You are on page 1of 14
L caida de Tarquino el ritica: Caracterizada por la co: La Repiblica (509-27 a.C.) erbio, en el ao $0 aC. tayo como ntracién de! poder en manos de los patricios, ¥ una total exclusién de bos plebeyos de la gestién de la res publicae, Doone eennrsretransmenteigiti isp eerste f Ae NINE SHOE s coy Sf Tea S ga ATE we e espe Lane AOS ORIN Pe lata Sonstituia territorio romano. guerra Roma empefto todos sus esfuerzos y $i Espata vel noroeste de A los gaios, unificando toda la Te a Peninsula hasta los Alpes. nia de ls filas del ejercito: Lepido era un plebeyo enniquecido en cio del comercio. Sin embargo. las intrigas de Marco Antonio, esta en Egipto junto a la reina Cleopatra, con quien inten derrotada, y tras su suicidio y el de Cleopatra, Esipto perdio ta relativa ia. de que gozaba al transformarse en provincia romana. Con la ‘Actium se cierra el segundo capitulo dela historia de Roma, pues €l victorioso Octavio recibid del senado, sucesivamente, los titulos de Augustus, Princeps (esto €8, el primero) € Imperator. Llegados a este punto, y antes de analizar los acontecimientos ocurridos durante el Imperio, veamos los cambios producidos en esta epoca, a nivel politico jundico. Lennon Tne aa esennn ttc HOE OTL i | cargo de magise SAO 0 Se her acne a teh esta ep 'es ¥ custores, ya} 8 Beneral, cada de un ato, Ba 160 afios v ¥ medio (decioc! s Permanecian en fun- bo meses) Le Peres wna eee actuamie AS preten AF 8H wapan cidas por los pleben plebe. El mismo origen sueie sefalarse pare westura, aunque algunos autores sostierien, dada sv dad (pues los guaestares parricidis remontan su exist 5 piebeyos gran ac- sstraturas, con Jo que la distincion terai- na por volverse inoperante. 2. Magistraruras ordinarias y extraordinarias: Eran ordina- ras las magistraturas que S€ cjercian normaimente en tet ‘al normal funcionamiemto de! Esta- la censura, la pretura, la cuestura, sbunado de Ia plebe y la prefectura urba- ad S¢ LLL LD LDA AD POPLAR ei Gf gS ay ~~ ai Ati Ge Thas: La Pepibhiea 2ip29 we §. Con 941m imperium Bess fuera del pummerium (esto €s, del sagrado de la ciue = dad), recibe el nombre de imperium mit, el que se ejerce de € nailimitada, : g g t 3. Las magistraturas ordinarias 3.1 El cursus honorum ifico era la carrera de las magistraturas. Esto significaba que un ciudadno no podia, a priori, elegit lbremente ta magistratura cual queria postularse. El cursus honorum imponia un orden sucesivo, de idades. La ley Villia Annalis (aproximadamente del afio 180a.C.) establecié el orden di lel cursus. Habia que postularse, en primer término, a continuacién, y sucesivamente, se podia ser edil ‘o tribuno de la plebe, luego pretor, luego cénsul y, por ultimo, censor. Asi- mismo, esta ley dispuso que todo ciudadano que hubiese ejercido una ma- gistratura debia dejar transcurrir un plazo de dos afios antes de postularse nuevamente. En general, y antes de la cuestura, los ciudadanos ejercian, en el area militar, hasta el cargo de tribuno militunt (0 comandante de legisn)- Dado que para poder iniciar la carrera de las magistraturas debia haberst ejercido este cargo, y que todo ciudadano debia realizar, al menos, diez campaias militares (eada una de ellas e prolongaba, en promedi, dante resulta que la edad minima para ejercer el cargo de cuestor de ocho arlos, pues la carrera militar se iniciabaa Tos dievisietea80S- der § (3; como veremos net 2 accion de sma sules). Promedia js adelante, Otro magistrado, se llamé “inen indo el no fue una fecultad