You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


DEPARTAMENTO DE FÍSICA

LABORATORIO FISICA BASICA II – FIS 102

INFORME No. 3

PENDULO SIMPLE

Docente: Marcelo J. Lucano


Apellidos:Saavedra Koehnke
Nombres:Osvaldo Aaron
Fecha de entrega:25 de septiembre
Grupo: viernes 06:45 p.m. / I1

Semestre II/2023

1
Resumen
El experimento que se realizó en esta práctica fue que con la ayuda de un péndulo simple
encontrar cuánto es que vale la gravedad en Cochabamba, ya que no en todas las partes
del mundo no es igual la gravedad. Mediante el uso de la fórmula

Podremos hallar este valor.


I. Objetivos

● Encontrar la relación funcional entre el periodo de oscilación de un


péndulo simple y su longitud.
● Determinar el valor de la aceleración de la gravedad en Cochabamba.

II. Introducción
En general, todo lo que va y viene, va de un lado a otro y regresa, entra y sale, se
enciende y apaga, es fuerte y débil, sube y baja, está vibrando. Una vibración es una
oscilación en el tiempo. Un vaivén tanto en el espacio como en el tiempo es una
onda, la cual se extiende de un lugar a otro. La luz y el sonido son vibraciones que
se propagan en el espacio en forma de ondas; sin embargo, se trata de dos clases
de ondas muy distintas. El sonido es la propagación de vibraciones a través de un
medio material sólido, líquido o gaseoso. Si no hay medio que vibre, entonces no es
posible el sonido. El sonido no puede viajar en el vacío. No obstante, la luz sí puede
viajar en el vacío, porque, como veremos en los capítulos siguientes, es una
vibración de campos eléctricos y magnéticos, una vibración de energía pura. La luz
puede atravesar muchos materiales, pero no necesita de alguno de ellos. Esto se ve
cuando la luz solar viaja por el vacío y llega a la Tierra. La fuente de todas las ondas,
de sonido, de luz o de lo que sea, es algo que vibra. Comenzaremos nuestro estudio
de las vibraciones y de las ondas examinando el movimiento de un péndulo simple.
Si colgamos una piedra de un cordón tendremos un péndulo simple. Los péndulos se
balancean, y van y vienen con tal regularidad que, durante mucho tiempo, se usaron para
controlar el movimiento de la mayoría de los relojes. Se encuentran en los relojes de los

2
abuelos y en los relojes de cucú. Galileo descubrió que el tiempo que tarda un péndulo en ir
y venir en distancias cortas sólo depende de la longitud del péndulo.
Es sorprendente que el tiempo de una oscilación de ida y vuelta, llamado periodo, no
depende de la masa del péndulo ni del tamaño del arco en el cual oscila.
Un péndulo largo tiene un periodo más largo que un péndulo corto; esto es,
oscila de ida y vuelta con menos frecuencia que un péndulo corto. El péndulo del
reloj del abuelo, con una longitud aproximada de 1 m, por ejemplo, oscila con
un serenado periodo de 2 s; en tanto que el péndulo mucho más corto de un reloj de cucú
oscila con un periodo menor que 1 segundo.
Además de la longitud, el periodo de un péndulo depende de la aceleración de la gravedad.
Los buscadores de petróleo y de minerales usan péndulos muy sensibles para detectar
pequeñas diferencias de esa aceleración. La aceleración de la gravedad varía debido a la
densidad de las formaciones subterráneas.
III. Fundamento Teórico
El péndulo simple es un sistema idealizado que consiste de una masa puntual
suspendida por una cuerda ligera e inextensible, cuando se desplaza de su posición
de equilibrio y se suelta, el péndulo oscila en un plano vertical por la acción de la
fuerza de la gravedad, produciendo un movimiento oscilatorio.
En la figura 3.1 se aprecia las fuerzas que actúan sobre la masa en cualquier
instante del movimiento, estas fuerzas son: la tensión T sobre el hilo y la fuerza de
gravedad Fg = mg, que se descompone en función del ángulo desplazado θ, en una
componente normal FgN = mg cos( θ )y una componente tangencial
FgT = mg sen (θ).

