You are on page 1of 11

“Planificando y evaluando los

aprendizajes: elaboración de
rúbricas basadas en los principios
teóricos”.

Noviembre de 2021

1. PLANIFICACIÓN TRIDIMENSIONALIDAD DEL APRENDIZAJE:


Asignatura Lengua y Literatura Curso 1M
Unidad de aprendizaje Unidad 1: “La libertad como tema literario”. (Narrativa y lírica)
Objetivo de la unidad Enriquecer la comprensión de obras narrativas y líricas a través del
análisis de temas, conflictos, personajes, ambientes, símbolos,
recursos expresivos y relaciones intertextuales, considerando como
eje el tema de la libertad.

Objetivo de la clase Contenido Estrategias de enseñanza Estrategias de


aprendizaje
Clase 1
OA: Analizar las Conceptual: Saludar y compartir el Procedimental:
narraciones leídas Elementos del objetivo y el menú de la Leer de forma
para enriquecer su género narrativo y clase. individual,
comprensión, género lírico. Compartir con cada comprensiva y
considerando, cuando estudiante una copia del silenciosa el cuento
sea pertinente: Procedimental: cuento “Un niño “Un niño maligno”.
- La relación de un Analizar obras maligno” del autor Anton Destacar o subrayar
fragmento de la obra narrativas y líricas. Chéjov. las palabras de las
con el total. Solicitar a los estudiantes cuales desconocen su
- Las creencias, Actitudinal: hacer una lectura significado.
prejuicios y Disposición a silenciosa y destacar Seguir atentamente la
estereotipos reflexionar. palabras desconocidas. lectura colectiva
presentes en el relato, Solicitar a tres comprendiendo las
a la luz de la visión de estudiantes realizar ideas centrales
mundo de la época en lectura en voz alta. gracias a las
la que fue escrito y su Apoyar la lectura definiciones
conexión con el comprensiva con el compartidas por el
mundo actual. significado de las docente.
palabras destacadas. Conceptual:
OAT: Manifestar una Invitar a una reflexión Completan, en
disposición a grupal sobre las ideas parejas, el cuadro
reflexionar sobre sí centrales del texto. comparativo con los
mismo y sobre las Animar a los estudiantes siguientes elementos:
cuestiones a participar dando su descripción física y
sociales y éticas que opinión y reflexionando psicológica,
emanan de las de acuerdo con sus acontecimientos en
lecturas. experiencias de vida, en que se ven
un ambiente de involucrados y
(2 horas pedagógicas) confianza y respeto. relaciones que
Escribir en el pizarrón un
cuadro comparativo de establecen.
tres personajes. Solicitar Actitudinal:
que sea copiada y Compartir con sus
completada en duplas. compañeros y
Solicitar a cinco duplas (o compañeras el
las que el tiempo trabajo realizado, su
permita), que compartan opinión y reflexión
sus productos con el personal en relación
curso. al cuento leído.
Evaluación:
Lista de cotejo.
Clase 2
OA: Analizar los Conceptual: Saludar y compartir el Conceptual:
poemas leídos para Elementos del objetivo y el menú de la Identificar los
enriquecer su género narrativo y clase. elementos género
comprensión, género lírico. Organizar al grupo curso lírico estudiados
interpretando, en equipos de tres previamente y que se
cuando sea Procedimental: integrantes. encuentran presentes
pertinente: Interpretar Compartir con cada en el poema.
- Los símbolos lenguaje figurado equipo un poema de un Analizar
presentes en el texto. y símbolos. autor/a chileno/a. interpretativamente
- La actitud del Proyectar y explicar una el poema recibido.
hablante hacia el Actitudinal: pauta de trabajo para un Procedimental:
tema que aborda. Valorar la análisis interpretativo Planificar y
- El significado o el diversidad de que los equipos tendrán confeccionar el
efecto que produce el perspectivas, que completar en un papelógrafo con el
uso de lenguaje creencias y papelógrafo. análisis interpretativo
figurado en el poema. culturas. Orientar el trabajo de los considerando los
- El efecto que tiene el equipos, responder siguientes elementos:
uso de repeticiones preguntas. título, autor/a, año de
(de estructuras, Animar a los equipos con publicación, retrato a
sonidos, palabras o refuerzos positivos e mano del autor/a,
ideas) en el poema. instar a los integrantes a tema tratado, motivos
- La relación entre los respetar la diversidad de líricos, actitud del
aspectos formales y el opiniones en un hablante, figuras
significado del ambiente de aceptación y literarias y/o
poema. tolerancia a la diversidad símbolos con sus
de pensamientos. respectivos ejemplos,
OAT: Valorar la selección de dos
diversidad de versos significativos y
perspectivas, una interpretación, el
creencias y culturas, contexto
presentes en su sociocultural,
entorno y el mundo, comentario personal
como manifestación del poema.
