iguales a los ya encontrados en
la base de datos Redalyc.
Por último, se realizó la búsqueda bibliográfica en el sitio Dialnet. Este es un
proyecto de cooperación bibliotecaria que comenzó en la Universidad de La Rioja,
constituyéndose como un portal que recopila y proporciona acceso a documentos
publicados en España en cualquier lengua, publicados en español en cualquier país
o que traten sobre temas hispánicos. Su amplia cobertura la convierte en la mayor
base de datos de artículos científicos hispanos accesible de modo gratuito en
Internet. Los términos utilizados en la búsqueda de artículos científicos fueron
“neurociencias ANDeducacionANDArgentina”. Se agregó cómo filtro “AND
Argentina” para especificar la búsqueda y así se obtuvieron 2 documentos.Se eligió
uno de ellos, como el más adecuado para utilizar en este informe breve.También se
utilizó el término “neuroeducacion”, que arrojo 42 documentos, de los cuales se
seleccionó un artículo de suma importancia para el tema elegido. Cabe aclarar que
el término “neuroeducacion” no sirvió para realizar la búsqueda de artículos en
ninguna de las otras bases citadas anteriormente.

Resultados
Se seleccionaron ocho artículos de la búsqueda bibliográfica realizada en las
anteriormente mencionadas bases de datos. Entre los cuales hay artículos teóricos,
empíricos y de revisión sistemática que constituyen una fuente de información rica y
pertinente para realizar un informe breve sobre el “estado del arte” de las relaciones
entre Neurociencias y Educación en Argentina. En primer lugar,se toman cuatro
artículos teóricos que forman parte de un dossier de la revista Propuesta Educativa
en el año 2016. En segundo lugar, se comentarán artículos empíricos y de revisión
sistemática. Acontinuación, se hará una breve descripción de cada uno de ellos.
El artículo teórico de dicho dossier “Neuroeducación: un panorama desde el puente”
(Bruer, 2016) se basa en la publicación, del mismo autor, del artículo “Neuroscience
and theBrain: A BrigdeToo Far” [La neurociencia y el cerebro: Un puente demasiado
lejano]” en el año 1997. Este trataba sobre las implicancias de la neurociencia en la
práctica y la política educativa. En ese entonces, no existía el campo de la
neurociencia educacional (NE). Este término recién aparece en el año 2008. Bruer
dice que actualmente, el mencionado artículo ha asumido un papel central en las
publicaciones de la NE. Por lo tanto, aclara argumentos y propuestas planteadas en
el mismo y cómo estas han resistido el paso del tiempo. También hace un
comentario de su status en el debate actual de lo que la NE abre como promesa a
futuro.En conclusión, en el artículo de 1997 se presentaba un argumento negativo y
dos recomendaciones positivas. El argumento negativoanti-neurociencia colaboró
con los educadores para que puedan reconocer la existencia y el peligro de los
neuromitos. La proposición positiva de la pertinencia de la psicología cognitiva en
ofrecer una base de conocimientos que mejore los resultados educativos era cierta y
correcta en el año 1997 y lo sigue siendo en la actualidad. La otra propuesta es que
la neurociencia cognitiva era un campo promisorio para vincular la ciencia del
cerebro con la educación.“La obtención de imágenes cerebrales permitía estudiar los
correlatos neurales de las funciones cognitivas más complejas y pertinentes para el
aprendizaje y la enseñanza formal” (Bruer, 2016, p. 16). Entonces, la NE se ha
constituido en un sub-campo de la neurociencia cognitiva humana y como sub-
campo tiene las mismas fortalezas y debilidades que su disciplina madre.
Otro de los artículos teóricos es el de Castorina (2016) “La relación problemática
entre Neurociencias y educación. Condiciones y análisis crítico” que analiza las
cuestiones filosóficas a partir de la NE. Por lo tanto, se identifican errores
categoriales que ocurren cuando se transfieren afirmaciones de las neurociencias a
la práctica educativa. Hay un aplicacionismo vigente que depende de confusiones
conceptuales. Uno de los errores categoriales se refiere a las falacias lógicas en las
que incurren las argumentaciones de algunos neurocientistas. La falacia
mereológica se produce cuando atributos o conductas de una totalidad son
atribuidos a una de las partes de esa totalidad. Por ejemplo: cuando se dice “el
cerebro que aprende”. Las transferencias han mostrado que también hay
inconvenientes en el marco epistémico (ME) que subyace al reduccionismo. Este se
asocia con el naturalismo ontológico, una modalidad del MEescisionista. El autor
defiende la tesis de que la actividad del cerebro es condición necesaria, pero no
suficiente, para el proceso de aprendizaje en un aula de clase. Además, se propone
un marco relacional que ofrece ventajas para superar el dualismo y el monismo
ontológico, proponiendo una “interdisciplinariedad” para organizar los estudios de NE
desde una perspectiva de sistema complejo. “El marco epistémico relacional
promueve la formulación de las cuestiones y la investigación empírica a realizar por
un equipo multidisciplinario” (Castorina, 2016, p. 38). Los investigadores de las
ciencias podrían construir empírica y teóricamente sistemas complejos para explicar
las dificultades de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Esta elaboración se realiza
a través de un proceso dialéctico de diferenciación de las investigaciones
disciplinarias y de integración conjunta, teniendo en cuenta la elaboración de los
problemas, la crítica y la reformulación de hipótesis e interrogantes.
