Asis Ricaurte 2022

You might also like

You are on page 1of 99

GLORIA RICARDO DONCEL

Alcaldesa Municipal

ANALISIS DE SITUACION EN
SALUD

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD


RICAURTE CUNDINAMARCA

RICAURTE CUNDINAMARCA 2022


Análisis de Situación de Salud
Modelo de los Determinantes Sociales de Salud

Alcaldía de Ricaurte
Secretaria de Salud Municipal
Dirección de Salud Pública

Ricaurte Cundinamarca

Análisis de Situación de Salud


Modelo de los Determinantes Sociales de Salud

GLORIA RICARDO DONCEL


Alcaldesa Municipal

Nery Molina García


Secretaria de Salud Municipal

Astrid Enith Beltrán


Directora de Salud Publica

Diana Yolima Bustos Álvarez


Epidemiólogo

Ricaurte Cundinamarca

TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN ............................................................................. 12

INTRODUCCION ............................................................................ 13

METODOLOGÍA ............................................................................. 14

SIGLAS ........................................................................................... 15

1. CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS


TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO .................................................... 17
1.1 Contexto territorial ..................................................................................................... 20
1.1.1 Localización .................................................................................................................... 20
1.1.2 Características físicas del territorio .............................................................................. 21
1.1.3 Accesibilidad geográfica ................................................................................................ 23
1.2 Contexto demográfico ................................................................................................ 24
1.2.1 Estructura Demografica ...................................................................................... 27
1.2.2 Dinámica demográfica................................................................................................... 30
1.2.3 Movilidad forzada.......................................................................................................... 32
1.2.4 Dinámica de Migración.................................................................................................. 33

2. CAPÍTULO II. ABORDAJE DE LOS EFECTOS DE SALUD Y SUS


DETERMINANTES .......................................................................... 37
2.1 Análisis de la mortalidad ...................................................................................................... 37
2.1.1 Mortalidad general por grandes causas ....................................................................... 37
2.1.2 Mortalidad especifica por subgrupo de Grandes Causas. ............................................ 43
2.1.3 Mortalidad materno – Infantil y en la niñez ................................................................. 54
2.1.4 Análisis desigualdad en la mortalidad materno – infantil y en la niñez ...................... 62
2.1.5 Identificación de prioridades identificadas por mortalidad general, específica y
materno –infantil, Grandes causas, Mortalidad especifica por subgrupo, Mortalidad
materno infantil...................................................................................................................... 66
2.2 Análisis de la morbilidad ...................................................................................................... 68
2.2.1 Principales causas de morbilidad .................................................................................. 68
2.2.2 Morbilidad especifica por Subgrupo ............................................................................. 71
2.2.3 Morbilidad especifica por Salud mental ....................................................................... 75
2.2.4 Morbilidad Eventos De Alto Costo ................................................................................ 78
2.2.5 Morbilidad de eventos precursores .............................................................................. 79
2.2.5 Morbilidad de eventos de notificación obligatoria ...................................................... 81
2.2.6 IRAG por virus nuevo..................................................................................................... 83
2.2.7 Análisis de la población en condición de discapacidad 2011 a 2021 ........................... 84
2.2.8 Análisis de los Determinantes Sociales de la Salud – DSS............................................ 87

3. CAPÍTULO III. PRIORIZACIÓN DE LOS EFECTOS DE SALUD ..... 94


3.1 Reconocimiento de los principales efectos de salud identificados previamente .............. 95
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Distribución del municipio de Ricaurte por extensión territorial y área de residencia 2021. 20
Tabla 2. Tiempo de traslado y distancia en kilómetros municipio de Ricaurte, 2021 ...................... 23
Tabla 3. Tiempo de traslado, distancia en kilómetros desde el casco urbano hacia las veredas. 2022
............................................................................................................................................. 24
Tabla 4. Población por área de residencia Ricaurte 2022 ........................................................... 25
Tabla 5. Población por pertenencia étnica – Ricaurte Cundinamarca 2022 ................................. 27
Tabla 6. Proporción de la población por ciclo vital, municipio de Ricaurte 2005, 2022 y 2023. ....... 28
Tabla 7. Otros indicadores de estructura demográfica en el municipio de Ricaurte 2005, 2022, 2023.
............................................................................................................................................. 29
Tabla 8. Otros indicadores de la dinámica de la población, Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020 .. 31
Tabla 9. Población victimizada de desplazamiento según Hombres, Mujeres y LGTBI. Ricaurte 2021
............................................................................................................................................. 32
Tabla 10. Procedencia de los ciudadanos extranjeros atendidos en el municipio de Ricaurte año
2021 ..................................................................................................................................... 35
Tabla 11. Semaforización de las tasas de mortalidad por causas específicas del municipio de
Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020 ....................................................................................... 54
Tabla 12. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 1 año según la lista de las 67
causas del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020.................................................... 56
Tabla 13. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 1 año según la lista de las 67
causas para Hombres y Mujeres del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020 ............... 56
Tabla 14. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 1 a 4 años según la lista de las 67
causas del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020.................................................... 57
Tabla 15. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 1 a 4 años según la lista de las 67
causas en Hombres y Mujeres del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020 .................. 58
Tabla 16. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 5 años según la lista de las 67
causas del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020.................................................... 59
Tabla 17. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 5 años según la lista de las 67
causas en Hombres y Mujeres del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020 .................. 59
Tabla 18. Comorbilidades en mortalidad por COVID 19. Ricaurte 2022 ....................................... 61
Tabla 19. Número de casos confirmados de Covid - 19 con estado vital muerto según RUAF ND por
ámbito de atención. Ricaurte 2022 .......................................................................................... 61
Tabla 20. Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, Ricaurte
Cundinamarca, 2005 – 2020 ................................................................................................... 62
Tabla 21. Tasa de mortalidad neonatal por Etnia Ricaurte Cundinamarca 2009-2020 ................... 65
Tabla 22. Tasa de mortalidad neonatal según Área de Residencia. Ricaurte Cundinamarca 2009-
2020 ..................................................................................................................................... 66
Tabla 23. Identificación prioridades en salud, Municipio de Ricaurte, 2005 – 2018........................ 66
Tabla 24. Principales causas de morbilidad por ciclo vital general, municipio de Ricaurte 2009 –
2021 ..................................................................................................................................... 69
Tabla 25. Principales causas de morbilidad por ciclo vital en los hombres del municipio de Ricaurte
2009 – 2021........................................................................................................................... 69
Tabla 26. Principales causas de morbilidad por ciclo vital en las Mujeres del municipio de Ricaurte
2009 –2021............................................................................................................................ 70
Tabla 27. Morbilidad específica por subgrupo en el municipio de Ricaurte Cundinamarca 2009 –
2021 ..................................................................................................................................... 72
Tabla 28. Morbilidad específica por subgrupo para los Hombres en el municipio de Ricaurte
Cundinamarca 2009 – 2021 .................................................................................................... 73
Tabla 29. Morbilidad específica por subgrupo para las mujeres en el municipio de Ricaurte
Cundinamarca 2009 – 2021 .................................................................................................... 75
Tabla 30. Morbilidad específica por Salud Mental en el municipio de Ricaurte Cundinamarca 2009 –
2021 ..................................................................................................................................... 76
Tabla 31. Morbilidad específica por Salud Mental en los Hombres del municipio de Ricaurte
Cundinamarca 2009 – 2021 .................................................................................................... 77
Tabla 32. Morbilidad específica por Salud Mental en las Mujeres del municipio de Ricaurte
Cundinamarca 2009 – 2021 .................................................................................................... 78
Tabla 33. Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos. Ricaurte Cundinamarca 2005-
2021 ..................................................................................................................................... 78
Tabla 34. Morbilidad de Eventos precursores municipio de Ricaurte 2021 ................................... 80
Tabla 35. Atenciones en salud de la población migrante ............................................................ 80
Tabla 36. Afiliación en salud de la población migrante ............................................................... 81
Tabla 37. Tabla de semaforización de los eventos de notificación obligatoria (Letalidad) del
municipio de Ricaurte Cundinamarca, 2006 – 2021 ................................................................... 81
Tabla 38. Distribución de las Comorbilidades de casos positivos SARS COV2 municipio de Ricaurte
Cundinamarca, 2022 .............................................................................................................. 83
Tabla 39. Ámbito de atención de casos de COVID - 19. municipio de Ricaurte Cundinamarca, 2022
............................................................................................................................................. 84
Tabla 40. Distribución de las alteraciones permanentes del municipio de Ricaurte Cundinamarca,
2021 ..................................................................................................................................... 85
Tabla 41. Prioridades identificadas en la morbilidad atendida, eventos de alto costo, eventos
precursores y eventos de notificación obligatoria Ricaurte Cundinamarca, 2022 .......................... 86
Tabla 42. Determinantes intermedios de la salud - condiciones de vida del municipio de Ricaurte
Cundinamarca, 2021 .............................................................................................................. 87
Tabla 43. Determinantes intermediarios de la salud - seguridad alimentaria y nutricional, municipio
de Ricaurte Cundinamarca, 2006-2021 .................................................................................... 88
Tabla 44. Determinantes intermedios de la salud - factores psicológicos y culturales del Municipio
de Ricaurte Cundinamarca. ..................................................................................................... 89
Tabla 45. Determinantes intermediarios de la salud - sistema sanitario del municipio de Ricaurte
Cundinamarca, 2006 – 2020 ................................................................................................... 90
Tabla 46. Oferta Prestadores-Servicios de Salud habilitados, Ricaurte Cundinamarca. ................. 92
Tabla 47 Otros indicadores del sistema sanitario de Ricaurte Cundinamarca ............................... 92
Tabla 48. Semáforo cobertura de educación. Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2021 ...................... 93
Tabla 49. Otros indicadores de ingreso, municipio de Ricaurte Cundinamarca 2018 ..................... 94
Tabla 50. Priorización de los problemas de salud, municipio de Ricaurte Cundinamarca 2022 ...... 96

LISTADO DE GRAFICAS

Tabla 1. Distribución del municipio de Ricaurte por extensión territorial y área de residencia 2021. 20
Tabla 2. Tiempo de traslado y distancia en kilómetros municipio de Ricaurte, 2021 ...................... 23
Tabla 3. Tiempo de traslado, distancia en kilómetros desde el casco urbano hacia las veredas. 2022
............................................................................................................................................. 24
Tabla 4. Población por área de residencia Ricaurte 2022 ........................................................... 25
Tabla 5. Población por pertenencia étnica – Ricaurte Cundinamarca 2022 ................................. 27
Tabla 6. Proporción de la población por ciclo vital, municipio de Ricaurte 2005, 2022 y 2023. ....... 28
Tabla 7. Otros indicadores de estructura demográfica en el municipio de Ricaurte 2005, 2022, 2023.
............................................................................................................................................. 29
Tabla 8. Otros indicadores de la dinámica de la población, Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020 .. 31
Tabla 9. Población victimizada de desplazamiento según Hombres, Mujeres y LGTBI. Ricaurte 2021
............................................................................................................................................. 32
Tabla 10. Procedencia de los ciudadanos extranjeros atendidos en el municipio de Ricaurte año
2021 ..................................................................................................................................... 35
Tabla 11. Semaforización de las tasas de mortalidad por causas específicas del municipio de
Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020 ....................................................................................... 54
Tabla 12. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 1 año según la lista de las 67
causas del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020.................................................... 56
Tabla 13. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 1 año según la lista de las 67
causas para Hombres y Mujeres del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020 ............... 56
Tabla 14. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 1 a 4 años según la lista de las 67
causas del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020.................................................... 57
Tabla 15. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 1 a 4 años según la lista de las 67
causas en Hombres y Mujeres del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020 .................. 58
Tabla 16. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 5 años según la lista de las 67
causas del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020.................................................... 59
Tabla 17. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 5 años según la lista de las 67
causas en Hombres y Mujeres del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020 .................. 59
Tabla 18. Comorbilidades en mortalidad por COVID 19. Ricaurte 2022 ....................................... 61
Tabla 19. Número de casos confirmados de Covid - 19 con estado vital muerto según RUAF ND por
ámbito de atención. Ricaurte 2022 .......................................................................................... 61
Tabla 20. Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, Ricaurte
Cundinamarca, 2005 – 2020 ................................................................................................... 62
Tabla 21. Tasa de mortalidad neonatal por Etnia Ricaurte Cundinamarca 2009-2020 ................... 65
Tabla 22. Tasa de mortalidad neonatal según Área de Residencia. Ricaurte Cundinamarca 2009-
2020 ..................................................................................................................................... 66
Tabla 23. Identificación prioridades en salud, Municipio de Ricaurte, 2005 – 2018........................ 66
Tabla 24. Principales causas de morbilidad por ciclo vital general, municipio de Ricaurte 2009 –
2021 ..................................................................................................................................... 69
Tabla 25. Principales causas de morbilidad por ciclo vital en los hombres del municipio de Ricaurte
2009 – 2021........................................................................................................................... 69
Tabla 26. Principales causas de morbilidad por ciclo vital en las Mujeres del municipio de Ricaurte
2009 –2021............................................................................................................................ 70
Tabla 27. Morbilidad específica por subgrupo en el municipio de Ricaurte Cundinamarca 2009 –
2021 ..................................................................................................................................... 72
Tabla 28. Morbilidad específica por subgrupo para los Hombres en el municipio de Ricaurte
Cundinamarca 2009 – 2021 .................................................................................................... 73
Tabla 29. Morbilidad específica por subgrupo para las mujeres en el municipio de Ricaurte
Cundinamarca 2009 – 2021 .................................................................................................... 75
Tabla 30. Morbilidad específica por Salud Mental en el municipio de Ricaurte Cundinamarca 2009 –
2021 ..................................................................................................................................... 76
Tabla 31. Morbilidad específica por Salud Mental en los Hombres del municipio de Ricaurte
Cundinamarca 2009 – 2021 .................................................................................................... 77
Tabla 32. Morbilidad específica por Salud Mental en las Mujeres del municipio de Ricaurte
Cundinamarca 2009 – 2021 .................................................................................................... 78
Tabla 33. Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos. Ricaurte Cundinamarca 2005-
2021 ..................................................................................................................................... 78
Tabla 34. Morbilidad de Eventos precursores municipio de Ricaurte 2021 ................................... 80
Tabla 35. Atenciones en salud de la población migrante ............................................................ 80
Tabla 36. Afiliación en salud de la población migrante ............................................................... 81
Tabla 37. Tabla de semaforización de los eventos de notificación obligatoria (Letalidad) del
municipio de Ricaurte Cundinamarca, 2006 – 2021 ................................................................... 81
Tabla 38. Distribución de las Comorbilidades de casos positivos SARS COV2 municipio de Ricaurte
Cundinamarca, 2022 .............................................................................................................. 83
Tabla 39. Ámbito de atención de casos de COVID - 19. municipio de Ricaurte Cundinamarca, 2022
............................................................................................................................................. 84
Tabla 40. Distribución de las alteraciones permanentes del municipio de Ricaurte Cundinamarca,
2021 ..................................................................................................................................... 85
Tabla 41. Prioridades identificadas en la morbilidad atendida, eventos de alto costo, eventos
precursores y eventos de notificación obligatoria Ricaurte Cundinamarca, 2022 .......................... 86
Tabla 42. Determinantes intermedios de la salud - condiciones de vida del municipio de Ricaurte
Cundinamarca, 2021 .............................................................................................................. 87
Tabla 43. Determinantes intermediarios de la salud - seguridad alimentaria y nutricional, municipio
de Ricaurte Cundinamarca, 2006-2021 .................................................................................... 88
Tabla 44. Determinantes intermedios de la salud - factores psicológicos y culturales del Municipio
de Ricaurte Cundinamarca. ..................................................................................................... 89
Tabla 45. Determinantes intermediarios de la salud - sistema sanitario del municipio de Ricaurte
Cundinamarca, 2006 – 2020 ................................................................................................... 90
Tabla 46. Oferta Prestadores-Servicios de Salud habilitados, Ricaurte Cundinamarca. ................. 92
Tabla 47 Otros indicadores del sistema sanitario de Ricaurte Cundinamarca ............................... 92
Tabla 48. Semáforo cobertura de educación. Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2021 ...................... 93
Tabla 49. Otros indicadores de ingreso, municipio de Ricaurte Cundinamarca 2018 ..................... 94
Tabla 50. Priorización de los problemas de salud, municipio de Ricaurte Cundinamarca 2022 ...... 96
LISTA DE MAPAS

Mapa 1. Ubicación, División política administrativa y límite del municipio de Ricaurte 2022 ........... 21
Mapa 2. Zonas de riesgo, del municipio Ricaurte 2022 .............................................................. 22
Mapa 3. Vías de Comunicación terrestre y fluvial Municipio Ricaurte, 2022.................................. 23
Mapa 4. Número de Hogares según área de ubicación. Ricaurte Cundinamarca 2022 .................. 26
PRESENTACIÓN

El Plan Decenal de Salud Pública - PDSP 2012- 2022 constituye el marco nacional de política
sanitaria, del cual el municipio de Ricaurte adoptó las orientaciones allí plasmadas. El pilar
fundamental para la construcción del Plan de Desarrollo Territorial (PDT) y el Plan Territorial de
Salud Pública (PTSP), es el Análisis de Situación de la Salud – ASIS, razón por la cual basados
en la Guía conceptual y metodológica con el modelo de Determinantes Sociales de la Salud –
DSS, la plantilla y lineamientos para la construcción/actualización del documento ASIS elaborada
por el Ministerio de salud y de la protección social, se elaboró el presente documento.
La construcción y actualización 2022 del ASIS en el municipio de Ricaurte está estructurada en
tres partes, la primera, la caracterización de los contextos territorial y demográfico; la segunda
parte es el abordaje de los efectos de la salud y sus determinantes, la tercera parte corresponde
a la priorización de los efectos de salud.

12
INTRODUCCION

En el marco del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2022, la guía, sus anexos y las plantillas
se concretan como un medio para estandarizar la mínima información a contener en el documento
de ASIS. Adicionalmente, identifica las desigualdades en salud, que servirán de insumo para la
formulación de los Planes Territoriales de salud en los ámbitos departamental, distrital y municipal.

La elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial es


responsabilidad de las entidades territoriales y su propósito fundamental es el mejoramiento del
estado de salud de la población del municipio a corto y mediano plazo El análisis de la situación
de salud del que parte el Plan de Salud, es un proceso que permite caracterizar, medir y explicar
el perfil de salud-enfermedad de la población, incluyendo los daños y problemas de salud, así
como los factores asociados y sus determinantes.

La Secretaria de Salud Municipal desarrollo diferentes actividades en el año 2022, siguiendo los
lineamientos de la Secretaria de Salud Departamental y el Plan de Desarrollo donde
articuladamente con el prestador de servicios de salud del municipio a través de la Planeación,
dirección y control de los planes y programas de la unidad local han desarrollado políticas
corporativas articuladas con los objetivos definidos en la misión y visión institucional.

El presente documento busca hacer un acercamiento a la situación de salud del municipio de


Ricaurte a partir del enfoque de determinantes sociales, con el propósito de conocer el
comportamiento de los diferentes eventos para la toma de decisiones en salud. Se pretende
entonces orientar procesos de planificación, líneas de bases para la elaboración de políticas
públicas, toma de decisiones, acciones de regulación y de inspección, vigilancia y control.

13
METODOLOGÍA

El proceso metodológico utilizado para la actualización del documento ASIS – con el Modelo
conceptual Determinantes Sociales de Salud, se utilizaron las fuentes primarias y secundarias,
información sobre las estimaciones y proyección de la población de los censos 2005 y 2018
además de los indicadores para el análisis del contexto demográfico; para el análisis de la
mortalidad del municipio de Ricaurte, se utilizó la información consolidada por el DANE del periodo
entre el 2005 a 2022 de acuerdo a las bases de datos de estadísticas vitales facilitadas por el
MSP, bodega SISPRO.
El análisis de tipo descriptivo retrospectivo que incluyó las variables de persona, tiempo y lugar de
la situación de salud y medidas estadísticas de frecuencia (Mortalidad, prevalencia, incidencia,
letalidad), tasa de mortalidad ajustada por grupos de edad, Años de Vida Potencialmente Perdidos
– AVPP, tasa específicas de mortalidad por el método directo, razón de razones, razón de tasas e
intervalos de confianza al 95% por el método de Rothman, K.J.; Greenland, S., todo esto a través
de la hoja de cálculo Excel.
Para el análisis de morbilidad se utilizó la información de los Registros Individuales de Prestación
de Servicios – RIPS, bodega SISPRO, las bases de datos de los eventos de alto costo y
precursores de la cuenta de alto costo del Ministerio de Salud y Protección Social, el Sistema de
Vigilancia de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (SIVIGILA) y otra información que
contribuyo al análisis de la morbilidad del municipio de Ricaurte. Se estimaron las medidas de
frecuencia (prevalencia o Proporción, incidencia, letalidad) y otras medidas como la razón de
prevalencia, la razón de incidencias y la razón de letalidad para estas medidas se les estimó los
intervalos de confianza al 95% por el método de Rothman, K.J.; Greenland, S., para las
estimaciones se utilizó la hoja de cálculo Excel.
Para realizar la priorización de los efectos en salud se utilizó la estrategia PASE a la equidad
definida por el PDSP, a través de la hoja electrónica de Excel.

14
SIGLAS

ASIS: Análisis de la Situación de Salud


AVPP: Años de Vida Potencialmente Perdidos
CAC: Cuenta de Alto Costo
CIE10: Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 10
DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Dpto: Departamento
DSS: Determinantes Sociales de la Salud
EDA: Enfermedad Diarreica Aguda
ESI: Enfermedad Similar a la Influenza
ESAVI: Eventos Supuestamente Atribuidos a Inmunización
ERC: Enfermedad Renal Crónica
ETA: Enfermedades Transmitidas por Alimentos
ETS: Enfermedades de Transmisión Sexual
ETV: Enfermedades de Transmitidas por Vectores
HTA: Hipertensión Arterial
IC95%: Intervalo de Confianza al 95%
INS: Instituto Nacional de Salud
IRA: Infección Respiratoria Aguda
IRAG: Infección Respiratoria Aguda Grave
LI: Límite inferior
LS: Límite superior
MEF: Mujeres en edad fértil
Mpio: Municipio
MSPS: Ministerio de Salud y Protección Social
NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas
No: Número
ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio
OMS: Organización Mundial de la Salud
OPS. Organización Panamericana de Salud
RLCPD: Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad
RIPS: Registro Individual de la Prestación de Servicios

15
RAP: Riesgo Atribuible Poblacional
PIB: Producto Interno Bruto
SSPD: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
SISBEN: Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los
Programas Sociales.
SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud
SISPRO: Sistema Integral de Información de la Protección Social
SIVIGILA: Sistema de Vigilancia en Salud Pública
TB: Tuberculosis
TGF: Tasa Global de Fecundidad
VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humano

16
1. CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y
DEMOGRÁFICO

La historia del municipio de Ricaurte está atada a la evolución histórica del municipio de Girardot,
es más, la fundación de Ricaurte comienza como corregimiento de Girardot. Aunque la región
estuvo habitada por las tribus indígenas de los "Panches” En tiempos antes de la conquista, el
origen del municipio no inicia por ahí. El municipio nace como un asentamiento en la orilla del Río
Magdalena en las proximidades de Girardot, denominándose inicialmente como corregimiento de
Penaliza jurisdicción del distrito de Girardot.

La principal actividad del municipio era básicamente el sector agropecuario. Con la caída del
sector agroindustrial de Girardot y la nueva dinámica económica de la región en la actividad
turística, y la construcción de la nueva vía panamericana que va desde Bogotá hasta Girardot;
favoreció en gran medida corregimiento el cual tuvo un auge con la construcción de parajes sobre
la vía y lugares de alojamiento, hasta consolidarse como municipio en 1968 con el nombre actual.
El crecimiento urbano del municipio se extiende sobre la vía panamericana hasta conturbarse con
Girardot.

El Plan de Ordenamiento Territorial le da la categoría de municipio perteneciente al área


metropolitana de Girardot en la consolidación de la ciudad región (como centro regional).

El turismo es sin duda la principal actividad económica de Ricaurte, por consolidar una
infraestructura hotelera y recreación muy atractiva para los capitalinos, destacándose los hoteles,
los condominios vacacionales y centros recreacionales de gran capacidad.

Sin embargo, la actividad Agroindustrial no es despreciable, destacándose la producción de


oleaginosos (maíz, ajonjolí, sorgo...), cereales, algodón y café.

El comercio se maneja a nivel local y el de gran escala se maneja en el municipio de Girardot

17
Símbolos
Escudo: De forma española, enmarcado con
un ancho bisel en el que hay las dos
leyendas, una superior que dice: "Ricaurte
Cundinamarca" y la inferior Progreso, Paz y
Cordialidad.

El cuerpo está dividido, desde un punto


central, con tres líneas de noventa grados de
separación, formando tres cuarteles
romboidales.

El superior izquierdo una escena agrícola con


fondo azul y rojo, mostrando la división de
cielo y tierra.

El superior derecho en fondo rojo, una cabeza


de ganado, representando la economía
municipal.

De forma española, enmarcado con un ancho


bisel en el que hay las dos leyendas, una
superior que dice: "Ricaurte Cundinamarca" y
la inferior: "Progreso, Paz, Cordialidad”.

El cuerpo está dividido, desde un punto


central, con tres líneas de noventa grados de
separación, formando tres cuarteles
romboidales.

