You are on page 1of 25
Sandra Maria Gomez (comp.) Psicopedagogia Indagaciones e intervenciones UNIVERSIDAD SIGLO 21 Editorial Brujas Titulo: Pricopedagogta, Indagaciones e intervenciones ;omez, Compiladora: Sandra Marfa G Etchegorry Mariana, ‘Autoras: Sandra Maria Gomez, Cambursano Ménica, Azar Elisa, Luque Disandro Cristina Mayorga Analia, Enrico Rosana Carina, Marrul Maria Eugenia Tulidn Leonor, Avaca Lopez Flavia, Caén Marfa Carolina Pricopedagogia, incagaciones © itervenciones / Sondra Maria, Gomez etal]. complado por Sandra Maria Gomez. - 1a.0d_ - Cordoba Bryjas ; Cérdoba : Universidad Empresarial Siglo 21, 2017. (240 p. :23x 150m, ISBN 978.987-591-797-2 4. Peicologia. 2. Pedagogia |. Gémez, Sandra Maria I, Gémez, Sandra Maria, comp, COD 3714 Universidad Empresarial Siglo 21 - De los Latinos 8555 ~ Barrio Los Bulevares, CP, 5008, Cérdoba, Argentina, Tel. (54-351) 4757579, herpil/www.2Ledu.ar! © de todas la ediciones Universidad Siglo 21 © 2017 Editorial Brujas ISBN 978-987-591-797-2 Impreso en Argentina Printed in Argentina Queda hecho el depésito que marca la ley 11.723 Ma = Erroviel Bruijas f Miembros de Ia CAMARA EXCUENTR Be [ARGENTINA DEL LIBRO Expo Na Plamatibed Ot www.editorialbrujas.com.ar publicaciones@editorialbrujas.com.ar Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616- Pasaje Espafia 1486 Cérdoba-Argentina. Capitulo 4 Yo tengo problemas de aprendicién: una experiencia de tratamiento psicopedagégico grupal Cristina Luque Disandro Aprender a Icer y a escribir se constituye como la apropiacién de un bien simbélico acuiiado por la cultura, la familia y la es- cuela cumplen una trascendental tarea. Es a partir de la consulta a Psicopedagogfa en donde se escucha en forma recurrente las dificultades de nitios para apropiarse de la lectura, de la escritura, y el cilculo. Los nifios que acuden a Psicopedagogia nos muestran un panorama en ocasiones desalentador. En este marco, el grupo en el tratamiento psicopedagdgico es una posibilidad para los chicos marcados por tantas dificultades escolares, se les brinda entonces la oportunidad de genera otro lazo con el conocimiento, en un espacio clinico donde puedan trabajar aquello que ha dado origen a lo que hoy se manifiesta como una dificultad de aprendizaje. Brindar esta posibilidad ubica a los chicos en otta posicién desde donde es demandado a la argumentaci6n y a la contrargu- mentacién, desafidndolos a la brisqueda y a la implementacidn de diversas estrategias de aprendizaje. El trabajo se produce desde la perspectiva de la clinica psicopedagégica en li zona de desarrollo \49 | | y | concepto de “zona de desarroly brs ante perspectiva referida a | fancige Nae SOs Proce. fe «ag. Con el aporte ‘e una interes capaces en la formacién de ¢ as ares mi ode p’ define la “zona de desarrollo” come: ey (1979) ia entre el nivel de desarrollo real dei i “la dian ser determinado a partir de Iq i ia como vente de problemas y el nivel potencial win indepen resolucién de problemas bajo la Sune i 1 enacién con un companero mas capaz,, col un, ; Vigo (p. 133) La poblacién que participa de este trabajo clinico, se Compong 3 tienen Diagnéstico de Debilidad Mental Leve con. tc ae Manual DSMIV. El discurso cientifico construye ting adel inteligencia y sitia algunas problemaci as en un escena. tio que fija de antemano los criterios para clasificar la inteligen, cia y sus modos de funcionamiento asi: debilidad mental, retrasy mental, forman parte de un discurso naturali por la ciencia. Estos nifos pasan a formar p Personas con problemas, que no responden Escuela. Nominaciones que tienen vy, can lo distinto, diferente, otorgadas por el Estado, Pertenecen a famili en quienes Se esc ado, y le ‘itimado arte de stupos de a lo esperado por kh alor simbélico en tanto mae desigual, plasmados en certificaciones aS en su mayori: uchan restricciones Especiales o estin en Procesos de Int Trabajar las Producciones de de contradiccién en | con trayectorias dificiles, diversas, asisten a Escuekss egracién/Inclusién Escolar. los nifios, advirtiendo situaciones enel didlogo es una oportunidad ‘Ognitivo, situacién de perturbe- ‘4 escritura, 8a conflicto ¢, : + ularie involucrados, cuyas paesy "3 a Ponen en