de la libertad, Compartir con el
creatividad y dignidad grupo curso el trabajo
humana. realizado.
Actitudinal:
(2 horas pedagógicas) Cooperar y aportar en
el trabajo grupal.
Valorar y respetar el
trabajo, opinión y
aportes de los
integrantes de su
equipo y del curso.
Evaluación:
Rúbrica.
Clase 3
OA: Comprender la Conceptual: Saludar y compartir el Conceptual:
relevancia de las Características del objetivo y el menú de la Recordar y anotar las
obras del Romanticismo. clase. principales
Romanticismo, Usando apoyo visual, características del
considerando sus Procedimental: explicar las principales período Romántico.
características y el Formular características del Registrar los temas
contexto en el que se hipótesis. período Romántico y su propios del período
enmarcan. Debatir sobre influencia en la literatura romántico presentes
temas literarios. de américa latina, como en la novela leída.
OAT: Interesarse por es el caso de la lectura Analizar, usando la
comprender las Actitudinal: domiciliaria “Martín información extraída,
experiencias e ideas Interesarse por Rivas” de A. Blest Gana. la visión de amor que
de los demás, comprender las Mostrar y explicar como presenta la novela y
utilizando la lectura y experiencias e ejemplo un fragmento cómo este se concibe
el diálogo para el ideas de los donde se aprecia uno de hoy, y los ideales de la
enriquecimiento demás. los temas propios del juventud de hoy en
personal y para la período romántico, como día en comparación
construcción de “el amor imposible”. con los ideales que
buenas relaciones con Explicar el trabajo en muestra la novela.
los demás. parejas, donde tendrán Procedimental:
que, primero, buscar un Elaborar una tabla
(2 horas pedagógicas) fragmento para cada donde se relaciona un
tema propio del fragmento de la
romanticismo, para luego novela con uno de los
realizar un análisis, el que temas propios del
deberá considerar los romanticismo:
siguientes puntos: 1. La búsqueda de
1. La visión de amor que libertad.
presenta la novela y 2. La expresión de
cómo este se concibe sentimientos.
hoy. 3. El idealismo.
2. Los ideales de la 4. El amor imposible.
juventud de hoy en día 5. El ideal nacional.
en comparación con los Actitudinal:
ideales que muestra la Interesarse por
novela. comprender las
Motivar a los estudiantes experiencias e ideas
a escuchar con atención a de los demás.
los demás y a interesarse Evaluación:
por conocer y Ticket de salida:
comprender diferentes Tabla y análisis
puntos de vista. completos.
Clase 4
OA: Conceptual: Saludar y compartir el Conceptual:
Realizar Elementos del objetivo y el menú de la Reconocer las
investigaciones sobre género narrativo y clase. principales
diversos temas para género lírico. Explicar las principales características de la
complementar sus Características del características de la literatura gótica.
lecturas o responder Romanticismo. literatura gótica, los Procedimental:
interrogantes temas que aborda, Reflexionar sobre la
relacionadas con el Procedimental: ambientes, personajes, literatura gótica y dar
lenguaje y la Escribir informes, etc. su opinión sobre sus
literatura: comentarios y Proyectar un fragmento características y
- Delimitando el tema noticias. de las novelas “Drácula”, elementos que hayan
de investigación. “El corazón delator” y “El llamado su atención
- Evaluando la validez Actitudinal: retrato de Dorian Grey” de los fragmentos
y confiabilidad de las Demostrar para identificar las leídos.
fuentes consultadas. rigurosidad y características antes Planificar y crear un
- Registrando la perseverancia. mencionadas. cómic de temática
información Animar a los/as gótica que incluya las
bibliográfica de las estudiantes a compartir características
fuentes consultadas. sus reflexiones en torno a trabajadas.
- Elaborando un texto este tipo de literatura, Actitudinal:
escrito bien con la pregunta Colaborar con su
estructurado que motivadora “¿Por qué equipo de trabajo.
comunique sus creen que algunas Trabajar con
hallazgos. personas se ven rigurosidad y
especialmente atraídos perseverancia para
Aplicar flexible y por este tipo de alcanzar los objetivos
creativamente las novelas?”. propuestos.
habilidades de Explicar la actividad en Evaluación:
escritura adquiridas parejas: creación de un Lista de cotejo.
en clases como medio comic gótico
de expresión personal considerando las
adecuando el texto a características antes
los propósitos de explicadas.
escritura y a la Motivar a los estudiantes
situación. a trabajar con rigurosidad
y perseverancia para
OAT: Realizar tareas y lograr los objetivos
trabajos de forma propuestos.
rigurosa y
perseverante,
entendiendo que los
logros se obtienen
solo después de un
trabajo prolongado.