Bandera: Presenta dos franjas diagonales de


igual tamaño en colores rojo y blanco. Lleva
impreso el escudo en el centro. El rojo:
significa el amor y la generosidad de sus
habitantes, también valor, honor, metales
como el cobre, piedras preciosas como el
rubí, elementos como el fuego, árboles como
el cedro y en la mitología, el dios Marte.

El blanco simboliza: pureza, verdad,


franqueza, en relación con los metales, plata,
con las piedras preciosa, la perla y con los
elementos, el agua.

18
HIMNO II

Coro Es tu gente hospitalaria, trabajadores sin fin

Juventud, juventud ricaurteña llenos de gran alegría y con gusto de servir.

siempre airosa vamos a marchar Quienes tus predios visitan anhelan


quedarse aquí
despertad al compás de estas notas
porque eres un paraíso para un descanso
que hoy tus hijos vamos a entonar. feliz.

I III

Al inicio de tu vida te llamaron Peñalisa Tu hermosa topografía te embellece y


engalana
por ser puerto de acogida, bello peñón de
caliza al arrullo de la brisa, al despertar la mañana.

oh! Ricaurte, tierra hermosa, llena de gran Beso de paz y alegría, eres cual jardín en
esplendor flor

con tus ríos y riquezas eres sitio de atracción pues fecunda en tu plantío semillas de todo
olor.

IV

A ti siempre te queremos porque nos brindas


amor

aquí permaneceremos, no hay paraíso


mejor.

Bella tierra ricaurteña que nos has visto


crecer

vendrán muchos fructuosos años que te


verán florecer.

19
1.1 Contexto territorial

1.1.1 Localización

Territorialmente Ricaurte se encuentra ubicado en la cordillera oriental, dista de Bogotá a 142


kilómetros, de territorios planos, semiondulados, con accidentes orográficos de poca elevación,
destacándose la Serranía del Callejón y los cerros la Dormida y San Alberto, bañado por los ríos
Magdalena, Suapaz, Bogotá y Pagüey; dentro de su área sorprende la variedad de recursos
turísticos.

Limita al norte con el municipio de Tocaima y Agua de Dios, al este con el municipio de Nilo y el
Río Sumapaz, al sur con el Río Magdalena y el municipio de Suarez (Tolima), al oeste con el
municipio de Girardot y el Río Bogotá.

La extensión total de Ricaurte es de 128 km2, tiene una temperatura media de 27°C; su altitud
sobre el nivel del mar es de 284 m.s.n.m.; limita al norte con el municipio de Agua de Dios, al Sur
con el Departamento del Tolima, al Occidente con el municipio de Nilo y al Sur Oriente con el
municipio de Girardot.

Su División Político-Administrativa, está conformada en el área rural por catorce (14) veredas,
entre ellas: El Paso, La Virginia, Callejón, Cumaca, El Portal, Casablanca, San Francisco, Las
varas, Llano del Pozo, Limoncitos, La tetilla, La carrera, Manuel Norte y Manuel Sur; mientras que
su área urbana la integran cuatro (4) barrios, a saber: El Pesebre, Villa Carolina, Isla del Sol,
Centro.

Tabla 1. Distribución del municipio de Ricaurte por extensión territorial y área de residencia 2022.

Municipio Extensión urbana Extensión rural Extensión total

RICAURTE 73 Km 58,40% 52 Km 41,60% 128 km2 100 Km

Fuente: Oficina de planeación Municipal de Ricaurte 2022

20
Mapa 1. Ubicación, División política administrativa y límite del municipio de Ricaurte 2022

Fuente. Secretaría de Planeación, Proyectos y Urbanística 2022

1.1.2 Características físicas del territorio

El municipio de Ricaurte se encuentra ubicado en la Región del Alto Magdalena en Cundinamarca,


con las coordenadas de 4° 17´ 20” Latitud Norte y 74° 47¨ 70” longitud oeste del Meridiano de
Greenwich, con 284m de altura sobre el nivel del mar; con un área Municipal de 125 Km2,
temperatura promedio de 27°C, con una distancia a la capital del departamento de 142Km.

Hidrografía
Ricaurte, es un municipio del departamento de Cundinamarca en la provincia del Alto Magdalena,
en el centro de Colombia, a orillas del Río Magdalena en la desembocadura del Río Bogotá y el
Río Sumpaz.

21
Factores de riesgo físicos

Mapa 2. Zonas de riesgo, del municipio Ricaurte 2022

Fuente: Oficina de planeación Municipal de Ricaurte 2022

Deslizamientos e Inundaciones: Existen zonas de amenazas de deslizamientos y movimientos


en masa, la llanura de desborde de los ríos y demás planos inundables, los sentamientos humanos
en la margen derecha del río Magdalena en el sitio denominado Pesebre, zona sub-Normal
habitada por quinientas (500) personas aproximadamente ocasionando problemas no sólo de
hacinamiento si no también un alto riesgo para la salud pública y la vida misma de los habitantes
de esta zona.

La zona de amenaza natural por inundaciones y desastre ecológico son: la ribera del río Bogotá
(sector Manueles, sector isla del sol) la ribera del río Magdalena (sector isla del sol), el Sumapaz
(sector el paso y san Martín) y el Pague y sus zonas de protección al igual que las zonas de
amenaza natural por inundación de ronda de la quebrada la Malachi.

En el año 2012, aumentó el caudal de los ríos Magdalena, Sumapaz y Bogotá, mayores a los
promedios históricos de la época, se afectaron directa e indirectamente 202 personas, y cultivos
de los sectores El Paso, San Martin, Manuel Norte, Manuel Sur, Casablanca, El Portal y El Puente
El Paso y del área urbana la Isla del Sol, Puerto Ricaurte y El Pesebre. Por lo que el municipio
realizo un censo para identificar los damnificados, se les ofreció asilo en campamentos y se les
suministro mercado mientras se reubicaban; actualmente existe un proyecto radicado en el
ministerio de vivienda para ofrecer 100 casas a las personas afectadas por la ola invernal. Por otro
lado, a las personas que están en riesgo inminente por erosión, el municipio les hace entrega de
un auxilio de arrendamiento para su reubicación.

Factores de riesgo ambientales

Existen en el Municipio centros de explotación minera en los sectores de la isla del sol, vereda la
Virginia y callejón, pues existe contaminación ambiental mínima. En cuanto al caso de
contaminación por basuras este no se presenta por que la empresa recolectora de basuras tiene
como punto final el botadero que se encuentra vía al municipio de Nariño.

22
El desarrollo de cada una de las actividades que generan los procesos productivos en el municipio,
puede representar un riesgo para la salud humana, animal y para el ambiente rural a corto y largo
plazo, ocasionando degradación de los recursos naturales.
El agua es uno de los recursos que se ve afectado por algunas prácticas agrícolas y pecuarias
como el causado por los productos químicos, que se da por diferentes vías, entre las que están:
arrastre del contaminante en terrenos que han sido sometidos a la acción de biosida, ya sea por
la acción de las aguas lluvias, o por la utilización de la misma agua de riego de los cultivos; la
fumigación aérea realizada cerca de cursos de agua; la precipitación de lluvias que lavan partículas
suspendidas de plaguicidas; los derrames accidentales; la utilización de corrientes de agua para
el lavado de animales, materiales, equipos de aplicación, instalaciones pecuarias, etc., provocan
graves problemas y desordenes en los organismos que consumen dichas aguas.

1.1.3 Accesibilidad geográfica

El municipio de Ricaurte cuenta adecuadas vías de acceso terrestre desde el municipio hacia las
diferentes destinos o regiones aledañas, lo cual se observa en la tabla anexa, el tiempo de traslado
y distancia en kilómetros. Aunque el municipio se encuentra a las riveras del rio magdalena, Bogotá
y Sumapaz este es relevante ya no cuenta con transporte fluvial, ni aéreo.

Tabla 2. Tiempo de traslado y distancia en kilómetros municipio de Ricaurte, 2022

Distancia
Tiempo de Tipo de
en
llegada desde el transporte
Municipios Kilómetros
municipio, en desde el
desde el
minutos. municipio
municipio

Publico –
Bogotá 2 Horas y 27 Min 129 Km
Terrestre
Publico –
Nilo 52 Min 28.7 Km
Terrestre
Agua De Publico –
35 Min 21.2 Km
Dios Terrestre
Publico –
Girardot 13 Min 6.1 Km
Terrestre
Fuente: Google Maps, 2022

Mapa 3. Vías de Comunicación terrestre y fluvial Municipio Ricaurte, 2022

23
Fuente: Planeación Municipal. 2022

Tabla 3. Tiempo de traslado, distancia en kilómetros desde el casco urbano hacia las
veredas. 2022
Tipo de
Distancia transporte
Tiempo estimado
en entre el
entre el casco urbano
Municipio VEREDAS Kilómetros municipio
y la vereda
desde el y la vereda
municipio y el casco
urbano
Horas Minutos
Público -
El Paso 5 Km 0 15 Min
Terrestre
Público -
La Virginia 6 Km 0 15 Min
Terrestre
Público -
Callejón 10 Km 0 20 min
Terrestre
Público -
Cumaca 11 Km 0 20 min
Terrestre
Público -
El Portal 8 Km 0 15 Min
Terrestre
Público -
Casablanca 12 Km 0 25 Min
Terrestre
Público -
San Francisco 8 Km 0 25 Min
Terrestre
RICAURTE
Público -
Las Varas 6 Km 0 20 min
Terrestre
Público -
Llano Del Pozo 5 Km 0 18 Min
Terrestre
Público -
Limoncitos 5 Km 0 15 Min
Terrestre
Público -
La Tetilla 8 Km 0 15 Min
Terrestre
Público -
La Carrera 10 Km 0 20 min
Terrestre
Público -
Manuel Sur 10 Km 0 20 min
Terrestre
Público -
Manuel Norte 12 Km 0 25 Min
Terrestre

Fuente: Planeación Municipal 2022.

1.2 Contexto demográfico

24
De acuerdo con las proyecciones demográficas del DANE 2005 y 2018, el Municipio de Ricaurte
pasó de 11 157 personas en 2005 a tener en 2022 una población de 15 411 personas, mostrando
un aumento del 27,6% en número de habitantes. Es de resaltar que las dinámicas migratorias
impactan de manera relevante en la población del municipio, por tratarse de un municipio
altamente turistico y ubicado sobre un corredor vial de importancia nacional, lo que afecta
directamente esta dinámica migratoria, si bien el municipio muestra aumento en su población, se
debe tener adicionalmente en cuenta el alto flujo de turistas que impactan sobre la demanda de
servicos de salud, de movilidad, servicios públicos entre otros. La comprensión de esta dinámica,
así como las motivaciones que antecedieron a su evolución, permite construir algunos escenarios
sobre los cambios de la población a lo largo del tiempo y anticipar las demandas de necesidades
básicas, como salud, vivienda, educación, empleo, y transporte, entre otras, además de que
permite definir el impacto que tiene la población sobre los temas ambientales, sociales y
económicos. En este sentido es necesario considerar a la población como el centro del desarrollo
y por ende la planeación y el diseño de las políticas públicas. Se trata de superar simplificaciones
tradicionales donde la población se consideraba solamente desde el punto de vista de la presión
que su crecimiento ejercía sobre los recursos y por lo tanto como problema.
• Población total

El municipio de Ricaurte al año 2022 cuenta con una población total de 15 411 habitantes de los
cuales el 49.3 % (n=7 592) son mujeres y el 50.7% (n=7 819) son hombres. Los habitantes del
municipio han ido en aumento proporcional según el último censo DANE con respecto al año 2005
en donde la población era de 11 157 habitantes.

• Densidad poblacional por km2 Población por área de residencia urbano/rural de 2022

La densidad de población del municipio se reporta en 120.4 habitantes por km2 (con 128 km2); la
zona urbana cuenta con 8 716 habitantes con una extensión de 73 Km2 y la zona rural 6 225
habitantes. Teniendo en cuenta la distribución de la población por zona del municipio, se puede
observar que en general un porcentaje mayor de la población reside en zona urbana 59.5% y el
resto en zona rural 40.5%.

Tabla 4. Población por área de residencia Ricaurte 2022

Población total Grado de


Población urbana Población rural
urbanización
Municipio

Población Porcentaje Población Porcentaje Población Porcentaje

Ricaurte 9 172 59.5 6 239 40.5 15 411 59.5

Fuente: DANE - 2022

• Grado de urbanización

25
El grado de urbanización del municipio se encuentra en el 59,5%, reflejando que un poco más de
la mitad de la población reside en el área urbana, lo que indica que las acciones deben enfocarse
en gran medida a esta población.

• Número de viviendas
El municipio de Ricaurte cuenta con un total de 25 405 viviendas, de las cuales 21 930
corresponden al área urbana y 3 475 en área rural.

En el municipio el tema de vivienda está muy marcado por el desarrollo de urbanizaciones en


condominio, las cuales se orientan preferiblemente para los estratos 4, 5, y 6, utilizando áreas
urbanas, demandando grandes inversiones por parte del municipio en infraestructura de servicios.

• Número de Hogares

Para el año 2022 y según censo 2018 en el municipio de Ricaurte se caracterizaron 6 908 hogares
de los cuales 4 174 hogares se ubicaron en el área urbana y 2 734 en el área rural.

Mapa 4. Número de Hogares según área de ubicación. Ricaurte Cundinamarca 2022

Fuente: Secretaria de Planeación de Ricaurte 2022

• Población por pertenencia étnica:

26
Según datos suministrados en el Censo General del 2018, el 0.25% de la población residente de
Ricaurte se identifica como negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente, el 99.19% de la
población no se identifica con ninguna de las etnias anteriormente enunciadas

Tabla 5. Población por pertenencia étnica – Ricaurte Cundinamarca 2022


Autoreconocimiento étnico Casos % Acumulado %
Indígena 1 0,01% 0,01%
Gitano(a) o Rrom 1 0,01% 0,02%
Negro(a), Mulato(a), Afrodescendiente, Afrocolombiano(a) 27 0,25% 0,27%
Ningún grupo étnico 10 701 99,19% 99,46%
No informa 58 0,54% 100,00%
Total 10 788 100,00% 100,00%
Fuente: DANE Censo Nacional de Población y Vivienda 2018

1.2.1 Estructura Demografica

La pirámide poblacional del Municipio es estacionaria, no se evidencia una transición demográfica


llamativa, durante el año 2022 se ve una reducción en la población de 10 a 19 años tanto en
hombres como en mujeres, y se observa un engrosamiento en la pirámide desde las edades de
55 años en adelante, evidenciando disminución en la natalidad y mortalidad de la población, lo que
indica que la población en años venideros será principalmente de adultos y adultos mayores

Grafica 1. Pirámide poblacional del municipio de Ricaurte, 2015, 2022, 2025,

80 Y MÁSHombres Mujeres
75-79
70-74
65-69
60-64 2025
55-59 2015
50-54 2022

45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
6% 4% 2% % 2% 4% 6%
Proyecciones poblacionales Censo 2018--. DANE

• Población por grupo de edad y curso de vida

27
Al análisis por pesos relativos según los grupos de edad en los años 2015, 2022, 2023, se observa
que la mayor proporción de la población en 2022 se encuentra en el grupo de adultos de 29 a 59
años, con dinámica de aumento respecto a 2015 y terminando el año proyectado con un peso
relativo de 40,57%; para todos los ciclos vitales se representa un aumento comparativamente con
el año 2015

Tabla 6. Proporción de la población por ciclo vital, municipio de Ricaurte 2005, 2022 y 2025.
2015 2022 2025
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Ciclo vital % % %
absoluta absoluta absoluta
Primera infancia (0 a 5 años) 1054 9,45% 1473 9,56% 1498 9,01%
Infancia (6 a 11 años) 1046 9,38% 1365 8,86% 1499 9,02%
Adolescencia (12 a 17 años) 1076 9,64% 1274 8,27% 1358 8,17%
Juventud (18 a 28 años) 1859 16,66% 2447 15,88% 2501 15,05%
Adultez (29 a 59 años) 4419 39,61% 6172 40,05% 6743 40,57%
Persona mayor (60 años y más) 1703 15,26% 2680 17,39% 3021 18,18%
Total 11157 15411 16620
Fuente: DANE Censo Nacional de Población y Vivienda 2018

Grafica 2. Cambio en la proporción de la población por grupo etarios, Ricaurte 2015, 2022 y
2025
40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
2015 2022 2025

< 1 año 1 - 4 años 5 -14 años 15 - 24 años


25 – 44 años 45 – 59 años 60 – 79 años > 80 años

Fuente: Proyecciones DANE 2022

Para el año 2022, se evidencia que en el grupo de edad de 25 a 44 años hay mayor población de
mujeres y superan a la población de hombres en un 11,17% y es este grupo de edad el que
presenta mayor peso porcentual para el mismo año.

Grafica 3. Población por sexo y grupo de edad municipio de Ricaurte, 2022

28
2500

N0. de habitantes
2000
1500
1000
500
0
5 - 14 15 - 24 25 - 44 45 - 59 60 - 79
> 1 año 1 - 4 años < 80 años
años años años años años
H 124 508 1126 1059 2168 1326 1076 182
M 112 462 1058 1091 2141 1217 1092 199

Fuente: Proyecciones de población DANE, anexos ASIS, MSPS

Otros indicadores demográficos

Índices demográficos Interpretación


Relación hombres/mujer En el año 2015 por cada 97 hombres, había 100 mujeres, mientras que para el
año 2022 por cada 96 hombres, había 100 mujeres
Razón niños mujer En el año 2015 por cada 25 niños (0-4años), había 100 mujeres en edad fértil (15-
49años), mientras que para el año 2022 por cada 27 niños y niñas (0-4años),
había 100 mujeres en edad fértil
Índice de infancia En el año 2015 de 100 personas, 17 correspondían a población hasta los 14
años, mientras que para el año 2022 este grupo poblacional fue de 17 personas

Índice de juventud En el año 2015 de 100 personas, 17 correspondían a población de 15 a 29 años,


mientras que para el año 2022 este grupo poblacional fue de 16 personas

Índice de vejez En el año 2015 de 100 personas, 22 correspondían a población de 65 años y


más, mientras que para el año 2022 este grupo poblacional fue de 24 personas

Índice de envejecimiento En el año 2015 de 100 personas, 128 correspondían a población de 65 años y
más, mientras que para el año 2022 este grupo poblacional fue de 143 personas

Índice demográfico de dependencia En el año 2015 de 100 personas entre los 15 a 64 años, había 65 personas
menores de 15 años o de 65 años y más (dependientes), mientras que para el
año 2022 este grupo poblacional fue de 70 personas

Índice de dependencia infantil En el año 2015, 29 personas menores de 15 años dependían de 100 personas
entre los 15 a 64 años, mientras que para el año 2022 fue de 29 personas

Índice de dependencia mayores En el año 2015, 37 personas de 65 años y más dependían de 100 personas entre
los 15 a 64 años, mientras que para el año 2022 fue de 41 personas

Índice de Friz Representa el porcentaje de población de menos de 20 años (entre 0 y 19 años),


con respecto al grupo de población de edades comprendidas entre los 30 y los 49
años. Cuando este índice supera el valor de 160 se considera que la población
estudiada es una población joven, mientras que si resulta inferior a 60 se
considera una población envejecida.

Tabla 7. Otros indicadores de estructura demográfica en el municipio de Ricaurte 2005, 2022, 2025.

29
Año
Índice Demográfico
2015 2022 2025
Población total 3.088 3.523 3.696
Población Masculina 1.523 1.723 1.803
Población femenina 1.565 1.800 1.893
Relación hombres: mujer 97,32 95,72 95
Razón niños: mujer 25 27 24
Índice de infancia 17 17 16
Índice de juventud 17 16 15
Índice de vejez 22 24 25
Índice de envejecimiento 128 143 156
Índice demográfico de dependencia 65,49 69,70 70,95
Índice de dependencia infantil 28,78 28,66 27,75
Índice de dependencia mayores 36,71 41,04 43,20
Índice de Friz 100,55 101,26 95,28
Fuente: Proyecciones de población DANE, anexos ASIS, MSPS

1.2.2 Dinámica demográfica

Tasa Bruta de Natalidad: Para el año 2005 nacieron en el municipio de Ricaurte 12,28 niños(as)
por cada 1.000 Mujeres; indicador que evidencia su mayor registro en el año 2016 con un valor de
14,83 nacimientos por cada 1.000 Mujeres, para 2020 se registra un fuerte descenso llegando a
7.52 nacimientos por cada 1.000 Mujeres.
Tasa Bruta de Mortalidad: Fallecieron en el año 2020 por cada 1.000 habitantes del municipio de
Ricaurte 5,01 personas, evidenciando una tendencia al descenso respecto a los dos años
anteriores.

Grafica 4 Tasas Brutas de Natalidad, Mortalidad y crecimiento vegetativo del municipio de


Ricaurte 2005 – 2020

16,0
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Tasa de crecimiento natural 6,8 1,8 5,4 5,9 6,2 6,2 7,1 7,5 4,9 6,0 5,1 7,2 8,3 9,5 2,8 2,5
Tasa bruta de natalidad 12,28 8,48 9,89 10,68 11,45 11,63 12,57 10,95 9,60 11,49 11,23 12,21 13,08 14,83 8,20 7,52
Tasa bruta de mortalidad 5,52 6,66 4,53 4,81 5,21 5,47 5,50 3,43 4,69 5,48 6,14 5,01 4,74 5,38 5,42 5,01

Tasa de crecimiento natural Tasa bruta de natalidad Tasa bruta de mortalidad

Fuente: Reportes ASIS 2 – SISPRO 2022

Otros indicadores de la dinámica de la población

30
Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 10 y 14 años: Para el año 2020 se registra
una tasa de 2.0 nacimientos en mujeres entre 10 a 14 años; desde 2014 y hasta 2019, el municipio
registró cero en su tasa de fecundidad en esta población de mujeres, en 2013 alcanzó una tasa
del 7.35, siendo la más alta desde 2005
Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 10 y 19 años: Para el 2020 la tasa
específica de fecundidad se registró en 13.7 por cada 1.000 mujeres, lo cual evidencia descenso
importante respecto al año inmediatamente anterior que registró tasa de 18,16 por cada 1.000
mujeres.
Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 15 y 19 años: Para el 2020 la tasa
específica de fecundidad se registró en 24,9 por cada 1.000 mujeres, siendo esta la tasa más baja
registrada en la serie objeto de análisis.
Tabla 8. Otros indicadores de la dinámica de la población, Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020
Indicador 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2020

Tasa bruta 12,28 8,48 9,89 10,68 11,45 11,63 12,57 10,95 9,60 11,49 11,23 12,21 13,08 14,83 8,20
de natalidad
Tasa de 5,28 2,64 0,00 0,00 0,00 2,46 0,00 7,32 7,35 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
fecundidad
en mujeres
de 10 a 14
años
Tasa de 48,31 33,10 59,38 53,79 37,59 53,16 63,61 42,61 46,68 50,85 61,90 42,35 70,09 77,28 35,29
fecundidad
en mujeres
de 15 a 19
años
Tasa de 27,74 18,70 31,02 27,36 18,70 27,43 31,09 24,72 26,99 25,77 32,18 22,30 37,27 41,10 18,16
fecundidad
específica en
mujeres de
10 a 19 años
Fuente: Reporte ASIS 2022

Esperanza de vida

La Esperanza de Vida es expresión del desarrollo socioeconómico del país, el desarrollo integral del
sistema de salud representa el número de años promedio que se espera que un individuo viva desde el
momento que nace, si se mantienen estables y constantes las condiciones de mortalidad. El departamento
nos muestra una tendencia positiva en la esperanza de vida al nacer, siendo las mujeres quienes tienen
mayor opción de vivir como mínimo 5 años más que los hombres. No se cuenta con información específica
por municipios

Grafica 5. Esperanza de vida al nacer, por sexo, Cundinamarca, 2018 – 2025

31
84
81,66 81,73 81,81 81,87 81,94 82 82,07
81,59
82

80 78,61 78,69 78,77 78,84 78,91 78,99 79,05


78,52
78
75,79 75,87 75,96 76,03 76,11 76,19
75,6 75,7
76

74

72
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Total Hombres Mujeres

Fuente: Proyecciones de población DANE, anexos ASIS, MSPS

1.2.3 Movilidad forzada

El desplazamiento forzado interno constituye una violación de los Derechos Humanos, el Derecho
Internacional, los derechos constitucionales y la dignidad. En consecuencia, es de interés
reconocer este evento en el departamento y en el municipio, pero también es necesario identificar
las condiciones sociales (enfrentamiento militar, las disputas por la tierra y la usurpación ilegal de
predios, los grupos armados), y los efectos sobre el municipio receptor como elevación de índices
de pobreza, agudización de los conflictos armados internos, la modificación en las formas de
ocupación y prácticas culturales
En 2022 a corte de 8 de septiembre, se registran un total 443 personas en situación de
desplazamiento forzado en el municipio, de ellos 223 corresponden a mujeres, 219 a hombres 1
donde no se especifica su sexo. Por grupos de edades, la mayor proporción de casos se
encuentran entre los 15 y 19 años con el 15,38% del total de personas registradas.

