You are on page 1of 24

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

MINERO
“Extinción y Destino”
EXTINCION DE DERECHOS MINEROS

¿Qué es la extinción?

• Sanción impuesta al interesado, en los casos


determinados por ley que origina la pérdida de
su derecho minero.
• Perdida de la vigencia del derecho minero
(concesión o petitorio) por causa del titular o
peticionario declarada por la autoridad minera.

2
EXTINCION DE DERECHOS MINEROS

• Las concesiones se extinguen por: (Artículo 58 del TUO de la Ley General


de Minería)

➢Caducidad,
➢Abandono,
➢Nulidad,
➢Renuncia (total), y
➢Cancelación.

3
EXTINCION DE DERECHOS MINEROS

• Además existen dos situaciones que se presentan dentro del


procedimiento de titulación, los cuales son tratados como
formas de extinción, aun cuando no están considerados dentro
del Artículo 58 del TUO, estas son:

➢El Rechazo, y
➢La Inadmisibilidad

4
ABANDONO

• Es causal de abandono de los pedimentos de concesión, el


incumplimiento por el interesado de las normas del
procedimiento minero aplicables al título en
formación.(Art. 62 del TUO de la L.G.M.)

• La solicitud de concesiones mineras en que, por


incumplimiento del interesado se hubieren vencido los
plazos o sus prórrogas será declarada abandonada por la
autoridad minera. (Artículo 151 del TUO de la L.G.M.)

5
ABANDONO

DS Nº 020-2020-EM

Artículo 34.- Abandono

El abandono debe ser declarado por el INGEMMET o Gobierno Regional. Para tal efecto, verificado
el incumplimiento de los plazos señalados en las normas del procedimiento aplicable al título en
formación, se remite el expediente al superior jerárquico con el proyecto de Resolución respectiva, de
ser el caso.

3 2 6
ABANDONO
•La Dirección General de Concesiones Mineras o el Gobierno
Regional declara el abandono dentro del procedimiento de
simultaneidad y remate

•Por no pago del 10% del precio base


•Por el no pago o presentación del Depósito de Seriedad.
•Por la no asistencia al acto de remate.
•Por no depositar la suma ofertada

•En el caso de ser el último postor, se declara el abandono y


la orden de la publicación de Libre denunciabilidad.

3 3 7
NULIDAD
• Es causal de nulidad de las concesiones, haber sido formuladas
por persona inhábil, según los Artículos 31, 32 y 33 de la
presente Ley. (Art. 63 del TUO de la L.G.M.)
• Funcionarios o empleados de los poderes Ejecutivo, Legislativo,
Judicial, procuradores generales de la República, Contralor
General y los del Sector Energía y Minas; Tampoco los
Organismos o dependencia del sector público u OPD que ejerzan
o realicen actividad Minera.
• También están incluidos las autoridades políticas y los miembros
de las Fuerzas Armadas y fuerzas Policiales.
• Los cónyuges y parientes que dependan de los anteriores.
• Se incluye las autoridades Locales del área solicitada.

4 1 8
RENUNCIA

• La renuncia es un acto voluntario del titular del derecho minero, de


soltar el área, en forma total o parcial.

• Se resuelve mediante un procedimiento que es iniciado con la


solicitud del titular, y luego de una evaluación técnico - legal, la
autoridad minera lo declara mediante Resolución de Presidencia.

5 1 9
RENUNCIA

• En el caso ser total, se produce la extinción del derecho existente.


• Si es parcial, el derecho se mantiene vigente pero se declara por
efecto de la renuncia efectuada la reducción del área solicitada o
concedida.
• En ambos casos el renunciada, para ser nuevamente solicitada debe
ser publicada de libre denunciabilidad.

5 2 10
CANCELACION

• Se cancelarán los petitorios o concesiones, cuando se


superpongan a derechos prioritarios.

• Si durante la tramitación de un petitorio minero se


advirtiese que se superpone totalmente sobre otro anterior,
será cancelado el pedimento posterior y archivado su
expediente.

• Se cancela por perder el acto de remate.

6 1 11
CANCELACION
Decreto Supremo Nº 020-2020-EM

35.2 No se otorgan títulos de concesión minera cuando el área disponible en la cuadrícula, a la fecha de su
formulación, sea menor a una (01) hectárea, procediéndose a su cancelación.

Artículo 36.- Obligación de respeto

36.1 En caso de petitorios cuyas cuadrículas comprenden terrenos ocupados por monumentos arqueológicos o
históricos, proyectos hidroenergéticos e hidráulicos establecidos por normas nacionales, Red Vial Nacional,
oleoductos, gasoductos, poliductos, cuarteles, puertos u obras de defensa nacional o Instituciones del Estado con
fines de investigación científico - tecnológico, en el título de concesión se indica la obligación de respetar la
integridad de las referidas construcciones e instalaciones.

6 2 12
RECHAZO
Artículo 26.- Rechazo

La Dirección de Concesiones Mineras del INGEMMET o el Gobierno Regional, según corresponda, rechaza los petitorios de concesiones mineras en los que:

a) Se haya omitido adjuntar la copia de la constancia de pago del derecho de vigencia efectuado en las instituciones financieras privadas autorizadas.

b) El pago en soles por derecho de vigencia sea menor al 95% de lo que corresponda pagar.

c) El pago en dólares americanos por derecho de vigencia se haya efectuado en forma incompleta.

d) Se haya omitido indicar la fecha y número de la constancia de pago por derecho de trámite realizado ante la propia entidad, o dichos datos sean inexistentes o se
haya omitido adjuntar la copia de la constancia de su pago en las instituciones financieras autorizadas.

