You are on page 1of 2

ORIFICIOS En estos orificios, el agua tiene contacto con un solo punto y lo llena

completamente. La vena líquida sufre una contracción, que llega a ser extrema
A mayor presión, menor tamaño de gota. en la parte que se denomina vena o sección contraída.

A mayor, mayor gasto de combustible. Orificios en paredes delgadas biseladas: con aquellos orificios practicados en
paredes gruesas, pero que debido a la forma que se le da a la pared (bisel)
A menor tamaño de gota, mayor cubrimiento de la hoja. tiende a comportarse como orificio en pared delgada. Observamos dos causas
para modificar el gasto teórico las cuales son:
A menor tamaño de gota, mayor pérdida por deriva.
-por el frotamiento.
DIAGRAMA GENERAL DE ORIFICIOS
-por la construcción que sufre el chorro.
Definición: Son perforaciones generalmente de forma regular y perímetro
cerrado, colocado por debajo de la superficie en tanques, canales o tuberías. Las ecuaciones a utilizar son las siguientes:

Considerando un recipiente lleno de agua al cual se le realiza un orificio en una Q=0.61S(2gh)1/2


de sus paredes por debajo del nivel del agua, el fluido saldrá con una
determinada fuerza por dicho orificio. h=profundidad al centro del orificio.

Usos: La utilidad del orificio es descargar el caudal cuya magnitud se desea S=área.
calcular, por lo cual se supone que el nivel del fluido en el recipiente permanece
constante por efecto de la entrada de un caudal idéntico al que sale, o bien
porque posee un volumen muy grande.

FLUJO EN ORIFICIOS

Orificios: Son perforaciones generalmente de forma geométrica y perímetro


cerrado, hechos por debajo de la superficie libre del líquido, en las partes de los
depósitos, tanques, canales o tuberías.
ORIFICIOS DE GRANDES DIMENSIONES

Cuando las aberturas son hechas hasta la superficie libre del líquido constituyes ORIFICIOS BAJO CARGAS REDUCIDAS
los vertederos.
Son orificios grandes, que ya no admiten que todas las
Es una abertura de forma regular, que se practica en la pared o el fondo del partículas que estén expulsadas con la misma velocidad, por
recipiente, a través del cual eroga el líquido contenido en dicho recipiente, cuanto no se pueda considerar una carga única (h)
manteniéndose el contorno del orificio totalmente sumergido. La carga es variable de faja a faja
Se denomina carga a la altura del líquido que origina la salida
A la corriente líquida que sale del recipiente se le llama vena líquida o
del caudal de la estructura.
chorro.
Se mide desde el nivel del líquido hasta el baricentro del
CLASIFICACIÓN DE ORIFICIOS
orificio. El estudio se realiza considerando el orificio grande
como dividido en un gran número de pequeñas fajas
Teniendo en cuenta la forma: circulares, rectangulares, cuadradas, etc. horizontales, de altura infinitamente pequeña, para las cuales
puede ser aplicada la expresión establecida para los orificios
Teniendo en cuenta sus dimensiones relativas: pequeños, grandes. pequeños.

Según su función: descargado libre, ahogados parcialmente. Donde


L: ancho del orificio
Teniendo en cuenta el espesor de la pared: orificios de pared delgada, orificios h: carga sobre un tramo elemental, de espesor dh.
de pared gruesa. La descarga para este tramo elemental será:
dQ= c1Ldh(2gh)1/2
Con relación al nivel del agua: orificios libres, orificios sumergidos.
La descarga de todo el orificio será obtenida integrándose esta
Con respecto al nivel del agua: orifico con carga (aguas arriba el nivel más alto
que el borde inferior del orificio), orificios con vertedero (es lo contrario al
expresión entre los límites h1 y h2 (cargas correspondientes al
primero). tope y a la base del orificio)

Según las condiciones del depósito: orificios de nivel constante, orificios de nivel TIPOS DE ORIFICIOS DIFERENCIAS ENTRE
variable. ORIFICIO DE ENTRADA: redondeado y de igual o menor
diámetro que el calibre del proyectil
Orificios pequeños: Son aquellos cuando sus dimensiones son menores que la ORIFICIO DE SALIDA: irregular y normalmente de mayor
profundidad en que se encuentran: la dimensión vertical es igual o inferior a 1/3 diámetro que el orificio de entrada.
de la profundidad. Es una abertura de forma regular, que se practica en la pared
o el fondo del recipiente, a través del cual eroga el líquido contenido en dicho VORTICE
recipiente, manteniéndose el contorno del orificio totalmente sumergido. Para
DEF. Es el remolino que se observa, cuando un líquido se
orificios pequeños de área inferior a 1/10 de la superficie del recipiente se puede
despreciar la velocidad V1 del líquido.
desliza por un orificio abierto en el fondo de un depósito de
poca profundidad. El primer investigador que describió el
Orificios de pared delgada: el chorro del líquido, apenas toca la perforación en fenómeno fue Venturi. Esta se forma cuando la profundidad
una línea que constituye el perímetro del orificio. Estas son construidas en (carga) es inferior a cerca de tres veces el diámetro del orificio.
placas finas o por corte en bisel. El acabado en bisel no es necesario, si el El sentido es diferente para cada hemisferio osea el de las
espesor de la placa es inferior al diámetro del orificio supuesto circular (o manecillas del reloj para el hemisferio sur.
considerando la dimensión menor, si el orificio tuviera otra forma).
PRINCIPIO HIDRAULICOS EN ORIFICIOS
El gasto Q
Para el cálculo del gasto necesitas
- Área del orificio
- velocidad
- Energía dl flujo.
- Coeficiente de velocidad
- Coeficiente de contracción
- Coeficiente de descarga

Q= CdA*(2gH)1/2
Gasto: Q
Cd: coeficiente de descarga
A: área del orificio
g: gravedad
H: altura entre la superficie y el centro de gravedad del orificio
COEFICIENTE DE VELOCIDAD
Cv= Vr/Vt
Cv= Vr/(2gH)1/2
Vf= (2gH)1/2

Cv: coeficiente de velocidad


Vr: velocidad real
Vt: velocidad teórica
Vf: velocidad final

COEFICIENTE DE DESCARGA
Es un factor adimensional característico de la válvula, que
permite calcular el caudal (Q)

Cd= Qr /A*(2gH)1/2
Cd=Cc*Cv

Cd: coeficiente de descarga


Cv: coeficiente de velocidad
Qr: gasto real

PERDIDA DE CARGA EN LOS ORIFICIOS Y


COMPUERTAS
Si no existen perdidas en los orificios, la velocidad V2 del
chorro igualaría la velocidad teórica (torricelli). La pérdida de
carga, que se verifica en el paso por un orificio, corresponderá
por lo tanto, a la diferencia de energía cinética.

Expresión de la pérdida de carga, aplicable también a las


compuertas. En el caso de las compuertas, el valor en general
oscila entre 0.6 y 0.8 si se admite un valor común de 0.7, se
halla el cálculo de perdida de carga en compuertas.
Hf= 0.7V22 /2g

You might also like