You are on page 1of 24

ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS GENERALES
ETG – B.0.04
Suministro y Fabricación Estructuras Metálicas
Para Subestaciones y Líneas de Transmisión
TRANSELEC S.A.

Fecha: Diciembre
Versión: 2
Año de publicación: 2017
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 2 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

ÍNDICE

1. OBJETIVO ................................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE Y VIGENCIA ............................................................................................................................... 3
3. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES, FABRICACIÓN Y TOLERANCIAS ........................................................ 3
3.1 ESPECIFICACIÓN DE MATERIALES ...................................................................................................................... 3
a) Acero estructural ................................................................................................................................... 3
b) Pernos de conexión ................................................................................................................................ 4
c) Tuercas .................................................................................................................................................. 4
d) Pernos de anclaje................................................................................................................................... 4
e) Soldadura .............................................................................................................................................. 4
3.2 ESPECIFICACIONES DE FABRICACIÓN ................................................................................................................. 5
a) Armado de prueba en fábrica:............................................................................................................... 5
b) Fabricación en serie ............................................................................................................................... 6
c) Fabricación de accesorios para líneas de transmisión ........................................................................... 6
3.3 TOLERANCIAS DE MATERIALES Y FABRICACIÓN ................................................................................................... 7
a) Perfiles y planchas ................................................................................................................................. 7
b) Pernos, tuercas y arandelas................................................................................................................... 8
c) Distancia entre agujeros........................................................................................................................ 8
d) Gramiles ± 0,8 mm ................................................................................................................................ 8
e) Distancia de agujeros a bordes cortados a tijera: ± 1,5 mm ................................................................. 8
f) Diámetro de los agujeros: ..................................................................................................................... 8
g) Rectilineidad .......................................................................................................................................... 8
h) Dobleces: ............................................................................................................................................... 8
i) Cortes: ................................................................................................................................................... 9
j) Los perfiles doble T soldados deberán cumplir con las siguientes tolerancias: ..................................... 9
3.4 MARCAS ..................................................................................................................................................... 9
3.5 PROTECCIÓN ANTICORROSIÓN ......................................................................................................................... 9
3.6 INSPECCIÓN DE FABRICACIÓN ........................................................................................................................ 10
3.7 CONDICIONES DE EMBALAJE, TRANSPORTE, ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN ............................................................ 12
4. ANEXOS ................................................................................................................................................. 13
4.1 ANEXO A – CIRCUITO DE APROBACIONES .............................................................................................. 13
4.2 ANEXO B - MODIFICACIONES ................................................................................................................. 14
4.3 ANEXO C – ETG’S Y NORMAS COMPLEMENTARIAS................................................................................. 14
4.4 ANEXO D – INSPECCION FÁBRICAS DE ESTRUCTURAS............................................................................ 15
4.5 ANEXO E – INSPECCIÓN FABRICACIÓN Y ARMADO DE PRUEBA DE ESTRUCTURAS ................................ 18
4.6 ANEXO F – CHECK-LIST INSPECCIÓN FABRICACIÓN DE ESTRUCTURAS ................................................... 19
4.7 ANEXO G – CRITERIOS PARA INSPECCIÓN DE ARMADO DE PRUEBA ...................................................... 22
4.8 ANEXO H – INSPECCION PROCESO GALVANIZADO ................................................................................ 24
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 3 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

1. OBJETIVO

Las presentes Especificaciones Técnicas Generales, en adelante ETG, tienen por objeto definir las
condiciones que se aplicarán para el suministro y la fabricación de estructuras galvanizadas para
subestaciones y líneas de transmisión de TRANSELEC. Esta especificación considera la fabricación,
pruebas en fábrica y transporte de las estructuras.

Cualquier discrepancia, conflicto o inconsistencia entre estas ETG y otros documentos, deberán
ser comunicados a TRANSELEC para su resolución, previo a la presentación de la oferta.

2. ALCANCE Y VIGENCIA

Las disposiciones de la presente ETG deberán ser consideradas por los Proveedores, los
Contratistas de obras y el personal de TRANSELEC que participe en los procesos de adquisición de
estructuras para TRANSELEC.

TRANSELEC podrá aceptar la aplicación de otras normas no enumeradas siempre que sean de
aplicación difundida, contengan diversidad de requerimientos en un grado comparable al de las
enumeradas, y no impliquen una disminución de calidad o prestación en relación a diseños ya
elaborados. Previamente se le hará entrega a TRANSELEC de una copia de cada norma propuesta
y de aquellas a las que haga referencia la norma propuesta.

3. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES, FABRICACIÓN Y TOLERANCIAS

3.1 Especificación de materiales


El fabricante de las estructuras deberá presentar, a solicitud de TRANSELEC, los certificados
que acrediten que los materiales utilizados en las estructuras cumplen con las
especificaciones, normas y planos indicados en este documento, los que deberá entregar
antes de comenzar el proceso de fabricación.

a) Acero estructural
El acero estructural deberá cumplir con alguna de las siguientes normas en su más reciente
edición:
- ASTM A36, y A572 Gr 50.
- EN 10025-2, calidades S275JR y S355JO
- NCh 203, calidades A240ES, A270ES y A345ES

Las planchas serán acero tipo ASTM A36, A240ES, A2701ES o S275JO.