También se encuentra dentro del mencionado dossier el artículo teórico de
Terigi(2016) “Sobre aprendizaje escolar y neurociencias”, que es un trabajo escrito
desde el punto de vista de la educación escolar y se propone situar los alcances y
los límites de los aportes de las neurociencias para comprender el aprendizaje
escolar. La autora comenta que la creciente difusión de los discursos sobre las
neurociencias en el campo educativo argentino, hace que estos discursos se
conviertan en emblemas de la política pública. Se señalan dos problemas
conceptuales y uno metodológico que traen las relaciones posibles entre
neurociencias y educación. El primero se refiere a la argumentación lógica que pone
en relación el nivel de análisis neural con el nivel de análisis psicológico (falacias
lógicas). El segundo incumbe a los modelos psicológicos que se presentan como
compatibles con la investigación neurocientífica. La investigación en neurociencias
supone teoría psicológica, por lo cual lo que se pone en juego en las investigaciones
es algún tipo de comportamiento humano que se lo estudia en relación a los
patrones que se activan en las redes neurales. Pero, la investigación neurológica no
soluciona las controversias psicológicas. El problema metodológico concierne a la
validez ecológica de las investigaciones en neurociencias y sus relaciones posibles
con el aprendizaje escolar. Se entiende “por validez ecológica el grado en el que
fenómenos observados y registrados en una investigación abordan aquello que
realmente sucede en los escenarios naturales en que se presentan tales fenómenos”
(Terigi, 2016, p. 55).Las tareas que se plantean a los sujetos deben cumplir unos
requisitos, entre los cuales se indica que hay que aislar la función cognitiva que se
busca explorar. Aislar suficientemente la función cognitiva conlleva un modelo
asociacionista de las funciones cognoscitivas. Además, se analiza el modo en que la
divulgación neurocientífica contribuye a la formación de neuromitos. La insuficiente
comprensión de las neurociencias y su transformación en una versión de divulgación
plagada de errores tienen una activa participación en la generación de los
nombrados neuromitos. Esto se pudo observar en un blog sobre “Neuroeducación”
titulado “Nuestro cerebro cambia y es único”. No solo muchos docentes sostienen
los neuromitos, sino también otros grupos no especializados como los periodistas o
las familias de los alumnos.Finalmente, se advierte sobre los resultados de la
investigación neurocientífica cuando se hace una extensión inadecuada de ellos y
las consecuencias en el debilitamiento de la política pública hacia la enseñanza.
Por último, el artículo “Introducción: Actualizaciones en neurociencia educacional”
(Lipina, 2016) donde se hace un recorrido histórico contemporáneo de la NE y
cuestiones relativas al aplicacionismo de la neurociencia al ámbito educativo. El
autor comenta sobre la aparición de concepciones falsas sobre el desarrollo
cerebral, su modificabilidad por intervenciones educativas, que involucró a las TIC.
Teniendo en cuenta los artículos del mencionado dossier, del cual dicho autor forma
parte, comenta que la interdisciplinariedad que propone la NE se caracteriza como
parcial y con grados parciales de oposición metodológica e instrumental. Para
superar estos obstáculos se requiere de la construcción de una interdisciplinariedad
que incluya debates en relación a cuestiones ideológicas, epistemológicas,
metodológicas y éticas, dentro de un marco de referencia sistémico. El cual, respete
los esfuerzos de diferentes disciplinas y se oriente a abordar los problemas
educativos concretos definidos por las comunidades que los identifican e intentan
resolver. Todo esto es una condición necesaria y previa para el desarrollo de
propuestas concretas de enseñanza. Es así, que la formación de docentes e
investigadores en conceptos y metodología propios de las disciplinas neurociencia y
educación debería adecuarse a construcciones interdisciplinarias desde la
perspectiva relacional–sistémica, con el objetivo de analizar las diferentes unidades
y niveles de análisis involucrados en los fenómenos complejos de aprendizaje y de
enseñanza.