Tabla 9. Población victimizada de desplazamiento según Hombres, Mujeres y LGTBI. Ricaurte 2022
2022
Sexo Edad Número de personas Valor
De 0 a 04 años 7 1,1%
De 05 a 09 años 17 2,6%
De 10 a 14 años 25 3,8%
De 15 a 19 años 31 4,8%
De 20 a 24 años 29 4,5%
De 25 a 29 años 11 1,7%
FEMENINO De 30 a 34 años 16 2,5%
De 35 a 39 años 21 3,2%
De 40 a 44 años 13 2,0%
De 45 a 49 años 12 1,8%
De 50 a 54 años 8 1,2%
De 55 a 59 años 7 1,1%
De 60 a 64 años 8 1,2%

32
De 65 a 69 años 6 0,9%
De 70 a 74 años 4 0,6%
De 75 a 79 años 1 0,2%
De 80 años o más 7 1,1%
Total 223 34,3%
De 0 a 04 años 8 1,2%
De 05 a 09 años 13 2,0%
De 10 a 14 años 17 2,6%
De 15 a 19 años 37 5,7%
De 20 a 24 años 30 4,6%
De 25 a 29 años 17 2,6%
De 30 a 34 años 17 2,6%
De 35 a 39 años 13 2,0%
De 40 a 44 años 20 3,1%
MASCULINO
De 45 a 49 años 7 1,1%
De 50 a 54 años 14 2,2%
De 55 a 59 años 5 0,8%
De 60 a 64 años 2 0,3%
De 65 a 69 años 5 0,8%
De 70 a 74 años 4 0,6%
De 75 a 79 años 2 0,3%
De 80 años o más 8 1,2%
Total 219 33,6%
NR - NO REPORTADO De 10 a 14 años 1 0,2%
Total 443 68,0%
Total 651 100,0%
Fuente: Victimas_Desplazamiento_Forzado. Población en condición victima fecha de corte 8 de septiembre de 2022

1.2.4 Dinámica de Migración

La búsqueda de mejores condiciones de vida y de trabajo, el mercado mundial del trabajo, las
desigualdades económicas, sociales y demográficas persistentes, las violaciones de los derechos
humanos, los cambios ambientales, así como los conflictos y la violencia son impulsores de la
migración. Cerca de 214 millones de personas, vale decir, el 3% de la población mundial, de las
cuales prácticamente la mitad son mujeres, viven fuera de su país de origen. La migración forma
parte integral del proceso de desarrollo.

Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a


causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones
irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son
difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países subdesarrollados. Las principales
causas de las migraciones son:

Causas políticas: Por persecución y venganza política abandonan un país para residenciarse en
otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida
cuando se trata de regímenes totalitarios. Cuando las personas emigran por persecuciones
políticas en su propio país, se habla de exiliados político

33
Causas culturales: La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a
la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones,
costumbres, etc.) tiene mucho peso en la decisión de quedarse en un país o emigrar de éste. Las
posibilidades educativas son muy importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a
otro, hasta el punto de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que los
que emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, los cuales tienen mayores
probabilidades de tener hijos menores de edad

Causas socio-económicas: Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De


hecho, existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre
subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos,
huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones
de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia. La situación
de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar
su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación

“Como consecuencia de la migración internacional, cada vez son más frecuentes los hogares en
que los miembros viven en al menos dos países distintos. Ello ha dado origen a un nuevo tipo de
arreglo denominado “familias transnacionales”. Se trata de unidades familiares cuyos miembros
viven una parte o la mayor parte del tiempo separado los unos de los otros, siendo capaces de
crear vínculos que permiten que sus miembros se sientan parte de una unidad y perciban su
bienestar desde una dimensión colectiva, a pesar de la distancia física. “COPANO

Al momento de realizar la búsqueda de información oficial que permita evidenciar y evaluar la


dinámica migratoria hacia el municipio de Ricaurte (Cundinamarca) se evidenció que a la fecha no
existen datos oficiales que permitan evaluar los servicios prestados hacia esta población; solo
existe una base propia de censo del municipio que se encuentra como insumo de la Personería
municipal la cual está enfocada en la población venezolana con el fin de captar sus características
socio- demográficas.

Como se puede observar en la figura anterior para el año 2021 en el municipio de Ricaurte se
registraron consultas médicas en 44 migrantes, de ellos 22 corresponden a hombre de entre los 0
y 69 años, en cuanto a las mujeres se registran 22 consultas en personas de 0 a 74 años.

Grafica 6 Pirámide población migrante atendida 2021

34
80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44 Cundinamarca
35-39 Ricaurte
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
20% 15% 10% 5% % 5% 10% 15%
Fuente: www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/bases-datos-externas-actualizacion-asis-2022.zip

De los 44 migrantes que consultan a los servicios médicos en el municipio, se puede establecer que el 68%
pertenecen a otras naciones no descritas en la tabla y 25% proceden de Venezuela, es además relevante
aclara que si bien solo 44 personas migrantes consultaron, la nacionalidad se registra por cada consulta o
procedimiento que se le realiza, por lo tanto un paciente puede estar registrado más de una vez.

Tabla 10. Procedencia de los ciudadanos extranjeros atendidos en el municipio de Ricaurte año
2021

Total de Concentración
Total de Atenciones
Atenciones en de la atención
País de País de en salud según
salud según población
Ricaurte procedencia Cundinamarca procedencia procedencia
procedencia migrante
del migrante del migrante
Año Proporción Año Distribución Año

Brasil 1 2% Brasil 74 0% 1,4%


Ecuador 0% Ecuador 155 1% 0,0%
Nicaragua 0% Nicaragua 3 0% 0,0%
Otros 30 68% Otros 0% #¡DIV/0!
Panamá 0% Panamá 30 0% 0,0%
Ricaurte Perú 0% Cundinamarca Perú 128 1% 0,0%
República República
Bolivariana de 11 25% Bolivariana de 16540 98% 0,1%
Venezuela Venezuela
Sin identificador Sin identificador
2 5% 0% #¡DIV/0!
de país de país
Total 44 100% Total 16930 100% 0,3%
Fuente: www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/bases-datos-externas-
actualizacion-asis-2022.zip

Conclusiones

35
Las dinámicas migratorias impactan de manera relevante en la población del municipio, por
tratarse de un municipio altamente turistico y ubicado sobre un corredor vial de importancia
nacional, lo que afecta directamente esta dinámica migratoria, si bien el municipio muestra
aumento en su población, se debe tener adicionalmente en cuenta el alto flujo de turistas que
impactan sobre la demanda de servicos de salud, de movilidad, servicios públicos entre otros. La
comprensión de esta dinámica, así como las motivaciones que antecedieron a su evolución,
permite construir algunos escenarios sobre los cambios de la población a lo largo del tiempo y
anticipar las demandas de necesidades básicas, como salud, vivienda, educación, empleo, y
transporte, entre otras, además de que permite definir el impacto que tiene la población sobre los
temas ambientales, sociales y económicos.

El grado de urbanización del municipio se encuentra en el 59,5%, reflejando que un poco más de
la mitad de la población reside en el área urbana, lo que indica que las acciones deben enfocarse
en gran medida a esta población.

En el municipio el tema de vivienda está muy marcado por el desarrollo de urbanizaciones en


condominio, las cuales se orientan preferiblemente para los estratos 4, 5, y 6, utilizando áreas
urbanas, demandando grandes inversiones por parte del municipio en infraestructura de servicios.

La pirámide poblacional del Municipio es estacionaria, no se evidencia una transición demográfica


llamativa, durante el año 2022 se ve una reducción en la población de 10 a 19 años tanto en
hombres como en mujeres, y se observa un engrosamiento en la pirámide desde las edades de
55 años en adelante, evidenciando disminución en la natalidad y mortalidad de la población, lo que
indica que la población en años venideros será principalmente de adultos y adultos mayores.

Para el año 2022, se evidencia que en el grupo de edad de 25 a 44 años hay mayor población de
mujeres y superan a la población de hombres en un 11,17% y es este grupo de edad el que
presenta mayor peso porcentual para el mismo año.

En 2022 a corte de 8 de septiembre, se registran un total 443 personas en situación de


desplazamiento forzado en el municipio, de ellos 223 corresponden a mujeres, 219 a hombres 1
donde no se especifica su sexo. Por grupos de edades, la mayor proporción de casos se
encuentran entre los 15 y 19 años con el 15,38% del total de personas registradas.

En 2021 en el municipio de Ricaurte se registraron consultas médicas en 44 migrantes, de ellos


22 corresponden a hombre de entre los 0 y 69 años, en cuanto a las mujeres se registran 22
consultas en personas de 0 a 74 años

36
2. CAPÍTULO II. ABORDAJE DE LOS EFECTOS DE SALUD Y SUS DETERMINANTES

Se realizará el análisis de la mortalidad por las grandes causas, especifica por subgrupo y materno
– infantil y de la niñez; así como la morbilidad atendida y los determinantes de salud intermediarios
y estructurales. El análisis incorporará variables que causen gradientes como el género, el nivel
educativo, área de residencia, Afiliación, etnia, desplazamiento y condición de discapacidad.

2.1 Análisis de la mortalidad

2.1.1 Mortalidad general por grandes causas

• Ajuste de tasas por edad

Para el análisis de mortalidad se tomaron como referencia los listados de agrupación de mortalidad
6/67 de la Organización Panamericana de la Salud. Este análisis se desagregará por cada
quinquenio y sexo en el periodo comprendido del 2005 al año disponible (2020).

Al analizar las tasas de mortalidad por grandes causas, en el municipio de Ricaurte,


tradicionalmente la primera causa hasta 2016 fue dado por el grupo de las enfermedades del
sistema circulatorio, sin embargo, para 2017 y 2018 la principal causa de muerte está dada por el
grupo de las demás enfermedades, en el cual se encuentran patologías tales como la diabetes
mellitus, enfermedades respiratorias crónicas, trastornos mentales y de comportamiento, entre
otras.
En 2020 el grupo de neoplasias lidera las grandes causas de mortalidad, registrando una tasa de
92.45 muertes por cada 100000 habitantes del municipio, seguidas por el grupo de las
enfermedades del sistema circulatorio con 72.43 muertes por cada 100000 habitantes y en tercer
lugar se ubica para este último año de análisis demás causas que registraron una tasa de 68.93
muertes por cada 100000 habitantes, manteniendo un comportamiento estable en los últimos tres
años de análisis.

La población masculina en 2020 presentó como principal causa de muerte las enfermedades del
sistema circulatorio, seguida de las demás causas y las neoplasias
El comportamiento registrado por la población femenina es similar a la de la población general, sin
embargo la segunda varía, siendo ocupado por el grupo de las causas externas.

37
Grafica 7. Tasa de mortalidad ajustada según grandes grupos del municipio de Ricaurte
2005 – 2020

Tasas ajustadaspor 100.000 habitantes 300,0 Neoplasias


250,0
Enfermedades sistema
200,0 circulatorio

150,0 Las demás causas

100,0 Causas externas


50,0
Enfermedades
0,0 transmisibles
2006
2005

2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Signos y síntomas mal
Año de defunción definidos

Fuente: SISPRO 2022

Grafica 8. Tasa de mortalidad ajustada por edad para los hombres del municipio de Ricaurte
2005 – 2020
300,0
Enfermedades sistema
circulatorio
Tasas ajustadaspor 100.000 habitantes

250,0
Las demás causas
200,0
Neoplasias
150,0

Causas externas
100,0

50,0 Enfermedades
transmisibles

0,0 Signos y síntomas mal


2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

definidos
Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

38
Grafica 9. Tasa de mortalidad ajustada para las mujeres del municipio de Ricaurte, 2005 –
2020
300,0
Neoplasias
250,0
Tasas ajustadaspor 100.000

Causas externas
200,0
habitantes

Enfermedades sistema
150,0 circulatorio
Las demás causas
100,0

50,0 Enfermedades
transmisibles
0,0 Signos y síntomas mal
definidos
2007
2005
2006

2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

• Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP

Los años de vida potencialmente perdidos – AVPP miden la mortalidad prematura, los años que
un individuo pudiera vivir hasta alcanzar la esperanza de vida estimada para esa población si no
hubiese fallecido.
Las causas de mortalidad que han generado la mayor carga, en cantidad de años de vida
potencialmente perdidos-AVPP en la población de Ricaurte se han dado por las causas externas,
entendiéndose esta cómo las ocurridas por accidentes y violencia. Según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), comprenden las agresiones (homicidios), las lesiones auto infringidas
(suicidios), lesiones producidas por agrupaciones terroristas y las ocurridas en conflictos bélicos.
Si bien, desde 2016 a 2018 la mayor causa de AVPP estuvo dada por el grupo de las demás
causas, en 2020 la mayor causa de AVPP esta dadas por las neoplasias (318 AVPP), seguidas
por las causas externa (259 AVPP) y en tercer lugar las demás causas (177 AVPP).

En las mujeres las muertes prematuras que suman más años de vida potencialmente perdido están
dadas por las afecciones del periodo perinatal en primer lugar con 165 AVPP, en segundo lugar,
el grupo de las neoplasias con 155 AVPP y en tercer lugar las causas externas con 101 AVPP.

En los hombres las muertes prematuras debido a las demás causas son las que han causado la
mayor cantidad de años de vida potencialmente perdidos que en total para el periodo analizado
suman 164 AVPP, seguida de las neoplasias y las causas externas.

39
Grafica 10. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67
municipio de Ricaurte, 2005 – 2020

100%

90%
Signos y síntomas mal
Años de Vida Potencialmente Perdidos

80%
definidos
70% Enfermedades transmisibles
60%
Enfermedades sistema
50% circulatorio
Afecciones periodo perinatal
40%

30% Las demás causas

20%
Causas externas
10%
Neoplasias
0%
2018
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

2019
2020
Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

Grafica 11. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en
hombres del municipio de Ricaurte, 2005 – 2020

100%

90% Signos y síntomas mal definidos


Años de Vida Potencialmente Perdidos

80%
Afecciones periodo perinatal
70%

60% Enfermedades transmisibles

50% Enfermedades sistema


40% circulatorio
Causas externas
30%

20% Neoplasias

10% Las demás causas


0%
2018
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

2019
2020

Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

40
Grafica 12. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en
las mujeres del municipio de Ricaurte, 2005 – 2020

100%
Años de Vida Potencialmente Perdidos Signos y síntomas mal
90%
definidos
80% Las demás causas
70%
60% Enfermedades sistema
50% circulatorio
40% Enfermedades
30% transmisibles
Causas externas
20%
10% Neoplasias
0%
2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019
Afecciones periodo
perinatal
Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

• Tasas ajustadas de los años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP

Las tasas AVPP ajustadas por edad para hombres y Mujeres, nos permite observar la tendencia y
magnitud que presenta mayor incidencia sobre la mortalidad prematura por causas externas
presentando la tasa más alta en el año 2011 con un valor de 8991 por cada 100.000 habitantes.,
para 2020 la primera causa fue el grupo de las neoplasias con una tasa de AVPP de 2 014,49
AVPP por cada 100000 habitantes, seguida por las cusas externas que registra para este último
año una tasa de 1 814,22 AVPP por cada 100000 habitantes, y en tercer lugar encontramos las
demás causas con 1 163,74 AVPP por cada 100000 habitantes.

En población masculina para 2020 el grupo de las causas externas se posiciona como la primera
causa, con tendencia al aumento registrando 2 171,712 AVPP por cada 100000 habitantes,
seguida por las demás causas que registra para este último año una tasa de 2 162,56 AVPP por
cada 100000 habitantes, y en tercer lugar encontramos las neoplasias con 2 105,45 AVPP por
cada 100000 habitantes, los dos últimos grupos de enfermedades muestran tendencia al aumento
respecto al año inmediatamente anterior.

Respecto a la población femenina, en 2020 las neoplasias ocupan el primer lugar con mayor tasa
de AVPP registrando 1863, 99 AVPP por cada 100000 mujeres, seguido de las de más causas
externas con 1 463,26 AVPP por cada 100000 mujeres y en tercer lugar las enfermedades
transmisibles con 751,03 AVPP por cada 100000 mujeres

41
Grafica 13. Tasas ajustadas de AVPP por grandes causas lista 6/67, Ricaurte, Cundinamarca
2005 – 2020
10.000,00
9.000,00
Tasas de AVPP ajustada por 100.000

Neoplasias
8.000,00
7.000,00 Causas externas
6.000,00
habitantes

Las demás causas


5.000,00
4.000,00 Enfermedades
transmisibles
3.000,00
Enfermedades sistema
2.000,00 circulatorio
1.000,00 Signos y síntomas mal
definidos
0,00

2017
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

2018
2019
2020
Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

Grafica 14. Tasas ajustadas de AVPP por grandes causas en Hombres, lista 6/67, Ricaurte,
Cundinamarca 2005 – 2020
12000,0
Causas externas
Tasas de AVPP ajustadaspor 100.000

10000,0
Las demás causas
8000,0
Neoplasias
hombres

6000,0

Enfermedades
4000,0 sistema circulatorio
Enfermedades
2000,0 transmisibles
Signos y síntomas
0,0 mal definidos
2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

42
Grafica 15. Tasas ajustadas de AVPP por grandes causas en Mujeres, lista 6/67, Ricaurte,
Cundinamarca 2005 – 2020
8.000,00

7.000,00 Neoplasias
Tasas de AVPP ajustada por 100.000 mujeres

6.000,00 Causas externas

5.000,00
Enfermedades
transmisibles
4.000,00
Enfermedades
3.000,00 sistema circulatorio
Las demás causas
2.000,00
Signos y síntomas
1.000,00
mal definidos
0,00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Año de defunción
Fuente: SISPRO 2022

2.1.2 Mortalidad especifica por subgrupo de Grandes Causas.

A continuación, se analizan los tres primeros grupos de enfermedades que mayor tasa de
mortalidad alcanzaron en el año 2020 en los habitantes del municipio de Ricaurte.

• Neoplasias.

Aunque alrededor de un tercio de todos los casos de cáncer podrían prevenirse evitando factores
de riesgo clave como el tabaco, el consumo abusivo de alcohol, la dieta poco saludable y la
inactividad física; sumado a esto los programas de tamizaje y vacunación que representan
intervenciones efectivas para reducir la carga de determinados tipos de cáncer y muchos de estos
tienen una probabilidad de curación elevada si se detectan tempranamente y se tratan
adecuadamente (OMS), las Neoplasias en el municipio de Ricaurte vienen presentando un
aumento vertiginoso como una de las principales causas de mortalidad de la población.

Dentro de la gran variedad de tumores malignos sobresale en 2020 el tumor maligno de próstata,
con una tasa de 28.52 muertes por cada 100000 habitantes y siendo esta la principal causa de
muertes en población masculina por neoplasias en el municipio; en población femenina la mayor
afectación en el grupo de las neoplasias fue a causa de tumores malignos de colon que alcanzan
una tasa en ese periodo de 18,19 muertes por cada 100000 mujeres

43
Grafica 16. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las Neoplasias en el municipio de
Ricaurte Cundinamarca. 2005-2020
50 Tumor maligno de la próstata

Tumor maligno de la tráquea, los bronquios y el pulmón


45
Tumor maligno del cuello del útero
40
Tumor maligno del estómago
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

35 Tumor maligno del colon y de la unión rectosigmoidea

Leucemia
30
Tumor maligno de los órganos digestivos y del
25 peritoneo, excepto estómago y colon
Tumor maligno de la mama de la mujer
20 Tumor maligno del tejido linfático, de otros órganos
hematopoyéticos y de tejidos afines
15 Tumores in situ, benignos y los de comportamiento
incierto o desconocido
Tumor maligno de los órganos respiratorios e
10 intratorácicos, excepto tráquea, bronquios y pulmón
Tumor maligno del cuerpo del útero
5
Tumor maligno del útero, parte no especificada

0 Tumor maligno de otros órganos genitourinarios


2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Tumores malignos de otras localizaciones y de las no


Año de defunción especificadas

Fuente: SISPRO 2022

Grafica 17. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las Neoplasias en los Hombres del
municipio de Ricaurte Cundinamarca. 2005-2020
60 Tumor maligno de la próstata

Tumor maligno de la tráquea, los bronquios y


50 el pulmón

Tumor maligno del estómago


Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

40 Leucemia

Tumor maligno de los órganos respiratorios e


30 intratorácicos, excepto tráquea, bronquios y
pulmón
Tumor maligno del colon y de la unión
rectosigmoidea
20
Tumor maligno de los órganos digestivos y
del peritoneo, excepto estómago y colon

10 Tumor maligno de otros órganos


genitourinarios

Tumor maligno del tejido linfático, de otros


órganos hematopoyéticos y de tejidos afines
0
2017
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

2018
2019
2020

Tumores malignos de otras localizaciones y


de las no especificadas
Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

44
Grafica 18. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las Neoplasias en los Mujeres del
municipio de Ricaurte Cundinamarca. 2005-2020
80
Tumor maligno del colon y de la unión
rectosigmoidea
70
Tumor maligno de los órganos digestivos y del
60 peritoneo, excepto estómago y colon
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

Tumor maligno del tejido linfático, de otros


50
órganos hematopoyéticos y de tejidos afines

40 Tumor maligno del cuello del útero

30
Tumores in situ, benignos y los de
comportamiento incierto o desconocido
20
Tumor maligno de la mama de la mujer
10
Tumor maligno del estómago
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

• Enfermedades del Sistema Circulatorio

Dentro de las enfermedades del Sistema circulatorio que llevaron a la muerte a la población del
municipio de Ricaurte sobresalen en forma importante las enfermedades isquémicas del corazón
registrando diferencias significativas con respecto a las demás sub-causas, su tendencia es
variable, y presenta su mayor valor para el año 2005 con una tasa de 161,63 muertes por cada
100.000 habitantes y cerrando la serie 2005-2020 con una tasa de 59.01 muertes por cada 100.000
habitantes. En segundo orden, se registra la mortalidad por Enfermedades hipertensivas que
evidencia su mayor valor para el año 2016 con una tasa de 56,54 muertes por cada 100.000
habitantes y registrando en 2020 una tasa de 4.13 muertes por cada 100.000 habitantes

En los hombres las enfermedades isquémicas del corazón sobresalen con un comportamiento
fluctuante y presentando su mayor valor para el año 2014 con una tasa de 202,16 muertes por
cada 100.000 hombres y cerrando la serie 2005 a 2020 con un valor de 85,08 muertes por cada
100.000 hombres. La enfermedad hipertensiva en 2020 se ubica en segundo lugar de relevancia
con una tasa de 8,58 muertes por cada 100000 hombres, sin embargo, este grupo de
enfermedades no ha mostrado un gran impacto sobre la mortalidad masculina de los hombres en
el municipio dentro del periodo analizado.

En las mujeres, las enfermedades isquémicas del corazón predominan con su mayor valor para el
año 2015 con una tasa ajustada de mortalidad de 61,63 muertes por cada 100.000 mujeres, y
cerrando la serie 2005-2020 con un valor de 31,79 muertes por cada 100.000 mujeres. Para este

45
último año de análisis no se registran mas causas de muerte por este gran grupo de causas en
mujeres.

Grafica 19. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las Enfermedades del Sistema
Circulatorio en el municipio de Ricaurte Cundinamarca. 2005-2020
180,00 Enfermedades isquémicas del corazón

160,00
Enfermedades hipertensivas
140,00
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

120,00
Enfermedad cardiopulmonar,
100,00 enfermedades de la circulación pulmonar
y otras formas de enfermedad del
80,00 corazón
Enfermedades cerebrovasculares
60,00

40,00 Fiebre reumática aguda y enfermedades


cardíacas reumáticas crónicas
20,00
Paro cardíaco
0,00
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

Grafica 20. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las Enfermedades del Sistema
Circulatorio en los Hombres del municipio de Ricaurte Cundinamarca. 2005-2020
250,00
Enfermedades isquémicas del corazón

Enfermedades hipertensivas
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

200,00

Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de


la circulación pulmonar y otras formas de
150,00 enfermedad del corazón
Enfermedades cerebrovasculares

100,00 Fiebre reumática aguda y enfermedades


cardíacas reumáticas crónicas

Paro cardíaco
50,00
Insuficiencia cardíaca

0,00
Aterosclerosis
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

46
Grafica 21. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las Enfermedades del Sistema
Circulatorio en los Mujeres del municipio de Ricaurte Cundinamarca. 2005-2020
180,00 Enfermedades isquémicas del corazón

160,00

140,00 Fiebre reumática aguda y


Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

enfermedades cardíacas reumáticas


120,00 crónicas

Enfermedades hipertensivas
100,00

80,00
Enfermedad cardiopulmonar,
60,00 enfermedades de la circulación
pulmonar y otras formas de enfermedad
40,00 del corazón
Paro cardíaco
20,00

0,00
Insuficiencia cardíaca
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

• Las demás Causas

Dentro del grupo de las demás causas en el municipio de Ricaurte para el periodo 2005 a 2020
sobresale la mortalidad por Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, que para
el año 2016 presento su mayor valor con una tasa de 45,75 muertes por cada 100.000 habitantes
y cerrando la serie con 14,47 muertes por cada 100 000 habitantes, en 2020 la diabetes mellitus
repunta alcanzando el segundo lugar como causa de muerte dentro de este gran grupo,
registrando una tasa de 11.97 muertes por cada 100000 habitantes
La población masculina en 2020 se comportó de manera similar a la población general con tasas
de mortalidad por enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores de 28,19 muertes por
cada 100 000 hombres, seguido de la diabetes mellitus que para este último año de análisis
registra 22,88 muertes por cada 100000 hombres del municipio, los dos subgrupos presentaron
tendencia al aumento.

En 2020 en las mujeres del municipio de Ricaurte la mortalidad enfermedades del sistema
digestivo repuntó con una tasa de 15,89 muertes por cada 100.000 Mujeres. En segundo lugar, se
ubicó el resto de las enfermedades con 7,94 muertes por cada 100000 mujeres del municipio.