Los aceros para perfiles y planchas deben cumplir con las calidades indicadas en los planos
de fabricación y montaje. Para casos especiales, Transelec podrá solicitar ensayos
adicionales para garantizar un nivel de resiliencia específico.
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 4 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Todos los perfiles ángulo, canal, T y doble T serán laminados. No obstante y a
requerimiento del fabricante, TRANSELEC podrá aceptar perfiles ángulo y canal en plancha
doblada y perfiles T y doble T de plancha soldada.

El material deberá estar recto, sin grasa ni otras suciedades.

b) Pernos de conexión
Los pernos serán de cabeza hexagonal, con tuercas hexagonales con sus bordes
redondeados en ambas caras, con dimensiones según ASTM A394 (tipo 1 para pernos de
conexión de estructura o tipo 0 para los pernos usados en los escalines) o clase 8.8 según
norma EN 20.898, según corresponda.

Se considerará que los pernos llevarán arandela de presión según norma ANSI B18.21.1-
Tabla 3 y, en los casos en que el hilo del perno no llega a la plancha, adicionalmente se
deberá agregar una arandela plana circular según norma ASTM F436.

c) Tuercas
Las dimensiones mínimas de las tuercas hexagonales estarán dadas según ASTM A563.

d) Pernos de anclaje
La fabricación de los pernos de anclaje se realizará según lo indicado en los planos y lo
estipulado en las presentes especificaciones. El suministro incluye los pernos, las tuercas,
contratuercas y arandelas de presión.

Para la fabricación de los pernos de anclaje se empleará acero ASTM A193 tipo B7 u otro
que cumpla con un comportamiento dúctil, con soldabilidad garantizada y con resiliencia
o tenacidad garantizada mínima de 27 Joule, medida en ensayo de impacto según Charpy
V-NOTCH a una temperatura de 0°C. Para zonas más frías, la temperatura de ensayo podrá
ser -10°C u otra a definir por TRANSELEC.

Los pernos deberán ser galvanizados por inmersión en caliente según lo estipulado en la
norma ASTM A153.

Todos los pernos deberán suministrarse con sus tuercas colocadas.

e) Soldadura
En estructuras de líneas de transmisión no se emplearán uniones soldadas, salvo que
TRANSELEC autorice lo contrario.

En estructuras de subestaciones se usará soldadura sólo en marcos superiores de


estructuras bajas de soporte de equipos eléctricos y en la unión de las placas bases de
estructuras altas y bajas.
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 5 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
La soldadura se efectuará con arco protegido. Los electrodos deberán cumplir con la
norma AWS. En general se usarán electrodos E6010 o E6011 y para acero de alta
resistencia serán de la serie E70.

Las soldaduras al arco se ejecutarán de acuerdo con lo indicado en los planos del contrato
y deberán efectuarse cuidando minimizar las deformaciones y tensiones residuales.

Todos los trabajos de soldadura serán ejecutados por soldadores calificados con
certificación vigente. La calificación se hará por un organismo de reconocido prestigio, de
acuerdo con lo especificado por la AWS en “Structural Welding Code. Steel”, última
edición.

En general, las soldaduras se examinarán por medios no destructivos, tales como


radiográficos, ultrasonido, partículas magnéticas, líquidos penetrantes, según lo
determine TRANSELEC.

3.2 Especificaciones de Fabricación

a) Armado de prueba en fábrica:


Antes de comenzar la fabricación en serie de cada tipo de estructura y con la finalidad de
asegurar el correcto calce de las piezas y la factibilidad del montaje, se deberá realizar un
armado de prueba de la estructura. Para ello se deberá fabricar un prototipo de acuerdo
con los planos de fabricación y montaje revisados y aprobados.

El armado de prueba deberá hacerse con las piezas en negro. El montaje del prototipo
debe quedar apoyado de forma tal que no se produzcan deformaciones que afecten su
montaje.

En el caso de estructuras de líneas de alta tensión, el armado de prueba debe realizarse


además, para todas las bases y patas a fabricar.

La fabricación de las piezas del prototipo deberá cumplir con las presentes
Especificaciones Técnicas y se hará mediante los mismos procedimientos que para la
fabricación en serie, incluyendo las máquinas y su software de control.

Los pernos para el prototipo deberán ser suministrados por el fabricante y deben tener las
mismas características dimensionales que las indicadas en los planos de montaje de las
estructuras.

El uso de materiales diferentes a los especificados en el proyecto para la elaboración de


los prototipos, deberá ser sometido a la aprobación de TRANSELEC.

Las modificaciones motivadas por el armado de prueba deberán ser verificadas


estructuralmente por el diseñador y ser sometidos a la aprobación de TRANSELEC para su
implementación final e incorporación en los planos de fabricación.
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 6 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Los prototipos de estructuras de líneas, una vez galvanizados, podrán ser usados
posteriormente en la prueba de carga, si corresponde.

b) Fabricación en serie
La fabricación de cada estructura sólo podrá comenzar una vez que TRANSELEC lo
autorice mediante comunicación escrita. Esta autorización la dará después de aprobar
los planos de fabricación respectivos, los que deberán incluir las modificaciones
indicadas durante el armado de prueba y eventual prueba de carga.