(2 horas pedagógicas)

2. TABLA DE ESPECIFICACIONES:
Objetivo Habilidad Nivel taxonómico
OA: Analizar los poemas leídos para enriquecer
su comprensión, interpretando, cuando sea Establecer Aplicación
pertinente: Incluir
- Los símbolos presentes en el texto.
- La actitud del hablante hacia el tema que
aborda.
- El significado o el efecto que produce el uso de Analizar Análisis
lenguaje figurado en el poema.
- El efecto que tiene el uso de repeticiones (de
estructuras, sonidos, palabras o ideas) en el
poema. Interpretar Evaluación
- La relación entre los aspectos formales y el
significado del poema.
OAT: Valorar la diversidad de perspectivas, Muestran respeto a la diversidad con la cual
creencias y culturas, presentes en su entorno y el conviven diariamente, en la manera
mundo, como manifestación de la libertad, en que se refieren a otros.
creatividad y dignidad humana.

3. DISEÑO DEL INSTRUMENTO:


Colegio Juan Piaget Vygotsky
Departamento de Lengua y Literatura
Profesora Beatriz Sandoval Vilches

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Análisis interpretativo grupal de un poema de un autor/a chileno/a.

NOMBRE Y APELLIDO INTEGRANTES 1. _____________________________________


2. _____________________________________
3. _____________________________________
CURSO 1 Medio
FECHA
EXIGENCIA (ENCERRAR EL QUE CORRESPONDA) 60% 50%
PUNTAJE IDEAL (7,0) 20 ptos.
PUNTAJE MÍNIMO DE APROBACIÓN (4,0) 12 ptos. 10 pts.
TIEMPO IDEAL DE EXPOSICIÓN 5 a 7 minutos
TIEMPO UTILIZADO

OBJETIVOS:
OA: Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, interpretando, cuando sea
pertinente:
- Los símbolos presentes en el texto.
- La actitud del hablante hacia el tema que aborda.
- El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema.
- El efecto que tiene el uso de repeticiones (de estructuras, sonidos, palabras o ideas) en el poema.
- La relación entre los aspectos formales y el significado del poema.