47
Grafica 22. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás causas, del municipio de
Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020
50,00 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
inferiores
45,00 Diabetes mellitus

Malformaciones congénitas, deformidades y


40,00 anomalías cromosómicas
Resto de enfermedades del sistema digestivo
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

35,00
Enfermedades del sistema urinario
30,00 Enfermedades del sistema nervioso, excepto
meningitis
25,00 Resto de enfermedades del sistema respiratorio

20,00 Hiperplasia de la próstata

Resto de las enfermedades


15,00
Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales
10,00
Trastornos mentales y del comportamiento
5,00 Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y
obstrucción intestinal
0,00 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del
hígado
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Embarazo, parto y puerperio


Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

Grafica 23. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás causas en los Hombres
del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020
80,00 Enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores
70,00 Diabetes mellitus
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

60,00 Enfermedades del sistema urinario

50,00
Malformaciones congénitas,
deformidades y anomalías
40,00 cromosómicas
Enfermedades del sistema
nervioso, excepto meningitis
30,00
Resto de enfermedades del
sistema respiratorio
20,00
Hiperplasia de la próstata

10,00
Deficiencias nutricionales y
anemias nutricionales
0,00
Trastornos mentales y del
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

comportamiento
Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

48
Grafica 24. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás causas en los Mujeres del
municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020
70
Resto de enfermedades del sistema digestivo

Resto de las enfermedades


60
Diabetes mellitus
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

50 Deficiencias nutricionales y anemias


nutricionales
Trastornos mentales y del comportamiento
40
Enfermedades del sistema nervioso, excepto
meningitis
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
30 inferiores
Resto de enfermedades del sistema respiratorio

20 Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y


obstrucción intestinal
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas
10 del hígado
Enfermedades del sistema urinario

Embarazo, parto y puerperio


0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Malformaciones congénitas, deformidades y


anomalías cromosómicas
Año de defunción

Fuente: SISPRO 2022

• Causa externa

En 2020 los accidentes de transporte terrestre se constituyen como la primera causa de mortalidad
dentro de este grupo de grandes causas que registra tasas de mortalidad en los habitantes del
municipio, alcanzando 24.75 muertes por cada 100000 habitantes, siendo este un comportamiento
igual al de las mujeres; sin embargo, en la población masculina del municipio, la mayor tasa de
este grupo fue aportada por las muertes por eventos de intención no determinada, que registró
para este último año de análisis 24,49 muertes por cada 100 000 hombres.

49
Grafica 25. Mortalidad especifica por edad para causa externa en población general, Ricaurte,
años 2005 – 2020

60,00 Accidentes de transporte terrestre

Eventos de intención no determinada


50,00 Agresiones (homicidios)
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

Los demás accidentes de transporte y los


40,00 no especificados
Caídas

Accidentes por disparo de arma de fuego


30,00
Ahogamiento y sumersión accidentales

Accidentes que obstruyen la respiración


20,00
Exposición a la corriente eléctrica

10,00 Exposición al humo, fuego y llamas

Envenenamiento accidental por, y


exposición a sustancias nocivas
0,00 Los demás accidentes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Lesiones autoinfligidas intencionalmente
Año de defunción (suicidios)

Fuente. http://rssvr2.sispro.gov.co/reportesasis2/, Diciembre 2022

Grafica 26. Mortalidad especifica por edad para causa externa en hombres, Ricaurte, años 2005 –
2020

120 Eventos de intención no


determinada
Agresiones (homicidios)

100 Accidentes de transporte terrestre

Los demás accidentes de


Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

transporte y los no especificados


80 Caídas

Accidentes por disparo de arma de


fuego
60 Ahogamiento y sumersión
accidentales
Accidentes que obstruyen la
respiración
40 Exposición a la corriente eléctrica

Exposición al humo, fuego y llamas


20 Envenenamiento accidental por, y
exposición a sustancias nocivas
Los demás accidentes
0
Lesiones autoinfligidas
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

intencionalmente (suicidios)
Las demás causas externas
Año de defunción

Fuente. http://rssvr2.sispro.gov.co/reportesasis2/, Diciembre 2022

50
Grafica 27. Mortalidad especifica por edad para causa externa en mujeres, Ricaurte, años 2005 –
2020

50 Accidentes de transporte terrestre

45 Los demás accidentes de


transporte y los no especificados
Caídas
40
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

Accidentes por disparo de arma de


35 fuego
Ahogamiento y sumersión
30 accidentales
Accidentes que obstruyen la
respiración
25 Exposición a la corriente eléctrica

20 Exposición al humo, fuego y


llamas
Envenenamiento accidental por, y
15
exposición a sustancias nocivas
Los demás accidentes
10
Lesiones autoinfligidas
5 intencionalmente (suicidios)
Agresiones (homicidios)
0 Eventos de intención no
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

determinada
Las demás causas externas
Año de defunción

Fuente. http://rssvr2.sispro.gov.co/reportesasis2/, Diciembre 2022

• Enfermedades transmisibles

Para este grupo de enfermedades, en la serie de análisis, se registra como principal sub causa
las infecciones respiratorias agudas con una tendencia fluctuante, presentando su máximo pico
en el 2007 alcanzando una tasa de 32,40 muertes por cada 100000 habitantes del municipio y en
2020 registra 19,94 muertes por cada 100000 habitantes, el comportamiento de esta es similar
tanto en población masculina como femenina del municipio

51
Grafica 28. Mortalidad especifica por edad para enfermedades transmisibles en población
general, Ricaurte, años 2005 – 2020

35

30 Infecciones respiratorias agudas


Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

Enfermedad por el VIH (SIDA)


25
Enfermedades infecciosas
intestinales
20
Tuberculosis

15 Ciertas enfermedades transmitidas


por vectores y rabia
Ciertas enfermedades
10 inmunoprevenibles
Meningitis
5
Septicemia, excepto neonatal

0 Resto de ciertas enfermedades


infecciosas y parasitarias
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Año de defunción

Fuente. http://rssvr2.sispro.gov.co/reportesasis2/, Diciembre 2022

Grafica 29. Mortalidad especifica por edad para enfermedades transmisibles en hombres,
Ricaurte, años 2005 – 2020

60 Infecciones respiratorias
agudas
Enfermedad por el VIH
50 (SIDA)
Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

Enfermedades infecciosas
40 intestinales
Tuberculosis
30
Ciertas enfermedades
transmitidas por vectores y
20
rabia
Ciertas enfermedades
inmunoprevenibles
10
Meningitis

0
Septicemia, excepto
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

neonatal
Año de defunción

Fuente. http://rssvr2.sispro.gov.co/reportesasis2/, Diciembre 2022

52
Grafica 30. Mortalidad especifica por edad para enfermedades transmisibles en mujeres, Ricaurte,
años 2005 – 2020

80

70 Infecciones respiratorias agudas


Tasas ajustadas por 100.000 habitantes

60 Enfermedades infecciosas intestinales

50 Tuberculosis

40 Ciertas enfermedades transmitidas por


vectores y rabia

30 Ciertas enfermedades
inmunoprevenibles
Meningitis
20

Septicemia, excepto neonatal


10

Enfermedad por el VIH (SIDA)


0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Resto de ciertas enfermedades
Año de defunción infecciosas y parasitarias

Fuente. http://rssvr2.sispro.gov.co/reportesasis2/, Diciembre 2022

• Causas mal definidas

Para este grupo de enfermedades, en la serie de análisis, se registran datos para casi todos los
años analizados a excepción de 2009, 2010 y 2016 las mayores tasas se registraron 2011 donde
población general registra una tasa de 23.25 muertes por cada 100000 habitantes, este es el
único año donde se registra datos para la población femenina del municipio, los demás años estas
tasas se registran a expensas de la población masculina del municipio

• Afecciones perinatales

No se registran casos en la serie analizada

Monitoreo y seguimiento a PDSP

Para realizar monitoreo y seguimiento al Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021, se visualizan
las principales causas de mortalidad en general tanto en hombre como en mujeres. A
continuación, se realiza comparación de indicadores frente al departamento para el año 2020, y
tendencia en los años 2005 al 2020:

53
Con relación a las principales causas específicas de muerte según la tabla de semaforización el
municipio de Ricaurte con referencia al departamento de Cundinamarca para el año 2020, se
evidenció aumento en las mortalidades a causa de accidentes de transporte terrestre, por tumor
maligno de cuello de útero y de próstata, superando el indicador del departamento
los demás indicadores no presentan diferencias estadísticamente significativas frente a las
registradas por el departamento

Tabla 11. Semaforización de las tasas de mortalidad por causas específicas del municipio de
Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020

Comportamiento

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020
Causa de muerte Cundinamarca Ricaurte

Tasa de mortalidad ajustada


por edad por accidentes de 8,25 24,75 ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↗
transporte terrestre
Tasa de mortalidad ajustada
por edad por tumor maligno de 9,10 7,95 ↘ - - - - ↗ ↘ - ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘
mama
Tasa de mortalidad ajustada
por edad por tumor maligno 4,34 11,23 ↗ ↘ - ↗ ↘ - - - - - - - - - ↗
del cuello uterino
Tasa de mortalidad ajustada
por edad por tumor maligno de 11,48 28,52 ↗ ↘ - - ↗ ↘ - ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ - ↗ ↗
la próstata
Tasa de mortalidad ajustada
por edad por tumor maligno 9,57 10,91 - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗
del estomago
Tasa de mortalidad ajustada
14,61 11,97 ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ - - ↗ ↗ ↘
por edad por diabetes mellitus
Tasa de mortalidad ajustada
por edad por lesiones
4,48 0,00 ↘ - ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ - - - - - - ↗ ↘
autoinflingidas
intencionalmente
Tasa de mortalidad ajustada
por edad por trastornos
1,77 0,00 - - - - - - - - - - - - - - -
mentales y del
comportamiento
Tasa de mortalidad ajustada
por edad por agresiones 9,25 7,44 ↗ ↘ ↘ - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘
(homicidios)
Tasa de mortalidad específica
0,00 0,00 - - - - - - - - - - - - - - -
por edad por malaria
Tasa de mortalidad ajustada
por edad por enfermedades 21,46 0,00 - - - - - - - - - - - - - - -
transmisibles
Tasa de mortalidad específica
por exposición a fuerzas de la 0,00 0,00
naturaleza - - - - - - - - - - - - - - -

Fuente: SISPRO 2022

2.1.3 Mortalidad materno – Infantil y en la niñez

“La salud materno infantil se ha considerado una de las variables de trazabilidad del nivel de
desarrollo de un país de ahí que suman importancia a la hora de medir la mortalidad materna hasta
la niñez, vistos desde la calidad de vida y salud de las poblaciones”.

54
El análisis de la mortalidad infantil y en la niñez se utilizara la lista de los 16 grandes grupos que
corresponde a ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias; tumores (neoplasias);
enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan el
mecanismo de la inmunidad; enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas;
enfermedades del sistema nervioso; enfermedades del oído y de la apófisis mastoides;
enfermedades del sistema circulatorio; enfermedades del sistema respiratorio; enfermedades del
sistema digestivo; enfermedades del sistema genitourinario; ciertas afecciones originadas en el
periodo perinatal; malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas; signos
síntomas y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte; todas las
demás enfermedades; causas externas de morbilidad y mortalidad; Síndrome Respiratorio Agudo
Grave – SRAG.

Tasas específicas de mortalidad


La mortalidad infantil se considera uno de los indicadores clave del nivel de salud de una población,
es una medida ampliamente usada para medir la efectividad del sistema de atención de salud de
un país. Abarca el efecto de las condiciones económicas, sociales y culturales, así como la
eficiencia de los servicios curativos y preventivos. Es un verdadero indicador del grado de
desarrollo de una comunidad en su totalidad y es espejo de su civilización. Además, es importante
recalcar, que una parte importante de las tasas de mortalidad infantil se podría evitar con
intervenciones que no conllevan grandes costos o complicadas implicaciones tecnológicas.

• Mortalidad infantil

Se puede determinar que las causas de mortalidad en menores de un año en el municipio de


Ricaurte, se atribuyen a ciertas afecciones del periodo perinatal que muestran su mayor tasa en
el año 2007 con un valor de 24,10 muertes por cada 100.000 nacidos vivos y cerrando la serie
2005-2020 con un valor registrado en 2018 de 6,85 muertes por cada 100.000 nacidos vivos,
mostrando un paulatino descenso, sin embargo, debido a este sub grupo de causas se registran
tasas consecutivamente desde 2015 a 2018 y nuevamente en 2020, año en el que alcanzó una
tasa de 18,52 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, siendo la más alta registrada en el periodo
analizado.
Para los Hombres la primera causa de mortalidad en menores de un año se da por ciertas
afecciones originadas en el periodo perinatal que muestran su mayor tasa en el año 2007 con un
valor de 51,28 muertes por cada 100.000 nacidos vivos y en 2020 no se registran tasas de
mortalidad por esta causa en nacidos vivos de sexo masculino.
Para las Mujeres la primera causa de mortalidad en menores de un año en el periodo analizado
son las afecciones originadas en el periodo perinatal que para el año 2020 presentaron una tasa
de 33,9 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, sin embargo, es seguida muy de cerca por las
malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas que en 2017 alcanzó 16,67
muertes por cada 100.000 nacidos vivos.

55
Tabla 12. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 1 año según la lista de las 67
causas del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020
Total
Causa de muerte según lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Tumores (neoplasias)
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades de la sangre y de los órganos
hematopoy éticos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades endocrinas, nutricionales y
metabólicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema nerv ioso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides


0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema circulatorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema respiratorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema digestiv o 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,55 0,00 0,00 0,00 0,00

Enfermedades del sistema genitourinario 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
24,10 24,10 9,43 8,55 7,87 6,85 18,52
Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Malformaciones congénitas, deformidades y 10,99 15,75 0

anomalías cromosómicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Signos, síntomas y hallazgos anormales clínicos y 6,85
de laboratorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Todas las demás enfermedades 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Causas ex ternas de morbilidad y mortalidad


0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuente: SISPRO 2022

Tabla 13. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 1 año según la lista de las 67
causas para Hombres y Mujeres del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020
Hombres Mujeres
Causa de muerte según lista de tabulación para
2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020
la mortalidad infantil y del niño

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias


0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Tumores (neoplasias)
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades de la sangre y de los órganos
hematopoyéticos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades endocrinas, nutricionales y
metabólicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema nervioso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides


0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema circulatorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema respiratorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema digestiv o 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15,63 0,00 0,00 0,00 0,00

Enfermedades del sistema genitourinario 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Ciertas afecciones originadas en el periodo 51,28 20,00 0 18,52 14,93 18,87 14,29 33,90
perinatal 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Malformaciones congénitas, deformidades y 14,93 21,28 16,67 0

anomalías cromosómicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Signos, síntomas y hallazgos anormales clínicos 13,16
y de laboratorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Todas las demás enfermedades 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Causas externas de morbilidad y mortalidad


0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuente: SISPRO 2022

56
Tabla 14. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 1 a 4 años según la lista
de las 67 causas del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020
Total
Causa de muerte según lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00
Tumores (neoplasias) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00
Enfermedades de la sangre y de los órganos
hematopoy éticos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00
Enfermedades endocrinas, nutricionales y
metabólicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00
Enfermedades del sistema nerv ioso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00

Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides


0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00
Enfermedades del sistema circulatorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00
Enfermedades del sistema respiratorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 169,78 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00
Enfermedades del sistema digestiv o 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00
Enfermedades del sistema genitourinario 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal


0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00
Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00
Signos, síntomas y hallazgos anormales clínicos y
de laboratorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00

Todas las demás enfermedades 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0,00

Causas ex ternas de morbilidad y mortalidad


344,83 169,78 162,87 0 106,38
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuente: SISPRO 2022

La principal causa de mortalidad infantil en menores de 1 a 4 años del municipio de Ricaurte son
las causas externas de mortalidad que para el año 2011 presentan su mayor tasa con un valor de
344,83 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, desde 2016 hasta 2019, en 2020 registró una
tasa de 106,38 muertes por cada 100.000 nacidos vivos.

Para los Hombres del municipio el comportamiento es igual al de la población general con una
tasa de mortalidad en 2020 de 203,67 muertes por cada 100.000 nacidos vivos y las mujeres
menores de 1 a 4 años del municipio de Ricaurte la primera causa de mortalidad infantil para la
serie 2005-2020 fueron las causas externas de morbilidad y mortalidad; así para el año 2011 los
hombres presentaron una tasa de 341,30 muertes por cada 100.000 nacidos vivos y en las mujeres
una tasa de 348,43 muertes por cada 100.000 Nacidos vivos. Desde 2016 hasta 2020 no se
registran muertes en niños de este grupo de edad en el municipio.

57
Tabla 15. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 1 a 4 años según la lista de las 67
causas en Hombres y Mujeres del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020
Hombres Mujeres
Causa de muerte según lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2005
2006
2007
2008
2009
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Tumores (neoplasias) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades de la sangre y de los órganos
hematopoyéticos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades endocrinas, nutricionales y
metabólicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema nervioso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides


0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema circulatorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema respiratorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 ### 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema digestivo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema genitourinario 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Ciertas afecciones originadas en el periodo
perinatal 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Signos, síntomas y hallazgos anormales clínicos
y de laboratorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Todas las demás enfermedades 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Causas externas de morbilidad y mortalidad


## 336,70 ### ### 0 ###
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuente: SISPRO 2022

Con respecto a la mortalidad infantil en menores de 5 años del municipio de Ricaurte, en los 16
años de análisis, la primera causa es atribuida a Ciertas afecciones originadas en el periodo
perinatal que aporta su mayor valor para el año 2007 con una tasa de 289,86 muertes por cada
100.000 nacidos vivos, y cerrando la serie 2005-2020 con una tasa 170,65 muertes por cada
100.000 nacidos vivos registrada en 2020. En segundo lugar, se encuentran las causas externas
de morbilidad y mortalidad que para el 2011 aportaron una tasa de 271,73 muertes por cada
100.000 nacidos vivos y en 2020 una tasa 85,32 muertes por cada 100.000 nacidos vivos

Para los Hombres menores de 5 años del municipio de Ricaurte la primera causa de mortalidad
infantil para la serie 2005-2019 fueron Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal que
para el año 2007 presentó una tasa de 573,07 muertes por cada 1000 nacidos vivos y que registra
tasas hasta el año 2017, en este grupo poblacional en 2018 se registra muertes a causa de signos,
síntomas y hallazgos anormales clínicos con una tasa de 247,52 muertes por cada 100000
hombres menores de 5 años y en 2020 muertes por causas externas registrando una tasa de 163,1
muertes por 100 000 hombres menores de 5 años; Con respecto a las mujeres menores de 5 años
las tasas más altas en los 16 años de análisis están dadas por las malformaciones congénita,
cerrando la serie con una tasa de 357,78 muertes por cada 100000 mujeres menores de 5 años.

58
Tabla 16. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 5 años según la lista de
las 67 causas del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020
Total
Causa de muerte según lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Tumores (neoplasias) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades de la sangre y de los órganos
hematopoy éticos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades endocrinas, nutricionales y
metabólicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema nerv ioso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides


0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema circulatorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema respiratorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 133,51 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema digestiv o 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 128,21 0,00 0,00 0,00 0,00

Enfermedades del sistema genitourinario 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
289,86 133,51 129,53 128,21 126,90 125,63 170,65
Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Malformaciones congénitas, deformidades y 145,35 253,81
anomalías cromosómicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Signos, síntomas y hallazgos anormales clínicos y 125,63
de laboratorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Todas las demás enfermedades 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
271,37 133,51 129,53 85,32
Causas ex ternas de morbilidad y mortalidad
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuente: SISPRO 2022

Tabla 17. Tasas específicas de mortalidad infantil en menores de 5 años según la lista de las
67 causas en Hombres y Mujeres del municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020
Hombres Mujeres
Causa de muerte según lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño
2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2005
2006
2007

2008

2009
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Tumores (neoplasias) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades de la sangre y de los órganos
hematopoyéticos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades endocrinas, nutricionales y
metabólicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema nervioso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides


0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema circulatorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema respiratorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 270,27 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades del sistema digestiv o 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 253,16 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Enfermedades del sistema genitourinario 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Ciertas afecciones originadas en el periodo 573,07 263,85 255,75 250,00 259,74 0 255,10 357,78
perinatal 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Malformaciones congénitas, deformidades y 250,00 294,12 257,73
anomalías cromosómicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Signos, síntomas y hallazgos anormales clínicos 247,52 0

y de laboratorio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Todas las demás enfermedades 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
268,10 263,85 163,13 274,73 262,47
Causas externas de morbilidad y mortalidad
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuente: SISPRO 2022

59
Mortalidad relacionada con Salud mental
En cuanto a los tres ítems que aborda la salud mental en SISPRO, el municipio de Ricaurte no
cuenta con casos reportados tanto en trastornos mentales y de comportamiento como en consumo
de sustancias psicoactivas en el periodo 2005 a 2020, en epilepsia, el municipio registra un único
caso en el año 2008

Mortalidad por COVID


La nueva enfermedad del COVID-19 es causada por un tipo de coronavirus clasificado como
SARS-CoV2, esta enfermedad está catalogada por la Organización Mundial de la Salud como una
emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en
todos los continentes y, el 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso en Colombia.

Grafica 31.Pirámide poblacional de casos de mortalidad por COVID 19. Ricaurte .2022

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44 Cundinamarca
35-39 Ricaurte
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
20% 15% 10% 5% % 5% 10% 15%
Fuente: SEGCOVID

La situación de mortalidad por COVID 19 en el municipio de Ricaurte, a corte de noviembre de


2022, era de 39 mortalidades, el grupo de mayor mortalidad registrada es el de 80 años y más con
8 fallecimientos, en el grupo de mujeres se registró un total de 11 fallecimientos por esta causa,
principalmente en las edades de 80 y más años, donde se registraron 5 fallecimientos.
Al realizar la revisión de las muertes a causa de la presente pandemia, 23 fallecidos registraron al
menos una comorbilidad, las comorbilidades más presentadas fueron hipertensión, sobre peso y
obesidad y edad mayor de 59 años.

60
Tabla 18. Comorbilidades en mortalidad por COVID 19. Ricaurte 2022

Total
Total Comorbilidad Concentración
Tipo de Comorbilidad Tipo de
RICAURTE CUNDINAMARCA DPTO Municipio
Comorbilidad Municipio Comorbilidad
Año Proporción Año Proporción Año
Artritis 1 1% Artritis 75 0% 1,3%
Asma 1 1% Asma 270 1% 0,4%
Cáncer 1 1% Cáncer 254 1% 0,4%
Comorbilidades Comorbilidades
28% 28% 0,4%
(al menos una) 23 (al menos una) 5.846
Diabetes 5 6% Diabetes 1.541 7% 0,3%
Enfermedades Enfermedades
0% 0% 0,0%
Huérfanas Huérfanas 52
RICAURTE EPOC 8 10% EPOC 1.969 10% 0,4%
CUNDINAMARCA
ERC 5 6% ERC 1.396 7% 0,4%
Hipertensión 12 15% Hipertensión 3.733 18% 0,3%
Sobrepeso y Sobrepeso y
16% 9% 0,7%
Obesidad 13 Obesidad 1.907
Terapia Terapia
0% 1% 0,0%
Reemplazo Renal Reemplazo Renal 182
VIH 0% VIH 24 0% 0,0%
Mayor de 59 13 16% Mayor de 59 3.385 16% 0,4%
Total 100% Total 100% 0,4%
82 20.634
Fuente: SEGCOVID

Al realizar el análisis de los servicios de atención médica a los cuales consultaros los casos
fallecidos, se encuentra que 1 se encontraban en cuidado intermedio, 2 en UCI, 1 en urgencias y
los restante no tienen registro.

Tabla 19. Número de casos confirmados de Covid - 19 con estado vital muerto según RUAF ND por
ámbito de atención. Ricaurte 2022

Concentración de
Total de muertes
Total de muertes muertes según
según ámbito de
Ámbito de según ámbito Ámbito de ámbito de
atención
Ricaurte atención de la Cundinamarca atención de la atención - DPTO
mortalidad mortalidad

Año Proporción Año Proporción Año

Consulta
Consulta Externa 0% 0% 0,0%
Externa
Cuidado Cuidado
2 5% 1098 9% 0,2%
Intensivo Intensivo
Cuidado Cuidado
1 2% 229 2% 0,4%
Intermedio Intermedio
Ricaurte Domiciliaria 0% Cundinamarca Domiciliaria 21 0% 0,0%
Hospitalización 0% Hospitalización 918 8% 0,0%
No Reportado 37 90% No Reportado 9178 79% 0,4%
Otro 0% Otro 0% 0,0%
Urgencias 1 2% Urgencias 169 1% 0,6%
Total 41 100% Total 11613 100% 0,4%
Fuente: SEGCOVID

61
2.1.4 Análisis desigualdad en la mortalidad materno – infantil y en la niñez

El análisis de desigualdad materno infantil contempla los siguientes indicadores: Razón de


Mortalidad materna, tasa de mortalidad neonatal, Tasa de mortalidad infantil, Tasa de mortalidad
en la niñez, Tasa de mortalidad por IRA en menores de cinco años, Tasa de mortalidad por EDA
en menores de cinco años y Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años. Para
ser el empleo como valor de referencia el indicador del Departamento de Cundinamarca.

