You are on page 1of 9
Historia Profesor Luis Omar Montoya Arias Respetado padre de Familia En la clase-materia de historia se establece que: 1,- Estan prohibidos los resumenes y la memorizacion. 2.- Se pugna por el pensamiento critico, la raz6n, la reflexién, el anilisis y la interpretacién. 3.- No se dejan ni se piden resumenes. 4.- Se prioriza la interpretaci6n por encima de la memorizaci6n. 5.- Se prohibe el uso del celular en el salon de clase. 6.- Esta prohibido comer en el salon. 7.- En todo momento, debe prevalecer el orden, el silencio y la disciplina dentro del salén de clase. 8.- Esta prohibido el café, el refresco y el frutsi dentro del salon. 9.- Es derecho de los alumnos tomar agua en el salén de clase. 10.- Los alumnos deben levantar la mano y pedir la palabra. 11.- No se dejan tareas. Si algun estudiante realiza actividades de la materia en su casa, es porque no aproveché su tiempo escoiar. 12.- El profesor de historia, cuenta con estudios de licenciatura, maestria y doctorado en el campo de la historia. Es autor de libros académicos y articulos cientificos. Deben confiar en él, en su profesionalismo, en su ética y en su trabajo. Esta capacitado. Historia Prof. Luis Omar Montoya Arias Rasgos generales de evaluacion Elementos — [ Porcentajes ] a).- Libreta /30% | |b). - Blog 20% | ©). - Exposicion 20% | @). - Participacion 10% | | ¢). - Disciplina i» % | Total _ [100% I = Exposicion a Elementos Porcentaje | a). - Dominio del tema. (50 a b). - Material de apoyo. | 30 c). - Fluidez, actitud y contacto visual. _| 20 Diario de clase Elementos Porcentaje / a). - Dos cuartillas de extensidn 20% b), - Cada cuartilla debe contener fecha, el | 39 0% | titulo y niimero de evidencia. | ©). - Sélo se usara tinta color azul y/o negra. | 20% d). - Hacer de corrido [evitar el salto de | renglones}. 20% | | e). - Promover el pensamiento oe [20 % 7 | — Blog | Elementos | Porcentaje ] a). - Al final del ciclo escolar, el blog) 50 % | beberi contener 30 entradas [diez por periodo lectivo]. | ). = Uso de imagenes [lustraciones de apoyel. 50% | Apunte pedagégico La evaluacién se divide en: diagnéstica, formativa y de acreditacion. > = 7 Prof. Luis Omar Montoya Ari Linsuficiente 2suficiente 3 Satisfactorio 4 Destacado INDICADORES a[2[3/4 ‘OBSERVACIONES Rubrica para el Diario de Clase 1s ap aed sokews eygey sa3an seundiy dap ug}oisodxg ueUseysen 21 ugpewuojut 2] 9p uorre71ue80 ua) ]apORMUOP unensanus ‘sepnpensaniy "epnp oN 's3s0119 Jenpinipul ugpaisodxa ap eauiqny opiueyuey fo ouajsa op 3 souopeaygaasseunde “ewe jap owanupuawa 2,010020N CURL wvaWenunv0> @yiD24 sey anb avait vag ensaniea ‘owuwiop vane su opegouch "oN auayessiqos biconed ~ a vooaLvo 1 z € , p Jenneuns uppenjena save] uppeupa.py Sury wAOQUOPY ABW SINT] JoAd euepunseg B110}SIH Tounyedoa ene OdSOPHDS Los 0 saucdea e ueBatu as ‘odinba jap sosqusaiw sounsyy "ug|2esoqe}09 @p 22} 21230435 epesquinbasap Aasyenpinpul uorssode ‘njsan2sip 2apiny ap exsuasne ‘ey “opsonce ap 2ssau0d e3san0 59) uppequaseid Augpeaueyd eva sepuapyep ‘exsanu upy|socx &7 ‘auROWON 52 ou ews [ap MOP [Road ‘uauodxa sop0. ‘upppewuasaid | sa20u00 uensanwap souquratulso| sopo. odianied odinba i2 opo. Pp ua epsuars|su0> A upppeaylueyd ensonuy upiosodxa e) ‘odinba ua ofeqes. ‘}80}0u2ayo| ua ehode 25 ON ‘squeseaqu) 0204 59 esn ‘ab jeuareu ja A upieuasaid 1s orad ‘e/So}ounay 8 ezAN, “fepuajea ey eue>je ou} seypaus e epanb 95 upper ‘eyBojoun.1 | us ehode as ‘Biurapuryuos A epevedaud ajg ‘aiuauniad upewesaxd un exfoy eon 2epIp equajuiessay owo>e/Soj0t08), 2} 2p os “sajensia sayiodos ua ehode as up!asodra ey ayodos ue odusan fe ey02e 0 eBLey "eUoo aWaWENSaIXe vugtasodxa ‘opepiose coduian 12 gYads@1 ON “opensepe sua