El trabajo “Conceptions and MisconceptionsaboutNeuroscience in
PreschoolTeachers: A Studyfrom Argentina” (Hermida, Segretin, SoniGarcía &Lipina,
2016) es un artículo empírico, cuyo propósito fue explorar las concepciones y
conceptos erróneos sobre la neurociencia en maestros de preescolar de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Explorar dichas concepciones y conceptos es crucial
para establecer un diálogo apropiado entre neurociencia y educación. En los últimos
años, estudios en otros países se han basado en examinar las concepciones de los
profesores de primaria y secundaria y aunque la educación preescolar ha
demostrado su importancia para los resultados académicos posteriores, hay una
investigación limitada enfocada exclusivamente en maestros de preescolar. Es así,
que el presente trabajo se basa en una investigación donde participaron 204
maestros del nivel inicial. Se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos (enfoque
mixto) para explorar los conceptos sobre la neurociencia, incluyendo neuromitos
específicos.Dentro de las medidas cuantitativas, se empleó un cuestionario con 24
declaraciones escritas en español, donde los participantes seleccionaban “acepto”,
“no sé” o “no estoy de acuerdo”. Las declaraciones se dividían en cuatro temas
principales, basados en los desarrollos de la neurociencia: los conceptos de mente y
conciencia y su relación con el cerebro, neuromitos, plasticidad cerebral y por último
procesos cognitivos o psicológicos como la atención, memoria y emociones. Se
solicitó a los docentes información sobre su edad, sexo, nivel de experiencia docente
y especificación del grupo de edad de los niños con los cuales trabajan. En la parte
cualitativa del estudio, se realizaron entrevistas semiestructuradas y en profundidad
a 5 docentes con el objetivo de conocer más sobre la experiencia de los profesores,
su nivel de educación, su interés en la neurociencia, las fuentes de información
sobre la neurociencia que utilizaron y sus creencias. Los resultados del citado
estudio exploratorio sugirieron un nivel relativamente alto de conocimiento general
de la neurociencia entre los maestros del nivel preescolar. Sin embargo, hay tres
problemas particulares que no son claros para los docentes: memoria, plasticidad y
el mito de que “solo usamos el 10% del cerebro”. La memoria era entendida como
“aprender de memoria” (aprender solo repitiendo contenido sin comprensión),
fundamentos neuronales de la memoria y los procesos de plasticidad eran
desconocidos y el mito de que “solo usamos el 10% del cerebro” se empleó para
explicar de manera directa las diferencias individuales en relación a la
inteligencia.Las explicaciones o argumentos casi siempre se basaban en sus
experiencias de vida. Lo anecdótico en primera persona fue utilizado como evidencia
para justificar sus concepciones sobre neurociencia. No utilizaron estudios o
información académica sobre el tema. En Argentina, la formación académica de los
docentes y las capacitaciones opcionales estando en servicio no incluyen contenido
de neurociencia. Esta ausencia podría ser un facilitador para la formación de
neuromitos y conceptos erróneos sobre la neurociencia. Por lo tanto, el trabajo futuro
con los profesores, consiste en trabajar definiciones adecuadas de los conceptos
memoria, plasticidad neuronal y del mito popular de que solo usamos el 10% de
nuestro cerebro. Esto sería un primer paso para un diálogo productivo entre
neurociencia y educación. Además, diferenciar la evidencia científica de la evidencia
anecdótica.
Otro trabajo de los seleccionados es “EducatingtoBuild Bridges” (Goldin et al., 2013).
Es un artículo que realiza una revisión sistemática y examina críticamente estudios
empíricos potencialmente relevantes para el desarrollo, diseño e implementación de
prácticas educativas que establezcan puentes entre la neurociencia y la educación.
La escuela Latinoamericana de Educación, Ciencias Cognitivas y Neurales
(LASchool) fue concebida en el 2007 con el fin de fomentar una nueva generación
de investigadores, formados en neurociencia, capaces de operar entre esta y la
educación. En marzo del 2012 se realizó el segundo encuentro de dicha escuela en
el Calafate, Argentina, donde se presentaron diversas investigaciones. De ahí, que
se realiza el resumen de una serie de artículos originales.Unos de los temas tratados
es la utilización del juego guiado como una herramienta pedagógica completa y
efectiva y método de enseñanza que incorpora andamiajes adultos con objetivos de
aprendizaje en niños preescolares. Se proporcionan evidencias sobre las
posibilidades de transferencia del juego guiado a varios objetivos educativos, dado
que los juegos contribuirían a la mejora del pensamiento creativo y la flexibilidad
cognitiva. Otras investigaciones hablan de los juegos denominados “Mate Marote”,
diseñados para incorporar algunas funciones ejecutivas, como planificación y
memoria de trabajo en niños de edad escolar. En relación con la lectura, hay
investigadores que exploraron la eficacia educativa en edad escolar de una
intervención musical rítmica en malos lectores. Hay un enlace entre la percepción
del ritmo musical, el procesamiento fonológico y el progreso en el lenguaje escrito.
Finalmente, se habla en el artículo sobre la resistencia sistemática a usar evidencia
para guiar la educación en la actualidad. Lo que profundiza la brecha entre la
comunidad educativa y la comunidad de la neurociencia, brecha entre investigación
y aplicación.
