You are on page 1of 3
LA LUSTRACION La conocida “MustraciGn™ fue un movimiento habide en Europa durante el siglo XVIII (por ello se-Hams siglo de la Razdn-o-de las luces}, que tuvo come objetive primero conducir la vida de tos pueblos bajo ta tuz de la razon, con ta pretensién de erradicar toda la influencia de la fe y el principio de autoridad en las gentes. Es también conocida esta €poca como la era del racionalismo, porque en esos afios los estudios filosdficos se apartaron de los principios y concepciones escolasticas y los estudios teolégicos pasaron a ser materia de menor_importancia. Aquellos principios se vincularon mas con las ciencias que mostraban un despertar y con la que dictase Unicamente fa razon: La filosofia de la Mustracion trajo reformas en el campo de las ideas, ya sean politicas o réligiosas; pero tambien los niveles sociales y morales s¢ mostraron altamente influenciados por ese movimiento, que logré su mayor esplendor en el siglo XVIIl, especialmente en su segunda mitad. El mayor esplendor se tuvo con sus creadores: Bacon, Descartes y Voltaire, Montesquieu y Juan Jacobo Rousseau, -como—los—mds_ exaltades racionalistas que —adquirieron y_ejercieron importantfsima influencia. Los nuevos conocimientos de la Hustracion se-difundieron Fapidamente en Europa, no sdlo entre Ias personas cultas de la clase burguesa sino tambien en algunos sectores de las clases privilegiadas; de tal manera que algunos monareas y ministros se inspiraron en las nuevas ideas para adelantar ciertas reformas del Estado. Los Principios filosdficos y politicos de libertad, igualdad, fraternidad, propiedad y seguridad, representan la-sfntesis del movimiento de ta-tlustracion y constituyen la plataforma ideolégica para las reformas introducidas por las monarqufas absolutistas, para la” independencia de los Estados Unidos de Norteameérica, para la Révolucién Francesa, ¥ Posteriormente, para el movimiento de independencia de las colonias hispanoamericanas. En sugran mayorfa, nuestros préceres, ast como muchos de los integrantes de la clase culta dela sociedad colonial, eran-conocedores-de-los principios filoscficos y politicos det movimiento de la tlustracién y de ellos se nutrieron para estimular el proceso de independencia de Venezuela. Las ideas de los filésofos de Ia lustracidn se propagan no sélo. Por los libros originales de los propios pensadores, sino también, por folletos escritos con sencillez y vendido a bajos precios. El principal instrumento de difusicn de las nuevas ideas fue ta Enciclopedia, o-diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios. La enciclopedia era-una presentacion ordenada y sistematica de los conocimientos, por orden alfabetico, en alfabético, en 28 voluimenes y se trabajo en ella desde 1751 a 1772. La Enciclopedia fue redactada por un grupo de filésofos y economistas, entre los que destacaban. Diderot, D’Alembert, Holbach, Helvecio. Voltaire. Montesquieu y Rousseau. Los tres tiltimos fueron: los que obtuvieron mas resonancias por sus escritos. Tuvieron gran influencia en las masas populares y muchas de sus ideas se encontraron en las declaraciones de la independencia de las colonias inglesas de Norteamérica, y en la Revolucion Francesa. Voltaire es el gran enemigo de toda verdad establecida. En sus multiples obras, se dedica sobre tode a atacar la autoridad dela iglesia-y el absolutismo. Es partidario vehementemente de la tolerancia religiosa. El barén de Montesquieu escribio, entre otras obras, el Espfritu de tas Leyes. Allf expresa ta teorfa de que el gobierno debe dividirse en tres ramas, Ia legislativa, encomendada a un parlamento electo, la ejecutiva, en manos del rey y la judicial que tiene por misidn castigar a los violadores de las leyes. Juan Jacobo Rousseau fue el mds radical de los enciclopedistas. Entre sus obras destaca Emilio y