El análisis comparativo del municipio de Ricaurte con el departamento de Cundinamarca para el


año 2020, evidencia que la tasa de mortalidad neonatal, infantil y de la niñez superaron las tasas
registradas por el departamento, siendo la más alta la mortalidad en la niñez que alcanza en el
último año de análisis 27,78 muertes por 100 000 menores de 5 años.

Tabla 20. Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, Ricaurte


Cundinamarca, 2005 – 2020

Comportamiento

Causa de muerte CUNDINAMARCA RICAURTE


2006

2007

2008

2009
2010

2011

2012

2013
2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020
Razón de mortalidad
77,45 0,00 ↗ ↘ - - - - - - - - - - - - -
materna
Tasa de mortalidad
6,60 18,52 - ↗ ↘ ↘ - - ↗ ↘ - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗
neonatal
Tasa de mortalidad
9,38 18,52 - ↗ ↘ ↘ - - ↗ ↘ - ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗
infantil
Tasa de mortalidad en
10,84 27,78
la niñez - ↗ ↘ ↘ - ↗ ↗ ↘ - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗
Tasa de mortalidad por
IRA en menores de 3,27 0,00
cinco años - - - - - - ↗ ↘ - - - - - - -
Tasa de mortalidad por
EDA en menores de 2,05 0,00
cinco años - - - - - - - - - - - - - - -
Tasa de mortalidad por
desnutrición en menores 1,23 0,00
de cinco años - - - - - - - - - - - - - - -

Fuente: SISPRO 2022

.
• Mortalidad materna

Una muerte materna es el resultado final de una serie de factores determinantes que influyen en
una mujer durante su etapa reproductiva. Los factores determinantes de la muerte materna se
relacionan con el contexto social, destacando la situación económica, el nivel de escolaridad, la
relación y apoyo familiar y los factores relativos a su estado de salud como son su conducta

62
reproductiva, el acceso y calidad de los servicios de salud para la atención materna y la
planificación familiar.
Con respecto a mortalidad materna en el municipio de Ricaurte, la tendencia ha sido variable, se
registra para el año 2006, un incremento considerable de muertes, para una razón de 1428,5
muertes por cada 100.000 nacidos vivos, razón que aumento del año 2005 donde el indicador fue
1000 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, en los años posteriores no se registra muertes
maternas en habitantes del municipio

Grafica 32. Razón de mortalidad materna, municipio de Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2020

1.600,00
Razon de mortalidadmaterna

1.400,00
1.200,00
1.000,00
800,00
600,00
400,00
200,00
0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Cundinamarca 66,85 80,10 56,32 40,13 49,88 40,52 59,55 73,02 43,75 42,94 36,16 33,71 33,55 43,02 45,63 77,45
Ricaurte 1.000, 1.428, 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuente: SISPRO 2022

• Mortalidad Neonatal

La tasa más alta para la serie 2005-2020 de mortalidad neonatal en el municipio de Ricaurte se
presentó para el año 2007 con valor de 24.10 muertes por cada 1.000 nacidos vivos,
comportamiento variable que presenta un valor significativo para el año 2017 con una tasa de
23,62 muertes por cada 1000 nacidos vivos y cierra en el 2020 con una tasa de 18,52 muertes por
cada 1000 nacidos vivos.
Grafica 33. Tasa de mortalidad neonatal, municipio de Ricaurte Cundinamarca, 2005 - 2020

30,00
Tasa de mortalidad neonatal

25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Cundinamarca 9,86 8,42 8,64 8,08 7,73 6,34 7,35 8,24 6,80 5,67 5,95 7,92 6,23 5,71 4,88 6,60
Ricaurte 0,00 0,00 24,10 10,99 0,00 0,00 0,00 10,10 0,00 0,00 9,43 8,55 23,62 6,85 0,00 18,52

Fuente: SISPRO 2022

• Mortalidad infantil

En los años analizados, este indicador muestra una tendencia variable con pico máximo en 2012
alcanzando una tasa de 30.30 muertes por cada 1000 nacidos vivos, de 2015 a 2018 se registra
tasas entre los 13,7 a 23.62 muertes por cada 1000 nacidos vivos, registrando en 2020 una tasa
de 18,52 muertes por cada 1000 nacidos vivos.

63
Grafica 34. Tasa de mortalidad infantil, del municipio de Ricaurte Cundinamarca, 2005 - 2020

30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Cundinamarca 16,46 14,42 14,08 13,43 11,80 11,05 11,49 11,97 10,97 9,22 9,74 11,32 9,39 9,44 7,59 9,38
Ricaurte 0,00 0,00 24,10 10,99 0,00 0,00 0,00 10,10 0,00 0,00 9,43 17,09 23,62 13,70 0,00 18,52

Fuente: SISPRO 2022

• Mortalidad en la niñez

Para la serie 2005-2020 la mortalidad en la niñez presenta su valor más alto para el año 2012 con
un valor de 30,30 muertes por cada 1000 nacidos vivos superando el valor departamental; la serie
cierra con una tasa de 13,7 muertes por cada 1000 menores de 5 años para el año 2018, en 2020
no se registra mortalidad en la niñez del municipio

Grafica 35. Tasa de mortalidad en la niñez, del municipio de Ricaurte Cundinamarca, 2005 -
2020

160,00
TASA DE MORTALIDAD IRA

140,00
EN MENORES DE 5 AÑOS

120,00
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Cundinamarca 26,68 25,48 20,19 20,55 12,60 13,79 17,08 9,74 8,82 14,16 8,27 10,65 9,34 6,04 9,05 3,27
Ricaurte 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 133,5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuente: SISPRO 2022

• Mortalidad por IRA en menores de 5 años

Con relación al comportamiento de mortalidad por Infecciones respiratorias agudas (IRA) en la


población menor de 5 años en la serie 2005 - 2018 en el municipio de Ricaurte se observó la mayor
tasa de mortalidad para el año 2012 con 133,5 muertes por cada 1000 menores de 5 años, valor
que supera el indicador departamental.
.

64
Grafica 36. Tasas de mortalidad por IRA en menores de 5 años, del municipio de Ricaurte
Cundinamarca, 2005 - 2020

160,00
TASA DE MORTALIDAD IRA EN

140,00
MENORES DE 5 AÑOS

120,00
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Cundinamarca 26,68 25,48 20,19 20,55 12,60 13,79 17,08 9,74 8,82 14,16 8,27 10,65 9,34 6,04 9,05 3,27
Ricaurte 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 133,51 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuente: SISPRO 2022

En la serie de tiempo analizada 2005-2020 para el municipio de Ricaurte no se presentaron


mortalidades atribuidas a Enfermedades diarreicas Agudas y a Desnutrición.
Determinantes estructurales
• Etnia

En la Bodega SISPRO no se relacionan datos para la Razón de mortalidad materna a 42 días por
Etnia en el municipio de Ricaurte para la serie de tiempo 2009-2020
Con respecto a la tasa de mortalidad Neonatal por etnia en el municipio de Ricaurte para la serie
2009-2020 se reportó el mayor valor para el año 2017 con una tasa de 23,6 muertes por cada
1000 nacidos vivos y cerrando la serie 2009 -2020 con una tasa de 18,52 muertes por cada 1000
nacidos vivos registrada en 2020, todos ellos clasificados en otras etnias.
Tabla 21. Tasa de mortalidad neonatal por Etnia Ricaurte Cundinamarca 2009-2020

Etnia 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
5 - NEGRO, MULATO, AFROCOLOMBIANO
O AFRODESCENCIENTE

6 - OTRAS ETNIAS 10,20 9,52 8,55 23,62 6,85 18,52

NO REPORTADO

Total General 10,10 9,43 8,55 23,62 6,85 18,52

Fuente: SISPRO 2022

Área de residencia
En la Bodega SISPRO no se relacionan datos para la Razón de mortalidad materna a 42 días por
Residencia Para el municipio de Ricaurte para la serie de tiempo 2009-2020
Con respecto a la tasa de mortalidad Neonatal según área de residencia en el municipio de
Ricaurte para la serie 2009-2020 se reportó el mayor valor para el año 2017 con una tasa de 23.62
muertes por cada 1000 nacidos vivos y cerrando la serie 2009-2020 con una tasa de 6,85 muertes
por cada 1000 nacidos vivos, concentrándose en el área de cabecera municipal y registrándose
en el año 2018.

65
Tabla 22. Tasa de mortalidad neonatal según Área de Residencia. Ricaurte Cundinamarca 2009-2020

Area Geográfica 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1 - CABECERA 15,15 16,67 24,69 11,49
2 - CENTRO POBLADO 1.000,00
3 - AREA RURAL 19,61 50,00
DISPERSA
Total General 10,10 9,43 8,55 23,62 6,85 18,52
Fuente: SISPRO 2022

2.1.5 Identificación de prioridades identificadas por mortalidad general, específica y


materno –infantil, Grandes causas, Mortalidad especifica por subgrupo, Mortalidad materno
infantil.

Tabla 23. Identificación prioridades en salud, Municipio de Ricaurte, 2005 – 2018

Tendencia 2005 al Grupos de


Mortalidad Causa de mortalidad Cundinamarca Ricaurte
2020 Riesgo (MIAS
identificada 2020 2020

Neoplasias 73.51 92,45 Aumento 1

Mortalidad general Enfermedades sistema 72,43 Disminuyó 1


140.24
por grandes causas circulatorio

Las demás causas 103.25 68,93 Disminuyó 1

Afecciones periodo 165 Aumento 1


14.55
perinatal

Neoplasias 1.740,12 155 Igual 1


Porcentaje de
AVPP Causas externas 43,78 101 Aumento 1

Mortalidad Tumor maligno de la 11,48 Aumento 1


específica por próstata 28,52
subgrupo

Enfermedades isquémicas 59,01


Aumento 7
del corazón 83,94

Enfermedades crónicas de 24,20 14,47 Aumento 2


las vías respiratorias
inferiores

mortalidad materno – Tasa de mortalidad Aumento 8


6,60
infantil y niñez 18,52
neonatal

Tasa de mortalidad Aumento 8


10,84
en la niñez 27,78

66
Fuente: SISPRO 2022

Conclusiones
En 2020 el grupo de neoplasias lidera las grandes causas de mortalidad, registrando una tasa de
92.45 muertes por cada 100000 habitantes del municipio, seguidas por el grupo de las
enfermedades del sistema circulatorio con 72.43 muertes por cada 100000 habitantes y en tercer
lugar se ubica para este último año de análisis demás causas que registraron una tasa de 68.93
muertes por cada 100000 habitantes, manteniendo un comportamiento estable en los últimos
tres años de análisis.

Las causas de mortalidad que han generado la mayor carga, en cantidad de años de vida
potencialmente perdidos-AVPP en la población de Ricaurte se han dado por las causas externas,
entendiéndose esta cómo las ocurridas por accidentes y violencia. Según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), comprenden las agresiones (homicidios), las lesiones auto infringidas
(suicidios), lesiones producidas por agrupaciones terroristas y las ocurridas en conflictos bélicos.
Si bien, desde 2016 a 2018 la mayor causa de AVPP estuvo dada por el grupo de las demás
causas, en 2020 la mayor causa de AVPP esta dadas por las neoplasias, seguidas por las causas
externa y en tercer lugar las demás causas.

Dentro de la gran variedad de tumores malignos sobresale en 2020 el tumor maligno de próstata,
siendo esta la principal causa de muertes en población masculina por neoplasias en el municipio;
en población femenina la mayor afectación en el grupo de las neoplasias fue a causa de tumores
malignos de colon.

Dentro de las enfermedades del Sistema circulatorio que llevaron a la muerte a la población del
municipio de Ricaurte sobresalen en forma importante las enfermedades isquémicas del corazón
registrando diferencias significativas con respecto a las demás sub-causas, su tendencia es
variable, y presenta su mayor valor para el año 2005. En segundo orden, se registra la mortalidad
por Enfermedades hipertensivas.

En 2020 los accidentes de transporte terrestre se constituyen como la primera causa de mortalidad
dentro de este grupo de grandes causas que registra tasas de mortalidad en los habitantes del
municipio

Con relación a las principales causas específicas de muerte según la tabla de semaforización el
municipio de Ricaurte con referencia al departamento de Cundinamarca para el año 2020, se
evidenció aumento en las mortalidades a causa de accidentes de transporte terrestre, por tumor
maligno de cuello de útero y de próstata, superando el indicador del departamento.

67
La situación de mortalidad por COVID 19 en el municipio de Ricaurte, a corte de noviembre de
2022, era de 39 mortalidades, el grupo de mayor mortalidad registrada es el de 80 años y más con
8 fallecimientos, en el grupo de mujeres se registró un total de 11 fallecimientos por esta causa,
principalmente en las edades de 80 y más años, donde se registraron 5 fallecimientos.

El análisis comparativo del municipio de Ricaurte con el departamento de Cundinamarca para el


año 2020, evidencia que la tasa de mortalidad neonatal, infantil y de la niñez superaron las tasas
registradas por el departamento, siendo la más alta la mortalidad en la niñez que alcanza en el
último año de análisis 27,78 muertes por 100 000 menores de 5 años.
.

2.2 Análisis de la morbilidad

De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Salud y de la Protección Social se


realizó análisis de la morbilidad agrupada, los eventos de alto costo, los eventos precursores y los
eventos de notificación obligatoria, las fuentes información corresponde a los Registros
Individuales de Prestación de Servicios – RIPS, bases de dato de alto costo, del Sistema de
Vigilancia de la Salud Pública – SIVIGILA. Se estimaron medidas de frecuencia (prevalencia o
proporciones, incidencia, letalidad) y medidas de razón de prevalencia, la razón de incidencias y
la razón de letalidad junto con los intervalos de confianza al 95%.

2.2.1 Principales causas de morbilidad

Para estimar las principales causas de morbilidad atendida se utilizó la lista del estudio mundial de
carga de la enfermedad agrupa los códigos CIE10 modificada por el MSPS, (Categorías de
causas: condiciones transmisibles y nutricionales; condiciones maternas perinatales;
enfermedades no transmisibles; lesiones, donde además de las lesiones intencionales y no
intencionales, se incluyó lo relacionado con los traumatismos, envenenamientos y algunas otras
consecuencias de las causas externas; condiciones mal clasificadas). Los ciclos vitales obedecen
a la reglamentación generada en las diferentes políticas públicas en el territorio nacional.
Morbilidad atendida según ciclo vital
Como se presenta en la siguiente tabla de la morbilidad para en el municipio de Ricaurte, por ciclo
vital presentan un comportamiento donde se destaca las Enfermedades no transmisibles como la
de mayor frecuencia que afecto a la totalidad de ciclos de vida que componen la población del
municipio (primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez) a excepción de vejez que
registró para este último año de análisis un decremento de 3,25 puntos porcentuales respecto al
2020. En 2021 este grupo de patologías muestra su mayor crecimiento en adolescentes con un
aumento de 12 punto porcentuales respecto al año 2020.

68
Tabla 24. Principales causas de morbilidad por ciclo vital general, municipio de Ricaurte
2009 – 2021
Total

Ciclo vital Gran causa de morbilidad Δ pp 2021-


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2020

Primera infancia Condiciones transmisibles y


49,21 50,00 36,88 44,91 45,48 40,66 42,93 40,80 34,33 35,64 35,13 26,71 22,81 -3,91
(0 - 5años) nutricionales
Condiciones perinatales 0,53 0,33 4,95 0,94 2,67 1,46 1,32 2,73 0,94 0,97 0,73 6,57 1,90 -4,67
Enfermedades no transmisibles 32,57 27,96 27,71 28,48 27,56 33,38 31,01 29,80 32,11 37,09 37,78 39,57 47,37 7,80
Lesiones 2,10 1,97 3,67 3,91 4,30 5,17 7,16 9,54 12,13 5,88 5,78 8,43 6,14 -2,29
Condiciones mal clasificadas 15,59 19,74 26,79 21,75 20,00 19,34 17,58 17,13 20,50 20,42 20,58 18,71 21,78 3,07

Infancia Condiciones transmisibles y


40,23 31,47 32,64 33,18 32,11 29,11 32,69 20,09 19,22 16,49 18,83 16,42 8,55 -7,86
(6 - 11 años) nutricionales
Condiciones maternas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades no transmisibles 38,62 43,53 49,37 47,63 43,10 47,89 48,14 45,95 50,89 57,04 53,63 54,34 65,30 10,96
Lesiones 2,07 4,31 2,93 3,08 5,92 4,85 4,97 16,94 8,33 7,04 9,47 13,40 7,40 -5,99
Condiciones mal clasificadas 19,08 20,69 15,06 16,11 18,87 18,15 14,21 17,02 21,56 19,42 18,06 15,85 18,75 2,90

Adolescencia Condiciones transmisibles y


25,32 38,05 17,04 16,87 19,05 17,29 20,51 15,48 11,37 11,29 12,06 15,25 11,20 -4,05
(12 -18 años) nutricionales
Condiciones maternas 1,15 2,49 0,00 4,49 4,51 1,77 1,46 2,84 3,18 5,99 3,16 2,54 1,62 -0,92
Enfermedades no transmisibles 56,55 41,58 51,99 55,64 56,60 55,43 54,01 46,19 50,25 57,99 59,22 50,51 62,71 12,20
Lesiones 5,61 1,66 4,87 7,23 3,95 7,61 7,79 16,80 12,83 6,31 4,39 9,32 7,66 -1,66
Condiciones mal clasificadas 11,37 16,22 26,11 15,77 15,90 17,89 16,23 18,69 22,36 18,42 21,17 22,37 16,80 -5,57

Juventud Condiciones transmisibles y


15,84 19,73 19,86 13,52 14,33 14,04 20,67 12,66 12,79 9,97 10,93 11,13 7,28 -3,85
(14 - 26 años) nutricionales
Condiciones maternas 4,55 5,32 6,57 7,47 7,06 9,08 6,93 6,55 7,90 9,78 8,13 10,67 7,46 -3,21
Enfermedades no transmisibles 57,58 52,99 50,21 55,20 52,26 55,33 50,83 45,47 46,00 55,95 55,46 51,92 59,49 7,56
Lesiones 6,20 7,54 4,20 7,87 6,73 7,36 7,61 15,80 12,20 6,38 7,26 8,78 7,40 -1,38
Condiciones mal clasificadas 15,84 14,41 19,16 15,94 19,63 14,19 13,96 19,52 21,12 17,91 18,23 17,50 18,38 0,88

Adultez Condiciones transmisibles y


10,68 10,85 11,19 10,62 10,00 8,36 12,90 11,30 8,71 7,35 5,83 7,24 4,33 -2,91
(27 - 59 años) nutricionales
Condiciones maternas 0,45 1,16 0,78 1,79 0,61 0,82 1,10 1,01 0,43 1,75 0,96 1,01 1,27 0,26
Enfermedades no transmisibles 77,02 69,92 65,90 69,33 73,41 75,23 69,55 66,41 66,75 71,82 74,64 71,25 75,13 3,88
Lesiones 3,67 4,56 4,77 5,75 4,76 5,65 6,02 9,61 8,41 5,53 6,37 8,68 6,15 -2,52
Condiciones mal clasificadas 8,19 13,52 17,36 12,51 11,23 9,94 10,43 11,67 15,70 13,54 12,20 11,81 13,11 1,30

Persona mayor Condiciones transmisibles y


8,09 4,51 5,82 5,88 6,85 5,07 8,42 5,72 5,93 4,58 4,78 3,55 3,60 0,05
(Mayores de 60 años) nutricionales
Condiciones maternas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,00 -0,02
Enfermedades no transmisibles 81,11 81,03 76,08 79,24 80,81 82,01 81,22 76,89 73,80 82,59 82,55 84,29 81,04 -3,25
Lesiones 3,47 4,11 4,02 4,19 3,94 4,15 2,76 10,94 9,25 3,30 4,33 4,43 4,96 0,52
Condiciones mal clasificadas 7,34 10,34 14,07 10,69 8,41 8,77 7,60 6,45 11,01 9,53 8,35 7,71 10,41 2,70

Fuente: SISPRO 2022

Tabla 25. Principales causas de morbilidad por ciclo vital en los hombres del municipio de
Ricaurte 2009 – 2021

69
Hombres

Ciclo vital Gran causa de morbilidad Δ pp 2021-


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2020

Primera infancia Condiciones transmisibles y


53,33 50,90 33,04 40,22 48,05 42,38 41,08 41,54 34,39 36,66 36,39 27,16 27,97 0,81
(0 - 5años) nutricionales
Condiciones perinatales 0,63 0,60 5,56 1,12 1,14 1,32 1,14 2,46 0,80 0,48 0,57 8,33 1,98 -6,36
Enfermedades no transmisibles 30,48 23,95 32,46 33,52 27,00 30,24 34,54 31,69 33,12 35,34 37,39 37,04 42,66 5,62
Lesiones 1,90 2,40 2,34 3,07 4,35 5,96 7,88 9,44 11,62 6,85 8,02 8,64 6,78 -1,86
Condiciones mal clasificadas 13,65 22,16 26,61 22,07 19,45 20,09 15,35 14,86 20,06 20,67 17,62 18,83 20,62 1,79

Infancia Condiciones transmisibles y


43,37 27,62 30,25 27,75 28,34 25,94 29,77 19,52 17,19 14,96 16,60 15,95 8,55 -7,39
(6 - 11 años) nutricionales
Condiciones maternas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades no transmisibles 36,22 42,86 47,90 49,78 45,45 46,40 49,62 49,37 53,51 57,40 54,62 56,48 61,65 5,17
Lesiones 2,04 7,62 3,36 3,08 5,35 8,93 6,32 16,25 8,95 10,99 12,61 13,29 8,85 -4,44
Condiciones mal clasificadas 18,37 21,90 18,49 19,38 20,86 18,73 14,29 14,86 20,35 16,64 16,18 14,29 20,94 6,66

Adolescencia Condiciones transmisibles y


28,32 39,16 14,21 17,54 21,28 15,90 20,81 17,38 11,51 14,27 14,76 20,44 13,09 -7,35
(12 -18 años) nutricionales
Condiciones maternas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades no transmisibles 52,33 46,15 46,32 58,77 57,14 50,10 50,96 45,34 53,67 57,84 60,27 51,64 62,73 11,08
Lesiones 6,81 1,40 11,05 14,46 5,78 14,12 13,49 22,21 16,40 8,87 8,37 8,39 10,55 2,15
Condiciones mal clasificadas 12,54 13,29 28,42 9,23 15,81 19,88 14,74 15,07 18,42 19,02 16,59 19,53 13,64 -5,89

Juventud Condiciones transmisibles y


20,09 26,71 30,18 16,56 19,84 18,18 25,99 14,18 18,83 11,72 13,27 17,64 8,38 -9,25
(14 - 26 años) nutricionales
Condiciones maternas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades no transmisibles 53,85 54,79 44,14 54,64 52,23 52,53 42,72 48,43 46,59 63,88 61,03 57,41 64,27 6,86
Lesiones 10,68 6,85 12,16 14,24 10,93 16,67 20,70 25,23 17,05 13,28 11,59 10,69 12,57 1,88
Condiciones mal clasificadas 15,38 11,64 13,51 14,57 17,00 12,63 10,60 12,15 17,53 11,12 14,11 14,26 14,77 0,51

Adultez Condiciones transmisibles y


10,54 7,95 10,82 9,52 11,23 7,77 15,99 10,40 9,20 8,49 5,93 9,56 4,40 -5,16
(27 - 59 años) nutricionales
Condiciones maternas 0,00 0,44 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades no transmisibles 76,13 68,21 63,40 69,21 71,37 72,85 64,73 64,86 64,85 70,17 72,37 70,30 74,47 4,17
Lesiones 6,14 8,39 7,17 10,46 6,79 9,84 10,47 13,92 10,85 9,94 10,01 10,21 8,27 -1,93
Condiciones mal clasificadas 7,18 15,01 18,62 10,81 10,62 9,54 8,82 10,82 15,10 11,36 11,69 9,93 12,86 2,93

Persona mayor Condiciones transmisibles y


10,77 7,44 6,20 3,86 6,47 6,05 7,89 6,38 7,06 5,29 4,96 3,02 2,96 -0,06
(Mayores de 60 años) nutricionales
Condiciones maternas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades no transmisibles 76,26 76,38 78,03 81,23 82,25 79,72 80,60 72,49 72,43 83,03 81,24 83,07 80,96 -2,12
Lesiones 4,18 6,47 3,66 4,63 3,84 4,52 3,09 14,31 9,08 3,03 4,24 5,32 5,35 0,02
Condiciones mal clasificadas 8,79 9,71 12,11 10,28 7,43 9,70 8,42 6,82 11,43 8,66 9,56 8,59 10,74 2,15

Fuente: SISPRO 2022

Tabla 26. Principales causas de morbilidad por ciclo vital en las Mujeres del municipio de
Ricaurte 2009 –2021.

