You are on page 1of 12

PRESENTACIÓN

ESTUDIANTES

AMBAR E. ROSARIO R. 18-MAEN-6-011

GISSEL SANTANA 20-EAEN-6-004

DELANYELIS LOPEZ 20-SAEM-6-004

ASIGNATURA

O&M EN LA EMPRESA

PROFESORA

MILDRED INMACULADA JIMENEZ ACOSTA

SECCION

823

FECHA

31/07/2023
INTRODUCCIÓN

En este trabajo estaremos hablando sobre el liderazgo Podemos definir el


concepto de liderazgo como aquella capacidad que tiene una persona para
influir, organizar y motivar a otras personas. Estas acciones las llevará a cabo
para involucrar a otros individuos (como podrían ser los trabajadores de una
empresa) y así conseguir unos determinados objetivos en común.
El líder es aquella persona que alienta, enseña, escucha y facilita la ejecución
de todas las personas a su mando y hace que su gente se convierta en
campeona. Tiene la responsabilidad de promover cómo pedir alto rendimiento
de sus seguidores. Actúa como guía.
El principal objetivo es orientar el pensamiento de cada uno de los
seguidores y del grupo en general. Las metas deben instaurar el espíritu del
grupo que promueva a los miembros de este, no solo para cumplir con sus
deberes, sino para hacerlo más allá de lo esperado.
EL LIDERAZGO

Es el conjunto de habilidades gerenciales o de las directivas que un individuo tiene


para influir en la forma de ser y actuar de las personas o en un grupo de trabajo
determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus
metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la
iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto,
de forma eficaz y eficiente, sea este personal, gerencial o institucional (dentro del
proceso administrativo de la organización).

El liderazgo no entraña una distribución desigual del poder, porque los miembros del
grupo no carecen de poder, sino que dan forma a las actividades del grupo de
distintas maneras. Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra.

Otro de los conceptos que está ganando terreno en los últimos años es el de
Neuroliderazgo, el cual hace referencia a una disciplina derivada de
la Neuroeconomía que se apoya en conocimientos derivados de la psicología y
la neurociencia para formar mejores líderes y lograr una mejor administración
empresarial.
La correlación entre el líder en atracción y en ideas es positiva. Pero por ser
moderada debemos buscar los casos en que las funciones del liderazgo en atracción
y en ideas están superadas. En particular, hay sugestivas informaciones sobre unos
pocos grupos que indican que el iniciador más frecuente de comunicaciones no es tan
atractivo como podrían esperarse de la alta correlación entre la atracción y liderazgo.
A pesar de que los líderes en ideas tienen un 50 por ciento de probabilidades de ser,
los hombres más atractivos al finalizar la primera sesión del grupo es bastante
improbable que mantenga el alto puesto en atracción e ideas al promediar la cuarta
sesión. Bales sugiere que los líderes en el trabajo realizan cosas que desvían el afecto
de los otros miembros. En particular, Bales da a entender que el mayor iniciador
puede no permitir a las otras miembros oportunidades de reacción, comentario o
realimentación, como contribuciones a las ideas del líder.
Cualidades que debe tener un líder para llevar al éxito su ecommerce

Aplicado al eCommerce, estas son las cualidades más importantes que debe tener el
líder:
• Capacidad de organización y de gestión: el líder debe tener control sobre las
fases del negocio. Así tendrá una visión global sobre lo que pasa en cada
momento.

• Motivación: debe tener capacidad para motivar al equipo e influir para que
puedan cumplirse los objetivos marcados.

• Empatía: como debería ocurrir con todos los líderes, en un eCommerce


también es importante practicar la empatía. Saber ponerse en el lugar de los
demás le permitirá conocer la raíz del problema y aportar soluciones
efectivas.
• Capacidad analítica: en el mundo del eCommerce todo se puede medir. El
líder debería tener conocimientos sobre analítica web para saber interpretar
los datos de la plataforma, las fuentes, las ratios de conversión, o cualquier
otra métrica.

• Humildad: estos líderes también tienen que ser humildes y reconocer que se
han equivocado cuando lo han hecho. Así, serán el referente a seguir por todos
los integrantes del equipo.

6 características que definen a un buen líder en el mundo del emprendimiento

Cualquiera no puede ser un buen líder, sino que existen algunas características o
capacidades que debe tener.

Estas son las más importantes:

1. Ser un referente

Un buen líder debe ser alguien que sea digno de imitarse. Siempre deberían ser
observados, con independencia de que lo hagan los empleados o los directivos.