El Contrato Social. En esta ultima establece que el Estado se forma debido a un contrato libremente establecido por todos sus miembros, de lo cual deriva ta soberanfa del pueblo que puede encomendar su gobierno a alguien, pero que puede recuperarlo cuando ast lo desee. Expresa la idea de que el hombre es bueno por naturaleza y que la sociedad humana es daflina. Las nuevas ideas difundieron répidamente entre los elementos cultos de la clase burguesa, y en algunos sectores de las clases privilegiadas, y hasta hubo ministros y monarcas aron en ellas para realizar ttmidas reformas a fin de evitar revoluciones violentas. | El movimiento de la Indepen- —dencia—de—las—colonias—his— /-panoamericanas~exploté—y~se desarrollo entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Tuvo _un_largo proceso de gestacién —durante la etapa colonial y obe- —decié-a-causas de tipo politico, econdmico, social € ideolégico, Con raices en las hispanoameri- | canas, en Norteamérica y en Europa. Estas causas influyeron -—simulténeamente y-de-manera semejante en toda Hispanoamérica; Espafia le dio a sus colonias fue casi igual en todos los-érdenes~ | americanas existfa ui porque la organizacién que — de la vida. En las colonias— Crisis que intermamente se manifestaba con rebel nes, insurrecciones __y conspiraciones dirigidas por los sectores cominados en contra de los criollos. En otras oca siones, y_muy_particularmente hacia fines del siglo XVill, las rebeliones ocurrieron en contra de-la_dominacién.Se-trataba-de_os_llamados- Movimientos. Preindependentistas..La-Corona. espafiola; poco consciente-de-que-en tas colonias-se-gestaban tendencias-politicas- nuevas, producto det ti crisis interna, instrumento las llamadas |_Reformas Borbénicas, y creyd que con elias mantend:ia su control “sobre los domini americanos. Con este objetivo se pretende que observes a Venezuela no aisladamente sino _ Como parte de-un-todo-que.es.el.mundo; por ello debes comprender que desde los primetos _tlempos de: nuestra-existencia-ya-como-colonia-y-posteriormente-como-pafs independiente _ Nuestro destino esta tntimamente ligado-a tos sucesos mundiates— = 9 LA ILUSTRACION EN AMERICA ESPANOLA a ~— Las obras de tos enciclopedistas franceses del-siglo XVIHI,-eran_lefdas-clandestinamente-en— toda América, y sobre sus ideas va a girar la Independencia, en especial las de Rousseau, _ Voltaire, Helvecio y Diderot. Humboldt, que estuvo en América Cinco afios, éxpone que se Consideraban sospechosos a los que lefan a Montesquieu 0 a Rousseau, y que gran numero de americanos fueron condenados por sus ideas. Con.esto quizo indicar que las ideas filosoficas_ ~del siglo XVIll-influyeron_poderosamente-en-el-desarrollo-de-los-acontecimier _ El torrente -ideotdgico” provocado- porta Revolucién-Francesa-hizo-qu SSE — ntos-posteriores. se difundieran [ie rece chraardal eruecean Ineo as Senta Mase eggs oo en Acmentine uaduoal fol tent Serial. die ientnetics Anaemies Basiliegiet Codemniie meaeiaies ina Deenehon del Homi. Fert 20-4--1rio mbree-como-Adnesionsaleaeeaoloantineieaaanntliattgse-soranuslay-Morenc- Sole seroy-che-Ararerrsivvar racitoamrsenrepersoonstolneaiSSecoeesenae@ietetmmee: Pew clecicirotrercor=y hasta puede decirae que kdeclogicamente son, Nijoe GewMNCeease Teale gta. reVOTTETONNTT undid tants ensAmverica-Vlepana, quar hastalloc cura aster iegregnacioercin ins Ideas fevolucionasiag, Sus principios fllosdficos y palficos s= encuentran ciaramenta expre:aios. Bor Sjemplo, on la Revolucion Negra de Haite, a la que se ha calificadacomo-la version americana Ge Ia Revolucion Francesa, » el movimiento revoluctonarionde Guat y Expafta en Venezuela, Ee Es Gore lereoltcer viol Irmperta i lspaiitco ww rw resticnsrejernco™ Ev Test ver siti oe warertcuT que las colonias sufren durante el "siglo de la Mustracién" los mismos efectos