En relación con el artículo anterior, se comenta el trabajo “Hacia la elaboración de
criterios para la estimulación de la flexibilidad cognitiva mediante juegos digitales.
Aportes fundados en un estudio empírico” (Cervigni, Bruno & Alfonso, 2016), el cual,
se constituye como un artículo empírico. Los autores expresan que su artículo se
basa en un estudio no experimental, correlacional entre distintas funciones
ejecutivas evaluadas trasversalmente en una población infantil del segundo grado de
la educación primaria de una escuela pública de la ciudad de Rosario (Argentina), el
cual tiene un alcance exploratorio. Las funciones ejecutivas (FE) comprenden el
conjunto de procesos cognitivos implicados en la elección de objetivos, la selección
de la conducta, la planificación, el control y el aprovechamiento del feedback.
Actualmente existe consenso en considerar a la corteza prefrontal del cerebro como
su principal sede funcional. Si, sigue habiendo controversia con respecto al grado de
correlación entre ellas. Algunas de las FE son: planificación, memoria de trabajo,
flexibilidad cognitiva y control inhibitorio. Los participantes del estudio fueron 40
alumnos y los materiales e instrumentos utilizados fueron: Encuesta permanente de
Hogares (versión adaptada), Test de Raven-Escala Coloreada, Batería
Neuropsicológica digital SESH, sub-pruebas de amplitud de memoria visual (AMV),
atención sostenida simple (ASS), atención concentrada (AC), Stroop (ST) y
Wisconsin (WSCT). Se procedió también a la firma del consentimiento informado por
padres y tutores y el relevamiento de variables sociodemográficas a través de una
encuesta. El objetivo del estudio fue delinear pautas para la selección de juegos
digitales aplicables a la estimulación de la flexibilidad cognitiva, a partir de los
resultados de una evaluación cognitiva a una muestra reducida de niños
escolarizados. El análisis estadístico arrojo valores moderados de correlación. Por lo
tanto, el alcance del estudio es limitado y se requerirá de nuevas investigaciones.
Pero, los resultados son explicables en función de la demanda dominante en cada
una de las funciones consideradas: flexibilidad cognitiva, atención sostenida,
atención concentrada y control inhibitorio. Las correlaciones halladas podrían
resultar útiles para establecer criterios para la selección de juegos digitales
orientados a la estimulación de la flexibilidad cognitiva. Entonces, provisionalmente
puede decirse que un video juego debería reunir las siguientes condiciones para
estimular adecuadamente dicha FE: presentación de escenarios cambiantes y ricos
en contenido, modificación inesperada de reglas y demandas, caducidad de
patrones de respuesta empleados anteriormente, feedback relativo a la adecuación
o inadecuación de la respuesta, alta demanda de atención concentrada, alta
demanda de control inhibitorio y escaso valor de la perseveración como modalidad
de respuesta.Estas pautas están sujetas a nuevas evaluaciones. La estimulación de
las FE por medio de juegos digitales es un campo en constante crecimiento, por lo
cual es necesario un progresivo y continuo ajuste entre teoría y praxis.
Finalmente, el trabajo “El cerebro convoca al mundo social del niño. Bases del
programa de alfabetización Leamos Juntos para el desarrollo cognitivo y lingüístico
en la primera Infancia” (Marder &Borzone, 2016) es un artículo, dónde se realiza una
revisión sistemática de programas de intervención focalizados en la alfabetización
temprana y desarrollo de habilidades cognitivas que mostraron mejores resultados
en USA, Europa y América Latina. En general estos programas trabajan sobre la
población vulnerable de bajas y desfavorables condiciones socioeconómicas,
demostrando que los niños preescolares en situación de riesgo por pobreza, pueden
aprender a leer y a escribir cuando cuentan con una intervención sistemática y
adecuada. Por lo tanto, es posible explicar el fracaso por una enseñanza no
sistematizada, deficitaria y no fundamentada en la investigación científica. El objetivo
de dicha revisión es presentar una serie de programas que han tenido buenos
resultados en Argentina: “Leamos juntos” para el nivel primario y un segundo
programa que se encuentra en estado de elaboración “Queremos aprender”
destinado para el nivel inicial. Estos programas se fundamentan desde el paradigma
cognitivo, sociohistórico y sociocultural. Las experiencias tempranas juegan un papel
esencial en el desarrollo de las diferentes capacidades y en la organización de la
arquitectura cerebral. Los déficits en las experiencias tempranas sientan las bases
para la alta vulnerabilidad en muchos niños que viven en contextos de pobreza. Hay
estudios que hablan sobre la asociación del bajo nivel socioeconómico con el
desarrollo atípico de la materia gris. Por lo tanto, las estructuras del cerebro
vinculadas a los procesos críticos para el aprendizaje y el funcionamiento educativo
(la atención sostenida, la planificación y la flexibilidad cognitiva) son vulnerables a
las circunstancias ambientales de la pobreza (el estrés, la estimulación limitada y la
nutrición).Las autoras toman los aportes de la neurociencia y creen que la disciplina
llamada Neuroeducación se puede aliar al trabajo en el aula con los docentes y
permitir conformar programas de intervención temprana que tengan en cuenta la
relación: mente, cerebro y educación. Los programas de alfabetización deben
promocionar cinco áreas: conciencia fonológica, conocimiento de letras y
correspondencias, fluidez, vocabulario y estrategias de comprensión. Además, son
importantes las funciones cognitivas como la atención y las funciones ejecutivas
como la memoria de trabajo, el control inhibitorio, la flexibilidad y la planificación.