70
Mujeres

Ciclo vital Gran causa de morbilidad Δ pp 2021-


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2020

Primera infancia
Condiciones transmisibles y nutricionales 44,14 48,91 43,35 50,89 40,76 38,08 45,48 39,88 34,25 34,60 34,03 26,33 17,27 -9,06
(0 - 5años)
Condiciones perinatales 0,39 0,00 3,94 0,71 5,46 1,66 1,58 3,05 1,10 1,47 0,87 5,05 1,82 -3,24
Enfermedades no transmisibles 35,16 32,85 19,70 22,06 28,57 38,08 26,11 27,47 30,94 38,88 38,12 41,76 52,42 10,67
Lesiones 2,34 1,46 5,91 4,98 4,20 3,97 6,17 9,66 12,71 4,89 3,84 8,24 5,45 -2,79
Condiciones mal clasificadas 17,97 16,79 27,09 21,35 21,01 18,21 20,66 19,94 20,99 20,17 23,14 18,62 23,03 4,41

Infancia
Condiciones transmisibles y nutricionales 37,66 34,65 35,00 39,49 36,31 32,88 35,79 20,93 22,73 18,47 21,30 17,03 8,55 -8,48
(6 - 11 años)
Condiciones maternas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Enfermedades no transmisibles 40,59 44,09 50,83 45,13 40,48 49,66 46,55 40,93 46,36 56,58 52,55 51,53 69,89 18,36
Lesiones 2,09 1,57 2,50 3,08 6,55 0,00 3,53 17,96 7,27 1,96 6,02 13,54 5,58 -7,96
Condiciones mal clasificadas 19,67 19,69 11,67 12,31 16,67 17,47 14,13 20,19 23,64 22,99 20,14 17,90 15,99 -1,92

Adolescencia
Condiciones transmisibles y nutricionales 23,32 37,57 19,08 16,50 17,74 18,12 20,24 14,15 11,26 9,62 10,59 10,76 9,91 -0,85
(12 -18 años)
Condiciones maternas 1,92 3,55 0,00 6,97 7,17 2,82 2,77 4,82 5,69 9,33 4,88 4,75 2,73 -2,02
Enfermedades no transmisibles 59,38 39,64 56,11 53,91 56,27 58,59 56,75 46,78 47,55 58,08 58,64 49,53 62,70 13,18
Lesiones 4,81 1,78 0,38 3,23 2,87 3,76 2,68 13,02 10,01 4,88 2,23 10,13 5,70 -4,43
Condiciones mal clasificadas 10,58 17,46 24,43 19,39 15,95 16,71 17,56 21,22 25,48 18,09 23,66 24,84 18,96 -5,88

Juventud
Condiciones transmisibles y nutricionales 13,82 16,39 15,21 12,19 12,27 12,29 18,68 12,17 9,80 9,17 9,86 8,26 6,81 -1,46
(14 - 26 años)
Condiciones maternas 6,71 7,87 9,53 10,74 9,70 12,93 9,52 8,66 11,81 14,30 11,83 15,37 10,64 -4,73
Enfermedades no transmisibles 59,35 52,13 52,94 55,44 52,27 56,52 53,87 44,51 45,70 52,29 52,93 49,50 57,45 7,94
Lesiones 4,07 7,87 0,61 5,08 5,15 3,42 2,72 12,76 9,80 3,20 5,28 7,93 5,19 -2,74
Condiciones mal clasificadas 16,06 15,74 21,70 16,55 20,61 14,85 15,21 21,90 22,89 21,04 20,10 18,93 19,91 0,99

Adultez
Condiciones transmisibles y nutricionales 10,75 12,26 11,42 11,30 9,27 8,72 11,26 11,71 8,46 6,79 5,77 5,72 4,29 -1,43
(27 - 59 años)
Condiciones maternas 0,69 1,51 1,27 2,88 0,98 1,32 1,68 1,47 0,65 2,60 1,48 1,68 2,04 0,36
Enfermedades no transmisibles 77,50 70,75 67,49 69,40 74,61 76,65 72,11 67,12 67,73 72,64 75,85 71,88 75,54 3,66
Lesiones 2,33 2,69 3,25 2,88 3,55 3,13 3,67 7,65 7,15 3,35 4,42 7,67 4,86 -2,81
Condiciones mal clasificadas 8,74 12,80 16,57 13,55 11,59 10,18 11,28 12,05 16,01 14,62 12,47 13,05 13,27 0,22

Persona mayor
Condiciones transmisibles y nutricionales 6,47 2,47 5,59 7,47 7,15 4,20 8,85 5,15 5,05 3,98 4,62 3,99 4,11 0,12
(Mayores de 60 años)
Condiciones maternas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,00 -0,03
Enfermedades no transmisibles 84,02 84,27 74,92 77,68 79,63 84,03 81,71 80,77 74,87 82,23 83,71 85,30 81,10 -4,20
Lesiones 3,04 2,47 4,24 3,84 4,02 3,81 2,49 7,95 9,39 3,52 4,40 3,70 4,65 0,95
Condiciones mal clasificadas 6,47 10,79 15,25 11,01 9,21 7,95 6,96 6,13 10,70 10,26 7,28 6,98 10,15 3,16

Fuente: SISPRO 2022

2.2.2 Morbilidad especifica por Subgrupo

71
Para el análisis de la morbilidad específica por subgrupo se utilizó la lista del estudio mundial de
carga de la enfermedad agrupada por los códigos CIE10 modificada por el MSPS para el Municipio,
años 2009 a 2021.

Dentro de las condiciones trasmisibles y nutricionales para la serie de tiempo analizada 2009- 2021
se destacan en primer lugar las defriciencias nutricionales que aumentaron 2.52 puntos
porcentuales, sin embargo, la mayor proporción de consultas por este grupo fueron por las
enfermedades infecciosas y parasitarias, que representa el 63,82% de consultas por este gran
grupo.

Para el grupo de grandes causas de condiciones materno-perinatales de morbilidad se destacan


las condiciones maternas que para el año 2012 presentaron su valor más alto con una proporción
de 96,57 y cierra la serie de tiempo con un valor de 94,27%
Dentro del grupo de enfermedades no trasmisibles podemos observar que en primer lugar de
ocurrencia se encuentran las enfermedades Cardiovasculares que para el año 2009 aporto su
mayor valor registrando una proporción de 23,68 y cierra la serie de tiempo 2009- 2021 el 21,60%
del total de consultas por este grupo de eventos
Según la morbilidad por lesiones analizadas para la serie de tiempo 2009-2021, el subgrupo de
Traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causas externas es el grupo
de morbilidades que más se destaca presentando su valor más alto para el año 2016 el 96,53%
de las consultas por este grupo de afectaciones.

Tabla 27. Morbilidad específica por subgrupo en el municipio de Ricaurte Cundinamarca


2009 – 2021

72
Total

Grandes causas de morbilidad Subgrupos de causa de morbilidad Δ pp 2021-


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2020

Condiciones transmisibles y nutricionales Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-


48,42 45,37 54,02 59,60 53,81 54,52 53,99 36,23 56,80 47,14 52,29 68,54 63,82 -4,72
(A00-B99, G00-G04, N70-N73, J00-J06, J10- B99, G00, G03-G04,N70-N73)
J18, J20-J22, H65-H66, E00-E02, E40-E46, Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-
47,43 53,89 45,59 38,57 42,56 41,66 42,94 60,90 39,35 45,66 44,60 28,76 30,97 2,20
E50, D50-D53, D64.9, E51-E64) J22, H65-H66)
Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46,
4,16 0,73 0,38 1,83 3,63 3,82 3,07 2,87 3,85 7,20 3,11 2,69 5,22 2,52
E50, D50-D53, D64.9, E51-E64))

Condiciones maternas perinatales (O00-O99, Condiciones maternas (O00-O99) 92,73 94,34 68,48 96,02 87,23 91,71 92,28 82,09 95,24 95,04 96,00 83,23 94,27 11,04
P00-P96) Condiciones derivadas durante el periodo
7,27 5,66 31,52 3,98 12,77 8,29 7,72 17,91 4,76 4,96 4,00 16,77 5,73 -11,04
perinatal (P00-P96)

Enfermedades no transmisibles (C00-C97, Neoplasias malignas (C00-C97) 1,47 2,95 1,74 0,99 0,39 1,53 1,08 2,12 4,17 3,05 2,68 2,10 1,42 -0,68
D00-D48, D55-D64 (menos D64.9), D65-D89, Otras neoplasias (D00-D48) 1,03 1,25 2,61 2,66 3,48 2,29 2,43 2,06 2,37 1,96 1,82 1,60 1,63 0,03
E03-E07, E10-E16, E20-E34, Diabetes mellitus (E10-E14) 3,46 3,35 2,21 2,96 2,64 3,30 3,03 2,91 3,16 2,92 3,98 5,02 4,52 -0,50
E65-E88, F01-F99, G06-G98, H00-H61, H68-
Desordenes endocrinos (D55-D64 excepto D64.9,
H93, I00-I99, J30-J98, K00-K92, N00-N64, 6,66 5,10 6,73 6,26 5,60 6,38 7,02 5,69 5,67 6,04 6,64 5,22 5,28 0,06
D65-D89, E03-E07, E15-E16, E20-E34, E65-E88)
N75-N98, L00-L98, M00-M99, Q00-Q99)
Condiciones neuropsiquiatricas (F01-F99, G06-
3,86 4,34 5,09 6,34 6,13 5,91 4,92 8,49 8,06 7,31 8,28 9,20 7,41 -1,79
G98)
Enfermedades de los órganos de los sentidos
6,71 9,07 9,14 8,47 9,25 10,13 9,35 8,06 10,30 8,95 9,37 7,95 7,80 -0,14
(H00-H61, H68-H93)
Enfermedades cardiovasculares (I00-I99) 23,49 18,95 14,86 13,82 13,45 15,87 22,00 22,30 20,01 23,26 21,97 25,71 21,60 -4,11
Enfermedades respiratorias (J30-J98) 3,27 4,56 5,59 4,83 4,67 3,47 3,27 3,88 3,06 3,43 3,54 2,91 3,16 0,25
Enfermedades digestivas (K20-K92) 6,44 6,08 6,13 7,32 7,79 6,27 6,38 6,57 5,68 5,45 5,27 5,08 5,04 -0,05
Enfermedades genitourinarias (N00-N64, N75-
11,67 13,01 13,16 14,53 15,19 12,40 12,48 11,84 10,15 9,98 9,58 10,89 10,71 -0,18
N98)
Enfermedades de la piel (L00-L98) 7,94 9,16 8,60 6,64 5,84 4,86 5,36 5,30 5,12 5,44 4,78 4,87 4,14 -0,73

Enfermedades musculo-esqueléticas (M00-M99) 11,67 9,57 10,68 10,26 11,03 11,58 10,49 12,23 11,60 8,93 8,89 10,76 10,92 0,16

Anomalías congénitas (Q00-Q99) 0,47 0,36 0,80 0,85 0,41 0,24 0,39 0,76 0,73 0,59 0,72 0,42 0,41 -0,01
Condiciones orales (K00-K14) 11,87 12,25 12,65 14,06 14,14 15,77 11,81 7,79 9,94 12,68 12,48 8,28 15,97 7,69

Lesiones (V01-Y89, S00-T98) Lesiones no intencionales (V01-X59, Y40-Y86,


6,75 5,26 13,95 6,93 12,30 7,28 6,79 3,24 3,58 4,60 5,52 4,21 4,53 0,32
Y88, Y89)
Lesiones intencionales (X60-Y09, Y35-Y36, Y870,
0,00 0,00 0,00 0,00 0,27 0,46 0,09 0,15 0,31 3,15 0,08 0,26 0,33 0,07
Y871)
Lesiones de intencionalidad indeterminada (Y10-
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,08 0,00 0,09 0,00 0,00 0,00 0,00
Y34, Y872)

Traumatismos, envenenamientos u algunas otras


93,25 94,74 86,05 93,07 87,43 92,26 93,13 96,53 96,11 92,16 94,40 95,53 95,14 -0,39
consecuencias de causas externas (S00-T98)

Signos y síntomas mal definidos (R00-R99)


100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 0,00

Fuente: SISPRO 2022

Tabla 28. Morbilidad específica por subgrupo para los Hombres en el municipio de Ricaurte
Cundinamarca 2009 – 2021

73
Hombres

Grandes causas de morbilidad Subgrupos de causa de morbilidad Δ pp 2021-


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2020

Condiciones transmisibles y Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-


48,75 47,76 55,84 59,12 48,85 52,62 52,06 37,30 56,46 46,73 51,76 68,40 63,04 -5,37
nutricionales (A00-B99, G00-G04, B99, G00, G03-G04,N70-N73)
N70-N73, J00-J06, J10-J18, J20-J22, Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18,
47,78 51,87 43,87 38,46 48,14 45,68 44,83 60,06 38,97 46,82 45,55 30,65 30,89 0,24
H65-H66, E00-E02, E40-E46, E50, J20-J22, H65-H66)
D50-D53, D64.9, E51-E64) Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-
3,47 0,37 0,28 2,42 3,01 1,70 3,11 2,64 4,58 6,45 2,69 0,95 6,08 5,13
E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64))

Condiciones maternas perinatales Condiciones maternas (O00-O99) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6,90 0,00 -6,90
(O00-O99, P00-P96) Condiciones derivadas durante el periodo
100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 93,10 100,00 6,90
perinatal (P00-P96)

Enfermedades no transmisibles (C00- Neoplasias malignas (C00-C97) 2,03 4,07 2,19 1,20 0,48 1,92 1,37 2,64 4,99 3,76 3,26 2,46 1,74 -0,72
C97, D00-D48, D55-D64 (menos Otras neoplasias (D00-D48) 1,42 1,73 3,29 3,21 4,31 2,88 3,08 2,57 2,84 2,42 2,22 1,87 2,00 0,13
D64.9), D65-D89, E03-E07, E10-E16, Diabetes mellitus (E10-E14) 3,80 2,59 2,45 3,79 3,15 3,36 3,36 2,77 3,16 3,47 3,88 4,83 5,61 0,78
E20-E34, Desordenes endocrinos (D55-D64 excepto
E65-E88, F01-F99, G06-G98, H00- D64.9, D65-D89, E03-E07, E15-E16, E20- 4,95 4,81 5,15 5,47 3,63 5,95 5,37 3,94 4,25 3,99 4,06 3,56 4,03 0,47
H61, H68-H93, I00-I99, J30-J98, K00- E34, E65-E88)
K92, N00-N64, N75-N98, L00-L98, Condiciones neuropsiquiatricas (F01-F99,
3,05 3,46 5,82 7,15 6,97 8,70 5,54 12,92 11,14 7,72 10,54 9,76 7,88 -1,89
M00-M99, Q00-Q99) G06-G98)
Enfermedades de los órganos de los sentidos
7,25 10,12 8,95 8,97 8,77 11,58 12,13 8,80 11,23 9,48 9,24 9,06 8,50 -0,56
(H00-H61, H68-H93)
Enfermedades cardiovasculares (I00-I99) 24,34 17,78 15,86 14,05 13,51 15,35 19,47 18,83 17,93 21,78 21,09 23,90 20,04 -3,86
Enfermedades respiratorias (J30-J98) 4,41 7,16 7,26 5,71 5,57 4,35 3,66 4,64 3,50 4,32 4,01 3,56 3,58 0,02
Enfermedades digestivas (K20-K92) 6,24 5,56 8,10 7,10 9,88 6,14 6,59 6,30 6,59 5,88 4,80 5,35 5,76 0,41
Enfermedades genitourinarias (N00-N64, N75-
6,31 8,64 11,48 12,57 11,86 8,67 8,75 9,24 7,27 8,60 8,61 10,45 10,14 -0,31
N98)
Enfermedades de la piel (L00-L98) 8,68 10,74 9,03 7,67 6,83 5,24 6,61 6,01 5,86 5,66 4,88 5,98 4,36 -1,62
Enfermedades musculo-esqueléticas (M00-
12,47 10,12 9,37 8,39 10,51 10,27 11,10 13,27 10,16 9,27 9,43 9,87 9,74 -0,12
M99)
Anomalías congénitas (Q00-Q99) 0,81 0,74 0,59 0,67 0,24 0,32 0,30 1,07 0,89 0,75 0,79 0,58 0,44 -0,14
Condiciones orales (K00-K14) 14,24 12,47 10,46 14,05 14,29 15,29 12,67 7,02 10,20 12,91 13,19 8,77 16,17 7,41

Lesiones (V01-Y89, S00-T98) Lesiones no intencionales (V01-X59, Y40-Y86,


7,14 7,32 16,15 5,26 9,73 4,73 7,73 2,51 3,79 4,48 4,25 3,33 5,23 1,90
Y88, Y89)
Lesiones intencionales (X60-Y09, Y35-Y36,
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,71 0,00 0,22 0,52 5,07 0,00 0,00 0,22 0,22
Y870, Y871)
Lesiones de intencionalidad indeterminada
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,15 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
(Y10-Y34, Y872)
Traumatismos, envenenamientos u algunas
otras consecuencias de causas externas 92,86 92,68 83,85 94,74 90,27 94,56 92,27 97,13 95,69 90,45 95,75 96,67 94,55 -2,12
(S00-T98)

Signos y síntomas mal definidos (R00-


100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 0,00
R99)

Fuente: SISPRO 2022

74
Tabla 29. Morbilidad específica por subgrupo para las mujeres en el municipio de Ricaurte
Cundinamarca 2009 – 2021
Mujeres

Grandes causas de morbilidad Subgrupos de causa de morbilidad Δ pp 2021-


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2020

Condiciones transmisibles y nutricionales Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-


48,13 43,83 52,55 59,91 58,54 56,08 55,59 35,36 57,11 47,50 52,70 68,68 64,43 -4,25
(A00-B99, G00-G04, N70-N73, J00-J06, J10- B99, G00, G03-G04,N70-N73)
J18, J20-J22, H65-H66, E00-E02, E40-E46, Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18,
47,11 55,21 46,99 38,64 37,23 38,35 41,36 61,58 39,70 44,66 43,87 26,87 31,03 4,16
E50, D50-D53, D64.9, E51-E64) J20-J22, H65-H66)
Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46,
4,76 0,97 0,46 1,45 4,23 5,57 3,04 3,06 3,18 7,85 3,42 4,45 4,55 0,09
E50, D50-D53, D64.9, E51-E64))

Condiciones maternas perinatales (O00-O99, Condiciones maternas (O00-O99) 96,23 100,00 86,30 98,26 90,44 94,65 95,99 90,16 97,35 95,92 97,20 90,78 97,27 6,49
P00-P96) Condiciones derivadas durante el periodo
3,77 0,00 13,70 1,74 9,56 5,35 4,01 9,84 2,65 4,08 2,80 9,22 2,73 -6,49
perinatal (P00-P96)

Enfermedades no transmisibles (C00-C97, Neoplasias malignas (C00-C97) 1,16 2,31 1,44 0,85 0,33 1,27 0,89 1,77 3,58 2,57 2,27 1,83 1,20 -0,64
D00-D48, D55-D64 (menos D64.9), D65-D89, Otras neoplasias (D00-D48) 0,81 0,98 2,16 2,28 2,91 1,90 2,00 1,72 2,03 1,65 1,54 1,40 1,38 -0,02
E03-E07, E10-E16, E20-E34, Diabetes mellitus (E10-E14) 3,28 3,78 2,05 2,38 2,29 3,27 2,82 3,01 3,17 2,53 4,04 5,17 3,77 -1,40
E65-E88, F01-F99, G06-G98, H00-H61, H68- Desordenes endocrinos (D55-D64 excepto
H93, I00-I99, J30-J98, K00-K92, N00-N64, N75- D64.9, D65-D89, E03-E07, E15-E16, E20-E34, 7,63 5,26 7,77 6,83 6,93 6,67 8,09 6,86 6,68 7,44 8,43 6,45 6,15 -0,31
N98, L00-L98, M00-M99, Q00-Q99) E65-E88)
Condiciones neuropsiquiatricas (F01-F99,
4,32 4,84 4,61 5,77 5,56 4,07 4,52 5,53 5,86 7,03 6,71 8,78 7,10 -1,68
G06-G98)
Enfermedades de los órganos de los sentidos
6,40 8,48 9,27 8,12 9,58 9,18 7,54 7,57 9,63 8,60 9,46 7,12 7,33 0,20
(H00-H61, H68-H93)
Enfermedades cardiovasculares (I00-I99) 23,01 19,62 14,21 13,65 13,41 16,22 23,64 24,63 21,49 24,28 22,58 27,06 22,67 -4,39
Enfermedades respiratorias (J30-J98) 2,62 3,08 4,50 4,21 4,06 2,89 3,01 3,37 2,74 2,83 3,21 2,42 2,87 0,45
Enfermedades digestivas (K20-K92) 6,55 6,38 4,83 7,47 6,38 6,35 6,25 6,75 5,04 5,16 5,60 4,89 4,54 -0,35
Enfermedades genitourinarias (N00-N64, N75-
14,72 15,49 14,26 15,93 17,44 14,87 14,90 13,58 12,21 10,92 10,26 11,22 11,10 -0,12
N98)
Enfermedades de la piel (L00-L98) 7,51 8,27 8,32 5,91 5,17 4,60 4,54 4,82 4,59 5,29 4,71 4,05 3,98 -0,06
Enfermedades musculo-esqueléticas (M00-
11,21 9,25 11,54 11,58 11,38 12,44 10,09 11,53 12,63 8,70 8,52 11,42 11,72 0,31
M99)
Anomalías congénitas (Q00-Q99) 0,27 0,14 0,94 0,98 0,52 0,19 0,45 0,55 0,61 0,47 0,67 0,29 0,38 0,09
Condiciones orales (K00-K14) 10,52 12,12 14,10 14,06 14,03 16,09 11,24 8,31 9,75 12,53 11,99 7,91 15,83 7,92

Lesiones (V01-Y89, S00-T98) Lesiones no intencionales (V01-X59, Y40-Y86,


6,31 2,86 10,59 9,58 14,92 12,11 5,05 4,06 3,39 4,76 7,03 5,01 3,81 -1,20
Y88, Y89)
Lesiones intencionales (X60-Y09, Y35-Y36,
0,00 0,00 0,00 0,00 0,55 0,00 0,25 0,08 0,12 0,60 0,18 0,50 0,45 -0,05
Y870, Y871)
Lesiones de intencionalidad indeterminada
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00
(Y10-Y34, Y872)
Traumatismos, envenenamientos u algunas
otras consecuencias de causas externas (S00- 93,69 97,14 89,41 90,42 84,53 87,89 94,70 95,86 96,50 94,44 92,79 94,49 95,74 1,25
T98)

Signos y síntomas mal definidos (R00-R99)


100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 0,00

Fuente: SISPRO 2022

2.2.3 Morbilidad especifica por Salud mental

El artículo 3 de la ley 1616 de 2013 (Ley de salud mental), define la salud mental como “un estado
dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de
manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales,
cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, trabajar, establecer relaciones
significativas y contribuir a la comunidad”. Para la OMS, salud mental es “un estado de bienestar
en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones

75
normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución
a su comunidad”.

Para el municipio de Ricaurte en la serie de tiempo analizada 2009 – 2021 se evidencia que en la
morbilidad especifica por salud mental se puede observar que para todos los grupos de edad la
primera causa son los trastornos mentales y del comportamiento, se encuentra en mayor
proporción en los ciclos de primera infancia e infancia donde alcanza proporciones superiores al
87%, en cuanto a consultas relacionadas a este tema, siendo esta también, la patología que
muestra más crecimiento proporcionalmente, que en el grupo de infancia y adolescencia.

