You are on page 1of 30
Edad Media 9g. AS-44. El periodo conocido como Edad Media, (0 Medioevo, abarca de 476 a 1492, afto en que Cristobal Colén llegé a América. Se denomina asi porque se considera una etapa de transicién entre la Edad Antigua, que terminé con la caida del Imperio romano de Occidente, y el Renacimiento, etapa hist6rica caracterizada por un auge cultural en Occidente. La Edad Media no fue un periodo oscuro y estancado, sino que existid una marcada jerarquia social el arte evolucioné de manera considerable y se consolidaron algunas lenguas, como las romances. a Caracteristicas de la Edad Media Tras a caida de Roma en el aio 476, el Imperio romano de Occidente se frac- turd en varios reinos controlados por reyes descendientes de la familias de los pueblos germanicos migrantes que lo habian invadido.visigodos,francos, ‘germanos y anglos, entre otros. Cada reino desarrollo caracteristicas particu- lares debido a que constituyé su sociedad a partir de elementos de la cultura romana, la cultura germénica que se asent6 en su territorio y las culturas pre- sentes antes del dominio romano. En este contexto surgieron nuevas formas de organizacién politica y social La sociedad medieval estuvo fuertemente jerarquizada y se caracteriab por tuna gran desigualdad entre los sectores que la componian: los reyes eran la maxima autoridad de su terrtorio y bajo su poder se encontraba la nobleza, tuna clase social conformada por acaudalados terratenientes que disponian de privilegios y ejercian el poder dentro de sus terttoris. Estos grupos sociales vivieron dentro de grandes castillos en ef campo que les offecian seguridad: alli surgié una cultura llamada cortexina, consistente en modales, vestimentas, costumbres, juegos y fiestas que sirviewon para diferenciarlos del resto de la poblacién. Sus tabajadores, conocidos como siervs, eran rmayoritariamente campesinos 0 sirvientes. En el mbito de la salud destacan las constantes epidemias que afectaron Europa occidental durante el Medioevo, las cuales agravaron la pobreza y «el hambre de la poblacién. Debido al poco conocimiento de medicina, los procedimientos y las técnicas sanitarios no pusieron responder a las necesi- ddades de la poblacién: esto derivé en altos indices de mortandad, Durante esta época, la Iglesia catélica tuvo gran poder en los ambitos ideol6gico y politico, lo cual se reflejé en la influencia que ejercié en casi todos los aspectos de la vida de los distintos estratos sociales. El catolicismo se difundié por toda Europa y se convirtié en la religion oficial, aunque siguié conviviendo en ciertas regiones con otras reli- giones, como el judaismo, el islam y antiguas creencias europeas. El papa, dirigente maximo de la Iglesia catia, poseia numerosos recur- s0s econdmicos y ejercié una gran influencia en la sociedad de Europa ‘occidental, incluidos los reyes y la nobleza. Durante la Edad Media se desarrolld en Europa occidental una cultura muy distin. ta ala romana en aspectos como la vestimenta, las costumbres, la religion y otros ‘mas. La jerarquizacion social en este periodo determiné el lugar que cada persona desemperio dentro de la sociedad, con marcadas diferencias entre la nobleza y los siervos, las personas del campo y as de las urbes. El arte tuvo momentos de esplen: dor y se usliz6 como una forma de mostrar el poderio de los nobles y de la Iglesia catdlica, como lo prueban las grandes construcciones como castillos y catedrales; asimismo, las historias de los reyes se dfundieron en cantos y epopeyas. Imperio Carolingio y el Sacro Imperio romano germanico La organizacion politica y territorial en el occidente de Europa durante la Edad ‘Media fue compleja debido a la existencia de numerosos reinos pequefios y dé- biles con constantes conflictos entre si. Sus problemas se debian alas frecuentes divisiones y las efimeras alianzas entre los reinos,y las amenazas externas, como las