Podemos decir que es un ejemplo a seguir, una figura que se debe tener en cuenta
para actuar en consonancia con el mensaje que ofrece. Y es que tiene una capacidad
única para influir y motivar a los demás.

2. Autoconocimiento

No podríamos hablar de un buen líder si esta persona no se conoce a sí misma.

Debe saber definir sus fortalezas y debilidades, incluso establecer sus límites para
tener claro hasta donde es capaz de llegar.
Saber cuáles son sus habilidades y sus puntos de mejora le ayudará a seguir
mejorando como líder.
3. Humildad

Al líder no le bastará con tener iniciativa, ser flexible, conocer sus debilidades o saber
identificar el potencial, sino que también es importante que practique la humildad.

El líder debe ser capaz de reconocer sus errores y practicar la empatía (ponerse en el
lugar de los demás). Un buen liderazgo debe basarse en usar el poder que se tiene en
beneficio de los demás.

En lugar de ello, el líder debe crecer al mismo tiempo que lo hace la gente que le
rodea.

Un líder egocentrista no será tolerado.

4. Flexibilidad y capacidad de aprendizaje

Un error muy habitual que se comete en el entorno empresarial es pensar que el


hecho de contar con mucha experiencia es sinónimo de que no es necesario seguir
aprendiendo.

Un buen líder debe ser flexible y siempre tener capacidad para seguir formándose y
aprender cosas nuevas.
Esta capacidad es precisamente lo que le permitirá estar al día y poder anteponerse
a los cambios que se presenten.

5. Iniciativa

La iniciativa es una característica muy valorada para cualquier equipo.

Un líder con iniciativa será capaz de crear nuevos cambios que les permita llegar a
clientes, a negocios y a establecer nuevas maneras de comunicación.

Todo esto redundará en que la empresa mejore su integración en el mercado. El líder


debe tener iniciativa y evitar estancarse. Sólo de esta manera puede marcar la
diferencia hasta en los entornos más exigentes.

6. Tiene que saber identificar el potencial

Otra cualidad propia del líder es saber identificar a las personas con talento. En base
a ello, les asignará tareas o recursos para que puedan seguir desarrollando sus
habilidades.

Esto será muy útil para esa persona, ya que se sentirá motivada y sus expectativas
dentro de la empresa o del equipo mejorarán. También mejora la sensación de
pertenencia.
El liderazgo debe verse como una
oportunidad, Como un potencial que influirá y
motivará a los demás

Los tipos de liderazgo más normales en los humanos

1. Liderazgo autocrático o autoritario


Este tipo de líder tiene centralizada la autoridad, limitando la participación de los
subordinados y tomando las decisiones unilateralmente. Además, espera obediencia
de sus subordinados y ejerce el poder sobre ellos a través de recompensas y castigos.

2. Liderazgo democrático o participativo

En el liderazgo democrático, el líder sí que tiende a involucrar a los subordinados en


la toma de decisiones. Además, es él quien los alienta a que participen a la hora de
decidir acerca de los procedimientos, objetivos, metas de trabajo, etc.

3. Liderazgo liberal o laissez-faire


Este tipo de líder es el que ofrece libertad absoluta a la hora de actuar a los
integrantes de la organización, de modo que se mantiene al margen y no interviene.
En este tipo de liderazgo, el líder deja a los miembros del grupo que trabajen
libremente sin rendir cuentas.

4. Liderazgo burocrático
El liderazgo burocrático es aquel que se asegura de que sus operarios o subordinados
sigan al pie de la letra las reglas marcadas. Esta clase de liderazgo es apropiado en
algunas circunstancias. Por ejemplo, cuando en el trabajo encontramos riesgos de
seguridad (los operarios trabajan con maquinaria peligrosa o con sustancias tóxicas,
por ejemplo).

5. Liderazgo carismático

Los líderes carismáticos inspiran a sus subordinados o equipos.

Sin embargo, presenta algunos problemas. Por ejemplo, este tipo de líder tiende a
confiar en sí mismo por encima de los miembros de su equipo, de modo que el éxito
parece estar marcado por la presencia del líder.

6. Liderazgo natural

El líder natural es aquel que no ha sido reconocido de manera oficial o formal, es el


líder que ha sido elegido por el grupo.
El líder natural es aquel que lidera en cualquier nivel de la organización y satisface
las necesidades del propio grupo. Es una manera de liderazgo tipo democrático.
Suelen ser líderes comunicativos, que motivan y satisfacen las necesidades de los
miembros de su equipo.

7. Liderazgo estratégico
El líder estratégico es un planificador, una persona dotada de una visión para la
organización y un método para alcanzarla. Esto significa que es un líder que saca
provecho a las oportunidades, sin dejar de atender la estabilidad de la organización.