i u exclusiva de hos vine lo republicano, en razindelaripisntony res entre los cénsules yan sit siterio temporal 10 de competenia,absrbiends gobierno del area militar, y el otro el del areacivit, a fines de la Repib: 7 Joy Peta Gueman, 1966: bo ls Ja magistratura se torné 08 cénsules, como ma; - 7 izistrados mayores, eran elegidos por el comic cent ayores, eran elegidos pore! comiclo : luriado, asumiendo sus funciones alrededor del 15 de marzo de cada {thr esta fecha se mantuvo hasta el afo 153 Cen la que seosied asludiindose la fecha de asuncién al dia 1° de enero. cesio® 3.3, La pretura ‘Creadsa en el afo 367 aC. la pretura fue siempre una magi esd cum imperio, pero se mantuvo patricia solo hasta el afo 337 a eirado se permite Su eercicio tambien als plebeyos, Cs ede la eolegalicad, primitvamente so exist6 en Roma pretor “urbe eeesiungue poco despues se designa un pret lumero de estos magist luego ochor dieciséis con Julio César, y dieciocho yee reinado de Octavio. Ladi 0s tipos de pretores Stuna diversidad de competencias: mientras el pretor urban inter- coer en las controversias suseitadas entre ciudadanos romanos, el pret erexsino. lo hacia en las goneradas entre extranjeros (lamados, precisa: reente, “peregrinos”), o entre un ciudadano romano y un extranjero. ‘Suele decirse que los pretores fueron los jueces de Roma, pero esta afirmacién no es del todo exacta. pues 1a labor que actualmente se enco- mienda a los jueces, esto es, la resolucién conereta de un contlieto luego de producida la prucba y oidos los alegatos de las partes, correspoadia en Roma a jueces privados. La funcion del pretor es lade organizar {a instan- cia y decir el derecho, esto es, determinar cuales son las reelas de derecho {ue deberé aplicar el juez privado para resolver el conflicto. Y esta funcion Je cumple través del ius edicendi, 0 el derecho de publicar edictos, en el que sei mas que se aplicarian durante el aio que estuviera en funciones. Esta fue la tarea my etante y renovadora de la io, al asumir el cargo, el pretor publicaba un edicto, que se no de la poblacién elaiiode su gest inroduceidn, donde el pretor se aseguraba la obediencia d contenia las reglas de de es, y que el nuevo pretor descaba man~ ban las reglas que tener en introducia el ee re na rep ep ance OLDE el os el peetoe Urbane sole peal ley de las As ode los cuntadanos ‘ettrajcros, que se rexian pore! derecho de wenmee Fridentemente, este derecho 1 - rarqata supector a las on, resutahan ese comel tempo g existian en el derecho ban expressimente contem ron entre las norn sancionadas por el derecho ei o, este derecho pretoriano erecid, evel tuvas normas del derecho civil urista, Salvi Julian Was en los edictos prevedentes te) y aun expulsar a los. Fenda cuatro. Sulvio Juliano, & etapa de produccion del derecho he de este momento ce el plebiseito Ovin facultad de conteccionar el lectio senat 34. La censura do), que anteriormente era efectuada por los c atorio para todos los ciudadanos romans domi Tanta era su importancia, mentir en el censo arrasteaba ta tac infamia y el sustrucrse w él doa la esclavitud, a realizarse en el Foro, pero, # partir de (formula censis), ta forma come ‘censores, sentados en la si Por su nombre y cont a La que pertenecian: primero Tos plebe, Dado el paderde injerencia, 4 lay sine imperium, cuyos ‘WS HEROS, tema tres funeiones Su Alara (ued, sh de ta que deri a de la ord = 3 Se bombers, cteetera, we engrandee! en ese a 1yos representantes (concitia plebis), y mn 2. En