Desde las técnicas modernas de neuroimágenes funcionales se examina el
procesamiento cerebral que se asocia a las funciones psicológicas. Hoy se sabe que
son tres las áreas motoras y del lenguaje del hemisferio izquierdo que participan del
proceso lector: “El área de Brocca para la articulación de las palabras, la zona
parieto temporal procesa los aspectos fonológicos de las mismas, y en un segundo
momento a medida que se forman imágenes visuales de las palabras entra en juego
la zona occípito temporal izquierda” (Marder &Borzone, 2016, p.152).El programa
“Queremos aprender” se comenzó a elaborar en el año 2014 y cuenta con un
cuadernillo de 30 secuencias didácticas que giran en torno a textos narrativos y
expositivos con actividades que apuntan a desarrollar: funciones ejecutivas, la
memoria, la atención, el vocabulario, la comprensión oral y de textos escritos, la
escritura de palabras y oraciones y la lectura de palabras y pequeños textos.
Contiene también una guía para el docente y un cuadernillo para la enseñanza de
las correspondencias sonido-letra. Se ha incorporado en el programa una dimensión
del conocimiento de los procesos cognitivos básicos (memoria, atención y funciones
ejecutivas) tomado del Programa “Tools of de mind”. Actualmente se considera que,
en la era digital, el éxito académico no solo se liga al dominio tecnológico, sino
también a procesos como fijar objetivos, planificar, jerarquizar, organizar, cambiar
flexiblemente, autorregular los procesos y manipular información, todas habilidades
denominadas funciones ejecutivas. Numerosas investigaciones de la neurociencia
cognitiva enfatizan la enseñanza sistemática y bien estructurada de la
correspondencia grafema-fonema y del gesto motor y su vinculación con las áreas
cerebrales del lenguaje. Por lo cual, el programa cuenta con un cuadernillo para
practicar el trazado de las letras y mediante canciones y gestos ayudar a memorizar
y relacionar los sonidos con las letras.

Discusiones y conclusiones
En relación a los artículos comentados se procede a realizar un análisis que consiste
en compáralos para extraer elementos en común y diferencias entre ellos.
Es interesante cuando Terigi (2016) expresa en su artículo, desde un punto de vista
de la educación escolar, que es absurdo “adherir” como “oponerse” a las
neurociencias. No se trata de un discurso de opinión sino de investigación científica
en pleno desarrollo que produce aportes a la comprensión del desarrollo y del
aprendizaje humano en un nivel de análisis determinado: el de la actividad neural.
Corresponde examinar el alcance de las afirmaciones sobre el aprendizaje humano
y su validez fuera del ámbito del laboratorio o la clínica y cuando se expanden hacia
prescripciones o recomendaciones para la práctica escolar.Con respecto a la
utilización del término “neurociencias” en plural o “neurociencia” en singular, si bien
se corrobora una tendencia al uso del plural del término, no hay un acuerdo o
consenso al respecto que esté basado en una discusión epistemológica o definitiva o
adecuada (Lipina, 2016). En los distintos artículos los autores optan por utilizar este
término de manera singular o plural. Por ejemplo, Terigi aclara “no se trata de la
neurociencia sino de un conjunto de disciplinas en las que, por otro lado, convergen
profesionales de diversas formaciones: biólogos, psicólogos, médicos, genetistas,
bioquímicos, matemáticos” (2016, p. 51). Por esta razón utiliza el término
“neurociencias” en plural. Castorina (2016) también lo utiliza en plural, pero no se
explaya en ninguna explicación al respecto.
Una de las limitaciones que tiene la NE en la actualidad es la distancia que hay entre
los MEde la neurociencia cognitiva y de la educación. Esta temática es abordada en
los artículos de Bruer, Castorina y Terigi del mencionado dossier. Los autores
realizan un análisis crítico de los marcos epistémicos involucrados en la
problemática de unir las neurociencias con la educación. Castorina y Terigi se
centran en el análisis de las cuestiones filosóficas y conceptuales que genera la NE
en términos de los errores categoriales que se producen cuando se transfieren las
afirmaciones de una disciplina a la otra. También desarrollan los inconvenientes
epistemológicos que implican los reduccionismos y las propuestas aplicacionistas
derivadas de estos tanto a nivel de la investigación como del diseño de políticas
públicas (Lipina, 2016).
