You are on page 1of 18

ANÁLISIS DE CONDICIONES PARTICULARES EN PREDIOS AGRÍCOLAS PARA EL

MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES (GRRD)

Este informe ha sido desarrollado a petición de la familia Catalán Quezada, en la parcela de


uso agrícola N°33, del Proyecto de Parcelación La Macarena, ubicada en la comuna de
Chimbarongo, Región de O’higgins, con la finalidad de dar registro a hechos ocurridos en el
deslinde Sur donde se reporta intervención no autorizada. Se realizó una visita a terreno los
días 21 y 22 de Septiembre del año 2023, donde se observó el estado general del predio, su
vegetación, infraestructura y recursos hídricos. En general la parcela está en buen estado,
sin embargo, se observaron daños en vegetación e infraestructura en el deslinde Sur del
terreno, aparentemente por el uso de maquinaria y quema de matorrales dentro del límite
correspondiente a la familia solicitante. A la luz de la visita a terreno junto con la versión de
los propietarios se levanta este informe que pretende dejar constancia de los riesgos a
mediano y corto plazo que estos daños podrían generar en la parcela.

El presente informe es elaborado con la finalidad de exponer los hechos ocurridos en las
inmediaciones de la parcela de uso agrícola de Don Segundo Catalán Rojas, los cuales
constituyen una amenaza a la seguridad tanto de la parcela como de la actividad económica
que se desarrolla en la misma.

- Tipo de propiedad: Parcela de uso agrícola.


- Ubicación: Parcela N°33, PP La Macarena, comuna de Chimbarongo, VI región.
- Propietario: Segundo Armando Catalán Rojas
- Fecha de la Visita a Terreno: 21 y 22 de Septiembre de 2023.

Descripción del predio

(vista aérea del predio), Bingmaps 2023.


La parcela N°33 del proyecto de parcelación del ex Fundo Las Pampillas tiene una
superficie total de 12 hectáreas, las que se dividen en sentido Norte-Sur por un canal de
regadío, dejando al oriente 5 hectáreas de terreno que actualmente están en arriendo, y al
poniente 7 hectáreas que se cultivan anualmente con maíz.

El acceso a la parcela es a través de una servidumbre de paso de 535 metros lineales


aproximadamente, la que se extiende entre los predios de don Alejandro Cantillana al norte
y la Agrícola Viga SPA al sur. Al ingresar por esta servidumbre, se observa un camino de
tierra con una acequia que corre paralela al costado norte, en el mismo sentido se observa
un alambrado que marca el deslinde de la parcela N°36 (familia Cantillana). En el costado
sur no se aprecia ningún tipo de cierre.

En la visita a terreno realizada los días 21 y 22 de Septiembre, se llevaron a cabo


observaciones detalladas del estado actual de la parcela. A continuación, se presentan las
principales observaciones:

1. Estado General de la Parcela: Se observa un predio en buenas condiciones,


principalmente limpio, con infraestructura acorde a la actividad agrícola que se desarrolla,
abundancia de especies vegetales y disponibilidad de riego mediante canales.

2. Vegetación: La vegetación se concentra principalmente en los costados del canal que


cruza el terreno en sentido norte-Sur y en menor medida en el deslinde Sur. Se constituye
mayormente de Eucaliptus, sin embargo hay presencia de otras especies como Ciprés,
Acacio, Aromo y Pino. En el deslinde sur, se observan claros indicios de fuego intencional
(al menos 6 puntos identificados) y uso de maquinaria para destruir cercos naturales (mora),
se constatan al menos 40 árboles con daños (principalmente Acacio).

3. Infraestructura: Tanto puentes como alambrado se encuentran en buenas condiciones,


con excepción del deslinde sur, en donde se observan indicios de intervención con
maquinaria, producto de lo cual se removieron al menos 240 metros de deslinde,
correspondientes a pirca y cerco de postes de madera y alambre de púas.

4. Recursos Hídricos: El agua que abastece la demanda de la parcela proviene de un


tranque de acumulación ubicado en una de las parcelas aledañas, desde ahí se canaliza
hacia la parcela en donde se propaga mediante la técnica de riego por tendido.

5. Clima: Dentro de los factores que determinan el clima que afecta a la parcela,
encontramos por un lado, la cercanía a la precordillera, que en esta latitud expresa
condiciones como altas temperaturas y baja humedad en verano, con una o dos lluvias
excepcionales, y temperaturas más bajas en invierno con un mayor porcentaje de humedad,
esto último se incrementa por la niebla, muy común en este sector.
Análisis de Riesgos

Con base en las observaciones realizadas y el relato de trabajadores y propietarios del


predio, se identifican los siguientes posibles riesgos asociados al estado actual de la
parcela:

1. Riesgos Ambientales: El cerco natural de matorrales existentes, junto con la presencia de


Eucaliptus proveen una barrera natural contra el viento sur que predomina en el lugar. La
eliminación de esta barrera deja a la parcela N°33 desprovista de defensa contra ráfagas de
viento, las que aceleran la propagación de incendios sobre todo en los meses de verano.

2. Riesgos de Seguridad: La destrucción del cierre facilita el tránsito de personas ajenas a la


propiedad, lo anterior podría resultar en un aumento en el robo de la producción de maíz.

3. Riesgos para la Agricultura: Tanto incendios como robos significan un riesgo para la
actividad económica del predio. En los meses de verano es cuando más se acrecenta dicho
riesgo, puesto que la producción de maíz es el principal sustento de la familia Catalán
Quezada. Por otra parte en los meses de invierno, cuando la tierra no está siendo cultivada,
el terreno es arrendado a dueños de ganado para la incorporación pasiva de las cañas de
maíz en el suelo. La no existencia de deslinde dificulta el control de los animales por lo que
el predio se vuelve menos atractivo para el arrendador.

5. Recomendaciones: Se recomienda volver a implementar cerco de carácter definitivo para


evitar tránsito no permitido dentro de la parcela, despejar las zonas donde hay exceso de
material combustible e implementar un sistema de respuesta temprana ante incendios.

Conclusiones y Recomendaciones Finales

En conclusión, el estado actual de la parcela se ha deteriorado, aumentando su nivel de


alerta ante las amenazas ya mencionadas. Se recomienda tomar medidas específicas de
forma inmediata para abordar los riesgos identificados y mantener la parcela en condiciones
óptimas.

_______________________________________
Jaime Francisco López Catalán
Arquitecto PUCV
Diploma en Gestión para la reducción del riesgo de desastres
Universidad de Chile
Registro fotográfico de la Visita:
Este informe es proporcionado con el propósito de evaluar el estado actual de la parcela y
tomar decisiones informadas sobre su gestión y mantenimiento.

[Fin del Informe]

You might also like