tensién el lazo con Acerca del tratamiento grupal en Argentina Los origenes del tratamiento grupal en la Argentina pueden remitirse a los aportes de Visca(1997). Quien iniciaria una larga trayectoria dedicada a las dificultades de aprendizaje. Plantea al grupo como una unidad funcional que aprende. Desde esta pers- pectiva da cuenta del pasaje de los integrantes del grupo terapéu- tico por instancias de aprendizaje que va permitiendo la elabora- cién y la superacién de la conflictiva inicial. El Tratamiento Psicopedagégico es un proceso clinico dirigido a posibilitar la elaboracién de aquello definido como dificultad de aprendizaje. Este trabajo terapéutico se sostiene sobre la base de que se instaure la transferencia que ser motor del trabajo, en tanto permitird el despliegue de aquello que ha originado tal dificultad. Asi, amor y deseo circulan en este dispositivo y es a partir de la escucha que se produce la pregunta, el hallazgo. La consulta a Psi- copedagogia da cuenta de las frecuentes dificultades de lecto-es- critura y cilculo matematico. Se propone entonces un dispositive clinico que posibilite la construccién de sentidos, la oportunidad de historizarse y otro lazo con el conocimiento. Bo y Cavalleris (2007) parten de considerar las dificulrades que tienen algunos nifios, para aceptar sus problemas como conflictos, entonces real- var hacia nuevas actividades represen- abre como una posibilidad para zar el conflicto permite av: tacionales. El grupo entonces trabajar las particularidades subjetivas, como una oportunidad de crear sentido. Schlemenson (1999; 2005) destaca la importancia de la escritura en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje, tomando el lenguaje como via de intervencidn ¢ ingreso en los procesos de subjetivacién, reformulando los procesos de lectura ¥ escritura como formas de subjetivacién y estrategias posibles de intervencién. Los trabajos consultados, nos advierten de una trax yectoria en la implementacién del Tratamiento Psicopedagégico, que, desde diferentes perspectivas, han trabajado las dificultades de aprendizaje. En esa linea, se propone una propuesta de Trata- ifos que transitan su ©XPetieng: de fracaso. Historias digit Bede I | saber disciplinar, 4 i rdgico con N miento Psicopedagdgico ne jos por experien escolar marcad ana, safian, en forma coud ar qu desafian, © f Referentes Tedricos Conceptuales Aprender a leer y escribir se constituye airs I aPropiaciy de un bien simbélico acuftado por fa cultura. i eee desempe. fa un papel primordial, distintivo en la vida de los sujetos, Posibj. litando la constitucién subjetiva y con ello el acceso al orden sim. bélico. Desde ese particular y complejo entramado de Procesos psiquicos se sientan las bases para el ingreso a la cultura y con elly ala posibilidad de acceder a la lectura y la escritura. La Escuela se erige como el escenario privilegiado en donde lo posible a la hora de aprender se hace cuerpo, aun cuando de dificultades se trate, En la consulta a Psicopedagogia se escucha en forma recurrente las dificultades de niftos para apropiarse de la lectura, de la es- critura. y el calculo. Los nifios que acuden a Psicopedagogia nos muestran un panorama en ocasiones desalentador. Como sefiala Bleichmar (2005): En momentos de catistrofe 0 histérica como la que hemos padecido los argentinos, la desocupacién y la margina- lizacién de grandes sectores de la ib; [ es poblacién produjeron modos de des- subjetivacion que aunadbs al retiro i Es tado de funciones que le compitieron tradicionalmente, com 16; i, 0 la educacién J la salud, dejaron desvastados a los Si hay procesos de des -subjetivacién, entonces podemos pen- sar que los modos de aprender se han erosionado, modificado, mostrando un escenario complejo que interpela al campo disci- plinar. Significados diferentes que implican modos de curiosidad diversos. Pensar en un Diagnéstico Psicopedagégico exige no dejar por fuera, los contextos en donde se producen los aprendizajes, y mas aiin donde se construyen los no aprendizajes. Las posibilidades de aprender, los modos de aprender, y atin aquello que se significa como lo digno de aprender, es en funcidn de los contextos en los cuales los