La fabricación debe hacerse de acuerdo a lo indicado en los planos, y en las presentes


especificaciones, considerando lo siguiente:

- Todo el material a usar deberá ser rectilíneo, sin abolladuras, flexiones ni torsiones.
Deberá estar libre de óxido y suciedad antes de comenzar a trabajarlo. En caso de
requerirse reparaciones se hará por métodos que no perjudiquen al material.
- En los casos en que durante la fabricación sea necesario usar calor para doblar piezas o
para llevarlas a la geometría especificada, el fabricante deberá proponer un método de
aplicación de calor en forma localizada y un sistema de control de temperatura en la zona
calentada. Este proceso deberá contar con la aprobación de TRANSELEC, la que podrá
requerir que el primer proceso o los que estime conveniente se realicen en su presencia.
- En perfiles doblados el ala no doblada deberá quedar plana. En alas abiertas o cerradas
las zonas fuera del doblez deben quedar planas.
- Los cortes que se ejecutarán al material deberán quedar limpios, sin rebabas y sin
deformaciones. En los vértices de cortes entrantes se perforará previamente un agujero
tangente a los bordes a ser cortados.
- Las aristas de perfiles internos solapados serán rebajadas con prolijidad, no estando
permitido el corte manual con llama.
- Se podrán perforar mediante punzonado sólo hasta espesores de 12 mm o ½”. Los
agujeros en material de mayor espesor deberán ejecutarse con taladro o mediante un
punzonado a diámetro menor y llevado al diámetro final con escariador.
- Lo agujeros no deberán presentar rebabas, las que en caso de producirse, deberán ser
eliminadas.
- Los agujeros deberán ser circulares y perpendiculares a las caras del elemento elaborado.
- En los casos de piezas con dobleces importantes se ejecutará primero el doblez y a
continuación las perforaciones cercanas al doblez.
- No se aceptará bajo ninguna circunstancia la reparación de perforaciones mediante
rellenos con soldadura y re-perforación.
- El fabricante deberá cumplir estrictamente con los perfiles, secciones, espesores,
tamaños y detalles de fabricación que muestren los planos.

c) Fabricación de accesorios para líneas de transmisión


Los accesorios que deben suministrarse junto a las estructuras de las líneas
corresponderán a los siguientes:
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 7 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
 Protección contaminación por aves (peinetas): Para evitar la ocurrencia de descargas
eléctricas como producto de la contaminación de aisladores por excremento de aves, las
crucetas de las estructuras de suspensión deberán suministrarse con dispositivo que
evite o dificulte el posicionamiento de las aves sobre la zona donde se acopla la cadena
de aisladores, lo que debe especificarse en los planos de la estructura.

 Peldaños empernados (escalines): Cada estructura deberá ser suministrada provista de


peldaños empernados que permitan trepar hasta su cúspide. Los peldaños empernados
se instalarán en un solo montante de esquina. En el montante de esquina diagonalmente
opuesto a aquel en que se instalarán los peldaños empernados, se deberán dejar los
agujeros correspondientes para la eventual instalación futura de peldaños, según se
indique en los planos de fabricación de las estructuras.

Los peldaños empernados se instalarán espaciados a intervalos de aproximadamente 35


cm y a partir de una altura aproximada de cuatro (4) metros desde el suelo y hasta
aproximadamente un (1) metro de la cúspide de la estructura.

Entre el suelo y la posición del primer peldaño se deberán dejar los agujeros, en los
montantes de esquina correspondientes, para la eventual colocación de peldaños.

 Protección antitrepado: La protección antitrepado y sus elementos de sujeción a la


estructura, deberán ser fabricados en conformidad a lo indicado en los planos de la
ingeniería. TRANSELEC comunicará las estructuras que deberán estar provistas de
protección antitrepado.

3.3 Tolerancias de Materiales y Fabricación

a) Perfiles y planchas

- Perfiles y planchas laminadas: deberán cumplir con las tolerancias geométricas que
establece la norma ASTM A6/A6M última edición.

- Perfil de plancha doblada: se aplicarán las siguientes tolerancias:

Ancho de ala b Tolerancia de alas Tolerancia de espesor e *


mm mm e ≤ 5 mm e > 5mm
b < 50 ± 1,2 ± 0,25 ± 0,3
50 ≤ b < 65 ± 1,6 ± 0,25 ± 0,3
b ≥ 65 ± 2,4 ± 0,3 ± 0,4

* La tolerancia negativa en ningún caso excederá el 5% del espesor.

- Tolerancia de escuadrado: ± 1,5 grados sexagesimales.


ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 8 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
b) Pernos, tuercas y arandelas
Las dimensiones y tolerancias de los pernos y tuercas deben cumplir con lo establecido en
las normas ANSI B18.2.1 para pernos tipo “Heavy Hex Structural Bolts” y ANSI B18.2.2 para
tuercas “Heavy Hex Nuts”.

El hilo debe ser “Unified Coarse Thread Series” de la norma ANSI B.1.1 y debe tener
tolerancia clase 2A para pernos y clase 2B para tuercas. Si los pernos llevan arandelas
planas, éstas deberán ser de la serie “NARROW” definida por la tabla 1 de la norma ANSI
B18.22.1 exceptuando el espesor de la arandela, cuya dimensión se indicará en los planos.