politicos, militares, econamicos y culturales de Espafia. La pésima administracion, los errores politicos, la decadencia de las estructuras sociales y, en consecuencia, las reformas logradas en los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos Ill, son los principales hechos que modifican las estructuras americanas y que predisponen para la independencia. La revolucion triunfa en Aquellas colonias mas expuestas a los efectos de la penetracion extranjera LA ILUSTRACIGN EN VENEZUELA. Tar antes habreneweicadortay pecultartaucies yl Sarverriartsroaiinsleeectenien Ia Importancia de Europa, propagado entre otras formas a través de la Enciclopedia. Tales ideas del *sigio de las luces" dambidrr legaron-«.nuestro pate-y-fueron-estidiadas por algunas de los mas progresistas miembros de ta Kociedad venezolana de la epoca. Al principio, Borornniy” Condes personas pyalersn leer elemplares de la célebre "Enciclopedia". Tales ideas del "siglo de las luces" también Megaron « nueste pats y fueron estudiadas por algunos de los mds progresistas miembros de la sociedad venezolana die la pace. Venezusla os un _termaro qua, primero due a-ningun otro de America del Sur. llegan las nuevas docirinas filossfieas y polfticas da Ia tinntracion, Estas se van difundiendey omanda ns : Cuerpo, especialmente on las altas esteras de la sociedad caraquafia: Su Influencia se acrectentx despuds de las revoluciones de las Estados Unidos y Francesa, hechos Wwascendentes éstos que hacen ver la posibilidad de su aplicacion practica en una novedosa organizacién polftica, social y econdmica de las naciones. Las nuevas concepciones sirven de inapiracién,-por Siemplo, a Manuel Gual_y Jose. Marfa Espafia,-quienes en su programa. revolucionarle contemplaban, entre otras €osas: la abolicién de la esclavitud y de lés monopolios; I comercio libre: la supresidn de los tributes y la igualdad entre las clases sociales. ELacuerdo” dela Audiencia de Caracas en relacidn-con esta conspiracién, es-un documento que expone. claramente hasta qué punto los-principios-filoscficos y politicos dela Hustracion habtan Penetrado en ta sociedad venezolana de aquellos tiempos. Muchos patriotas venezolanos man su ideologra revolucionaria a través del estudio que realizan de la obra de los mas_ grandes pensadores de la época, particularmente las de Montesquieu, Rousseau, Condoreet, Voltaire, Helvecio, Diderot, D/Alembert,-Condillac y Locke- En estas fuentes bebieron, por ciemplo, Francisco de Miranda,-Simén Bolivar, Andrés-Bello, Juan German Roscio, Jose Felix Ribas; Miguel Jose Sanz = = LA POLITICA DE LOS BORBONES ESPANOLES La dinastfa de los Borbones pertenece al grupo delos monarcas denominados "Déspotas lustradios", porque los Reyes que la formaron recibieron notables influen intelectual de La Ilustracion. En Espafia, el Rey Carlos Il, maxi presentan dinastia,— puso_en_practica una serie de reformas tales como el decreto de la libertad de comercio para las-colonias_hispanoamericanas, la eliminacin del Tribunal de la Inquisicién, el fomente- de. los salones literarios y de las asociaciones cientificas; la creacién de las academias de ta lengua, de medicina, de derecho canonigo; de beltas artes © historia, y la reformulacton det plan de estudio de las universidades. Estas reformas repercutieron favorablemente en América Espafiola, porque estimularon el desarrollo de Ja agricultura, de la ganaderfa y el comercio, a la vez que vitalizaron el sentimiento nacionalista de los blancos criollos.. De manera global, la politica borbdnica influys poderosamente en la clase-colonial-econémicamente dominante (btancos criotlos), porque esta se-da-cuenta de tas-ventajas que para ella representarfa ta— libertad comercial absoluta y el ejercicio del poder politico. Sabla que para lograr esta, cra indispensable independizarse de Espafia.

You might also like