3
Figura 3.1 Componentes tangencial y radial del peso para el péndulo simple

Aplicando la ecuación de movimiento F = ma en la dirección tangencial, se tiene:

−mg sen(θ) = ma 3.1

donde el signo menos indica que la fuerza apunta al punto de equilibrio. La


aceleración en la dirección tangencial es:

2
𝑑𝑆
𝑎= 2 3.2
𝑑𝑡

donde

S = θL. 3.3

representa la longitud de arco o trayectoria circular, L es la longitud del péndulo que


se mantiene constante. por tanto, la ecuación 3.1 se puede expresar:
2
𝑑 θ 𝑔
2 =− 𝐿
𝑠𝑒𝑛(θ) 3.4
𝑑𝑡

Para conseguir un Movimiento Armónico Simple, consideramos ángulos menores o


iguales a 10°, con lo que: Sen(θ) ≈ θ entonces se puede escribir:

4
2
𝑑θ 𝑔
2 =− 𝐿
θ 3.5
𝑑𝑡

Una de las soluciones de la ecuación 3.5 es:

θ(t) = θ0 cos(ωt + φ) 3.6

Donde θ0 se encuentra en radianes y es el máximo desplazamiento angular; φ es el

desfase y ω es la frecuencia angular, que para el caso del péndulo simple está dada
por:
𝑔
ω = 𝐿
3.7

A partir de la ecuación 3.7 y considerando que ω = 2π/T, el período de oscilación


para el péndulo simple es:
𝐿
𝑇 = 2π 𝑔
3.8

Sugerencia: se recomienda ver el Anexo F sugerencia de recursos virtuales, donde


se presenta la simulación para un péndulo simple.
IV. Materiales y procedimiento experimental.
- Soporte del equipo
- Esfera metálica
- Cuerda ligera
- Cinta métrica(flexómetro)
- Cronómetros
- Transportador
- Calibrador vernier
- Nivel de burbuja
Procedimiento experimental.
1. Nivelar el soporte del equipo al plano horizontal, (use los tornillos de apoyo y el nivel de
burbuja)

5
2. Registrar el diámetro de la esfera, se recomienda utilizar un calibrador.
3. Sujetar el péndulo simple a un punto fijo que se encuentra en la varilla superior del
equipo, de manera que la longitud L de la cuerda es la distancia entre el borde superior de la
esfera y el eje de oscilación, que por ejemplo puede ser de 10 cm, se recomienda que el
primer dato inicie en 20 cm.
4. Desplazar la esfera a partir de su posición de equilibrio a ángulos menores o iguales a 10
oscilaciones seguidamente soltar la esfera, de esta manera se producirá un movimiento
armónico simple.
5. Registrar el tiempo de 10 oscilaciones 5 veces (seguir las instrucciones del docente)
6. Incrementar la longitud de la cuerda en 10 cm (seguir las instrucciones del docente), luego
realizar el paso anterior, se debe repetir este paso hasta una determinada longitud, o hasta
completar la tabla 3.1.
7. Calcular la media aritmética de los tiempos para cada longitud y posteriormente encontrar
el periodo de oscilación T para completar la tabla 3.2:
𝑡̅
𝑇= 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
Registro de datos
El diámetro de la esfera con su respectivo error es:

(40. 14 ± 0. 05)[𝑚𝑚]0. 12%

En la tabla 3.1 registrar las longitudes L de la cuerda y los tiempos 𝑡1, 𝑡2, 𝑡3, 𝑡4, 𝑡5, donde

cada tiempo corresponde a 10 oscilaciones.

L[m] 𝑡1[s] 𝑡2[s] 𝑡3[s] 𝑡4[s] 𝑡5[s]

0.1 3.06 2.70 3.16 3.06 3.13

0.2 4.73 4.44 4.35 4.34 4.20

0.3 5.04 5.61 5.52 5.62 5.28

0.4 5.69 6.08 6.10 6.10 5.85

0.5 6.63 6.60 6.95 6.90 6.83

0.6 7.11 7.04 7.87 7.62 7.09

6
0.7 7.94 8.35 8.25 8.32 7.98

0.8 8.21 9.02 9.02 9.03 8.61

0.9 9.33 9.75 9.40 9.52 9.50

Tabla 3.1Datos de la longitud de la cuerda y los tiempos para 10 oscilaciones.