ultimas migraciones provenientes del norte y este de Europa, la presencia ‘musulmana en Espafia y los conflctos con el Imperio romano Oriental. Europa occidental se dividié en reinos gobernados por familias tiun- fantes provenientes de los pueblos que controlaron las diversas regiones anteriormente pertenecientes al extinto Impetio romano de Occidente: hhubo reinos visigodos, germanos y anglos. Estos pucblos se com al catolicismo, religién que adoptaron de manera oficial en sus reinos, y retomaron aspectos de la administraci6n y la cultura romana. Panorama politico tras la caida del Imperio romana de Occidente n& Ene los siglos vin y x hubo una nueva ola migratoria de pueblos pro- vvenientes del norte de Europa, como los lombardos y los normandos, y dde otros grupos del oriente de Europa y Asia, como hiingaros yeslavos, {que se trasladaron hacia Alemania y la peninsula itilica. Tias la caida de Roma, el tervitorio de la actual Francia, conocido como la Galia, estuvo bajo el control de varios grupos segin la regién, Peto los francos se impusicron y legaron a gobernar los actuales terti- totios de Francia, Belgica, Paises Bajos y parte de Alemania. El rey de los francos, llamado Carlomagno (742-814), fue hijo de Pipino el Breve y formé parte de un nuevo linaje real: los Carolingios. (Carlomagno continué el proyecto, iniciado por su padre, de unificar los ‘eins dispersos, por ello, al momento de asumir el reinado de los fran- cos emprendié campafas militares para invadir el norte de la peninsula itilica, os reinos visigodos de la actual Espaia (por entonces ya con- trolada en gran parte por los musulmanes) y Europa Central y del Este. Mediante la guerra y un sistema de alianzas, en poco tiempo consolidé su poderio en un extenso tertitorio, Carlomagno tuvo el apoyo de la Iglesia catélica, particularmente del papa Ledn IIL. Ningin rey habia intentado nombrarse emperador tras la caida de Roma hasta Carlomagno. En el ao 800, en un intento de restablecer el antiguo Imperio romano de Occidente, el papa lo coroné ‘emperador. Esta fue una manera de hacerlo heredero de las gloria roma~ nas pasadas y le permitié asumir el prestigio de la Antigiiedad roman. ‘Tras la muerte de Carlomagno en el afio 814, el imperio se desmorons, pues st hijo, Luis el Piadoso, no logré mantener la unidad imperial y, «en consecuencia, el imperio acabé dividido en tres regiones hacia 843. La regién occidental conformé el reino de Francia (con una extensién semejante a la Francia actual), lo territorios del centro formaron la Francia ‘media y al oriente se consolidé la Francia oriental, en los territorios actuales| de Alemania y sus alrededores. En esta iiltima regién, hacia el afio 962, el rey Otén logré que el papa lo reconociera como descendiente de Carlomag- no para poder ser nombrado emperador y restablecer el Imperio romano de Occidente. Lograda su empresa, Ot6n nombr6 a sus territories Sacro Imperio romano germénico y se asumié heredero tanto de la grandeza de Carlomagno como del Imperio romano. Su imperio estuvo conformado por la unidn de muchos pequefios reinos unidos bajo el poder del empe- rador y su drea de influencia se extendié hacia la regién central y oriental de Europa, asi como a regiones de Italia. Hacia el siglo x, el Sacro Imperio romano getmanico dominaba el érea territorial mis grande de la region. A partir de entonces, el imperio tuvo cierta estabilidad politica, territorial y econémica que le permitié mantenerse unificado hasta el siglo x1x. ‘Sacro Imperio romano germénico Durante la Edad Media se desarrollaron diversos procesos politicos y culturales que actualmente forman parte de la identidad y conciencia his {rica de diversos paises europeos. El incento de Carlomagno por resucitar el antiguo Imperio romano no logré permanecer tras suu muerte; sin embargo, el Sacro Imperio romano germénico, que se veia a si mismo como heredero de Carlomagno y del Imperio