OAT: Valorar la diversidad de perspectivas, creencias y culturas, presentes en su entorno y el


mundo, como manifestación de la libertad, creatividad y dignidad humana.
INSTRUCCIONES:
1. En equipos de tres estudiantes realizar un análisis interpretativo del poema recibido siguiendo la
siguiente pauta de trabajo:
a. Título, autor/a, año de publicación, retrato a mano del autor/a.
b. Tema tratado.
c. Motivos líricos.
d. Actitud del hablante.
e. Figuras literarias y/o símbolos con sus respectivos ejemplos.
f. Selección de dos versos significativos y una interpretación de ellos.
g. Contexto sociocultural.
h. Comentario personal del poema.
2. Consignar el análisis en un papelógrafo.
3. Compartir con el curso, en 5 a 7 minutos, el análisis realizado.
N.º CRITERIOS NIVELES DE DESEMPEÑO
DESTACADO SATISFACTORIO SUFICIENTE POR MEJORAR
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
1 Identificación del Incluyen en el Incluyen en el Incluyen en el No incluyen en
autor y poema: papelógrafo los papelógrafo tres papelógrafo el papelógrafo
1. Título cuatro elementos de uno o dos los elementos
2. Año de elementos de identificación elementos de de
publicación identificación solicitados. identificación identificación
3. Autor/a. solicitados. solicitados. solicitados.
4. Retrato a mano
del autor.
2 Tema. Establecen el Establecen el Establecen el No se
tema del tema del tema del identifica el
poema y es poema, pero se poema, pero tema del
considerado considera no se poema.
en todo el parcialmente en considera en
análisis. el análisis. el resto del
análisis.
3 Motivos líricos. Establecen los Establecen los Establecen los No identifican
motivos líricos y motivos líricos y motivos líricos, los motivos
se entregan se entregan pero no se líricos.
ejemplos para ejemplos solo entregan
cada uno. para algunos de ejemplos.
ellos.
4 Análisis del Identifican las Identifican las Identifican las No identifican
lenguaje poético. figuras literarias figuras literarias figuras las figuras
y/o los símbolos y/o los símbolos literarias y/o literarias y/o
presentes, presentes los símbolos los símbolos
entregando entregando presentes, presentes.
ejemplos para ejemplos solo pero no se
todos los para uno de entregan
elementos. estos recursos. ejemplos.
5 Comentario Para la Para la Para la No incorporan
personal. elaboración del elaboración del elaboración un comentario
comentario comentario del personal.
consideran el consideran el comentario
contexto contexto consideran
sociocultural de sociocultural de solo su
producción del producción o el experiencia
poema, el análisis personal.
análisis interpretativo y
interpretativo y su experiencia
su experiencia personal.
personal.
6 Valorar la Todo el tiempo La mayor parte En ocasiones No muestran
diversidad de que dura la del tiempo que muestran una una actitud de
perspectivas, actividad, dura la actitud de respeto a la
creencias y muestran una actividad, respeto a la diversidad con
culturas. actitud de muestran una diversidad con la cual
respeto a la actitud de la cual conviven
diversidad con respeto a la conviven diariamente.
la cual conviven diversidad con diariamente,
diariamente, en la cual conviven en la manera
la manera diariamente, en en que se
en que se la manera refieren a
refieren a otros. en que se otros.
refieren a otros.

Observaciones:

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Ponce, M.J. (2017). Tridimensionalidad y rúbricas. Apunte docente. Universidad Andrés
Bello, Santiago de Chile.
 Ponce, M.J. (2017). Taxonomía de Bloom. Apunte docente. Universidad Andrés Bello,
Santiago de Chile.
 Ponce, M.J. (2014). Tridimensionalidad del Aprendizaje. Animación. Universidad Andrés
Bello, Santiago de Chile.
 Santos Guerra, M.A. (2003) Dime cómo evalúas y te diré que tipo de profesional y de
persona eres. Enfoques Educacionales, 5 (1), 69 – 80.
 Programas de estudios asignatura Lengua y Literatura Primer año de enseñanza media.
Disponibles en: http://www.curriculumnacional.cl/

You might also like