You are on page 1of 4

DESARROLLO DE PERSONAL

ACTIVIDADES

UNIDAD No. 2
Actividad no. 1

El reclutamiento de personal

Objetivos de la actividad:
- Enunciar el concepto de desarrollo de personal.
- Identificar los beneficios de la administración del personal en la empresa.

Descripción de la actividad:
Auxiliándose del material de apoyo de la unidad no. 2 responder el siguiente cuestionario y
enviar al tutor.

1- Defina lo que entiende por reclutamiento de personal


El reclutamiento de personal es el proceso mediante el cual una empresa busca atraer a
candidatos adecuados para ocupar puestos vacantes. El objetivo es atraer a un gran número de
candidatos para que la organización pueda seleccionar a los empleados calificados que necesita.
Este proceso culmina cuando el candidato presenta su solicitud de empleo al departamento de
personal.
2- ¿Por que es importante poseer un sistema de reclutamiento formal en la empresa?
Un sistema de reclutamiento formal es importante en una empresa por varias razones:

1. Eficiencia y Efectividad: Permite a la empresa encontrar candidatos calificados de manera


más eficiente y efectiva, lo que ahorra tiempo y recursos. Un proceso formal asegura que se
sigan pasos estructurados y se evalúen a los candidatos de manera consistente.
2. Calidad de los Empleados: Facilita la contratación de personas con las habilidades y la
experiencia adecuadas para los puestos vacantes. Esto conduce a un equipo de trabajo más
competente y productivo.
3. Cumplimiento Normativo: Ayuda a garantizar que el proceso de contratación cumple con
todas las leyes y regulaciones laborales, lo que protege a la empresa de posibles problemas
legales.
4. Uniformidad y Equidad: Un sistema formal promueve la igualdad de oportunidades para
todos los candidatos al garantizar que se apliquen los mismos criterios y estándares en la
selección, evitando discriminación y sesgos injustos.
5. Imagen de la Empresa: Un proceso de reclutamiento bien gestionado mejora la imagen de la
empresa como un lugar profesional y deseable para trabajar, lo que atrae a candidatos de
mayor calidad.
6. Retención de Empleados: Al encontrar a los candidatos adecuados desde el principio, se
reduce la rotación de empleados, ya que es más probable que los empleados contratados a
través de un proceso de reclutamiento sólido se ajusten a la cultura de la empresa y estén
satisfechos con su trabajo.
7. Planificación Estratégica: Facilita la alineación de la contratación con los objetivos y
estrategias de la empresa, permitiendo la adquisición de talento que contribuirá al
crecimiento y éxito a largo plazo.
8. Evaluación y Mejora Continua: Un sistema formal proporciona datos y métricas para
evaluar el proceso de reclutamiento y hacer mejoras constantes, lo que conduce a un proceso
más eficiente con el tiempo.

3- Para el reclutamiento del personal se pueden utilizar fuente externas y fuentes internas.
Exponga algunos medios que pueden utilizarse durante la promoción con fines de reclutamiento:
Medios internos: Medios externos:
1. Programas de Referidos de Empleados: 1. Portales de Empleo en Línea:
Incentivar a los empleados para que Plataformas como LinkedIn, Indeed y
recomienden a personas conocidas puede Glassdoor permiten a las empresas
llevar a la contratación de candidatos de publicar vacantes y buscar candidatos
confianza y adecuados para la cultura activamente.
organizacional. 2. Sitios Web de la Empresa: Publicar
2. Promoción Interna: Antes de buscar oportunidades de trabajo en el sitio
externamente, se pueden considerar web corporativo es una forma efectiva
empleados actuales para promociones o de llegar a personas interesadas en
transferencias dentro de la empresa, lo que trabajar específicamente para esa
también puede aumentar la motivación y empresa.
retención del personal. 3. Redes Sociales: Las redes sociales
3. Bolsas de Trabajo Internas: Establecer como Facebook, Twitter y LinkedIn
una base de datos interna de talentos y pueden utilizarse para promocionar
oportunidades de empleo facilita la vacantes y atraer a candidatos a través
búsqueda de empleados adecuados para de anuncios pagados o publicaciones
puestos vacantes dentro de la empresa. orgánicas.
4. Programas de Pasantías y Prácticas 4. Ferias de Empleo: Participar en ferias
Profesionales: Las pasantías pueden de empleo locales o sectoriales brinda
servir como un proceso de selección para la oportunidad de interactuar
futuros empleados a tiempo completo, ya directamente con posibles candidatos y
que permiten evaluar las habilidades y la promocionar las oportunidades
idoneidad de los estudiantes. laborales de la empresa.
5. Desarrollo de Talentos Internos: Ofrecer 5. Agencias de Empleo: Las agencias de
programas de desarrollo y formación a los empleo pueden ayudar a encontrar
empleados actuales para mejorar sus candidatos calificados, especialmente
habilidades y prepararlos para roles más para posiciones especializadas o
avanzados dentro de la organización. temporales.
6. Redes Profesionales Internas: Fomentar 6. Colaboraciones con Universidades:
la interacción entre empleados de Establecer relaciones con instituciones
diferentes departamentos puede ayudar a educativas permite acceder a
identificar talentos internos para futuras graduados recientes y pasantes que
oportunidades laborales. pueden convertirse en empleados a
largo plazo.

4- Exponga lo que entiende por selección de personal:

Actividad no. 2

El proceso de selección de personal

Objetivos de la actividad:
- Enumerar los pasos que se requieren para una selección efectiva del personal.
Descripción de la actividad:
Enumere del 1 al 7 las actividades correspondientes al proceso de selección de personal según
el orden en el que deben ser realizadas. Auxíliese de su material de apoyo de esta unidad no. 2.
Envíe los resultados al tutor para recibir sus comentarios.

No.
ACTIVIDAD

Realización de pruebas
Investigación de antecedentes
Entrevista preliminar inicial
Exámenes físicos
Solicitud de empleo completa
Oferta de trabajo
Entrevista minuciosa de selección

Actividad no. 3

La descripción de puestos
Objetivos de la actividad:
- Realizar una descripción de puesto.
Descripción de la actividad:
Seleccione un puesto en la empresa para la que trabaja y utilizando el modelo mostrado, realice
la descripción del puesto. Si no trabaja en la actualidad, escoja un(a) conocido(a) que este
laborando actualmente y desarrolle la descripción de su puesto. Realice esta descripción
formulando las preguntas que considere pertinentes. Envíe la descripción del puesto al tutor
para recibir sus comentarios.

1. IDENTIFICACION DEL PUESTO


NOMBRE DEL PUESTO :
GERENCIA A LA QUE PERTENECE :
DEPARTAMENTO :
PUESTO AL QUE REPORTA :
PUESTOS BAJO SU DIRECCION :
2. OBJETIVO DEL PUESTO

3. COMPETENCIAS REQUERIDAS

4. RESPONSABILIDADES

5. PERFIL DEL PUESTO


EDUCACION REQUERIDA :
FORMACIÓN ESPECIALIZADA :
EXPERIENCIA REQUERIDA :
CONDICIONES DEL TRABAJO :
RIESGOS DEL PUESTO :
REQUISITOS DESEABLES :

You might also like