romano, logré consolidar su poder y generar estabilidad politica y econémica en la regién central europea. Imperio Bizantino (Constantinopla) Contrario a la fragmentacion y los problemas de la zona occidental de Eu: ropa, la parte oriental vivid una época de esplendor durante la Edad Media, Esta zona era parte del Imperio romano de Oriente, también llamado Im Perio bizantino, o Bizancio, debido a que su capital era Constantinopla, una ciudad fundada por el emperador Constantino en la antigua Bizancio. Este imperio se mantuvo ajeno a los problemas politicos y sociales, asi como a la desintegracién del Imperio romano de Occidente, del cual paulatinamente se diferenciaba en su idioma y religibn, pues en Bizancio se hablaba griego y se practicaba una variante del catolicismo conocido como ortodoxo. La estratégica ubicacién de Constantinopla, entre el mar Medite- ‘rineo y el mar Negro, le permitié desarrollar una intensa actividad ‘comercial mediante la venta de mercancias provenientes de Asia que Viajaban para ofrecerse en Bizancio y en Europa occidental ya la inver sa: mercancias europeas que se enviaban a Asia, Las rutas comerciales favorecieron el enriquecimiento de los comerciantes; esto permitid que fuera una de las regiones mis ricas de la época y favorecié su enti quecimiento con las aportaciones de otras regiones vecinas, Bizancio llegé a controlar un extenso rerritorio al oriente del Medi- tetrineo, cuvo cierta estabilidad y vivid generalmente en paz. 1& Bizancio mantuvo algunas de las costumbres ¢ instituciones de Roma, pero lentamente desarrollé su propia identidad, de mar- cada radicion griega. Esta tegidn era cristiana y originalmente practicaba el catolicismo romano, pues aceptaba a autoridad del papa de Roma. Sin embargo, las diferencias en la practica reli- giosa respecto de Occidente aumentaron con el tiempo: para los, siglos v y v1, la distancia entre ambas crecié exponencialmente y el rompimiento total acontecié durante el llamado Cisma de 1054, momento en que las iglesias cristianas se separaron y se constituyé la catélica en Oceidente y la ortodoxa en Oriente, cada una con su propia estructura y sus propios dirigentes. La Iglesia ortodoxa se consolidé en la regién oriental de Europa, incluyendo Rusia, y se convirtié en la religién oficial. 476 550 800 814 962 1054 Fin detimperio. Maxima Carlomagno ——Myere Carlomagno: Fundacion del isa de Las romano de ‘extension. esnombrado maximaeextension —-Sacrolmperio iglesias catolica Occidemte del Imperio emperador territorial desu ‘romano Yortodoxa bizantino imperio germanico Existié un marcado contraste entre la debilidad, pobreza y falta de co- hesion de Europa occidental frente a la estabilidad y el auge comercial de Bizancio; por esta razén, Occidente siempre tuvo cierto recelo hacia Otiente. Cada vez mas diferentes entre si, era difil reconocer en ellos regiones que formaron parte de un mismo imperio, ya que habian termi nado por desarrollarse por separado. Bizancio mantuvo rutas comerciales con regiones de Europa y Asia, de esta manera, establecié relaciones con las regiones vecinas, lo cual enriquecié su cultura, La unidad y el poderio bizantino se extendi, con sus altibajos, hasta finales de la Edad Media, pero su influencialleg6 més allé de sus fronteras mediante el comercio. Durante la Edad Media se desarrollaron procesos cuya influencia se observa ain en la Europa actual, en los territorios de algunos paises y las culturas y costumbres regionales, entre otros aspectos. En Oriente y Occidente se desarrollaron formas distintas de prac- ticar la religion, de organizarse politica y territorialmente,y diferentes rasgos culturales. La Edad Media no se traté de un periodo oscuro de la historia europea, sino que se caracteri26 por una compleja estructuracién de las sociedades. En ello destacan las pro- uestas de resucitar el antiguo Imperio romano a través de los imperios de Carlomagno