You are on page 1of 1

Patologías de la Actividad Física

La distrofia muscular de Duchenne ocurre debido a la falta de distrofina, una proteína fabricada por las células musculares. En la
distrofia muscular de Duchenne, la falta de un fragmento o la modificación del gen de la distrofina hace que la persona carezca
de esta proteína. Esta carencia impide que las fibras musculares funcionen correctamente, lo que conduce a debilidad.
Enfermedad de Mc Ardle: defecto en la glucógeno fosforilasa (miofosforilasa), acumulación excesiva de glucógeno, ruptura de la
fibra muscular. Puede hacer ejercicios de larga duración de moderada intensidad (maratón), no puede hacer ejercicios de corta
duración y alta intensidad (100 metros llanos, pesas).
• Deficiencia de CAT II: no pueden oxidar ácidos grasos de cadena larga, por tener defecto en la lanzadera de carnitina. Puede
hacer ejercicio de corta duración y alta intensidad (pesas), no puede hacer ejercicios de larga duración y moderada intensidad
(maratón).

• Miastenia grave: enfermedad autoinmune en la que se generan anticuerpos contra el receptor de acetilcolina en la fibra
muscular. Parálisis flácida.
• Toxina botulínica: inhibe liberación de acetilcolina por la motoneurona. Parálisis flácida.
• Toxina tetánica: inhibe a las neuronas inhibitorias. Parálisis tetánica.
• Paratión: droga que inhibe la acetilcolinesterasa. Parálisis tetánica. Enzima que cataliza la hidrólisis de la acetilcolina, el
neurotransmisor de la sinapsis neuromuscular a nivel central de la memoria y de muchas sinapsis interneuronales, a colina y
acetato, terminando así la acción del neurotransmisor liberado a la hendidura sináptica.
LA CETOGÉNESIS SUCEDE CUANDO HAY UN ÍNDICE ALTO DE OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS EN EL HÍGADO. En condiciones metabólicas
relacionadas con un índice alto de oxidación de ácidos grasos, el hígado produce considerables cantidades de acetoacetato y d(–)-3-
hidroxibutirato (β-hidroxibutirato).
CAPACIDADES MOTORAS:
Fuerza *veloz y resistencia: 8 años (mejora coordinación y destreza)
*máxima: fin de pubertad (hipertrofia muscular)
Resistencia *aeróbica: 9 a 10 años ( a partir de los 4 años)
*anaeróbica: pubertad (LDH valores óptimos)
Velocidad: Inicio escolar (reacción) e inicio pubertad (aceleración)
(elevada capacidad de utilización de PC)

Coordinativas:
Habilidades destrezas cinestésicas sensoriales: 6 a 12 años
________________________________________________________
Mixtas
Flexibilidad : musculo tendinosa ligamentaria: 6 a 12 años
Maduración:
La maduración cognitiva para entender la naturaleza competitiva del deporte NO se desarrolla antes de los 8 o 9 años.
La maduración psicológica para competir en los deportes puede NO alcanzarse hasta los 11 o 12 años
1er año: de los reflejos arcaicos a la bipedestación.Movimiento libre en espacio físico seguro e interacción personal
2do año: gran actividad motora y progreso de la coordinación. Juego libre en espacios seguros con límites
2 a 5 años: gran actividad, ejercicio de nuevas habilidades
 Juego libre participativo y grupal, rudimentos deportivos
6 a 12 años: actividad vigorosa, especializada, con mayores destrezas
 Juego recreativo. Iniciación deportiva. Colectivo , construcción reglas
Adolescencia: autonomía, pertenencia grupal, interés por imagen

You might also like