Si los pernos llevan arandelas de presión, estas deberán ser del tipo definido por la tabla
3 de la norma ANSI B18.21.1.

c) Distancia entre agujeros


Para distancias mayores que 0,60 m, entre agujeros para pernos no compartidos por las
mismas piezas: ± 1,5 mm

- Para distancias menores o iguales que 0,60 m: ± 0,8 mm

- En conjunto de agujeros: ± 0,8 mm

d) Gramiles ± 0,8 mm

e) Distancia de agujeros a bordes cortados a tijera: ± 1,5 mm

f) Diámetro de los agujeros:


- El diámetro nominal de los agujeros será igual al diámetro nominal del perno más 1,6
mm, con una tolerancia de +0,5 mm, – 0 mm

- En caso de producirse en el agujero algún defecto de conicidad entre ambas caras de la


pieza y/o de ovalización, la tolerancia será un 10% del espesor de la plancha, con un
límite de 1,0 mm.

g) Rectilineidad
- La flecha en una pieza no puede ser mayor que F = L/1000, siendo L = largo de la pieza.

- La flecha máxima en cualquier sentido y en cualquier trozo de la barra no podrá exceder


un 0,2% de la longitud de la cuerda en el trozo considerado.

h) Dobleces:
- Ubicación del vértice del doblez: ± 1,5 mm
- Tangente ángulo del doblez: ± 1/250
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 9 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
i) Cortes:
Dimensiones y ubicación: ± 1,5 mm

j) Los perfiles doble T soldados deberán cumplir con las siguientes tolerancias:
- Longitud: ± 5 mm
- Altura total de la viga: ± 4 mm
- Altura del alma: ± 3 mm
- Ancho de alas: ± 2 mm
- Rectilinealidad: la desviación máxima en cualquier sentido y en cualquier trozo de la viga
será de un 0,1% de la longitud de la cuerda en el trozo considerado: 0,1% long. Cuerda
- Falta de centrado del alma con respecto al ala: ± 3 mm
- Desviación vertical del extremo de un ala: ± 0,5% del ancho del ala
- Falta de verticalidad del alma: 3 mm
- Separación entre los extremos de segmentos de vigas que se empalmen: ± 4 mm
- Deformaciones locales de planchas de ala, alma o atiesador: 0,2% long. Cuerda
- Dimensiones de atiesador (exceptuando espesor): ± 2 mm
- Ubicación de atiesadores: ± 2 mm
- Falta de verticalidad del atiesador: 4 mm
- Desviación del atiesador respecto a un plano vertical perpendicular al alma: 3 mm

Estas tolerancias se han establecido para elementos sin contraflecha, sin embargo, ellas
son aplicables a vigas con contraflecha, compensando en los casos en que corresponda el
efecto derivado de la contraflecha prescrita. Dicha contraflecha se dará con una tolerancia
de - 0, + 5 mm.

3.4 Marcas
Todas las piezas se marcarán a estampa de acuerdo con la nomenclatura indicada en los
planos de fabricación. Las marcas se harán antes del galvanizado, deberán tener una altura
mínima de 12 mm y una profundidad no mayor de 1,5 mm.

La marca se realizará de forma que no quede tapada por otras piezas después del montaje.

3.5 Protección anticorrosión


Una vez terminada la fabricación en negro, las piezas componentes de las estructuras deberán
ser galvanizadas. La galvanización se efectuará por inmersión única en caliente y deberá
cumplir con las normas ASTM A123 y ASTM A143 última edición, incluyendo los ensayos que
éstas indiquen.

Los agujeros deberán quedar despejados. El fabricante asumirá cualquier costo originado en
agujeros total o parcialmente bloqueados. Las piezas deben quedar libres de salpicaduras. Las
piezas no deben tener abolladuras ni torceduras, los perfiles que trabajen a compresión no
tendrán deformación lateral mayor a 1/1000 de la distancia entre nudos.

Los pernos, tuercas y arandelas serán galvanizados por el proceso de inmersión en caliente y
deberán cumplir con las normas ASTM A153 y ASTM A143 última edición, incluyendo los
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 10 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
ensayos que éstas indiquen. Adicionalmente al proceso de galvanizado por inmersión en
caliente, deberá considerarse un proceso de centrifugado.
Las estructuras que sean pintadas, deberán cumplir con lo indicado en la ETG-A.0.04,
Requisitos para tratamiento de superficies y Pinturas. La pintura y el método de aplicación
definido por el fabricante deberán garantizar un largo tiempo de vida sin degradación
importante.

3.6 Inspección de fabricación


Todo trabajo, los métodos de trabajo, la mano de obra y acabado deberán efectuarse de
acuerdo con las mejores prácticas actuales en la fabricación del producto cubierto por estas
Especificaciones, aun cuando las mismas tuviesen omisiones.

Todo el proceso de fabricación debe estar sometido a un proceso de inspección y control de


calidad por parte del fabricante. Todos los pasos correspondientes deben quedar
documentados, desde la recepción de materia prima hasta la expedición del producto
terminado. Para efectuar la trazabilidad de cada elemento fabricado, éstos deben ser
debidamente identificados, de forma de poder seguir todas las etapas y controles de
fabricación correspondientes.