yel Sacro Imperio romano germénico. Con un desarrollo distinto al del Imperio bizan- tino, en dicha época comenzaron a construirse algunos elementos clave en la identidad actual de las naciones europeas Entre su fundacién como una pequefia villa en el territorio que ahora conocemos ‘como Italia en el afto 753 a. C, hasta el afio 476 d. C, cuando murid el ultimo. emperador romano de Occidente, la cultura romana desarrollo una estructura politica que le permitié el control de la region del Mediterraneo y, gracias a un poderoso ejército, logré conquistas territoriales e incrementé su riqueza. En esta region, mantuvo la influencia de su cultura, asi como la de los griegos y cristianos, incluso después de la desaparicién del Imperio romano, pues debido al intercambio comercial, los romanos se vieron influidos por las culturas de otros pueblos. El legado que dejaron en las Zonas conquistadas puede verse en sus instituciones de gobierno, leyes, arte, entre otros aspectos. Durante cerca de 700 aftos logré un rapido crecimiento de su poder e influencia, asi como una gran riqueza, fruto de los impuestos que las regiones conquistadas le aportaba. Monarquia, Republica e Imperio romano: su organizacion politica ‘Aunque en teoria Roma conté con instituciones de gobierno que organiza- ban de manera mas o menos mixta la politica, la concentracién y la ambicion de poder también estuvieron presentes en su historia. En Roma se dieron discusiones, acuerdos y soluciones en cuanto a niveles y tipos de poder que se otorgaba a un gobernante, los procesos de las elecciones y sus conflictos, asi como el manejo de los asuntos intemnos, y es0 los llevé a experimentar tres formas de gobierno: una monarquia con un rey, una repiiblica donde se elegia cada afio dos cénsules y un imperio. La historia de la cultura rom: de Rémulo y Re morir cuando donados cerca del rio Tiber, lugar donde los encontré una loba que los amamanté y cuidé. El a su hermano y nombré a la ciudad Roma, fundada en el dependientemente de la mitologia, esta ciudad fu do con la tradicién, en la regidn de las siete colinas, al margen del rio Tibe estratégico para su defensa, por su ubica de la peninsula itilica. Este tertitorio ten tintos pueblos independientes entre si, de hecho, la region donde se fundé Roma era Roma fue cteciendo y consolidando su poder mediante alianzas con los a esti atravesada de leyendas, coma la clos habian sido destinado a n pequefios, pero en vez de ser asesinados fueron aban- lo asesind 53 a. C. In ndada, de acuer to dice que pelearon entre siy R dentro ja de dis. egos, sabinos, etruscos, entre otros), habia ciudades zonas de influer 4 controlada por etruscos y también latinos. En este contexto, pucblos vecinos (por ejemplo, los latinos), o bien, logrando conquistas Bd bu ELImperio romano Elimperio romano Texts taj a ssberania de Ror Anevones eran desde gt 2 Nexon yen dpoca ade Trjaro nites eimperio En Roma sélo los ciudadanos podian votar, y el senado, que era un consejo de asesores controlado por las lites, clegia a gobernantes y tomaba medidas de gobierno. A lo largo de su existencia, Roma experiment6 tres organiza- ciones politicas: una monarquia electa por el senado, una Repiiblica donde el senado elegia cada afio a dos gober- nantes y un Imperio. La primera organizacién politica que tuvo Roma fue tuna monarquia (753 al 509 a. n.e.), época que permane- ci hasta que fue electo como rey Tarquino (534 a. n. quien goberné como déspota e implement medidas con- tra el pueblo, quité poder al senado, y se hizo de muchos enemigos. Un motin lo obligé a exiliarse cuando regresé de la guerra en el afio 509 a. n. Con el antecedente del mal gobierno de Tarquino, y para evitar «que se volviera a tener un gobernante tirano, los romanos opta- ron por elegir a dos gobernantes llamados cénsules, que debian tomar las decisiones llegando a acuerdos entre ellos, y quienes

You might also like