sujetos hacen sus trayectorias sociales. De modo tal que la dificultad de aprendizaje también puede pensarse desde esta perspectiva. Esto podria ayudar a poner en discusién algunos significados que han atravesado a la mirada psicopedagdgica. Tomando a Bou- rdicu (1988), él nos dird que: Pues la cultura de la elite estd tan préxima a la cultura educativa que el nino proveniente de un medio pequeno burgués (y a fortiori campesino u obrero) no puede ad- quirir sino laboriosamente lo que le esta dado al hijo de a clase cultivada, el estilo, el gusto, el espiritu, en resu- men, ese savoir faire y ese savoir vivre que son naturales a una clase porque son la cultura de esa clase. Para unos el aprendizaje de la elite es una conquista pagada a alto precio (p.41) El modo de clasificar desde nuestra posicién social, produce un modo de ver, de categorizar, en donde la diferencia funciona, de modo tal, que aquellos sujetos que interpelan los saberes cons- truidos se alejan de aquella consideracién de lo esperable, saberes de la Psicologfa Evolutiva que indudablemente nos marcaron un tumbo. En el campo especifico de la Psicopedagogia se ha cons- truido una légica de trabajo, hay un saber especifico que nos sittia en una posicin de enorme responsabilidad so- oF bemos decir que le pasa aun ito y gy la con ello, también es cierto que fad Jemos construido una idea, ung ad ina dificultad de aprendizg. tension es poder dise riminay una trayectoria diferente de una patologla. (Mayor my cial, ya que de puede hacer Ja Escue diferentes itinenartos mresemtacion de to que es 1 je. Ahora bien, el punto de aquella que es del orden de aquello que es del orden de Luque, 2006, p.60) able. habilitados por la ciencia para londe algo que Profesionales entonc' 1s, haciendo diagndsticos cn ¢ cer frontera fucra, algo queda dentro. En la consulta s parecidas a diagndsticos anticipados que co) ‘én referida a posibilidades de aprender que asiones de docentes y de los mismos padres. A s Necesidades Educativas idades derivadas de una relen escucharse una serie de afirmaciones muy Jocan al sujcto en una particular posi provienen, cn 0c partir de aqui surgen categorfas como | Especiales - en adelante NEE - 0 las Nec discapacidad. La categoria debilidad mental 0 retraso intelectual, de tipo moderado y leve la historia del diagnéstico psicopeda- gégico, recurso empleado cuando algiin sujeto no responde a lo esperado en el Ambito escolar. Situaciones como las antedichas generan inquictud en docentes quiénes encuentran un camino posible en la derivaci6n a Servicios de Salud. Se configura a partit fe aqui una particular situacién en estas personas que transitan ques be salcde como lo cee cen 2° grado que cursa, respecto a na Gach dificultad se sitia en el nino, pa s escolares. Generalmente la textos, quienes cacn bajo el m ens fami ravi as, en sus con- y al e Si construccién de un lugar: el d Ina a : on Bar: el de la dificultad Una de las Preocupaciones recurrentes mayorfa no han logrado apropiarse de | fe ee cae arse de a lecto escritura, y man- tienen con este objeto de Conocimiento, conduct malestar. Muchos de ellos suelen afirn, festando un marcado sentimiento de imposibilidad y de fi A pesar dela corta edad, y en estas condiciones, Jumbra sombrio, en tanto, situaciones de ala familia en una situacién de desamparo y de sos Tomaremos algunos conceptos que nos pueden ayudar a en- tender algunos aspectos del lenguaje, sus vici situdes, y aquello que surge como una dificultad de acceso a la lecto escritur; No se aprende a hablar escuchando un cierto habla, sino también hablando, y por tanto presentando un ha- bla en un determinado mercado determinado. Es decir, mediante intercambios dentro de una familia que ocupa una posicion particular en el espacio social y propone asi la mimesis prictica de los nuevos modelos y sanciones mds 0 menos alejados del uso legitimo. (Bourdieu 1999, p. 55) ‘as de evitacid 0 ny * 90 say un burro” mani , el porveni dificultad escolar sumen De esta manera el nifio es introducido al lenguaje, es solicitado alli desde ese orden simbélico, y en un contexto de significacién es habilitado, permitido, prohibido. En esos contextos de signifi- cacién el nifio