Durante el proceso de fabricación y en forma adicional a la inspección del fabricante,


TRANSELEC podrá implementar una inspección complementaria en fábrica, la cual podrá ser
efectuada por personal de TRANSELEC o sus representantes, en adelante la Inspección.

Al acordarse la provisión, el fabricante presentará un programa final de fabricación, ensayos


de rutina, ensayos de prototipo y entrega para aprobación por TRANSELEC. El programa
contendrá los siguientes ítems:
- Adquisición de materia prima
- Aceptación de materia prima
- Fabricación
- Control de calidad y ensayos de rutina
- Ensayos de armado, parciales y/o totales
- Fechas estimadas de despacho

Durante la fabricación el fabricante entregará informes mensuales de avance, indicando:


- Ensayos de materiales
- Estado de fabricación
- Estado de entregas

Estos informes mostrarán en detalle los resultados de ensayos certificados, el avance físico,
eventuales desviaciones, sus causas, evaluación de impacto potencial en el programa de
entregas, acciones correctivas propuestas por el fabricante.

TRANSELEC podrá requerir, si lo juzga necesario, informes adicionales y/o con frecuencias
diferentes para una evaluación completa del avance de la fabricación.
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 11 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Al menos treinta (30) días antes de comenzar la fabricación, el Fabricante deberá enviar para
aprobación de la Inspección el programa y la metodología que utilizará para el proceso de
fabricación y control de calidad. No se podrá comenzar con la fabricación mientras la
Inspección no haya aprobado esta metodología.

La Inspección podrá presenciar todos los análisis y ensayos que el fabricante tenga que
realizar de acuerdo con lo indicado en las normas de los materiales empleados y deberá
recibir copia de los certificados respectivos y de los protocolos de inspección.

La Inspección podrá inspeccionar todas las fases de fabricación y para ello tendrá amplio
acceso a los talleres del fabricante y de sus subcontratistas, quien además deberá
proporcionar, sin cargo, personal auxiliar adecuado para ejecutar la inspección.

La Inspección rechazará todas las piezas que no cumplan con las tolerancias indicadas en estas
especificaciones. Cualquier omisión, falla o falta de la inspección durante el proceso de
inspección no podrá ser considerada como aprobación tácita del material defectuoso o que
no cumpla con lo especificado.

La Inspección se reserva el derecho de realizar, a su criterio, cualquier ensayo adicional a los


previstos sobre piezas elegidas por la Inspección. El costo de estos ensayos será de cargo de
TRANSELEC, con excepción de aquellos cuyos resultados indiquen material o proceso
defectuoso, los que serán de cargo del fabricante.

Durante la inspección en fábrica, independientemente de los informes del fabricante, la


Inspección deberá enviar a TRANSELEC informes periódicos, indicando los problemas
encontrados en la fabricación, los métodos utilizados para la reparación, la aprobación a las
piezas reparadas y su autorización para el despacho. La periodicidad de estos informes se
fijará de mutuo acuerdo una vez conocido el calendario de fabricación y despacho de
estructuras.

TRANSELEC se reserva el derecho de inspeccionar los armados de prueba y el material


dispuesto para despacho, para lo cual el proveedor deberá informar las fechas de armado de
prueba y la fecha confirmada de los despachos de cada partida con un mínimo de 60 días de
anticipación a la concreción de cada una de ellas. Al término de la inspección, el Inspector de
TRANSELEC emitirá un certificado de aceptación, el cual será requisito para el despacho y
deberá ser enviado junto a los documentos del despacho. La autorización por parte de la
Inspección no libera al fabricante de su responsabilidad en la calidad de los materiales y de la
fabricación conforme lo establecido en estas especificaciones.

El fabricante garantizará que los productos estarán libres de defectos y será responsable por
las piezas defectuosas que eventualmente se detecten durante la fabricación o durante el
montaje en obra. En caso de encontrarse piezas defectuosas, el fabricante será notificado
por TRANSELEC o por su representante para que se efectúen las correcciones y reemplazos
que correspondan, bajo la responsabilidad y costos del fabricante.
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 14 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
4.2 ANEXO B - MODIFICACIONES

Versión Fecha Identificación de modificación


Reemplaza ETG B.2.01, Fabricación estructuras galvanizadas para LLTT
0 04-03-13 y SSEE

1 15-12-15 Incorpora requisitos de embalajes

Adecuación de formato según Norma “0”


2 30-11-17 Modifica requisitos para pernos de anclaje.
Incorpora formularios de inspección de instalaciones y procesos.

4.3 ANEXO C – ETG’s y NORMAS COMPLEMENTARIAS

- ETG-B.0.01 Condiciones generales para el suministro de equipos, materiales y accesorios.