V. Resultados
A partir de la tabla 3.1 completar la tabla 3.2, donde 𝐿𝑇 es la longitud total del péndulo, es

decir la longitud L de la cuerda más el radio de la esfera:

𝐷𝑒𝑠𝑓
𝐿𝑇 = 𝐿 + 2

t̅ [s] T[s] 𝐿𝑇[m]

3.02 0.302 0.120075

4.41 0.441 0.220075

5.41 0.541 0.320075

5.96 0.596 0.420075

6.78 0.678 0.520075

7.34 0.734 0.620075

8.17 0.817 0.720075

8.77 0.877 0.820075

9.50 0.950 0.920075

Tabla 3.2 Datos del periodo y longitud total


Con los datos de la tabla 3.2, graficar el periodo en función de la longitud total del péndulo
(figura 3.3)

T[s]

7
𝐿𝑇[𝑚]

Figura 3.3 Periodo en función de la longitud total


para el péndulo simple,
Si el modelo escogido no corresponde a una relación lineal, entonces previamente linealizar
la curva no lineal.
Seguidamente, con el método de mínimos cuadrados determinar los parámetros de la curva
linealizada:

log(T) log(𝐿𝑇)

-0.52 -0.92

-0.36 -0.66

-0.26 -0.49

-0.23 -0.37

-0.16 -0.28

-0.13 -0.21

-0.09 -0.14

-0.06 -0.08

-0.02 -0.03

T[s]

8
𝐿𝑇[𝑚]

A=-0.011394081 B=0.5432242991
A=(− 0. 011 ± 0. 006) − 54. 54% B=(0. 54 ± 0. 01)1. 85% r=0.9977300326

Posteriormente encontrar los parámetros del modelo escogido con sus respectivos errores.
𝐴 −0.011 𝐴
a=10 =10 = 0. 9749896377 σ𝑎 = 10 𝑒𝐴𝑙𝑛(10) =0.01416990502

a=(0. 97 ± 0. 01)[𝑚/𝑠]1. 03%

b=B b=0.5432242991

b=(0. 54 ± 0. 01)1. 85%

Por tanto, la ecuación de ajuste escogida es:


Lineal⇒Y=A+B𝐿𝑇

Comparando la ecuación 3.8 con el modelo de ajuste escogido, encontrar el valor de la


aceleración de la gravedad local con su respectivo error:
2
[
g=(41. 6 ± 0. 1) 𝑚/𝑠 0. 2%]
VI. Conclusiones y Discusión

9
Podemos concluir en este informe que no se llegó a los resultados esperados para poder
sacar la gravedad parecida a la de cochabamba, probablemente sea por algún problema con
los tiempos o algún otro factor, tampoco se realizaron las 10 mediciones de longitud que
pedía inicialmente el experimento sino que solo se usaron 9.
VII. Bibliografía
Young, HD, Freedman, RA, Sandin, TR y Ford, A. (2018). Física universitaria de
Sears y Zemansky, volumen 1: Mecánica, termodinámica, ondas / acústica (capítulos
1-21) (10a ed.). Pearson.
Hewitt, P. G. 10 ma edición . Física conceptual. Pearson Educación.
Guía de Laboratorio de Física Básica II, Universidad Mayor de San Simón,
Departamento de Física, 2023.
VIII. Cuestionario
1. El valor aceptado de la aceleración de la gravedad en Cochabamba es de 9.78 m/s
¿Encontró ese valor?, de no ser así, explicar los errores que se cometieron para
obtener un valor diferente.
Los errores cometidos se puede comentar que el número total de longitudes usadas no
fueron las correctas ya que tendría que haber sido de 10 y no de solamente 9, los tiempos
algunos no tienen correlación existente, no se debieron usar correctamente los 10 grados
requeridos para realizar las oscilaciones.
2. ¿El valor de la aceleración de la gravedad es el mismo para cualquier altura
geográfica? Explicar su respuesta.
No, porque dependiendo la altura de cada una de las zonas geográficas mientras más
alejada del centro de la tierra es que cambia el valor de la gravedad siendo el valor estándar
2
[
de 9.81 𝑚/𝑠 ]
3. Un péndulo de longitud L tiene un periodo T. ¿Cuántas veces debe alargarse L para
que el periodo T sea el doble?
Debe alargarse 4 veces L para que T sea el doble
4. Al variar la amplitud inicial de oscilación de un péndulo simple, ¿el periodo
aumenta o disminuye? Explicar su respuesta.
La amplitud aumenta.
5. ¿Qué sucede con el periodo de oscilación si se cambia la esfera del péndulo por
una semiesfera? Justificar su respuesta.
Debería de ser él mismo lo único que tendría un cambio sería la longitud

10
IX. Anexos

11

You might also like