You are on page 1of 18

HIDROELÉCTRICA

P L A N TA S G E N E R A D O R A S
¿QUÉ ES?
La energía hidroeléctrica es una energía
renovable que se obtiene mediante el
movimiento del agua, que a través de
maquinaria se transforma a energía eléctrica.
HIDROELÉCTRICAS EN MÉXICO
• En México hay 60 centrales hidroeléctricas de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) aportan una capacidad efectiva total de 12,614
MW (alrededor del 12 por ciento de la generación total en México).
Chiapas fue el estado que más generó con 10,689.9 GWh, seguido de
Guerrero, Nayarit y Michoacán, que generaron 9,056.761 GWh ,
3,574.576 GWh y 2,687.556 GWh,respectivamente.
• Actualmente la CFE cuenta con 15 centrales hidroeléctricas de
gran escala, ubicadas en los ríos Grijalva (Chiapas), Balsas
(Guerrero-Michoacán), Santiago (Jalisco-Nayarit), Huites (Sinaloa),
Mazatepec (Puebla), Papaloapan (Oaxaca-Veracruz) y Zimapán
(Hidalgo-Guerrero), además de 10 de mediana escala y 35 mini
hidroeléctricas.
• Las hidroeléctricas de gran escala de la CFE son las
centrales CH Belisario Domínguez, CH Manuel Moreno
Torre, CH Malpaso, CH Ángel Albino Corzo; CH Carlos
Ramírez Ulloa, CH Infiernillo y CH La Villita; CH Valentín
Gómez Farías, CH Alfredo Elías Ayub, CH Leonardo
Rodríguez Alcaine; CH Aguamilpa Solidaridad; CH Luis
Donaldo Colosio Murrieta; CH Mazatepec; CH Temascal y
CH Fernando Hiriart Balderrama.
¿CÓMO FUNCIONA?
EL generador eléctrico rotativo
Pasa a través de obras Al momento de llegar a las (alternador), se encuentra
El esquema de una central
de aducción, canales y turbinas hidráulicas, las gira directamente conectado a la
incluye una presa que
túneles de desvío, el para generar energía turbina y esta convierte la energía
intercepta el curso de agua,
agua es conducida por mecánica,. mecánica recibida en energía
creando un embalse.
tuberías forzadas desde eléctrica.
la presa.

La electricidad así obtenida debe


transformarse para poder ser transmitida a El agua sale al exterior,
Una vez que llega al lugar de uso,
grandes distancias: antes de introducirse en terminando en un canal
antes de ser utilizada, la energía
las líneas de transmisión, la electricidad de descarga, a través del
vuelve a pasar por un transformador,
pasa por el transformador, que disminuye la cual se devuelve al
que esta vez eleva la intensidad de la
intensidad de la corriente producida por el embalse.
corriente y baja el voltaje para que
sea apta para uso industrial, generador eléctrico rotativo, pero aumenta
comercial o doméstico. su tensión.
EMBA LSE
OJO:
Se trata de un depósito natural o
artificial de captación del agua, que Dependiendo de la distancia
se transporta hasta la central eléctrica respecto a la central, el agua se
para iniciar la producción de energía puede transportar directamente a
renovable. través de una tubería forzada, o
pasar primero por otro tipo de
componentes hidráulicos como
canales o túneles.

La función del embalse es actuar


como un depósito de energía Presa
renovable para su futura conversión
mediante la liberación de agua de
manera controlada, según sea
necesario. Las presas son obras arquitectónicas
fundamentales para regular el caudal de
los ríos y ayudar a las centrales
hidroeléctricas a producir energía
renovable.
TURBINA HIDROELÉCTRICA

Dispositivo capaz de transformar la energía cinética del agua en energía


mecánica. Se estima que las turbinas son capaces de convertir más del
90 % de la energía cinética del agua que captan en energía mecánica.

Hay tres tipos principales de turbina, dependiendo del caudal de agua y


de la diferencia de altura:

KAPLAN PELTON FRANCIS


TURBINA FRANCIS

• Es el tipo de turbina hidráulica más utilizado. Es una


turbina de flujo centrípeto en la que el agua llega al
rotor a través de un conducto en espiral; después,
un rodillo en la parte fija dirige el caudal para
invertir las palas del rotor.

• Se utiliza para saltos de altura media (de 10 a


300/400 metros) y caudales de agua de 2 a
100 metros cúbicos por segundo.
TURBINA PELTON

• Su principio de funcionamiento refleja el de la clásica


noria con paletas de los antiguos molinos de agua,
reelaborada para aumentar su eficiencia: el agua se
transporta a la tubería forzada, que cuenta con una
boquilla en el extremo, una obturación que aumenta la
velocidad del agua. El chorro de agua que sale de la
boquilla golpea las palas del rotor, que tienen forma de
cuchara.

• La turbina Pelton se utiliza para grandes saltos (entre 300


y 1400 metros) y caudales de menos de 50 metros
cúbicos por segundo, con el fin de obtener mayores
velocidades.
TURBINA KAPLAN

• La turbina Kaplan es una turbina de tipo axial en la


que el caudal de agua hace que los álabes de la
hélice giren hacia adentro y hacia afuera en
dirección axial con respecto al eje de rotación de la
hélice.

• Gracias a la posibilidad de ajustar el ángulo de


incidencia de las palas, tiene la ventaja de
proporcionar un excelente rendimiento
con pequeños saltos, pero también con grandes
variaciones en el caudal (desde 200 metros cúbicos
por segundo para subir).
VENTAJAS
• Bajos costos de generación y mantenimiento; • Reutilización: Se trata de un recurso
procedente del agua de lluvia y, además, el
• Ayudan a controlar las grandes avenidas de
agua empleada en el proceso puede volver a
agua en temporada de lluvias;
utilizarse.
• Tienen rápida capacidad de generación ante un
requerimiento del sistema eléctrico;
• Sostenible: La energía hidroeléctrica ayuda a
• Los tiempos de vida útil de sus equipos e disminuir la emisión de gases de efecto
infraestructura son mayores a los de otro tipo invernadero.
de central eléctrica; 50 años.
• Sus etapas de transformación de energía son de
eficiencia elevada (± 90%) y administran de
manera adecuada el recurso hidráulico para
abasto de agua potable, riego y generación.
DESVENTAJAS
• Cambios irreversibles en los ecosistemas
fluviales durante su construcción.
• La disponibilidad de energía puede fluctuar de
estación en estación y de año en año.
• Los embalses producen pérdidas de suelo
productivo y fauna terrestre debido a la
inundación del terreno destinado a ellos.
• La construcción de centrales es costosa y se
necesitan grandes tendidos eléctricos.
NOTICIA NACIONAL
GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA, POTENCIAL DE LA CFE

La Comisión Federal de Electricidad moderniza 13 de sus centrales


hidroeléctricas para extender su vida útil y se desarrollan tres nuevos
proyectos, incluidas presas de la Conagua, para aprovechar su capacidad
de almacenamiento y de generación eléctrica.

You might also like