el ato 457 a, el funciém de este magis! reses de los plebeyos: por las comicios por tribus, dk am beneicho 0 un luer, ir Las guerrus de expan: injerencia en el snto colaboraba. La medida, ex sho 494 fueron nombrados, por ‘es ua magistratura exctusivaniente plebeyd, ‘elegidos primitivamente en los eoneilios dela plebe sncidn de la lex Pubfilia Voleronis (471 a.C.)en jos que hablaremos mis adelante, fivas de 1a cosa, coy cia vero de estos tibunos Wegb a der frmando un coe ePeNS on ~~ hasta que desspareciers la ‘sion intema © EAA INES See nites (V tuedando fuera de ext, los plebeyos!, plebeyos, cargo que naturales de los tribunos dessparece cuando la plebe congui 4.Las magistraturas extraordinarias nombre lo indicg is fr ko india eran magistrates que se ejercian en ales, y siempre por periodos muy brovea nstancia extraordinari “° 41 La dictadura En sitaacion, iciones de extrem i de atague ier a Ode crisis, producidas por conmo- ‘ nO, Que regui Sasonsean nade FEGueFen Ia toma de devisiones en fama trac persona, aparece la figura del denen de poder en manos de una sola Poeun mater egunm Lge oe Seneramente ast 2 mee, pads ea IE CRN oe a eabinede isto que genera su designs 8 88 tiempo meno eae én. Da OF se soluciona el ante este plazo, las demas magis- a parte alta det monte imas mencionadas. parece A paralizadas.no palin oponers ingin po de veto ats eneste periodo ura del tey, sino vyeon id Mie los odnsules, en caso de muerte, reaunecia, ac 43. El decenvirato tn cierta forma, podemos considerar a esta may der constinoyente de Roma, y s6lo sabemos que se hay: mente en los afios 451 y 450 aC Teyes escrifas que tu ind ion de este ct Sogiin los historiadores, a raiz de las disputas entre p y laconsecuente secesion del monte Sacro, en el ato 451 a.C., Se reine primer decenvirato, compuesto exclusivamente por pativios,y sancio biez primeras leyes, contenidas en las diez primeras tablas. Sin embar ‘como consideraron que su labor no se hallaba totalmente cumplida, s ‘afio siguiente (450 a.C.), un segundo deceniirato, del cual habrian participado tres plebeyos. Este segundo decenvirato sanciona las dos tablas restantes. La leyenda dice que estos decenviros no sdlo agobiaron a la judicaban, como por ejemplo, la que establecia ta syos, sino que ade~ mas cometieron abusos ¢ intentaron perpetuarse en el poder, por lo que fueron derrocados. Sin embargo, algunos autores dudan de la veracidad de ste relato, y muchos, incluso, dudan que la ley de las XI Tablas hi ida por el decenvirato. turas inferiores ‘Ademas de las magisteaturas seitaladas, existieron en Roma cargos de inferior jerarquia, de cardcter mas administrativo que po como ejemplo, y entre los de mayor jerarqu ! En cuvo eyercicio les ox 1010 les corresponde la eleccids os mavores (censores, c les, Pretores). els 3. Judicial Pac ta ve los ciudad ala pena Provcatio ad popu ri from ‘Populum, para obtener la remision 63. El comicio curiado El rapido crecimi ataian fn general tras la otorgac Pefla Guzman, que ninguna ley de este conct esta autorizack in embargo, y con el transcurso del tiempo, ve sanciond la tex Publilia Philonis (aio 334 a.C.), por Ja cual onitas debia darse por anticipado, perdiendo asi gran parte de su eficacia (pues el senado se peia constrenido a ratificar una ley, sin saber cual iba a ser su contend). Ta sancion de la lex Hortensia derogd [..] La plebs (plebe) difiere del populus populus & la totalidad de los ciudedenos, comprendicos los ‘mientras que se entiende por plebs a todos los ciudedanos, ex patricios. Es por elio que | 0s decian que los plezisc obligaban, puesto que Su autoricad no intervenia en elios |} Inst. de Gayo (trad. Di Piero, 1987: Sy 6.5. Forma de sancién de las leyes comiciales Veamos entonces cémo se desarrollaba en Roma el proceso @ t! del cual se lograba la sancion de una ley en los comicios. AF sm gar ri we rte Sexfinaee Pict a VON: te ae 2 Ht Der las pares oue la com a Tecemoe: o. onde se aserate | nomare suTaTI Oe SL eomtERGe hai vonane £f primer termme. 