- ETG-B.0.02 Condiciones generales para embalaje, transporte y almacenamiento de
equipos, materiales y accesorios.
- ETG-B.0.03 Identificaciones y señalizaciones permanentes en equipos e instalaciones de
A.T.
- ETG-A.0.04 Especificaciones generales para tratamiento de superficies y pinturas
- ETG-E.0.01 Condiciones generales para la ejecución de pruebas de recepción de equipos,
materiales e instalaciones.
- ETG-E.2.01 Prueba de carga de estructuras para líneas de transmisión.
- NCh 42, NCh 203, NCh 206, NCh 730
- ASTM A6, ASTM A36, ASTM A123, ASTM A143, ASTM A153, ASTM A239, ASTM A370, ASTM
A394, ASTM F436, ASTM F563, ASTM A572, ASTM B6, ASTM B90, ASTM F193
- EN 100025
- ANSI B.1.1, ANSI B18.2.1, ANSI B.18.2.2, ANSI B18.21.1, ANSI B18.22.1
- AISC S303-5
- SAE 1010, SAE 1020
- AWS
- DIN 7990

TRANSELEC podrá aceptar la aplicación de otras normas no enumeradas siempre que sean de
aplicación difundida, contengan diversidad de requerimientos en un grado comparable al de
las enumeradas y no impliquen una disminución de calidad o prestación en relación a diseños
ya elaborados. Previamente se le hará entrega a TRANSELEC de una copia de cada norma
propuesta y de aquellas a las que haga referencia la norma propuesta.
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 15 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
4.4 ANEXO D – INSPECCION FÁBRICAS DE ESTRUCTURAS

INFORMACIÓN GENERAL OBSERVACIONES


Nombre Fábrica
País
Dirección
Teléfono
Mail
Fax
Web

Dueños
Empresas asociadas
Empresa privada o estatal
Oficinas comerciales
Contacto de venta
Contacto de producción
Tipo de contrato de servicio
Garantías
Arancel de importación
Puerto de embarque
Experiencia en fabricación de torres
Trabajos para otras empresas chilenas o latinoamericanas
Pricipales ventas últimos 3 años, cliente, país, volumen

ASPECTOS GENERALES
Limpieza
Orden
Supervisión de procesos
Elementos de protección personal
Manejo de residuos
Antigüedad de maquinaria

ACREDITACIONES
ISO 9001
ISO 14001
OHSAS 18001
OTROS
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 16 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

INFORMACIÓN TÉCNICA OBSERVACIONES


Producción total anual
Producción ton /mes garantizadas
Tamaño de planta
Tamaño de Bodegas y patio de almacenamiento
Turnos de producción
Cantidad de trabajadores
Puente grúa (cantidad - capacidad)

Ingeniería
Dotación (ingenieros-proyectistas-otros)
Normas de diseño
Generación de planos de detalle de fabricación y montaje
Software estructural (idetificar)
Programación control numérico líneas de producción
Plotteo de Planos

Materias Primas
Calificación de materias primas
Stock perfiles
Stock planchas
Stock barras
Procedencia
Laboratorio para ensayos de materiales

Maquinado
Corte y punzonado CNC perfiles (cantidad)
Corte de planchas (Plasma)
Guillotinas (cant - largo - espesor)
Plegadoras (cant - largo - espesor)
Taladros (cant - diámetro)
Otras máquinas (tornos, fresadoras, otras)

Soldadura
Bicelado (manual / automático)
Proceso automático (plasma-otro)
Proceso manual
Control de calidad (líquidos penetrantes - partículas mg - otro)
Extracción de gases
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 17 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

INFORMACIÓN TÉCNICA OBSERVACIONES


Soldadura
Bicelado (manual / automático)
Proceso automático (plasma-otro)
Proceso manual
Control de calidad (líquidos penetrantes - partículas mg - otro)
Extracción de gases

Planta pernos
Capacidad de producción
Materia prima
Control de calidad

Armado de prueba
Espacio libre

Estación de pruebas de carga (EXTERNA)


Identificación
Ubicación (lugar)
Plazos

Acreditación ISO u otra


Procesos con calificación ISO u otro
(ej: adm., bodega, maquinado, galv., etc.)
Registro Proyecto:
Revisión:
Protocolo de Inspección para Armado de Prueba
Fecha:

Empresa Asistente Firma


Fábrica Empresa Contratista Fecha de emisión
Rev
Contratista Empresa Ingeniería Inspector Transelec

Descripción estructura Encargado Armado Fab. Causas Status

Plano Conjunto Marca Observaciones

ítem
Plano

fabrica

Mod por
Liberado

Problema
Problema
Protocolo
Pendiente

reemplazo
de Fabrica

Se redirige a
METÁLICAS
GENERALES

Se Libera en conformidad Se libera con observaciones Se rechaza

Observaciones
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Fábrica Contratista Transelec

Nombre: Nombre: Nombre:


4.5 ANEXO E – INSPECCIÓN FABRICACIÓN Y ARMADO DE PRUEBA DE ESTRUCTURAS

Firma: Firma: Firma:


Fecha:

Versión: 2

Pág. 18 de 24
Diciembre 2017
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 19 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
4.6 ANEXO F – CHECK-LIST INSPECCIÓN FABRICACIÓN DE ESTRUCTURAS

Estructuras Bajas de SE (Equipos, Desconectadores)

