You are on page 1of 12

Correlación

ALEJANDRO ESCOBAR
Correlación
Alguien se ha preguntado, ¿cuál o cuáles son los factores
más importantes que determinan la contratación de una
persona por alguna empresa?
¿Cuáles son las características principales por las cuales las
mujeres eligen a un candidato y no al resto?
¿Qué aspectos son los más importantes para un hombre
antes de decidir casarse?
¿Qué factores son los más influyentes en la satisfacción para
nuestros clientes?
¿Para qué nos sirve saber la respuesta a cada pregunta?
Definiciones
¿Existe algún método estadístico que nos pueda
ayudar a responder a las preguntas anteriores?
Si existe, y se llama correlación
¿En qué consiste la correlación?
◦ En términos sencillos, es un método matemático –
estadístico que da como resultado un número
(coeficiente) que nos indica si existe relación (directa o
inversa) entre las variables evaluadas.
Definición técnica
En probabilidad y estadística, la correlación indica
la fuerza y la dirección de una relación lineal y
proporcionalidad entre dos variables estadísticas.
Se considera que dos variables cuantitativas están
correlacionadas cuando los valores de una de ellas
varían sistemáticamente con respecto a los valores
homónimos de la otra: si tenemos dos variables (A
y B) existe correlación si al aumentar los valores de
A lo hacen también los de B y viceversa.
Fórmula
Ejemplo práctico
Los siguientes datos fueron tomados de una familia
quetzalteca, por lo cual deberá determinar si los ingresos y
gastos familiares tienen relación (Archivo en el portal)
Ingresos Gasto
5000 4500
5500 4800
6000 5000
5300 5000
5800 5200
7000 6300
15000 12000
2000 1800
Ejemplo 2
El propietario de la gasolinera “El puma voló” desea saber qué tanto
influye el precio del combustible en el total de galones vendidos en un
día, por lo cual a partir de los siguientes datos le pide que le responda
Demanda
Precio del
(galones
galón
diarios)
20 10,000
25 9,000
28 8,500
26 8,800
30 7,000
18 14,000
32 6,300
35 5,000
15 20,000
Niveles de correlación
Positiva Negativa
r=1 Correlación perfecta r = -1 Correlación perfecta
0.8 < r < 1 Correlación muy alta -0.8 < r < -1 Correlación muy alta
0.6 < r < 0.8 Correlación alta -0.6 < r < -0.8 Correlación alta
0.4 < r < 0.6 Correlación moderada -0.4 < r < -0.6 Correlación moderada
0.2 < r < 0.4 Correlación baja -0.2 < r < -0.4 Correlación baja
0 < r < 0.2 Correlación muy baja 0 < r < -0.2 Correlación muy baja
r = 0 Correlación NULA
Ejemplos gráficos (magnitud de r)
Prueba de significancia
Posterior a obtener la magnitud de la correlación y
su dirección, es necesario aplicar una tercera
prueba, la cual consiste en determinar si el
coeficiente de la correlación y la cantidad de
muestra de donde se obtuvo son suficientes para
poder generalizar los resultados al resto de sujetos
o elementos que no fueron evaluados. (Realizar
prueba de significancia con el ejemplo
desarrollado) (Realizar ejercicios cortos de
correlación)
Ejercicio en clase
El restaurante “Los 3 cochinitos”, famoso en Quetzaltenango
por su costilla a la barbacoa, ha visto con preocupación la
incursión de nuevas opciones de comida, por lo cual antes de
estar en problemas y retener a aquellos clientes fieles decidió
introducir nuevos platillos a su menú, lo cual aumentó los
costos y no se vio reflejado en los ingresos, por lo cual a
sugerencia de un amigo, le ha contratado a usted para buscar
establecer los factores que más importan al comensal. Para
ello se establecieron una serie de preguntas en donde 1 es
nada importante y 10 muy importante y para el caso del nivel
de satisfacción 1 es poco satisfecho y 10 muy satisfecho. Según
los resultados brinde las recomendaciones que considere
pertinentes.
Ejercicio
Variedad de Cantidad Nivel de
Sabor Ambiente Limpieza
comida por platillo Satisfacción
5 4 5 6 2 4
6 5 5 7 3 4
4 4 4 7 4 5
6 6 4 8 5 6
8 3 5 7 2 3
9 5 7 9 3 5
8 6 3 7 1 2
7 2 3 8 3 2
6 6 2 8 4 5
4 7 4 8 5 7

You might also like