2 Le rnpatio. este 5. €) texto compieto de te ley 42 Minus quam perfeciue, supuesto er ©) cua i€ ley no san ‘BIOTE SO fe AVHIGED IE aZlOS COMITATIOS & SUS disposiEIONES. SMO QUE HES IMpUTIE OITO UPD Ge saticIoTIES (muRAS, Por e}em- Pr} £3 imperfeciae suv aquelias teves que uc preven ningun 19° Or sancron pate 2 vast OF MuMpimuEnte (Umiane. 987 1%) vires aulores. jas veniciones de ie te) estatian previsus Genin i ClEXIO propamente Gone. neyervenGuse fs eta 2 stl Oe He promulngacien OF K 2) GaTGON & Be RUE Se STENT mevucdor © nmmaaoe Aangiclees Metis uzmost, Woe 18 yes en sentido estricto, Votada nen disposiciones de caracter gent satan, — ' ae Son iss teves dictates por los magistrados a quienes © ies oevegete Borger ae) rativa de las % S Provineias sas. ¢9 dev. mas gue leyes de fondo, son leyes decane ae asrarsstanva, de organizacion intema o extema de us ae Esta. * rczae. Soe una categorsa menor de leyes; en realidad, t f swacter de eststutos, cuyo tema se referia a 1 de ios Pemnes de! Estado 0 de los municipios. ome fuer le expi 6 # et lo explice Di Pietro en su traduccion de las Inst 452), fa lex romana toma su nombre de si Fuenes aropuner les prop SESE sue evner kn proyectos) en la modalidad ‘ et ina de nominativo Soeeset i eSiperas Poeun magistrado con poder ordinario, ; ¥ su colega. Por ejemplo, la lex Poetelia piri, put tebe 2 hwte ‘i sombre al consul Poetelio y su colega Papirio. Si la ni03 (tal es el caso de la fex Hortensia, un tribuno (como es el caso de la lex 1 durante e: petiodo, por eran decrece drésticamente. I echo, en primer lugar, el Edlicto (princi- Este dere- sancionada por los cgo de i entonces, ala ley de las X11 Tal ita de Roma, gan a.un acuerdo, y regul ento puede efectuarse (esto es, solo en dias alba hasta la caida del sol). ‘Tabla It: Contiene las distintas acciones que podian civil, contemplando particularmente la como se vera mas adelante (cf. Médulo VIL, correspor 5 una accion de caracter fundamentaiment able sobre todo en los supuestes en previsto una accién especitica para el tipo de contlicto que derecho procesal, centra su atencion en lo que Po” driamos Hamar ‘o", a uravés de La institucion de ta mann fniectio, por la cual, ante el incumplimiento dl deudos elacresdor pace dlisponer de la persona fisica del deudor, matandelo o ‘vendienk lavo. grando 1a i i Tabla IV: Contenia los derechos relativos @ la patria potestad, conseurane futoridad absoluta del pater familiae sobre las persones que le Tabla I Evcineiom mustorte del dere tn 20 sometigas (sobre as que ter mismo, la taba que tatarme 1g, a1 dvorer, 212 SHACIOR He Ios ante y lacuratela, eteetera Tapia V: Ese abla contiene las normas que rigen el de ‘Tabla VI: Leaisla, en general. sobre la propiedad, lox modu de ade Perdis det domino, y prohibe la adguisicion por usucapiiin foe te a at plehe Paseson Ge cosa durante un periodo de tempa establecia por la leg in Heston a ‘as cosas ronaaas. escritas) ‘as restricciones y limites al dominio, tal itucion de