Su visión suele estar concentrada en el crecimiento, en el empuje y la motivación,


para lo cual puede echar mano a modelos más o menos participativos, más o menos
burocráticos y más o menos carismáticos, según se necesite. Sin embargo, estos
líderes suelen estar más comprometidos con el panorama general, que con los
particulares.

Un ejemplo de liderazgo estratégico es el que se espera de un director de inversiones


de una empresa o grupo empresarial, capaz de planificar modelos de inversión
aplicables a toda la organización, trazando alianzas y evaluando continuamente sus
recursos, sin ocuparse en cambio de las cuestiones del día a día.

8. Liderazgo orientado a las personas o las relaciones

El líder que está orientado a las personas se centran en organizar, apoyar y


desarrollar personalmente a los miembros que forman parte de su equipo. Los líderes
orientados a las personas son más participativos, suelen fomentar

9. Liderazgo orientado a la tarea

Los líderes orientados a las tareas se centran en la propia tarea, en que se alcancen
los objetivos y el trabajo esté bien hecho.

En ocasiones, si el líder se centra exclusivamente en la tarea y descuida la


orientación a las personas o las relaciones puede tender a ser autocrático
o autoritario. Es un tipo de liderazgo que se enfoca a definir cuáles son los objetivos,
las metas, los roles necesarios para poder alcanzarlo y ordena, planifica, organiza y
controla para poder alcanzar dichos objetivos.

10. Liderazgo transaccional

Este tipo de líder implica que sus subordinados o miembros de su equipo lo


obedezcan. Ellos reciben un pago a cambio del esfuerzo y las tareas que realiza y que
le son otorgadas por el líder. Todo ello implica que el líder es quien dirige y que puede
castigar a aquellos que no realicen el trabajo de la manera deseada.

11. Liderazgo transformacional

El líder transformacional es aquel que motiva e inspira a los miembros


permanentemente, son entusiastas y así lo transmiten. Buscan nuevas iniciativas
y aportan valor. Puede ser el pilar fundamental dentro de todos los estilos de líder.
Es similar en algunas características al líder carismático, dado que transmite
valor, confianza y entusiasmo a los miembros de su equipo.
Ejemplos de grandes líderes en el mundo de la empresa

Aquí tenemos algunos ejemplos de líderes que nos permitirán afinar más en el
concepto del liderazgo.

• Tim Cook

Es el CEO de Apple y fue quien se hizo cargo de la compañía después de la muerte


de Steve Jobs.

Además de encargarse de hacer la difícil transición, se ha encargado del desarrollo


de nuevos productos y de la apertura de nuevas tiendas.

• Bill Gates

El fundador de Microsoft también se ha ganado su puesto en este listado. Gracias a


su visión de futuro, con el tiempo ha pasado de dirigir Microsoft a llevar entidades
filantrópicas.

A través de su fundación Bill y Melinda Gates trabajan para abastecer con agua
potable a países que están en vías de desarrollo.
• Elon Musk

Conocido por fundar SpaceX y PayPal (así como por participar activamente en Tesla
Motors), es otro buen ejemplo de éxito en el liderazgo.

Gracias a su perspectiva futurística dio a la compañía una nueva manera de concebir


la energía del sol, la IA y los medios de transporte de alta velocidad.

CLASIFICACION DE LIDERAZGO

El liderazgo se puede clasificar de diversas formas según diferentes criterios. Aquí


te presento algunas de las clasificaciones más comunes:

1. Según el enfoque de poder:

a. Liderazgo autocrático: El líder toma decisiones de forma independiente y ejerce


un control absoluto sobre el grupo.
b. Liderazgo democrático: El líder involucra al grupo en el proceso de toma de
decisiones y considera las opiniones de los miembros antes de actuar.

c. Liderazgo laissez-faire: El líder delega gran parte del poder y la toma de


decisiones en el grupo, ofreciendo una mínima dirección.

2. Según el estilo de liderazgo:

a. Liderazgo transaccional: El líder establece un intercambio de recompensas o


castigos con los miembros del grupo, basado en el cumplimiento de metas y objetivos.

b. Liderazgo transformacional: El líder inspira y motiva a los miembros del grupo,


fomenta el desarrollo personal y busca generar cambios profundos en la organización
o equipo.

3. Según la fuente de autoridad:


a. Liderazgo formal: Se basa en la posición jerárquica del líder dentro de una
organización o estructura.
b. Liderazgo informal: Surge de la influencia, respeto o habilidades personales del
líder, más allá de su posición formal.