Tipo Revisión
Interferencia de piezas
Largo total de piezas
Largos parciales
Diametro de pernos
Diametro de perforaciones
Dimensiones entre perforaciones en placa base
Dimensiones entre cantoneras en placas bases
Dimensiones entre perforaciones de anclaje de equipo
Dimensiones entre perforaciones de anclaje de equipo. Caso desconectadores horizontales.
Verificar estado de perforaciones
Verificar estado de soldaduras del marco
Verificar cordones de soldadura
Verificar perfiles
Verificar largo de pernos
Verificar altura de caja de maniobra
Verificar dimensiones entre perforaciones de cajas de maniobra
Verificar diametro de perforaciones de caja de maniobra
Verificar que no exista abuso de pernos
Verificar distancia a borde cortado
Verificar gramiles
Verificar que existan todos los elementos del plano
Veririfcar que existan los elementos necesarios
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 20 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Estructuras Altas de SE (Marco de líneas, Marco de Barras, Portales)

Tipo Revisión
Interferencia de piezas
Largo total de piezas
Largos parciales
Diametro de pernos
Diametro de perforaciones
Dimensiones entre perforaciones en placa base
Dimensiones entre cantoneras en placas bases
Verificar estado de perforaciones
Verificar estado de soldaduras del marco
Verificar cordones de soldadura
Verificar perfiles
Verificar largo de pernos
Verificar existencia y posición de escalines
Verificar golilla soldada para grillete
Verificar paso entre diagonales
Verificar largo de viga
Verificar llegada de viga a pilar
Verificar Marcos de conexión a viga y canastillo
Verificar que no exista abuso de pernos
Verificar distancia a borde cortado
Verificar gramiles
Verificar que existan todos los elementos del plano
Veririfcar que existan los elementos necesarios
Verificar la placa del canastillo de cable guardia
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 21 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Estructuras Altas (Torres)

Tipo Revisión
Interferencia de piezas
Largo total de piezas
Largos parciales
Diametro de pernos
Diametro de perforaciones
Dimensiones entre perforaciones en placa base
Dimensiones entre cantoneras en placas bases
Verificar estado de perforaciones
Verificar estado de soldaduras del marco
Verificar cordones de soldadura
Verificar perfiles
Verificar largo de pernos
Verificar existencia y posición de escalines
Verificar paso entre diagonales
Verificar largo de viga
Verificar llegada de viga a pilar
Verificar Marcos de conexión a viga y canastillo
Verificar que no exista abuso de pernos
Verificar distancia a borde cortado
Verificar gramiles
Verificar que existan todos los elementos del plano
Veririfcar que existan los elementos necesarios
Verificar la placa del canastillo de cable guardia
Verificar perforaciones para ferretería
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 22 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
4.7 ANEXO G – CRITERIOS PARA INSPECCIÓN DE ARMADO DE PRUEBA

Detalle a Controlar Descripción Acción

Verificar que las piezas cuenten con los recortes


De no existir los recortes, proponer recortes
Interferencia de piezas adecuados, con el fin de que no interfieran los
en inspección.
extremos de éstas.
Evaluar, si es error de fabrica, pedir el
Verificar que las piezas cuenten con las dimensiones
Largo total de piezas cambio. Si la medida del plano es insuficiente,
especificadas en el plano y lista de materiales.
proponer cambio.
Evaluar, si es error de fabrica, pedir el
Verificar dimensiones entre perforaciones o cualquier
Largos parciales cambio. Si la medida del plano es insuficiente,
dimensión que sea especificada en el plano.
proponer cambio.

Verificar que las perforaciones corresponden a los Evaluar, si es una pieza independiente, si son
Diametro de perforaciones
pernos especificados varias piezas, etc.

Dimensiones entre perforaciones Verificar las dimensiones entre las perforaciones de la Evaluar dimensiones de acuerdo a
en placa base placa base tolerancias.

Esta medición se puede realizar utilizando como Evaluar si la diferencia se debe al poco
Dimensiones entre cantoneras referencia, los bordes a la placa base y las apriete de los pernos. Pedir apretar los
en placas bases dimensiones entre las perforaciones de pernos de pernos y cuadrar. Si aún así no coincide,
anclaje. buscar la pieza que falla.

Dimensiones entre perforaciones Verificar que las dimensiones correspondan con lo


Buscar la falla para pedir la correción.
de anclaje de equipo indicado en plano Vendor o plano de estructura.

Evaluar si la diferencia se debe al poco


apriete de los pernos. Pedir apretar los
Dimensiones entre perforaciones
Verificar que las dimensiones correspondan con lo pernos y cuadrar. Si aún así no coincide,
de anclaje de equipo. Caso
indicado en plano Vendor o plano de estructura. Revisar si la falla se debe a una mala
desconectadores horizontales.
escuadria de la canal o un eje mal trazado en
la misma canal.

Verificar que las perforaciones no poseen virutas de Si se posee guantes revisar con tacto, si no,
Verificar estado de perforaciones
acero y que no se encuentran conicas. solo realizar inspección visual. Pedir limpieza.
Verificar que los elementos a unir no se encuentren
Verificar estado de soldaduras demasiado separados (mas de 2mm), ya que esta Realizar inspección visual y si es necesario
del marco diferencia provocara que se rellene solo con material medir.
de soldadura.

Si el cordon se encuentra en buen estado y


solo posee porosidades, introducir un
Verificar que no sea grosero, es decir que sea
alambre o un alfiler y verificar su profundidad.
Verificar cordones de soldadura continuo en toda su extensión, que no se encuentre
No debe ser mayor a la cuarta parte del
limado al extremo, que no posea porosidades.
espesor del cordón. Evaluar si esto se repite
y en que procentaje.