La NE implica una integración disciplinaria. En los debates contemporáneos se
remite a la psicología cognitiva como puente entre las disciplinas neurociencia y
educación. Bruer (2016) retoma esta cuestión en su artículo y hace algunas
aclaraciones para los debates sobre interdisciplinariedad. El autor, refiriéndose a su
artículo de 1997, expresa que en su propuesta original lo neurocientífico debería
haber hecho referencia a la evidencia aportada por la neurofisiología y no a la
neurociencia (como disciplina general) y que en concordancia con otros
neurocientíficos tal función, en la actualidad, debe circunscribirse a la neurociencia
cognitiva, que partiendo de la exploración de modelos cognitivos podría establecer
un diálogo productivo con la educación.Lipina (2016) comenta que en la actualidad
la NE no ha generado propuestas concretas y productivas para utilizarse en los
contextos educativos. Por lo tanto, se trataría de una propuesta de investigación
básica que recurre a los estudios de la neurociencia cognitiva como ejemplos de un
futuro prometedor. Castorina (2016) propone que para la búsqueda de un “puente”
entre las disciplinas o un marco integrador, hay que discutir los ME que subyacen a
la investigación neuroeducativay a todas las disciplinas involucradas en la
educación. “La interdisciplina es un modo de investigación dirigido a construir
“sistemas complejos” para explicar determinados problemas, definidos
conjuntamente por un equipo de investigadores de distintas disciplinas”(Castorina,
2016, p. 36). Un ME dialéctico da un lugar igualitario a las ciencias naturales y a las
sociales. Este ME relacional se basa en el supuesto ontológico de sistema abierto,
de intercambio con el mundo y desarrollo no lineal y defiende una causalidad
sistémica y no lineal de los procesos de aprendizaje.Permite un contexto de
supuestos y principios filosóficos, a ser acordado y explicitado entre los
investigadores (psicólogos, educadores y neurocientíficos), como posibilitador y
orientador de las investigaciones interdisciplinarias. Un ME escisionista es muy
problemático para realizar investigaciones interdisciplinarias, ya que no permite una
colaboración entre las disciplinas, dado que tiene una orientación naturalista y
reduccionista.En intentos de superar el reduccionismo, dice el autor, que surge hace
algunos años una corriente de neurociencia cultural como una aproximación al
estudio de las interacciones bidireccionales entre cultura y biología. Esta sería la
intersección entre la psicología cultural y las neurociencias y ha estudiado como los
valores culturales, las prácticas y las creencias conforman a las funciones cerebrales
y afectan la arquitectura neuronal, como la cultura modela o regula las relaciones
entre cerebro y conducta.
Terigiadvierte sobre la preocupación del aplicacionismo: “Pasar de resultados de
estudios que miden respuestas cerebrales ante la exposición de ciertos estímulos
(por ejemplo, palabras) usando técnicas de resonancia magnética funcional, y que
detectan así patrones de activación de áreas específicas del cerebro, a derivaciones
que mejoren la eficacia de programas educativos genéricamente relacionados con
tales estímulos (por ejemplo, programas para el aprendizaje de lenguas extranjeras)
no es algo que pueda convalidarse con el actual conocimiento del que se dispone y
tampoco es algo que pueda llegar a ser enteramente pertinente para la práctica
educativa si la investigación no gana en validez ecológica” (2016, p.60).Castorina
(2016) enfatiza en que los resultados de la investigación en neurociencias no se
pueden transferir a la educación sin tener en cuenta los procesos psicológicos, la
interacción social y la especificidad de los contextos de las situaciones didácticas. Es
necesario articular esos resultados con la indagación en ciencias sociales y los
saberes de docentes, pedagogos y didactas, ya que los procesos cerebrales están
mediatizados por los procesos señalados. El autor defiende la tesis de que la
actividad del cerebro es condición necesaria pero no suficiente, para el proceso de
aprendizaje.
El reduccionismo, dice Terigi (2016), sustituye las explicaciones específicas sobre lo
que sucede en la situación educativa por explicaciones construidas en otros niveles
de análisis. En la Argentina preocupa la reducción de complejos problemas político-
educativos a niveles de análisis incorrectos. Es así que la política educativa utiliza
como coartada este reduccionismo y en vez de asegurar condiciones para el
aprendizaje a través de prácticas de enseñanza por parte de los docentes, pone a
cargo de científicos acciones basadas en el sustrato biológico y en la venta de
“paquetes” de tecnologías de desarrollo. La autora comenta que los discursos de las
neurociencias han adquirido un estatuto novedoso en la política pública. El Decreto
958/16 del gobierno de la Pcia. de Bs. As. creo la “Unidad de Coordinación para el
Desarrollo del Capital Mental” dependiente del Ministerio de Coordinación y Gestión
Pública. Agrega Castorina (2016) que el Ministerio de Educación de la Nación, crea
en 2016, el primer Laboratorio de Neurociencias y Educación.