e) Se peticionen cuadrículas fuera de las que corresponde a la circunscripción regional conforme al SIDEMCAT. Si una o más cuadrículas del petitorio de concesión
minera solicitado se ubican fuera de la circunscripción regional donde se ha presentado, se procede a declarar el rechazo de dichas cuadrículas, prosiguiéndose el
trámite respecto de las demás cuadrículas.

f) Se haya omitido indicar el número del certificado de devolución o el número sea inexistente

g) Si a la fecha de presentación del petitorio de concesión minera ante el Gobierno Regional, el administrado y, en su caso, cada uno de los administrados no cuenta
con calificación de PPM o PMA o no reúne las condiciones del artículo 91 de la LGM

Los petitorios de concesión minera que adolecen de alguna omisión o defecto, con excepción de los incursos en las causales de inadmisibilidad o rechazo, pueden
ser subsanados dentro del plazo de diez (10) días hábiles, previa notificación, bajo apercibimiento de rechazo.

7 1 13
INADMISIBLE
Artículo 27.- Inadmisibilidad

Son declarados inadmisibles por la Dirección de Concesiones Mineras del INGEMMET o el Gobierno
Regional según corresponda, y no son ingresados al Sistema de Cuadrículas o se retiran de él, según
sea el caso y se extingue, sin constituir antecedente o título para la formulación de otros, los petitorios
de concesiones mineras en los que:

a) No se hubieran consignado las coordenadas UTM WGS84 correspondiente del área solicitada.

b) No se hubiera identificado correctamente la cuadrícula o de la poligonal cerrada del conjunto de


cuadrículas por error en las coordenadas UTM WGS84.

c) Exista falta de colindancia por un lado dentro del conjunto de cuadrículas solicitadas.

d) Se exceda el área máxima establecida por la LGM.

8 1 14
INADMISIBLE

f) Sean peticionados por extranjeros en zona de frontera cuya solicitud de autorización ante la
Dirección General de Minería sea expresamente desaprobada o que, transcurridos seis (6) meses
de dicha solicitud, se acojan al silencio negativo y consideren su solicitud como denegada y
consentida o se apruebe el desistimiento de su solicitud.

g) Sean formulados en áreas de no admisión de petitorios. La inadmisibilidad y archivo


corresponde a las cuadrículas superpuestas totalmente o parcialmente al área suspendida.

h) Sean formulados en área urbana, conforme al artículo 3 del Decreto Supremo Nº 008-2002-
EM, Reglamento de la Ley Especial que Regula el Otorgamiento de Concesiones Mineras en
Áreas Urbanas y de Expansión Urbana.

8 2 15
DESTINO DE DERECHOS MINEROS

Las áreas correspondientes a concesiones y petitorios caducos,


abandonados, nulos, renunciados, y aquellos que hubieren sido
rechazados en el acto de su presentación, no podrán peticionarse
mientras no se publiquen como denunciables.
(Art. 65 del TUO de la L.G.M.)

9 1 16
DESTINO DE DERECHOS MINEROS

Los petitorios declarados INADMISIBLES, no serán ingresadas al


sistema de cuadrículas o se retirarán de ella, según sea el caso, y
se archivarán los actuados.

9 2 17
DESTINO DE DERECHOS MINEROS
En conclusión, el destino de las áreas de los derechos mineros extinguidos o renunciados son:

• El no Ingreso al sistema de cuadrículas.


• La eliminación y retiro del Catastro Minero, de ser el caso.
• La publicación de Libre denunciabilidad de las áreas extinguidas o renunciadas.

9 3 18
Impedimentos para solicitar áreas publicadas
• Las áreas correspondientes a concesiones y petitorios caducos,
abandonados, nulos y renunciados, no podrán ser peticionados,
ni en todo ni en parte, por el anterior concesionario ni por sus
parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o de
afinidad, hasta dos años después de haber sido publicadas como
denunciables. (Artículo 68 del TUO de la LGM)

10 1 19
LIBRE DENUNCIABILIDAD
La libre denunciabilidad es el acto de disposición del Estado mediante el cual se
autoriza la libre presentación de petitorios mineros en áreas que se encontraban
reservadas o bloqueadas por ser:

• Áreas de no admisión de denuncios o petitorios.


• Áreas de Derechos mineros extinguidos.
• Áreas sueltas por renuncia o fraccionamiento.

11 1 20
LIBRE DENUNCIABILIDAD
 El proceso de libre denunciabilidad de áreas para la actividad minera, consta de dos
partes:

 LA PUBLICIDAD DE LAS AREAS: Se realiza en el Diario Oficial “El Peruano”.

 LA APERTURA DE AREA: En la fecha prevista en la publicación, las solicitudes se


pueden presentar cualquiera de los Órganos Desconcentrados a nivel nacional y en los
Gobiernos Regionales correspondientes.

11 2 21
LIBRE DENUNCIABILIDAD
PUBLICACIONES ORDINARIAS

• Los meses para la  Las fechas para la


publicación solicitud

MARZO 1 d.u de MAYO

JUNIO 1 d.u de AGOSTO

SETIEMBRE 1 d.u de NOVIEMBRE

11 3 22
LIBRE DENUNCIABILIDAD
PUBLICACIONES ESPECIALES

• R.J. De CADUCIDAD  OCTUBRE


• PUBLICACION de Libre
denunciabilidad
 Ultima semana
de NOVIEMBRE
• FECHA de Libre
denunciabilidad
 1º día hábil del
mes de ENERO

11 5 23
AREAS EXTINGUIDAS AREA RENUNCIADAS

CONSENTIMIENTO o EJECUTORIA
DE LA RESOLUCION

PUBLICACION DE LIBRE
DENUNCIABILIDAD

SOLICITUD DE AREAS PUBLICADAS

24

You might also like