Tabla 30. Morbilidad específica por Salud Mental en el municipio de Ricaurte Cundinamarca
2009 – 2021
Total

Ciclo vital Gran causa de morbilidad Δ pp 2021-


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2020

Primera infancia Trastornos mentales y del


14,29 100,00 100,00 0,00 100,00 100,00 79,17 98,28 100,00 100,00 91,18 95,00 88,24 -6,76
(0 - 5años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
sustancias psicoactivas

Epilepsia 85,71 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20,83 1,72 0,00 0,00 8,82 5,00 11,76 6,76

Infancia Trastornos mentales y del


100,00 100,00 77,27 88,24 100,00 96,30 100,00 91,34 77,78 88,46 74,53 76,52 87,88 11,36
(6 - 11 años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,17 0,00 0,00 6,96 0,00 -6,96
sustancias psicoactivas

Epilepsia 0,00 0,00 22,73 11,76 0,00 3,70 0,00 8,66 19,05 11,54 25,47 16,52 12,12 -4,40

Adolescencia Trastornos mentales y del


66,67 100,00 66,67 72,00 40,00 65,63 60,00 75,95 77,27 44,85 54,92 62,96 76,55 13,59
(12 -17 años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de 0,00 0,00 33,33 0,00 0,00 9,38 5,00 6,33 9,09 0,74 0,00 0,00 0,00 0,00
sustancias psicoactivas

Epilepsia 33,33 0,00 0,00 28,00 60,00 25,00 35,00 17,72 13,64 54,41 45,08 37,04 23,45 -13,59

Juventud Trastornos mentales y del


83,33 66,67 65,00 81,08 63,16 76,47 40,00 72,16 42,98 70,18 84,42 87,43 60,38 -27,05
(18 - 28 años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de 16,67 16,67 15,00 0,00 0,00 0,00 4,00 18,56 1,75 1,83 1,95 1,09 3,77 2,68
sustancias psicoactivas

Epilepsia 0,00 16,67 20,00 18,92 36,84 23,53 56,00 9,28 55,26 27,98 13,64 11,48 35,85 24,37

Adultez Trastornos mentales y del


80,95 90,48 82,61 96,61 92,42 95,36 80,11 75,88 77,55 75,81 89,50 88,24 89,44 1,21
(29 - 59 años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de 9,52 0,00 0,00 0,00 0,00 1,99 0,00 1,18 3,40 0,32 0,83 0,00 0,88 0,88
sustancias psicoactivas

Epilepsia 9,52 9,52 17,39 3,39 7,58 2,65 19,89 22,94 19,05 23,87 9,67 11,76 9,68 -2,09

Vejez Trastornos mentales y del


100,00 100,00 100,00 90,00 88,24 91,07 91,16 66,30 83,90 89,71 69,73 80,70 74,84 -5,86
(60 años y más) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,24 0,74 0,77 0,58 0,00 -0,58
sustancias psicoactivas

Epilepsia 0,00 0,00 0,00 10,00 11,76 8,93 8,84 33,70 11,86 9,56 29,50 18,71 25,16 6,45

Fuente: SISPRO 2022

76
Tabla 31. Morbilidad específica por Salud Mental en los Hombres del municipio de Ricaurte
Cundinamarca 2009 – 2021
Hombres

Curso de vida Morbilidad en salud mental Δ pp 2021-


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2020

Primera infancia Trastornos mentales y del


100,00 0,00 100,00 0,00 100,00 100,00 94,12 100,00 100,00 100,00 94,12 100,00 91,67 -8,33
(0 - 5años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
sustancias psicoactivas

Epilepsia 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,88 0,00 0,00 0,00 5,88 0,00 8,33 8,33

Infancia Trastornos mentales y del


100,00 100,00 75,00 84,62 100,00 100,00 100,00 90,37 86,00 90,20 79,17 87,76 83,33 -4,42
(6 - 11 años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,00 8,16 0,00 -8,16
sustancias psicoactivas

Epilepsia 0,00 0,00 25,00 15,38 0,00 0,00 0,00 9,63 12,00 9,80 20,83 4,08 16,67 12,59

Adolescencia Trastornos mentales y del


100,00 100,00 50,00 68,18 40,00 62,07 53,33 73,91 80,33 34,04 35,29 40,91 85,71 44,81
(12 -17 años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de 0,00 0,00 50,00 0,00 0,00 10,34 0,00 5,80 4,92 1,06 0,00 0,00 0,00 0,00
sustancias psicoactivas

Epilepsia 0,00 0,00 0,00 31,82 60,00 27,59 46,67 20,29 14,75 64,89 64,71 59,09 14,29 -44,81

Juventud Trastornos mentales y del


80,00 66,67 70,59 100,00 100,00 75,00 30,00 63,93 65,85 39,39 91,26 75,00 56,52 -18,48
(18 - 28 años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de 20,00 16,67 17,65 0,00 0,00 0,00 10,00 29,51 4,88 4,04 0,97 2,50 8,70 6,20
sustancias psicoactivas

Epilepsia 0,00 16,67 11,76 0,00 0,00 25,00 60,00 6,56 29,27 56,57 7,77 22,50 34,78 12,28

Adultez Trastornos mentales y del


85,71 100,00 63,64 93,10 89,66 94,26 79,12 78,63 79,41 83,77 92,31 93,28 89,94 -3,34
(29 - 59 años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de 7,14 0,00 0,00 0,00 0,00 2,46 0,00 1,71 4,41 0,65 1,65 0,00 1,78 1,78
sustancias psicoactivas

Epilepsia 7,14 0,00 36,36 6,90 10,34 3,28 20,88 19,66 16,18 15,58 6,04 6,72 8,28 1,56

Vejez Trastornos mentales y del


100,00 0,00 100,00 88,46 81,82 88,10 75,00 53,33 85,71 72,09 53,39 71,60 53,42 -18,18
(60 años y más) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,57 2,33 0,85 1,23 0,00 -1,23
sustancias psicoactivas

Epilepsia 0,00 0,00 0,00 11,54 18,18 11,90 25,00 46,67 10,71 25,58 45,76 27,16 46,58 19,41

Fuente: SISPRO 2022

77
Tabla 32. Morbilidad específica por Salud Mental en las Mujeres del municipio de Ricaurte
Cundinamarca 2009 – 2021
Mujeres

Ciclo vital Gran causa de morbilidad Δ pp 2021-


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2020

Primera infancia Trastornos mentales y del


0,00 100,00 0,00 0,00 100,00 0,00 42,86 93,33 100,00 100,00 88,24 92,86 80,00 -12,86
(0 - 5años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
de sustancias psicoactivas

Epilepsia 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 57,14 6,67 0,00 0,00 11,76 7,14 20,00 12,86

Infancia Trastornos mentales y del


100,00 0,00 100,00 100,00 0,00 90,00 100,00 95,45 46,15 85,19 64,71 11,76 100,00 88,24
(6 - 11 años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7,69 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
de sustancias psicoactivas

Epilepsia 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10,00 0,00 4,55 46,15 14,81 35,29 88,24 0,00 -88,24

Adolescencia Trastornos mentales y del


61,54 100,00 80,00 100,00 0,00 100,00 80,00 90,00 70,37 69,05 100,00 78,13 34,62 -43,51
(12 -17 años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso 0,00 0,00 20,00 0,00 0,00 0,00 20,00 10,00 18,52 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
de sustancias psicoactivas

Epilepsia 38,46 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11,11 30,95 0,00 21,88 65,38 43,51

Juventud Trastornos mentales y del


100,00 0,00 33,33 65,00 36,36 76,92 46,67 86,11 30,14 95,80 70,59 97,09 63,33 -33,75
(18 - 28 años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,92 0,00 0,00 0,00
de sustancias psicoactivas

Epilepsia 0,00 0,00 66,67 35,00 63,64 23,08 53,33 13,89 69,86 4,20 25,49 2,91 36,67 33,75

Adultez Trastornos mentales y del


71,43 87,50 100,00 100,00 94,59 100,00 81,05 69,81 75,95 67,95 86,67 81,18 88,95 7,78
(29 - 59 años) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso 14,29 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,53 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
de sustancias psicoactivas

Epilepsia 14,29 12,50 0,00 0,00 5,41 0,00 18,95 30,19 21,52 32,05 13,33 18,82 11,05 -7,78

Vejez Trastornos mentales y del


100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 94,31 78,72 82,26 94,41 83,22 88,89 93,90 5,01
(60 años y más) comportamiento

Trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,84 0,31 0,70 0,00 0,00 0,00
de sustancias psicoactivas

Epilepsia 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,69 21,28 12,90 5,28 16,08 11,11 6,10 -5,01

Fuente: SISPRO 2022

2.2.4 Morbilidad Eventos De Alto Costo

Este tipo de eventos constituyen aquellas enfermedades que requieren para su tratamiento, total
o parcial la prestación de algún(os) servicio(s) denominados de cuarto nivel dentro del sistema
general de seguridad social colombiano, por lo que su presencia impacta marcadamente el sistema
de aseguramiento. Estas deben ser monitoreadas para conocer el efecto de las intervenciones o
medidas que se estén realizando para prevenir su presencia y para estimar el riesgo dentro de la
población.

Al comparar nuestros indicadores de enfermedades de alto costo con los del Departamento, para
el año 2021 la prevalencia de enfermedad renal crónica en fase cinco con necesidad de reemplazo

78
registra una tasa de 34.12 casos por cada 100000 habitantes y no presenta diferencias
estadísticamente significativas con la tasa registrada en el departamento.

Tabla 33. Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos. Ricaurte Cundinamarca 2005-
2021
Comportamiento

Evento Cundinamarca Ricaurte

2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Prevalencia en Diagnosticados de la
enfermedad renal crónica en fase cinco con
58,65 34,12 - - - - - - - - - - ↗↗↘↘↘↘
necesidad de terapia de restitución o
reemplazo renal.

Tasa de incidencia de enfermedad renal


crónica en fase cinco con necesidad de terapia
5,83 0,00 - - - - - - - - - - - - ↗↘ - -
de restitución o reemplazo renal por 100.000
afiliados

Tasa de incidencia de VIH notificada 20,02 0,00 - - - - - - - - ↗↘ - - - - - -


Tasa de incidencia de leucemia aguda
0,13 0,00 - - - - - - - - - ↗↘ - ↗↘ - -
pediátrica mieloide (menores de 15 años)

Tasa de incidencia de leucemia aguda


3,19 0,00 - - - - - - - - - - - - ↗↘ - -
pediátrica linfoide (menores de 15 años)

Fuente: SISPRO 2022

Grafica 37. Progresión de la enfermedad renal crónica por estadio. Ricaurte Cundinamarca.
2021

30
Número de

20
personas

10
0
Estadio

Estadio

Estadio

Estadio

Estadio

Estadio
4

5
0

Fuente: SISPRO 2022

2.2.5 Morbilidad de eventos precursores

Los eventos precursores constituyen aquellas condiciones o patologías que predisponen como
determinante o factor de riesgo asociado, el desarrollo de condiciones de morbilidad como un
problema mucho mayor, no solo por su implicación económica sino por el contexto de
funcionalidad y calidad de vida en el paciente afectado. El caso de la diabetes mellitus, o la
hipertensión arterial como patologías que afectan intrínsecamente la función renal, predisponen al
desarrollo de la enfermedad renal crónica y su dispendiosa y particular forma de tratamiento que
genera la modalidad de cobreo denominada alto costo.

79
El comportamiento de los eventos precursores fue variable para el periodo analizado, los dos
indicadores disminuyen entre los 2018 a 2019 y aumenta en 2020 y volviendo a registrar tendencia
al descenso en 2021, al compararlos con los valores de los indicadores de Cundinamarca, no hay
diferencias estadísticamente significativas, lo que refleja que nuestra situación es igual a la del
Departamento.

Tabla 34. Morbilidad de Eventos precursores municipio de Ricaurte 2021

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021
Evento Cundinamarca Ricaurte

Prevalencia de diabetes mellitus 1,98 0,71 - - - - - - - - - - ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘


Prevalencia de hipertensión
6,28 3,35 - - - - - - - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↘
arterial
Fuente: SISPRO 2022

1.1.1. Morbilidad población migrante

La población migrante por tratarse de población flotante, lo que dificulta su caracterización y


seguimiento, a raíz de esta situación se ha tratado de caracterizar mediante su acceso a servicios
médicos, lo que nos aproxima ligeramente a la realidad de su situación en el municipio, sin
embargo, la calidad y disponibilidad de la información está sujeta a la captación y registro de esta
en el momento de la atención. En 2021 se registraron 64 consultas, de ellas el 63% corresponden
a procedimientos, el 17% a consultas externas y el restante a servicios tales como urgencias,
hospitalización, aclarando que un solo usuario puede acceder a diferentes servicios o varias veces
a un servicio, al hacer el comparativo con los registros Departamentales, se encuentra similitud en
algunas de las proporciones de acceso a los diferentes servicios.

Tabla 35. Atenciones en salud de la población migrante

Total Migrantes atendidos Total Migrantes atendidos Concentración


Ricaurte Cundinamarca Ricaurte
Ricaurte Tipo de atención
Año Distribución 2021 Distribución Año

Consulta Externa 11 17% 15943 35% 0,1%


Servicios de urgencias 3 5% 2920 6% 0,1%
Hospitalización 3 5% 2964 7% 0,1%
Ricaurte
Procedimientos 40 63% 15670 35% 0,3%
Medicamentos 7 11% 7111 16% 0,1%
Nacimientos 0% 549 1% 0,0%
Total 64 100% 45.157 100% 0,1%
Fuente: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/bases-datos-
externas-actualizacion-asis-2020.zip 6/12/2022

De las 44 personas extranjeras habitantes de Ricaurte, 31 registran régimen de afiliación contributivo, 5 no


afiliados, 3 subsidiado y 4 más accedió al servicio de manera particular.

80
Tabla 36. Afiliación en salud de la población migrante

Total de migrantes con


Total de migrantes con
atenciones en salud en
Régimen de afiliación atenciones en salud en % % Concentración
la entidad territorial de
la entidad territorial
referencia
Contributivo 31 70,5 11121 50,7 0,00
Subsidiado 3 6,8 799 3,6 0,00
No afiliada 5 11,4 5693 26,0 0,00
Particular 4 9,1 1910 8,7 0,00
Otro 0,0 2337 10,7 0,00
En desplazamiento con afiliación
13 0,00
al régimen contributivo 0,0 0,1
En desplazamiento con afiliación
1 56 0,02
al régimen subsidiado 2,3 0,3
En desplazamiento no asegurado 0,0 6 0,0 0,00
Sin dato 0,0 0,0 #¡DIV/0!
Total de migrantes atendidos 44 100 21935 100 0,2%
Fuente: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/bases-datos-
externas-actualizacion-asis-2022.zip

Morbilidad población diferencial por grupos étnicos

El municipio no registra datos de morbilidad en población indígena, NARP ni ROM.

Afiliaciones población diferencial por grupos étnicos

El municipio no registra afiliaciones de población indígena, NARP ni ROM.

2.2.5 Morbilidad de eventos de notificación obligatoria

Se realizó estimación de la razón de letalidad y sus intervalos de confianza – 95% (2007-2018),


de los eventos que reportan información suficiente para este análisis por las fuentes suministradas
por el Ministerio de Salud y la Protección social; algunos de ellos se calcularon por la fuente
SIVIGILA de la Secretaría de Salud Municipal que son más consistentes y confiables dentro de los
procesos surtidos de control de calidad y clasificación final.

Tabla 37. Tabla de semaforización de los eventos de notificación obligatoria (Letalidad) del
municipio de Ricaurte Cundinamarca, 2006 – 2021
Comportamiento

81
2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020
Causa de muerte CUNDINAMARCA RICAURTE
Causas externas
Accidentes biológicos
Accidente ofídico 88,00 0,00 - - ↗ ↘ - ↗ ↘ - ↗ ↘ - ↗ ↗ ↘ -
Agresiones por
animales
potencialmente 12329,00 67,00 - - ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘
transmisores de rabia y
rabia
Intoxicaciones
Exposición a flúor 641,00 0,00 - - - - - - - - - - - ↗ ↘ - -
Intoxicaciones por
fármacos, sustancias
psicoactivas y metanol,
776,00 0,00
metales pesados,
solventes, gases y otras
sustancias químicas - - - - - - - - - - - - - - ↗
Mental
Conducta suicida 1956,00 5,00 - - - - - - - - - - ↗ ↗ ↗ ↘ ↗
Violencia escolar 0,00 0,00 - - - - - - - - - - - - - - -
Cáncer
Cáncer infantil 74,00 0,00 - - - - - - - - ↗ ↘ - - - - -
Materno perinatal
Bajo peso al nacer 1121,00 3,00 - - - - - - ↗ - - ↗ ↘ - ↗ ↗ ↘
Morbilidad materna
1324,00 0,00
extrema - - - - - - - ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗
Mortalidad perinatal y
374,00 1,00
neonatal tardía - ↗ ↘ - ↗ - ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ -
Nutrición
Mortalidad por y
asociada a desnutrición 927,00 3,00
en menores de 5 años - - - - - - - - - - - ↗ - - -
Trasmisibles
Inmunoprevenibles
Evento adverso seguido
38,00 0,00
a la vacunación - - - - - - ↗ - ↘ - - - - - -
Parotiditis 1132,00 1,00 - - - - - - ↗ - ↘ ↗ ↗ ↘ - - ↘
Tosferina 19,00 0,00 - - - - - - - - - ↗ ↘ - - - -
Varicela 4242,00 21,00 - - ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘
Materno perinatal
Sífilis gestacional 269,00 1,00 - - ↗ ↘ ↗ ↘ - - - - ↗ ↘ ↗ - ↘
Sífilis congénita 75,00 1,00 - - - - ↗ ↘ - - - - - - - ↗ ↘
Transmisión aérea y
contacto directo
Enfermedad similar a
influenza-IRAG 103,00 0,00
(vigilancia centinela) - - - - - - - - - - - - ↗ ↘ ↗
Lepra 12,00 1,00 - - - - - - - ↗ ↘ - - - - ↗ ↘
Tuberculosis pulmonar 392,00 3,00 - - ↗ - - ↗ ↗ - ↘ ↗ - - ↘ - ↗
Tuberculosis
70,00 0,00
extrapulmonar - - ↗ - ↘ - - - ↗ ↘ - - - - -
Transmisión sexual y
sanguínea
VIH/SIDA 640,00 5,00 - - - ↗ - ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ - ↗ ↗ ↘
Dengue 3424,00 50,00 - ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘
Dengue grave 23,00 0,00 - - - ↗ ↗ ↘ - - ↗ ↘ - - - - -
Leishmaniasis cutánea 180,00 0,00 - - ↗ - ↘ - ↗ ↘ - - ↗ ↘ - - -
Leptospirosis 3,00 0,00 - - - - - - - - ↗ ↗ ↘ - - - -
Vectores
Chikugunya 54,00 1,00 - - - - - - - - ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘
Tasas de incidencia
PDSP
Tasa de incidencia de
355,00 0,00
Chagas - - - - - - ↗ ↘ - - - ↗ ↘ - -
Fuente: SISPRO 2022

82
Dentro de la morbilidad por Eventos de notificación Obligatoria para el municipio de Ricaurte se
destaca la alta incidencia por las enfermedades trasmitidas por vectores, la mayor tasa de
incidencia se presenta en Dengue que reporta un valor para el año de 50 casos por cada 100.000
habitantes y presenta un comportamiento variable para la serie de tiempo 2005- 2021

Análisis a profundidad de la peor situación


Evento de Enfermedades Transmisibles por Vectores- ETV: En Ricaurte, entre el 2006 al 2021
, no se reportaron casos letales de chagas, dengue grave, leishmaniasis, leishmaniasis cutánea,
leishmaniasis mucosa, leishmaniasis visceral, malaria, malaria falciparum, malaria malariae,
malaria vivax, sin embargo el municipio es prevalente para dengue, evento que es indispensable
mantener vigilado e implementar medidas permanentes de prevención que involucren la
comunidad
2.2.6 IRAG por virus nuevo

Según la base Cubo SegCovid con corte a noviembre de 2022 desde el inicio de la pandemia en
marzo de 2020, se registra que para el municipio se han reportado 803 casos positivos para SARS
COV2, de los cuales el 35% (n:280) corresponden a mujeres. En lo que respecta a la distribución
por quinquenios tanto en hombres como en mujeres la mayor concentración está en el grupo de
30 a 39 años con 178 personas.
Grafica 38. Pirámide poblacional de casos confirmados por SARS-CoV-2, municipio de
Ricaurte Cundinamarca, 2022

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
Cundinamarca
40-44
35-39 Ricaurte
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
8% 6% 4% 2% % 2% 4% 6% 8%

Fuente: SISPRO 2022

Tabla 38. Distribución de las Comorbilidades de casos positivos SARS COV2 municipio de
Ricaurte Cundinamarca, 2022

Tipo de Total Comorbilidad Tipo de Total Comorbilidad Concentración


RICAURTE CUNDINAMARCA
Comorbilidad Municipio Comorbilidad DPTO Municipio

83
Año Proporción Año Proporción Año
Artritis 2 0% Artritis 852 0% 0,2%
Asma 38 5% Asma 8.022 3% 0,5%
Cáncer 9 1% Cáncer 2.165 1% 0,4%
Comorbilidades Comorbilidades
35% 36% 0,3%
(al menos una) 280 (al menos una) 84.822
Diabetes 43 5% Diabetes 9.986 4% 0,4%
Enfermedades Enfermedades
0% 0% 0,0%
Huérfanas Huérfanas 456
EPOC 39 5% EPOC 12.591 5% 0,3%
RICAURTE
ERC 29 4% CUNDINAMARCA ERC 8.489 4% 0,3%
Hipertensión 100 12% Hipertensión 29.879 13% 0,3%
Sobrepeso y Sobrepeso y
20% 21% 0,3%
Obesidad 164 Obesidad 48.392
Terapia Terapia
Reemplazo 0% Reemplazo 0% 0,0%
Renal Renal 514
VIH 5 1% VIH 752 0% 0,7%
Mayor de 59 94 12% Mayor de 59 27.479 12% 0,3%

Total 100% Total 100% 0,3%


803 234.399
Fuente: Cubo SegCovid noviembre de 2022.

En lo que respecto a los servicios de atención en salud el 97% de los casos no reporta consulta
de servicios de salud, la atención en hospitalización concentra el 1%.

Tabla 39. Ámbito de atención de casos de COVID - 19. municipio de Ricaurte Cundinamarca,
2022
Concentración de
Total de casos
Total de casos casos según
según ámbito de
Ámbito de según ámbito Ámbito de ámbito de atención
RICAURTE CUNDINAMARCA atención
atención atención - DPTO
Año Proporción Año Proporción Año
Consulta Consulta
0% 0% #¡DIV/0!
Externa Externa
Cuidado Cuidado
4 0% 1731 0% 0,2%
Intensivo Intensivo
Cuidado Cuidado
5 0% 735 0% 0,7%
Intermedio Intermedio
RICAURTE Domiciliaria 1 0% CUNDINAMARCA Domiciliaria 115 0% 0,9%
Hospitalización 15 1% Hospitalización 5092 1% 0,3%
No Reportado 1012 97% No Reportado 341784 98% 0,3%
Otro 3 0% Otro 1 0% 300,0%
Urgencias 0% Urgencias 584 0% 0,0%
Total 1040 100% Total 350042 100% 0,3%
Fuente: Cubo SegCovid noviembre de 2022

2.2.7 Análisis de la población en condición de discapacidad 2011 a 2021

Para el análisis de la información se utilizó el Registro de Localización y Caracterización de


Personas con Discapacidad disponible en el cubo de discapacidad del Ministerio de Salud y
Protección Social del 2011 al 2022 en la Bodega de Datos de SISPRO.

84
Del total de los registros de personas con discapacidad suministrados para el año 2022, se
reportaron 118 registros para hombres y 102 registros para mujeres, en la pirámide de
discapacidad del municipio de Ricaurte, se observa los grupos de población con discapacidad se
encuentran en mayor proporción en el grupo de 25 a 29, 50 a 54 y 80 y más años, es decir que
predomina las edades productivas.

Grafica 39. Pirámide de la población en condición de discapacidad, Ricaurte Cundinamarca

Hombres Mujeres

80 Y MÁS
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4|

8% 6% 4% 2% % 2% 4% 6% 8%
Fuente: SISPRO 2022

Las alteraciones permanentes más frecuentes en el municipio de Ricaurte en el año 2021 son las
relacionadas con el Sistema nervioso con un reporte de 135 casos, en segundo lugar, las
relacionadas con el movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas con 86 casos reportados y en
tercer lugar la voz y el habla con 80 casos reportados, es importante aclarar que una sola persona
puede presentar alteraciones en diferentes órganos o sistemas.

Tabla 40. Distribución de las alteraciones permanentes del municipio de Ricaurte


Cundinamarca, 2022
Tipo de discapacidad Personas Proporción**
El sistema nervioso 135 31,91
El movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas 86 20,33
La voz y el habla 80 18,91
Los ojos 46 10,87
Los oídos 24 5,67
El sistema cardiorrespiratorio y las defensas 17 4,02
La digestión, el metabolismo, las hormonas 16 3,78
El sistema genital y reproductivo 8 1,89
La piel 6 1,42
Los demás órganos de los sentidos (olfato, tacto y gusto) 5 1,18
Ninguna 0,00
Total 423

85
Fuente: SISPRO 2022

Tabla 41. Prioridades identificadas en la morbilidad atendida, eventos de alto costo, eventos
precursores y eventos de notificación obligatoria Ricaurte Cundinamarca, 2022
Grupos de
Morbilidad Prioridad Cundinamarca Ricaurte Tendencia Riesgo
(MIAS)
20.71
General por 1. No transmisibles (primera infancia) 27.12 Aumento OO3
ciclo vital 2. No transmisibles (infancia) 11.570 16.07 Disminuyo OOO
3. No Transmisibles (Adolescencia) 7.26 15.24 Aumento OOO
1. Traumatismos, envenenamientos u algunas 85.7 Disminuyo
Específica otras 95.39 OOO
por 2. Condiciones Materno Perinatales: Condiciones 84.9 Disminuyo
Subcausas o materna 86.45 OO8
subgrupos 3. Transmisibles y nutricionales: Infecciosas 42.4
Parasitarias 69.47 Aumento OO3
16,40
Tasa de incidencia de VIH notificada 33,44 Aumento OO1
Alto Costo Prevalencia en Diagnosticados de la enfermedad renal 219,58
crónica en fase cinco con necesidad de terapia de
restitución o reemplazo renal. 137,20 Disminuyo
Precursores 1. Prevalencia de diabetes mellitus 3,41 3,29 Disminuyo OO1
2. El sistema nervioso 28869 135 Aumento OOO
Discapacida 3. El movimiento del cuerpo, manos, brazos, 26686
d piernas 86 Aumento OOO
La voz y el habla 15743 80 Aumento

Conclusiones
Al comparar nuestros indicadores de enfermedades de alto costo con los del Departamento, para
el año 2021 se muestra que 1 de los 5 indicadores que se contemplan en este módulo, sobrepasa
a los de Cundinamarca, siendo este las tasas de incidencia de VIH notificada
El comportamiento de los eventos precursores fue variable para el periodo analizado, los dos
indicadores disminuyen entre los 2018 a 2020 y aumenta en 2021 respecto al año inmediatamente
anterior, al compararlos con los valores de los indicadores de Cundinamarca, no hay diferencias
estadísticamente significativas, lo que refleja que nuestra situación es igual a la del Departamento.
En 2021 se registraron 24 consultas, de ellas el 33% corresponden a consulta externa, el 33% a
procedimientos y el restante a servicios tales como urgencias, hospitalización, aclarando que un solo
usuario puede acceder a diferentes servicios o varias veces a un servicio, al hacer el comparativo con los
registros Departamentales, se encuentra similitud en algunas de las proporciones de acceso a los diferentes
servicios. De las 13 personas extranjeras habitantes de Ricaurte, 5 registran régimen de afiliación
contributivo, 3 no afiliados, 3 otro tipo de afiliación, 1 subsidiado y 1 más accedió al servicio de manera
particular.