Un tema que aparece en varios artículos es la necesidad de formación académica
de los docentes e investigadores en conceptos y metodologías propios de las
disciplinas neurociencia y educación. Lipina (2016) comenta que Castorina y Terigi
toman en cuenta esta cuestión en un sentido crítico en relación con los problemas
sobre los ME. Las necesidades de construcción de capacidades y de formación
deberían adecuarse a construcciones interdisciplinarias que cumplan con las
exigencias de una perspectiva relacional-sistémica que reconozca que hay que
analizar las diferentes unidades y niveles involucrados en la complejidad de los
fenómenos de aprendizaje y enseñanza. Agrega Terigi (2016) que el conocimiento
de las bases biológicas del comportamiento y de los procesos de aprendizaje, es un
nivel de análisis ausente en la mayoría de los planes de formación inicial, a
excepción de las bases biológicas del desarrollo temprano en la formación de los
docentes de Nivel Inicial, de los docentes de Educación Especial en una parte del
tratamiento de las discapacidades y de la presentación de las bases anatómicas y
funcionales de la actividad motora en la formación de los docentes en Educación
Física. En la investigación sobre la exploración de las concepciones y conceptos
erróneos sobre la neurociencia en maestros de preescolar de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires (Hermida et al., 2016), se llega a la conclusión que la ausencia de
formación académica sobre neurociencia podría ser un facilitador para la formación
de neuromitos y conceptos erróneos sobre la neurociencia.
En relación con los neuromitos, son varios los artículos que tratan este tema.
Simultáneamente con el desarrollo académico, se produjo otro proceso que creo
concepciones falsas sobre el desarrollo cerebral, su modificabilidad por las
intervenciones educativas, lo cual involucro a la industria de las TIC (Lipina, 2016).
En base a diferentes encuestas realizadas en América del Norte, América Latina y
Europa, dan cuenta que diferentes muestras de maestros sostienen niveles elevados
de conceptos erróneos y que realizan prácticas que no están basadas en evidencia
neurocientífica. Esto último también se corrobora en la investigación, mencionada
anteriormente, sobre la exploración de conceptos erróneos en maestros de
preescolar de la CABA (Hermida et al., 2016).Los autores proponen que el trabajo
futuro con los profesores, consiste en trabajar definiciones adecuadas de los
conceptos memoria, plasticidad neuronal y del mito popular de que solo usamos el
10% de nuestro cerebro. Por su parte, Terigi (2016) comenta que la insuficiente
comprensión de las neurociencias y su trasformación en una versión de divulgación
popular plagada de errores tienen una activa participación en la producción de los
“neuromitos”. Castorina (2016) advierte que no se justifica la trasferencia directa de
los conocimientos verificados en el campo de estudio del funcionamiento cerebral a
la práctica educativa. Los neurocientíficos educacionales si no son cuidadosos sobre
sus definiciones y justificaciones, la confusión e imprecisión intelectual se traslada al
espacio de la práctica educativa, generando una “aplicación” superficial y cercana a
los neuromitos. Además, Bruer (2016) dice que las infundadas extrapolaciones
desde la sinapsis hacia el aula que circulaban a mediados de los años noventa,
ahora son reconocidas como “neuromitos”, término acuñado en el 2002 por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe
UnderstandingtheBrain: theBirthof a LearningScience [La comprensión del cerebro.
El nacimiento de una ciencia del aprendizaje]. Agrega que el argumento negativo
anti-neurociencia colaboró con los educadores para que puedan reconocer la
existencia y el peligro de los mencionados neuromitos.
Otro de los temas recurrentes en las investigaciones empíricas, es el de las
funciones ejecutivas (FE). Las FE son un aporte específico de las neurociencias. En
el artículosobre el segundo encuentro de La escuela Latinoamericana de Educación,
Ciencias Cognitivas y Neurales (Goldin et al., 2013) se explicitan investigaciones en
relación a este constructo. Se proporcionan investigaciones que aportan evidencias
de que el juego empleado como herramienta pedagógica mejora el pensamiento
creativo y la flexibilidad cognitiva (FE). Además, los juegos denominados “Mate
Marote”, están diseñados para incorporar algunas FE como planificación y memoria
de trabajo en niños de edad escolar. En sintonía con lo anterior, el artículo empírico
sobre la elaboración de criterios para la estimulación de la flexibilidad cognitiva por
medio de videojuegos (Cervigni, Bruno & Alfonso, 2016), justamente trabaja el tema
delas FE y la correlación entre ellas (la flexibilidad cognitiva, la atención, la memoria
y el control inhibitorio). También en el artículo de Marder y Borzone (2016) cuando
hablan sobre el programa “Tools oftheMinds”, este es resultado de un trabajo
colaborativo entre investigadores estadounidense y rusos, en base a las teorías de
Vygotsky, a las teorías de desarrollo socio cultural y el aporte de las neurociencias
en relación al uso del juego como catalizador cognitivo. Desde el programa se
fomenta el desarrollo de las FE y la autorregulación como conductas que se
aprenden a partir del juego. El programa “Queremos aprender” que proponen las
autoras, toma los aportes del anterior programa mencionado en relación a las
contribuciones de las neurociencias en el tratamiento de las FE.