tvo2 oad ‘opexsnfe osu. Top Bob 21 eapuopas A sajedound seaplsej wos ‘31499 unepuug opersnie odwou oduiays enonue ‘oundasur ensanu a sauosse20 u3s921U95016 50)50p01 Uo9 ‘Saua¥a1d 50] SOpOL 1u03 ens oxzeiu0> 209192 uasaid euepunsesg e110}SIH Rescate de Recupera ‘Compara Autoevaliia sus | Genera saberesprevios. | saberesprevios | saberes previos | saberes previos, | preguntas de delos personalesy de | loscomparacon | investigacién al contenidosen | sus los de sus contextualizar losdocumentos | compafierosde | compafierosde | juntocon sus introductorios | equipo, con | equipoylos ‘compafieros de analizados. loscontenidos | categorizaconlos | equipolos enlos contenidos contenidos de documentos | presentadosen | losdocumentos introductorios | losdocumentos | introductorios conlos introductorios. | con los saberes experienciales. previos rescatados. Manejo de la Recupera Categorizala | Analizala Genera nuevas informacién. informacion | informacién | informacién preguntas de obtenida a obtenidaa obtenidajunto _ investigacién partir de partirde con sus reflexionando preguntasde | preguntasde | compafieros, a | juntoconsus investigaciény | investigacién, | partirde compafieros de las organiza. | lasubrayay —_| preguntasde equipo, apartir selecciona. investigacién,la | dela reflexion de categoriza, la primera subdivide v informacion valora. obtenidav analizada. Eleccion de la Identifica y Planifica cémo | Argumenta y Co-crea herramienta elabora un elaborarun | evaliiajuntocon | asesorandoy tecnolégica parala | producto digital | producto suscompafieros | asesoréndose de presentaciéndel | parala digital parala | el mediodigital | sugrupode contenido, presentacién | presentacién | queelaborarn | estudioun delcontenido | delcontenido | parala producto digital conceptual. | conceptual. | presentaciénde! | parala contenido presentacién del conceptual. contenido conceptual. Socializaciéndela | Interpreta los Argumenta y ‘Argumenta y Empodera a su experiencia. contenidos contextualiza teorizajuntocon equipo para el conceptualesy | loscontenidos | sus compafieros estudio y la los expone de | conceptuales los contenidos exposicion: memoria exponiéndolos, _ conceptuales, argumentada y escucha desu | atenciénde su __reflexién vel de los grupo. grupo. interés de su contenidos grupo. conceptuales provocando la reflexion v el interés de su retroalimenta trabajo formas argumentan y argumentan y colaborativo de | variadas de ‘coevaliian las coevaliian junto compafieros en | colaboré ‘sus compafierosy | compajieros de Ja exposicion. de sus laretroalimentan. | equipo, las compafieros y_ exposiciones de INTEGRANTES DEL EQUIPO: DOCENTE Lista de cotejo para evaluar la libreta Fecha Nombre del alumno Materia Grado y grupo: Docente. Los aspectos a evaluar son los siguientes: 1 | Libreta forrada. [2 | Margenes en cada una de las cuartillas, [s {us Usa tinta azul y/o negra 7 Portada | | Diano de case 7 : 6 | Coloca la fecha en cada una de sus |_| cuartillas. - 7 | Ortografia, gramatica, signos de puntuacién 8 | Promueve el pensamiento critico. Rubrica para la autoevaluacion Profesor Luis Omar Montoya Arias lumno: ee 171 Atendié lasindicaciones. see ie 2. Respetd el tiempo asignado para las actividades. { T a0 | | 5 Uas os conoarnlenio roo J 10 4. Particip en las dindmicas colectvas de la materia. 10 '. Identificé la importancia de la identidad y la ciudadania en su 10 proceso formativo. 6. Promovié el pensamiento crtico. a 7. Elaboré su portafolio de evidencias. 10 '&. Mostré un comportamiento empatico e incluyente. 10 9, Participé en los ejercicios de metacognicién. 10 10, Respetd lo estipulado por el reglamento escolar. 10 j ACREDITACION | i

You might also like