Dentro de la morbilidad por Eventos de notificación Obligatoria para el municipio de Ricaurte se


destaca la alta incidencia por las enfermedades trasmitidas por vectores, la mayor tasa de

86
incidencia se presenta en Dengue que reporta un valor para el año de 50 casos por cada 100.000
habitantes y presenta un comportamiento variable para la serie de tiempo 2005- 2021
Dentro de la morbilidad por Eventos de notificación Obligatoria para el municipio de Ricaurte se
destaca la alta incidencia por las enfermedades trasmitidas por vectores, la mayor tasa de
incidencia se presenta en Dengue que reporta un valor para el año de 50 casos por cada 100.000
habitantes y presenta un comportamiento variable para la serie de tiempo 2005- 2021
Según la base Cubo SegCovid con corte a 14 de septiembre de 2022 desde el inicio de la
pandemia en marzo de 2021, se registra que para el municipio se han reportado 812 casos
positivos para SARS COV2, de los cuales el 51,7% (n:392) corresponden a mujeres. En lo que
respecta a la distribución por quinquenios tanto en hombres como en mujeres la mayor
concentración está en el grupo de 30 a 39 años con 178 personas .
Del total de los registros de personas con discapacidad suministrados para el año 2021, se
reportaron 118 registros para hombres y 102 registros para mujeres, en la pirámide de
discapacidad del municipio de Ricaurte, se observa los grupos de población con discapacidad se
encuentran en mayor proporción en el grupo de 25 a 29, 50 a 54 y 80 y más años, es decir que
predomina las edades productivas.

2.2.8 Análisis de los Determinantes Sociales de la Salud – DSS

2.2.8.1. Análisis de los determinantes intermedios de la salud

El análisis de los determinantes intermedios de la salud se realizó utilizando las medidas de


desigualdades sencillas como la diferencia relativa, la diferencia absoluta. También se estimaron
las categorías de indicadores que corresponde a circunstancias materiales conformadas por cinco
subgrupos, de los cuales solo se analizaron las condiciones de vida y sistema sanitario.

Para el análisis, se utilizó una categoría de indicadores que corresponde a circunstancias


materiales que está conformada por cinco subgrupos, condiciones de vida; disponibilidad de
alimentos; condiciones de trabajo; factores conductuales y psicológicos y culturales y sistema
sanitario.

• Condiciones de vida

Tabla 42. Determinantes intermedios de la salud - condiciones de vida del municipio de


Ricaurte Cundinamarca, 2021

Determinantes intermediarios de la salud Cabecera Resto

Cobertura de servicios de electricidad 100 97,59


Cobertura de acueducto 65,88 29,35
Cobertura de alcantarillado 65,6 7,30
Fuente: SISPRO 2022

87
Es evidente las diferencias en coberturas al comparar cabecera y resto, evidenciándose
específicamente en coberturas de acueducto y alcantarillado, donde en las diferencias en
acueducto son del 37% mientras que en coberturas de alcantarillado son del 58%, siendo menores
en el territorio denominado resto, donde se encuentran las condiciones de pobreza y vulnerabilidad
más arraigadas

• Disponibilidad de alimentos

En cuanto al subtema de disponibilidad de alimentos, a nivel municipal se evalúa lo relacionado


con el bajo peso al nacer (BPN); este indicador revela los antecedentes perinatales de esa
gestación y predice las probables complicaciones que llegaría a tener el o la infante; por ser esta
etapa del ciclo vital vulnerable, si no reciben las atenciones y tratamientos adecuados y oportunos
el o la menor podría morir. Según la clasificación dada por la OMS y el centro latinoamericano de
perinatología en nacidos vivos de parto único, un recién nacido con bajo peso es aquel con un
peso al nacer inferior a 2500 gramos hasta 1500 gramos.

Tabla 43. Determinantes intermediarios de la salud - seguridad alimentaria y nutricional,


municipio de Ricaurte Cundinamarca, 2006-2021

Comportamiento
2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2020
Determinantes intermediarios de la salud Cundinamarca Ricaurte

Porcentaje de nacidos vivos con bajo


11,77 7,14 ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗
peso al nacer (EEVV-DANE)

Fuente: SISPRO 2022

Se analizó el indicador porcentaje nacidos vivos con bajo peso al nacer años 2005 al 2021, donde
se evidencio que el municipio refleja una situación muy similar al departamento sin diferencia
estadística significativa. La tendencia del municipio, ha sido fluctuante
El BPN es el resultado de un sin número de condiciones maternas y perinatales: embarazo en
madres adolescentes, inadecuados o nulos controles perinatales, estado nutricional de la madre
gestante, consumo de dieta saludable y balanceada, consumo o no de micronutrientes requeridos
en este período, embarazos deseados, embarazos planeados, embarazos consentidos, entre
otros, son los factores predisponentes más prevalentes de un recién nacido con bajo peso al nacer.

• Condiciones de trabajo

88
Incidencia de accidentalidad en el trabajo: No hay información disponible para el municipio de
Ricaurte.
Incidencia de enfermedades relacionadas con el trabajo: No hay información disponible para
el municipio de Ricaurte.

• Condiciones factores, psicológicos y culturales

El análisis de los factores psicológicos y culturales se realizó teniendo en cuenta la razón de tasa,
razón de prevalencia y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. El municipio tomó como
referencia al departamento de Cundinamarca para el presente análisis en donde se abarcarán los
temas de violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer.

De acuerdo con el programa de las naciones unidas para el desarrollo PNUD, la equidad entre los
géneros es un pre requisito del desarrollo y una cuestión fundamental de derechos humanos y de
justicia social, “sólo es posible hablar de verdadero desarrollo cuando todos los seres humanos,
hombres y mujeres, tienen la posibilidad de disfrutar de los mismos derechos y opciones”.

El punto de partida es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948,


cuyo artículo 2 establece que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamadas en
la Declaración, sin distinción de raza, color, sexo, idioma o religión. Por otro lado los tratados
internacionales ratificados por Colombia, en derechos humanos, y derechos de la mujer, en
especial: la Convención Interamericana para Prevenir, sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer suscrita en 1994, Belem.

Al realizar el comparativo del municipio de Ricaurte con el Departamento encontramos que la


violencia contra la mujer y la violencia intrafamiliar es menor en el municipio que la registrada por
el Departamento

Tabla 44. Determinantes intermedios de la salud - factores psicológicos y culturales del


Municipio de Ricaurte Cundinamarca.
Comportamiento
2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2020

2021

Determinantes intermedios de
Cundinamarca Ricaurte
la salud

Tasa de incidencia de violencia


intrafamiliar (Intituto Nacional
205,96 139,17 - - - - - - - - - - - - - ↗ ↘
de Medicina Legal y Ciencias
Forenses)

89
Tasa de incidencia de violencia
contra la mujer (Intituto
304,72 207,10 - - - - - - - - - - - - - ↗ ↘
Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses)
Fuente: SISPRO 2022

• Sistema sanitario

Tabla 45. Determinantes intermediarios de la salud - sistema sanitario del municipio de Ricaurte
Cundinamarca, 2006 – 2020
Comportamiento

Cundinamarca

Ricaurte
Determinantes intermedios de la salud

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2020

2021
Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los
servicios para cuidado de la primera infancia (DNP- 12,6 10,21 -
DANE)

Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los


4,4 4,33 -
servicios de salud (DNP- DANE)

Cobertura de afiliación al SGSSS (MSPS) 75,17 41,80 ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘

Coberturas administrativas de vacunación con BCG


38,81 61,64 - - - - ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘
para nacidos vivos (MSPS)

Coberturas administrativas de vacunación con DPT 3


68,72 58,62 - - - - ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘
dosis en menores de 1 año (MSPS)

Coberturas administrativas de vacunación con polio 3


68,71 58,62 - - - - ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘
dosis en menores de 1 año (MSPS)

Coberturas administrativas de vacunación con triple


69,3 52,32 - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘
viral dosis en menores de 1 año (MSPS)

Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más


85,9 91,07 ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘
consultas de control prenatal (EEVV-DANE)

Cobertura de parto institucional (EEVV-DANE) 99,57 100,00 ↘ ↗ ↘ ↗ - - - - - - - - - -

Porcentaje de partos atendidos por personal


99,69 100,00 ↘ ↗ ↘ ↗ - - - - - - - - - -
calificado (EEVV-DANE)

Fuente: SISPRO 2022

Se observa que el sistema sanitario del municipio se encuentra que la cobertura de afiliación al
SGSSS, las coberturas Triple viral se encuentran muy por debajo de las registradas en el
departamento en el año 2021

• Cobertura de Vacunación contra el COVID-19

La pandemia de COVID-19 ha causado considerables daños a nivel mundial en todos los sentidos,
por lo que contar con una vacuna segura y eficaz va a contribuir a la reducción del número de
casos de hospitalizaciones y fallecimientos relacionados con la infección por el COVID-19, así
como restaurar gradualmente las actividades sociales y económicas del país, la región y el mundo

90
El 17 de febrero comenzó el proceso de inmunización en el país basados en el Plan Nacional de
Vacunación estructurado por el Gobierno Nacional, el cual establece dos fases y cinco etapas.
Para el municipio, se registra a corte del 20 de diciembre de 2022 un total de 5481 dosis aplicadas,
con 2172 esquemas completos, 1120 esquemas por completar, la aseguradora con mayor
cobertura de vacunación es Famisanar quien a aplicado 467 dosis, seguido de Convida con 460
dosis aplicadas, el 52,21% de los usuarios vacunados corresponde a mujeres y el mayor número
de personas vacunadas por grupo de edad corresponde a los de 60 a 69 años con 478 dosis.
• Servicios habilitados IPS

91
Tabla 46. Oferta Prestadores-Servicios de Salud habilitados, Ricaurte Cundinamarca.
G rupo S e rv ic io Indic a do r 2 0 15 2 0 16 2 0 17 2 0 18 2 0 19 2020
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de 1 1 1 1 1 1
e s t e riliza c ió n
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de f is io t e ra pia 1 1 1 1 1

N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de la bo ra t o rio 1 1 1 1 1 1
A P O Y O D IA G N Ó S T IC O c lí nic o
Y N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de s e rv ic io 1 1 1 1 1 1
C O M P LE M E N T A C IÓ N f a rm a c é ut ic o
T E R A P ÉUT IC A N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de t a m iza c ió n 1 1 1 1 1 1
de c á nc e r de c ue llo ut e rino
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de t o m a de 1 1 1 1 1 1
m ue s t ra s c it o lo gí a s c e rv ic o - ut e rina s
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de t o m a de 1 1 1 1 1 1
m ue s t ra s de la bo ra t o rio c lí nic o
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de c o ns ult a 1 1 1 1 1
prio rit a ria
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de e nf e rm e rí a 1 1 1 1 1 1

N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de m e dic ina 1 1 1 1 1 1


ge ne ra l
C O N S ULT A E X T E R N A
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de nut ric ió n y 1 1 1 1 1 1
die t é t ic a
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de o do nt o lo gí a 1 1 1 1 1 1
ge ne ra l
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de o pt o m e t rí a 1 1 1 1 1 1

N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de pro c e s o 1
N O D E F IN ID O
e s t e riliza c ió n
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de pro c e s o 1 1 1 1 1
P R OC ESOS
e s t e riliza c ió n
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de a t e nc ió n 1 1 1 1 1 1
pre v e nt iv a s a lud o ra l higie ne o ra l
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de de t e c c ió n 1 1 1 1 1 1
t e m pra na - a lt e ra c io ne s de la a gude za v is ua l
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de de t e c c ió n 1 1 1 1 1 1
t e m pra na - a lt e ra c io ne s de l c re c im ie nt o y de s a rro llo (
m e no r a 10 a ño s )
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de de t e c c ió n 1 1 1 1 1 1
t e m pra na - a lt e ra c io ne s de l de s a rro llo de l jo v e n ( de 10 a
2 9 a ño s )
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de de t e c c ió n 1 1 1 1 1 1
t e m pra na - a lt e ra c io ne s de l e m ba ra zo
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de de t e c c ió n 1 1 1 1 1 1
t e m pra na - a lt e ra c io ne s e n e l a dult o ( m a yo r a 4 5 a ño s )
P R O T E C C IO N
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de de t e c c ió n 1 1 1 1 1 1
E S P E C IF IC A Y
t e m pra na - c á nc e r de c ue llo ut e rino
D E T E C C IO N
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de de t e c c ió n 1 1 1 1 1 1
T EM P R A N A
t e m pra na - c á nc e r s e no
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de 1 1 1 1 1 1
pla nif ic a c ió n f a m ilia r
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de pro m o c ió n 1 1 1 1 1 1
e n s a lud
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de pro t e c c ió n 1 1 1 1 1 1
e s pe c í f ic a - a t e nc ió n e n pla nif ic a c ió n f a m ilia r ho m bre s y
m uje re s
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de pro t e c c ió n 1 1 1 1 1 1
e s pe c í f ic a - a t e nc ió n pre v e nt iv a e n s a lud buc a l
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de pro t e c c ió n 1 1 1 1 1 1
e s pe c í f ic a - v a c una c ió n
N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de v a c una c ió n 1 1 1 1 1 1

T R A N SP OR T E N úm e ro de IP S ha bilit a da s c o n e l s e rv ic io de t ra ns po rt e 1 1 1 1 1 1
A S IS T E N C IA L a s is t e nc ia l bá s ic o

Fuente: http://rssvr2.sispro.gov.co/reportesasis2/

• Otros indicadores del sistema sanitario

A continuación, se representa la capacidad instalada y habilitada del municipio de Ricaurte de las


instituciones prestadoras de servicios de salud.

Tabla 47 Otros indicadores del sistema sanitario de Ricaurte Cundinamarca

Indicador 2015 2016 2017 2018 2020 2021

92
Razón de ambulancias básicas por 1.000 habitantes 0,21 0,10 0,10 0,00 0,10 0,07

Razón de ambulancias medicalizadas por 1.000 habitantes 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Razón de ambulancias por 1.000 habitantes 0,21 0,10 0,10 0,00 0,10 0,07

Razón de camas de adulto por 1.000 habitantes 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Razón de camas de cuidado intensivo por 1.000 habitantes 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Razón de camas de cuidado intermedio por 1.000
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
habitantes
Razón de camas por 1.000 habitantes 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Fuente: http://rssvr2.sispro.gov.co/reportesasis2/

2.2.8.2. Análisis de los determinantes estructurales de las inequidades en salud


El municipio de Ricaurte identifica como determinantes estructurales a: El estrato socioeconómico,
los ingresos, el nivel educativo y la ocupación presente en la población, la relación entre ellos y
los efectos sobre la salud de la población del municipio.

• Cobertura de Educación

El porcentaje de analfabetismo, de acuerdo al CENSO DANE 2018, registraba un 9.6%, el cual


estadísticamente se encuentra igual al del Departamento, mientras que las coberturas de
educación bruta de primaria, de secundaria y media vocacional se encuentran muy por debajo de
las registradas en Cundinamarca y presentan tendencia al descenso en el último año de análisis.

Tabla 48. Semáforo cobertura de educación. Ricaurte Cundinamarca 2005 – 2021

Eventos de Comportamiento
Notificación Cundinamarca Ricaurte
Obligatoria
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2020

2021

Porcentaje de
hogares con
5,6 9,60 - -
analfabetismo
(DNP-DANE)

Tasa de cobertura
bruta de
Educación 105,33 78,75 - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘
categoría Primaria
(MEN)
Tasa de cobertura
bruta de
Educación 119,14 79,34 - - ## ## ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘
Categoría
Secundario (MEN)
Tasa de cobertura
bruta de
Educación 91,24 46,23 - - ## ## ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘
Categoría Media
(MEN)
Fuente: SISPRO 2022

• Pobreza - Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI):

93
La magnitud y análisis de la desigualdad y la estimación de los índices de concentración de salud
para porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios para cuidado de la primera
infancia y la NBI, cobertura de acueducto – Enfermedad diarreica aguda, la ocupación - población
económicamente activa y no se estimaron para el municipio por carecer de la información –
variables necesarias, solo se indica para el departamento.

Tabla 49. Otros indicadores de ingreso, municipio de Ricaurte Cundinamarca 2018


Total

Necesidades Básicas Insatisfechas por Categorias %

Prop de Prop de Componente


Componente Componente Componente Componente
Personas en Personas en dependencia
vivienda Servicios Hacinamiento Inasistencia
NBI (%) miseria económica

8,52 1,11 2,18 0,30 4,00 1,02 2,15


Cabeceras
6,47 0,44 1,95 0,25 2,27 0,93 1,52
Resto
11,03 1,94 2,45 0,35 6,10 1,13 2,93

Fuente: SISPRO 2022

Al realizar el análisis de las NBI discriminado por área se evidencia la gran desigualdad que tiene
el área denominada resto que alcanza 1.94% de personas en estado de miseria con déficit en
vivienda y servicios públicos mucho mayores a los registrados en la cabecera municipal y con una
dependencia económica mucho más alta, todo esto impacta directamente en la salud de sus
habitantes, lo que podría aumentar significativamente los riesgos en salud, disminuir la calidad de
vida y aumenta el riesgo de brotes de enfermedades trasmisibles y/o inmunoprevenibles, los casos
de violencia intrafamiliar, entre muchos otros

• Ocupación

El municipio en el CENSO DANE 2018 registra un porcentaje de desempleo de larga duración del
29.9% en todo su territorio, pero al desglosarlo por áreas, se confirma la gran desigualdad que
vive los pobladores del área rural donde este indicador llega al 36.4%; adicionalmente el municipio
registró en dicho CENSO una proporción del 0.7% de trabajo infantil, la cual es mayor también en
el área rural y un porcentaje de trabajo informal realmente impactante, alcanzando cifras del
73.8%.

3. CAPÍTULO III. PRIORIZACIÓN DE LOS EFECTOS DE SALUD

94
3.1 Reconocimiento de los principales efectos de salud identificados previamente

En la Priorización de las causas de mortalidad para el municipio de Ricaurte y con relación al


comportamiento en la serie de tiempo 2005-2021, se determinó que por grandes causas de
mortalidad se encontraba en primer lugar las atribuidas a el grupo de las demás enfermedades,
en el cual se encuentran patologías tales como la diabetes mellitus, enfermedades respiratorias
crónicas, trastornos mentales y de comportamiento, entre otras
La situación de mortalidad por COVID 19 en el municipio de Ricaurte y en general en Colombia y
el mundo hace que sea un evento prioritario ya que impacta no solo en la salud física de la
población, si no en la salud mental y en los niveles económicos y de empleo del municipio y la
nación, así como en la demanda de servicios hospitalarios
El desconocimiento de la prevención y manejo de las enfermedades trasmisibles: Las
enfermedades trasmisibles se encuentran ligadas a una serie de condiciones y hábitos particulares
de los individuos que pueden ser prevenibles mediante el conocimiento de estas, la divulgación y
estimulación de hábitos de vida saludable.
Con respecto a la morbilidad general por grandes causas se priorizo en el grupo de edad de la
primera infancia enfermedades no trasmisibles; para los grupos de edad de infancia, adolescencia,
juventud, adultez y persona mayor también se priorizo la morbilidad atribuida a enfermedades no
trasmisibles presentando un comportamiento variable en la serie de tiempo analizada
Según la morbilidad registrada por salud mental se encuentran en primer lugar las atribuidas a
Trastornos mentales y del comportamiento, las cuales se pueden ver afectadas negativamente por
la pandemia que se atraviesa en este momento.
En la morbilidad por precursores tenemos en primer lugar la prevalencia de diabetes mellitus y en
segundo lugar la prevalencia de hipertensión arterial que impactan en muchos aspectos de vida y
pueden desarrollar discapacidades a quienes las padecen.
Para las morbilidades que han generado discapacidad en la población del municipio de Ricaurte
encontramos en primer lugar las que han afectado el sistema nervioso, seguidas de las
morbilidades que han generado discapacidad en el movimiento del cuerpo, manos, brazos,
piernas.
Según la priorización general por componentes del plan decenal que sirve como proyección de las
acciones del plan de intervenciones colectivas se evidencian causas de morbilidad y mortalidad
sobre los cuales se deben programar las acciones a realizar en miras de reducir la morbimortalidad
del municipio de Ricaurte.
Para el componente de salud ambiental se considera que se debe intervenir sobre la incidencia
de dengue en todas sus formas por ser un municipio endémico para el evento; además por el
aumento en la proporción de exposiciones a animales potencialmente trasmisores de Rabia se
considera evento a intervenir.
Dentro del componente de vida saludable y condiciones no trasmisibles se priorizan para intervenir
las enfermedades infecciosas y parasitas, las enfermedades genitourinarias y las enfermedades
cerebrovasculares por su aumento en la proporción de incidencia de estos.

95
En el componente de Convivencia social y salud mental sobresalen los accidentes de tránsito, los
homicidios y la conducta suicida que por su aumento en la incidencia se convierten en temas de
intervención inmediata.
La vigilancia del estado nutricional en menores de 18 años dentro del componente de seguridad
alimentaria y nutricional se convierte en prioridad para el municipio de Ricaurte no solo desde el
abordaje del estado nutricional sino también de los determinantes sociales que aumentan los
riesgos de desnutrición.
Para el componente de Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, se debe intervenir sobre
los embarazos en adolescentes y la incidencia de VIH que en la serie de tiempo han venido en
aumento para la población del municipio de Ricaurte.
Por su georreferenciación el municipio de Ricaurte es endémico para enfermedades trasmitidas
por vectores por eso el estudio entomológico debe ser permanente y con acciones de vigilancia
intensificada.
La carencia de suficientes espacios en el área rural para que los habitantes del Municipio
pertenecientes a todos los ciclos vitales de acuerdo con sus condiciones particulares puedan
practicar algún tipo de actividad física, es evidente. -Si bien es cierto hay registro de la creación
de grupos destinados a la actividad física especialmente para el adulto mayor (Semillas de amor),
pero no es suficiente y su impacto solo puede ser determinable en el tiempo.

Deben ser reforzadas adicionalmente las estrategias dirigidas a la infancia, los jóvenes, adultos y
personas con condiciones “especiales” que promuevan la práctica de un deporte en el área rural
como mecanismo de prevención de enfermedades de tipo crónico y de fomento del
aprovechamiento del tiempo libre. Se debe tener en cuenta que para esta población en el área
urbana s e cuenta con escuela de formación para los niños, niñas y adolescentes escolarizados,
quedando de lado la población desescolarizada que es el mayor problema social.
Es importante el fortalecimiento de la prevención de agresiones interpersonales a todos los niveles,
a través de la difusión y educación de conductas de tolerancia, respeto hacia la mujer y el menor
y control del consumo indiscriminado del alcohol y sustancias psicoactivas que promueve en
muchos casos este tipo de situaciones.
Paralelo a los dos anteriores problemas que en resumen evidencian profundas dificultades y
vacíos en la salud mental municipal, deben reforzarse las estrategias de reacción por parte de las
Comisarías de familia, Personería y Policía Nacional entre otras, quienes además de intervenir en
el problema ya establecido pueden liderar programas de prevención de estos en conjunto con la
administración municipal.

Tabla 50. Priorización de los problemas de salud, municipio de Ricaurte Cundinamarca 2022
Dimensión Plan Prioridad Grupos de
Decenal Riesgo
(MIAS)
1Baja cobertura de acueducto OOO

96
2. Baja cobertura de alcantarillado OOO
1.Salud Ambiental
3. Manejo de Excretas OOO
1. Aumentar actividades físicas dirigidas a la población
en general con el fin de disminuir la tasa de mortalidad 001
2. Vida saludable y por enfermedades crónicas no transmisibles
condiciones no 2. Prevalencia de Diabetes OOO
transmisibles
3. Prevalencia de Hipertensión Arterial OOO
1. Violencia Intrafamiliar O12
3. Convivencia social y salud
mental 2. Violencia contra la mujer O12

1. Bajo peso al nacer OO8


4.Seguridad alimentaria y 2. Tendencia al Aumento en la incidencia de
nutricional enfermedades infecciosas y parasitarias . 009

1. Consultas de control prenatal OO8


2. Mantener Jornadas de atención integral al joven en
temas cuida tu cuerpo y planifica tu vida, celebración
5. Sexualidad, derechos del día mundial del SIDA articulado con las IPS, EPS 008
sexuales y reproductivos y servicios amigables para adolescentes, jóvenes y la
población en general.

3. aumento en morbilidad por Condiciones perinatales OO8


principalmente en mujeres
6. Vida saludable y 1. Cobertura de vacunación de covid OO9
enfermedades
2. Cobertura de Vacunación de Triple viral OO9
transmisibles

7. Salud pública en 1. Numero de ambulancias Básicas OOO


emergencias y desastres 2. Numero de ambulancias medicalizadas OOO
1. Aumento de empleos informales y menor trabajador 011

8. Salud y Ámbito laboral

2. Discapacidad OOO

3. Accidentalidad en el trabajo O11


1. Implementar la política pública de
000
discapacidad
9.Gestion diferencial en 2. Mantener en el cuatrienio las acciones de promoción y

97
poblaciones vulnerables prevención en Salud Pública en el 100% de la (PVCA) 000
y/o desplazados identificada en el marco de la
transversalidad.

1. Garantizar la Cobertura de afiliación al SGSSS OO9


10. Fortalecimiento de la 2. Garantizar la aplicabilidad de las acciones de vigilancia 000
autoridad sanitaria epidemiológica - sanitaria y la ejecución

98

You might also like