4. Según el enfoque en las relaciones o tareas:

a. Liderazgo orientado a las tareas: El líder se enfoca principalmente en la


consecución de objetivos y en la eficiencia del equipo.

b. Liderazgo orientado a las relaciones: El líder prioriza el bienestar y la


satisfacción de los miembros del grupo, promoviendo una atmósfera armoniosa y de
cooperación.

5. Según el ámbito de aplicación:

a. Liderazgo político: Relacionado con la influencia y dirección de líderes en el


ámbito político y gubernamental.

b. Liderazgo empresarial: Relacionado con la dirección y toma de decisiones en el


mundo empresarial y organizacional.

c. Liderazgo comunitario: Relacionado con la guía y dirección de líderes en


comunidades y organizaciones no gubernamentales.

Es importante destacar que estas clasificaciones no son exhaustivas, y en muchos


casos, los líderes pueden adoptar diferentes estilos o combinar elementos de varios
enfoques, dependiendo de la situación y el contexto en el que se encuentren.

LIDERAZGO EMPRESARIAL

El liderazgo empresarial es la habilidad de los líderes para guiar, influir y dirigir


una organización hacia el logro de sus objetivos comerciales. Un líder empresarial
efectivo tiene una visión estratégica clara, toma decisiones informadas, comunica de
manera efectiva, inspira y motiva a su equipo, se adapta a los cambios, desarrolla el
talento del personal, resuelve conflictos de manera constructiva y actúa con
integridad y responsabilidad. El liderazgo empresarial exitoso es fundamental para
el crecimiento y el éxito sostenible de la empresa, ya que crea un ambiente de trabajo
productivo y estimulante, impulsa la innovación y promueve una cultura de ética y
responsabilidad social corporativa.
Visión estratégica: Los líderes empresariales deben tener una visión clara y bien
definida del rumbo que debe tomar la empresa y cómo alcanzar sus metas a largo
plazo.

Toma de decisiones: Los líderes deben ser capaces de tomar decisiones acertadas,
basadas en la información disponible y considerando el impacto en la empresa y su
equipo.

Comunicación efectiva: La capacidad de comunicarse de manera clara y persuasiva


es esencial para inspirar a los empleados, generar confianza y mantener una buena
relación con los clientes y otros stakeholders.
Habilidades de gestión: Los líderes empresariales deben ser capaces de gestionar
recursos, delegar tareas, establecer prioridades y coordinar actividades para lograr
los objetivos de la empresa.

Inspiración y motivación: Un líder empresarial debe ser capaz de motivar a su


equipo, inspirarlos a dar lo mejor de sí mismos y fomentar un ambiente de trabajo
positivo y productivo.

Adaptabilidad: Dado que el entorno empresarial es dinámico y cambia


constantemente, los líderes deben ser adaptables y estar dispuestos a enfrentar
nuevos desafíos y aprender de los errores.

Integridad y ética: Un líder empresarial efectivo debe actuar con integridad y ética,
demostrando valores sólidos y una conducta ética en todas las decisiones y acciones.
CONCLUCION

En conclusión, el liderazgo es un factor crucial para el éxito de cualquier grupo,


organización o empresa. Un líder efectivo es aquel que tiene la habilidad de guiar,
influir e inspirar a otros hacia la consecución de metas comunes. Para lograrlo, debe
contar con una serie de habilidades y cualidades personales que le permitan
enfrentar los desafíos del liderazgo de manera efectiva.

Un buen líder debe tener una visión clara del futuro y establecer objetivos
alcanzables para el equipo. La comunicación es esencial para mantener a todos
informados y alineados, asegurando que cada miembro comprenda la importancia de
su contribución individual al objetivo colectivo. Además, un líder debe ser capaz de
tomar decisiones estratégicas, motivar y empoderar a su equipo, demostrar empatía
y habilidades sociales, y ser capaz de adaptarse a situaciones cambiantes.

No existe un enfoque único para el liderazgo, ya que diferentes estilos pueden ser
efectivos en diferentes contextos. Sin embargo, lo que todos los líderes exitosos tienen
en común es su capacidad para maximizar el potencial de sus colaboradores y crear
un ambiente de trabajo positivo y colaborativo.

En última instancia, el liderazgo es un proceso continuo de aprendizaje y desarrollo,


donde los líderes deben estar dispuestos a mejorar y crecer constantemente para
enfrentar los desafíos cambiantes del entorno empresarial y social. Un liderazgo
efectivo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un equipo u
organización, por lo que su valor y relevancia nunca deben subestimarse.

You might also like