Cabe destacar que, en dos artículos de investigación empírica, los autores hablan
sobre las limitaciones de sus investigaciones e instan a la comunidad científica a
seguir investigando y ampliando los estudios sobre el tema. En el estudio
exploratorio sobre las concepciones erróneas de los maestros de preescolar
(Hermida et al., 2016), los autores comentan que sería necesario probar el
cuestionario con poblaciones más grandes y obtener medidas de confiabilidad y
validez. En cuanto a las entrevistas efectuadas, indican que tuvieron un límite de
tiempo lo que significó que no podían explorar todas las áreas en profundidad.
Además, los profesores que realizaron las entrevistas se ofrecieron voluntariamente
y no se puede suponer que sus respuestas fueron representativas del grupo. El
estudio permitió establecer posibles áreas para el trabajo futuro con maestros de
preescolar. En cuanto al estudio sobre la elaboración de criterios para la
estimulación cognitiva mediante juegos digitales(Cervigni, Bruno & Alfonso, 2016),
los autores indican que la muestra fue reducida y arrojo en el análisis estadístico
valores moderados de correlación y señalan que el alcance del mismo es limitado y
que se requerirá de nuevas investigaciones que verifiquen las perspectivas
explicitadas. Es necesario ponderar los resultados de esta investigación a través de
futuros programas de estimulación en flexibilidad cognitiva. Avanzar en la
construcción de criterios científicos para la elección de videos juegos que estimulen
la flexibilidad cognitiva, es de suma importancia e interés.

Referencias
Bruer, J. (2016). Neuroeducación: un panorama desde el puente [Neuroeducation: a
panorama fromthe bridge]. Propuesta Educativa, 46, 14-25.
Campos, A (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la
búsqueda del desarrollo humano [Neuroeducation: unitingtheneurosciences and
education in thesearchfor human development]. Revista digital La educación, 143, 1-
15.Recuperadodehttp://www.educoea.org/portal/la_educacion_digital/laeducaci
on_143/articles/neuroeducacion.pdf
Castorina, J. (2016). La relación problemática entre Neurociencias y educación.
Condiciones y análisiscrítico [The problematic relationship between Neurosciences
and education. Conditions and criticalanalysis]. Propuesta Educativa, 46, 26-41.
Cervigni, M. A.; Bruno, F. & Alfonso, G. (2016). Hacia la elaboración de criterios para
la estimulación de la flexibilidad cognitiva mediante juegos digitales.
Aportesfundadosen un estudioempírico [Towards the development of criteria for the
stimulation of cognitive flexibility through digital games.
Contributionsbasedonanempiricalstudy]. Revista Argentina de Ciencias del
Comportamiento (RACC), 8 (3), 72-81.
Ferreres, A.; China, N. &Abusamra, V. (2012). Cerebro, desarrollo y aprendizaje
[Brain, development and learning]. En J. A. Castorina & M Carretero (comps.),
Desarrollo cognitivo y educación (pp. 115-135). Buenos Aires: Paidós.
Goldin, A. P.; Calero, C. I.; Pena, M.; Ribeiro, S. &Sigman, M. (2013). Educating to
Build Bridges. Mind, Brain, and Education, 7 (2), 101-103.
Hermida, M. J.; Segretin, M. S.; Soni García, A. &Lipina, S. J. (2016). Conceptions
and Misconceptions about Neuroscience in Preschool Teachers: A Study from
Argentina.Educational Research, 58 (4), 457-472.
Jääskeläinen, I. (2012). ¿Qué es la neurocienciacognitiva? [What is cognitive
neuroscience?]. EnIntroduction to Cognitive Neuroscience. Amazon Digital Services.
(Traducción de la cátedra de Psicolingüística II de Macarena Quiroga. UBA).
Lipina, S. (2016). Introducción: Actualizaciones en neurociencia educacional
[Introduction: Updates in educationalneuroscience]. Propuesta Educativa, 46, 6-13.
Marder, S. &Borzone de Manrique, A. M. (2016). El cerebro convoca al mundo social
del niño. Bases del programa de alfabetización Leamos Juntos para el desarrollo
cognitivo y lingüístico en la primera Infancia [Thebrainsummonsthe social
worldofthechild. Bases of the literacy program Let's Read Together for cognitive and
linguistic development in early childhood]. Revista Iberoamericana de educación, 72,
147-168.
Terigi, F. (2016). Sobre aprendizaje escolar y neurociencias [Aboutschoollearning
and neurosciences]. Propuesta Educativa, 46, 50-64.

You might also like