servidumbres, etcatery detitos, estableciende, para y del Tainan, ito de hurte (furtum) en sais Aistintas HON y de penatizacion, Tabla X: Concc-sa como la ‘shia ae derecte sacrn, pues contenia anne te penton anita Meine yA tck te Tania V io woth 2 MNO OE 3 algunos supuestes. a Aovmnin bee OR Dsear as se tres, . mente aersdn. orniinia ag te rencrae:0n. stemnre testers Ademan remmiones ne BUR Om cla 0 se ieiasen a8 interment ‘ag Seneca Der tutta ta tale Ap sta eit} COCR comet tn areriones ceoyla = ae 3 eaten ae TB AE bie pena LE use Cer cpeilementarin metchlare ncgnninit tn tae Arte dente a tphienbe Se thin AD OR em pase Noni ATE meade ae Antiweabnariin sve ins censsepertnfenicin a tite ‘Crea lela pretirg regs prevecenn Ine de by Reprilion yo 4 /1ané es unm mnnucistratinn 7 /Cudles ern sus caractert FMS Beneraln fates, en este by than istatuiras curtiles eran G i van aquellas que perrnitian el uso de cier- "anias dle poder, como por eyernplo, a silla curul VF ©) Fran maaistrados mayores los hab s Sauspmins Vor dos para con’ 3) Ladictadura era una magishatura ordinaria. VF eit 4a las magistraturas gozaban de imperium. VF ‘lefinictin del imperium y de tn potestus. Horan? .Qué leyes lo regi ni ‘ 0. esp on? del cursus honorum es verdadero 0 fols0. pecitique cual es ef ert bs iente Fewso de ser incorrect da bagitbien Ad IT HE y PP fa genre al Oaths isdnes ha reste Canes 36 agereit Alo yerseosti? wh beaein Ince? Ban ty resistin 8h gear a vate ye tom Mh cemsulaties 9m tated treat? in ina com fechas Ina conrespemdencins sRasebria cea tise arte tu Js Paesivia roniclos ertee a entre Cuutlarianen y attar arc, + Agieata al dererno tru “ Apicata el derecho ds gontas Protor pore’ sche honorario 0 pretoriano? curdles eran las partes que componian un edicto, 15. ghis verdladera la sig n? Sino Joes, exphique por que: En caso de conficto entre una norma del derecho civil romano y una norma slaborada por el pretor, siempre prevaiece la norma de derecho pretoniano. Vo F 16. ,Cwindo cesa Ia ereacién del derecho por parte de los pretores? qué se debi su cargo las funciones que se det cifici0s. + Mantenimiento y construccion dee + Supervisién y control de fos mercados + Organizacién de juegos y espectaculos publicos. Cura taudorum + Curaannonae + Cura urbis . del censor? Evoluciin histérica del derecho romang explicados en la unidad alerjns Yai amy, Wie atin Jos concey _ sefule las diferencias que existen entre lay Caley: enil, honorario, natural y de gentes. Que tipo de datos figuraban en un censo y cdo S€ reali, 1. ¢Cual es el origen historico del tribunado de la Plebe? é iY onga sobre las funciones del tribuno, crosamtidad del tribuno. plique la s Enumere las magistraturas extraordinarias. 25. (Que es el devenvirato? 26. De algunos ejemplos de magistraturas inferiores. ;Qué funcion braban un salario? 27. E] senado; los Tequisitos para acceder al cargo de senador. La: hes Ge! cuerpo durante este periodo. Las cateporias de Senador 28. Expiique el foncepto y evolucién de la auctoritas patrum y Ve Que le regularon. 29 Que es el comicio curiado’ ” Explique la composicién y funciones d tf €Sle periodo, 30. {Oue es ef comi © centuriado? Explique la composicién y funciones istrados gue eran elegidos por este cuerp: XDUN Be sobre Comicio tribado/concilia plebis, Exponga sobre su exo a0 tslOri¢a y Jas funciones de este cuerpo, de sancion de las leyes y la forma de se Mate brevemente el cont ‘enido de esta ley * tras fuentes dey derec ho de esta elapa.

You might also like