You are on page 1of 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

CAPITULO III

ESTUDIANTE:
Daniela García
C.I: 27.434.964
CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para Balestrini el diseño de investigación se define como el plan global de


investigación que integra de un modo coherente y adecuadamente correcto
técnicas de recolección de datos a utilizar, análisis previsto. Considerando lo
anteriormente expuesto la investigación se categorizo como un diseño no
experimental, por lo cual la variable no será manipulada ni expuesta a
modificaciones, de esta manera la estrategia a utilizarse serán recogidas en su
entorno natural .

En este sentido, Palella y Martins (2012, P.86) estipulan que el diseño no


experimental es el que se realizan en forma deliberada ninguna variable. El
investigador no manipule intencionalmente las variables independientes. Se
observan los hechos tal como se presentan en su contexto real y en un tiempo
determinado o no, para luego analizarlos, por lo tanto en este díselo no se
construye una situación especifica si no que se observan las que existen.

Por otro lado, Hurtado (2012, p.752) define el diseño no experimental como
aquel en el cual el investigador, a pesar de querer verificar hipótesis, no tiene la
posibilidad de manipular las variables independientes (procesos explicativos),
ya sea porque estas ya ocurrieron, porque están fuera de su alcance, o por
razones éticas. En este caso, el investigador trata de corroborar las relaciones
a partir de ciertos controles indirectos, o incluyen las variables extrañas en sus
mediciones.

Del mismo modo, esta investigación se consideró con un diseño transversal,


puesto que los datos fueron recolectados en solo momento, es decir en un
periodo especifico. Es una investigación documental. Al respecto, Palella y
Martins (2012, p.94) afirman que este nivel de investigación se ocupa de
recolectar datos en un solo momento y en un tiempo único, su finalidad es la de
describir las variables y analizar su coincidencia e interacción en un momento
dado, sin manipularlas.
En este sentido, Hernández y otros (2014, p.154) expresan que los diseños de
investigación transaccional o trasversal recolectan datos en un momento, en un
tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado.

FASES DEL PROCEDIMIENTO

Dentro de este capítulo se especifica la metodología que fue utilizada para el


presente trabajo de investigación. Se desarrollaron los pasos necesarios para
realizar la investigación. De acuerdo con Hernández, Fernández y baptista
(2003), los pasos a seguir son los siguientes:

 Problema de investigación
 Tipo de investigación
 Establecer la hipótesis de investigación
 Diseño de investigación
 Recolección de datos
 Análisis de datos
 Presentación de reporte de investigación

Los puntos mencionados se desarrollaron ampliamente de manera que el lector


pueda comprender el procedimiento que se realizó para el cumplimiento de los
objetivos del presente trabajo.

La investigación, comenzó con la selección del problema a plantearse. En esta


primera etapa del procedimiento, el autor se inclinó a la directriz de la ética del
contador público al llamar la atención el código de ética del contador público al
plantearse la inquietud la cual se debería plantear una investigación tipo
documental para cubrir este tópico.

Al haber sido seleccionado el tema, se presentó a la consideración siendo


observado y aprobado y otorgándole el visto bueno para comenzar a
desarrollar lo que respecta al capítulo I.
El capítulo I consistió en ordenar las ideas que configuren el planteamiento del
problema y así lograr ser plasmado con claridad tal que permitió ser formulado
con precisión una vez formulado se trazaron los objetivos de la investigación,
estos se materializaron en cinco objetivos específicos que se señalaron el
camino necesario y requerido para poder llegar a un objetivo general, ya
identificado los objetivos se justificó el tema de la investigación y se delimito
espacial y temporalmente, poniéndole punto final al referido capitulo.

Ahora bien, superada la conformación general de la investigación se procedió a


la búsqueda de los antecedentes históricos de la misma, en esta fase del
proceso, se indago con la revisión de los archivos bibliográficos sobre quienes
se habían investigado en el pasado en esta línea de investigación, lográndose
un escaso número de antecedentes lo que resalta la poca labor investigativa en
el tema, esto demostró el carácter novedoso y original del paradigma
planteado.

Tal revisión, no solo consistió en textos bibliográficos, trabajos de grado a nivel


de especialización y maestría sino también en la legislación comercial sobre la
materia, lo que permitió definir las bases legales de la investigación

Posteriormente se realizó una compilación de las teorías sobre el tema, bien


que tocan directa o indirectamente el problema y que en consideración del
autor son determinables para la consecución de los objetivos, aquí la literatura
del conocimiento científico a nivel general, a nivel especial, sobre las ramas de
ciencia sobre las ciencias jurídica dieron un aporte trascendental.

A continuación se estableció el marco metodológico de la investigación


tomando en cuenta acotaciones los cuales permitió que pudiera redactarse
dicho capitulo.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Para el logro de los objetivos planteados, se realizó la reunión de los datos que
construyeron la materia prima de la investigación, a través del método de la
observación directa de los fenómenos que se han presentado sobre la
sociedad en materia de ética profesional del contador existen y pueden ser
divisados en la actualidad y los que no pueden ser apreciados por los sentidos
han traído consecuencias documentales que pueden ser estudiadas y
analizadas a través de la observación documental. La técnica y los
instrumentos utilizados en el presente estudio tomando en cuenta que es una
investigación documental se realizó por medio de la recopilación de
información de acuerdo al tema en fuentes como libros, revistas, periódicos,
sitios web.

Según Arias:

La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,


recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios; es decir,
los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales
impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el
propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.

Los documentos a los que se hacen referencia son:

Libros: las fuentes documentales que más se utilizaran en a investigación


entre ellos son los libros de texto, manuales, diccionarios, así como
enciclopedias.

Documentos legales: constitución nacional ley del ejercicio de la contaduría


pública, código de ética.

Documentos públicos: sentencias del tribunal suprema de justicia.

Programas de computación: como la biblioteca de consulta Microsoft e


internet Explorer.
Para poder recopilar la información necesaria en el proceso de indagación se
realizó una selección y evaluación preliminar del material encontrado que
pudiera formar parte de la investigación.

Finol y nava(1996) consideran que “la selección y evaluación del material


disponible requiere de conocimiento previo..

Por ello para realizar la selección y evaluación regirá el modelo establecido en


el diseño de la investigación, donde se establece un plan de acción o de
actividades tomando en cuenta cada objetico específico.

You might also like