Verificar que cumplan la nomenclatura y sus


Verificar perfiles Verificar que las escuadrias correspondan
angulos.

Verificar diámetro, largo y agarre Verificar que los pernos poseen el largo adecuado y
Realizar inspección visual.
de pernos que el hilo no se encuentra en el plano de corte.

Verificar que la altura de la caja de maniobra se


Verificar altura de caja de Si la medida no es adecuada, evaluar una
encuentra de acuerdo a lo dictado por el plano. La
maniobra solución simple y proponerla.
altura recomendada es 1m aprox.
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 23 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Detalle a Controlar Descripción Acción

Verificar dimensiones entre


Verificar que corresponde a la medida
perforaciones de cajas de Verificar dimensiones entre perforaciones.
indicada.
maniobra
Verificar diametro de
Verificar diametro de perforaciones, de acuerdo a Verificar que corresponde a la medida
perforaciones de caja de
plano. indicada.
maniobra
Verificar que están de acuerdo a plano, y que estos no
Evaluar si existen, si no existen, proponerlos
Verificar existencia y posición de interfieren con el resto de las piezas. En caso de
en el momento. Si alguno interfiere, crear
escalines interferencia, crear solución de gousset en la misma
solución en el momento.
inspección.
En la viga, en el sector en donde va el grillete se Evaluar, si las golillas no existen, solicitarlas.
Verificar golilla soldada para
coloca una golilla por lado y lado para evitar el juego de Esto se puede obviar si la pieza que lo
grillete
la ferretería. soporta posee un espesor de 15mm aprox.

Rechazar la pieza en caso de no ser


Verificar paso entre diagonales Verificar de acuerdo a plano
coincidente.
Verificar con plano de diseño, considerar las
Verificar que posee el largo adecuado, aun cuando no sumas de las cantoneras de viga en este
Verificar largo de viga sea el largo indicado en el plano. Verificar extremos en punto y compararlo con la distancia entre
caso de tronco piramidal. pilares. Verificar que las cantoneras quedan
con el largo adecuado
Verifica interferencias, principalmente.
Verificar que no existe interferencia entre pernos y que
Corroborar existencia de placas y restringir el
Verificar llegada de viga a pilar las piezas cuentan con los largos adecuados para la
abuso de pernos. Verificar perfiles con
conexión.
angulos distintos a 90°

Verificar las piezas que conectan a las piezas de la Verifica interferencias, principalmente.
Verificar Marcos de conexión a viga, las que conectan al cuerpo común y las que Corroborar existencia de placas y restringir el
viga y canastillo conectan al canastillo, de acuerdo a lo señalado a abuso de pernos. Verificar perfiles con
interferencia o abuso de pernos. angulos distintos a 90°

Verificar que los puntos en donde existe una conexión


Verficar este punto en los nudos, evitar la
Verificar que no exista abuso de importante de elementos, existan las placas
conexión de muchos elementos en un mismo
pernos adecuadas y no esten todos los elementos
punto, sin la ayuda de una placa.
coenctados a la misma pieza.

Verificar que exista la correspondiente distancia entre


Verificar distancia a borde perforación y borde cortado. En perfiles no debiese ser Evaluar contrarestando con información del
cortado inferior a 25 mm, en extremos de cantoneras 30 mm, plano.
en placas 30 mm.

Evaluar contrarestando con información del


Verificar gramiles Verificar de acuerado a plano.
plano.

Evaluar contrarestando con información del


Verificar que existan todos los
Verificar contrastando con el plano. plano. Evaluar porque no existe, puede ser
elementos del plano
que el plano este malo.
Verificar que existan los elementos necesarios de
Veririfcar que existan los Evaluar si falta una pieza que no esta incluida
acuerdo al proyecto, aún cuando estos no se
elementos necesarios en el plano y es necesaria en el diseño.
encuentren en el plano

Verificar la placa del canastillo de Verificar que las perforaciones sean concordantes con Verificar con plano de diseño o plano de
cable guardia la ferretería necesaria. ferretería.

Verificar perforaciones para Verificar que las perforaciones corresponden con el Verificar con plano de diseño o plano de
ferretería cable guardia o los anclajes ferretería.
ETG – B.0.04/ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fecha:
GENERALES Diciembre 2017
Versión: 2
SUMINISTRO Y FABRICACIÓN ESTRUCTURAS Pág. 24 de 24
METÁLICAS
PARA SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
4.8 ANEXO H – INSPECCION PROCESO GALVANIZADO

FORMATO INSPECCIÓN FÁBRICA DE GALVANIZADO

INFORMACIÓN TÉCNICA OBSERVACIONES UNIDAD


Producción total anual (ton/año)

Producción ton /mes garantizadas (ton/mes)

Tamaño de planta (m^2)

Tamaño de Bodegas y patio de almacenamiento (m^2)

PLANTA DE GALVANIZADO
Cantidad de tinas
Dimensiones de la tina Zinc
Puente grúa
Seguridad
Laboratorio químico
Control de calidad
Control gases proceso galvanizado

INSPECCIÓN
Espesor
Adherencia
Perforaciones con gotas
Excesos en los extremos de las piezas
Homogeneidad del galvanizado
Limpieza en general

You might also like