comienza a incorporar una visién del mundo, una division del mundo comienza a simbolizar, proceso en el que ue estén ausentes como el propio autor nos indica una aay poral que involucran un apego a la lengua mares Scagiee fe Ser pues la voz de la madre la que interprets al D ea propia historia, pone borde al desborde respons ei alan des primeras en la que no estan ausentes aque ilo del pensamiento En esa travesfa la madre propiciaré el as postergacién, que acompafdndole en los tiempos de espera y ut crear, pensar. ibi dard luego la posibilidad de fantaseats hablar que escribis,y S e no es lo mismo ha Sabemos, ademés, qu lejos procesos de simboli- . il i orn que como tal la escritura implica comp’ Zacién, El grupo en el tratamiento psicopedagégico es una posibilj. dad para los chicos marcados por tantas dificultades escolares, su les brinda entonces la oportunidad de generar otro lazo con ¢ conocimiento, en un espacio clinico en donde puedan tramitay aquello que ha dado origen a lo que hoy se manifiesta como ung dificultad de aprendizaj Brindar esta posibilidad ubica a los chicos en otra posicién desde donde es demandado a la argumentacién y a la contrargu. mentacién, desafidndolos a la busqueda y a la implementacién de diversas estrategias de aprendizaje. El trabajo se produce desde la Zona de Desarrollo Préximo. (Vigotsky, 1979) La poblacién que participa en esta experiencia llega a la con- sulta al Equipo Profesional Interdisciplinario de la Facultad de Educacién y Salud sede Cabred, derivados de diferentes Centros Educativos y de Salud. Pertenecen a familias en su mayoria de sectores populares que asisten a Escuelas Especiales o estan en Procesos de Integracién Escolar. El trabajo, desde la perspectiva clinica, se orienta hacia las producciones de los nifios, en donde se advierten situaciones de contradiccién. Se abre entonces una posibilidad de que ello, la contradiccién, devenga conflicto cog- nitivo, situacién de perturbacién de los procesos invariantes in- volucrados, cuyas particularidades subjetivas, ponen en tensién | lazo con el conocimiento. Pertenecer a familias en donde circulen textos, implica una ventaja en términos de capital simbdlico, los nifos de estos me dios sociales se van familiarizando con una lengua oficial desde temprana edad. Encontrarse con cuentos, canciones, titeres les permite el acceso a un mundo simbélico que los privilegia en SY futuro escolar. “Yo escribo en imprenta, pero canto en cursiva’, inte resante expresién de un pequefio, que con ojos enormes y miilti- ples gestos intentaba explicarme su experiencia con la lectura y !2 escritura, Experiencia que para el se tornaba cada dia més dificu’ tosa en tanto existia algo que a pesar de sus esfuerzos no lograb? entender, su maestra le solicitaba la escritura en cursiva, pero jeseribo en imprenta! Solia decir. Y agregab: , inglés. La maestra no lo sabe, pero el siente fue ue é no sabia ingreso a SU vida porque, aunque es un meses de la cursiva segin su propio decir. Este nifio nos muestra Ja fe aera escritura, como una travesia costosa, con miiltiples eee a Jo desorientan y lo sittian en una condicién de eal ei que Jo hace derivar entre tres espacios: cursiva/ fmaptenfiazla fad que Otros chicos se muestran imposibilitados en la tales de i bir con fuertes rechazos hacia esa actividad, ! ‘tengo roblenas de aprendicién” sola agregar ademas *“/a sero me pone siempre pees triste El lenguaje escrito tiene una organizacién en donde los as- pectos gramaticales, morfoldgicos, y sintdcticos permiten que se comprenda lo que se quiere transmitir. Es decir que existe una legalidad construida que posibilita la comunicacién. Siguiendo a Proll (2005) se entiende que “desde el punto de vista clinico, no hay aprendizajes mejores ni peores, sino modalidades, que a veces pueden ser suftientes, de aprender. No es arriesgado afirmar que aprender es un acto de subjetivacién” (p.77,78)- La siguiente vifieta nos cuenta de uno de los grupos de tra- tamiento psicopedagégico, nifios que cursan entre el 4to y 6to grado de la escolaridad comtin que manifiestan dificultades en la lecto-escritura y el célculo matematico. Muchos de ellos han repetido grado y, en ocasiones, se piensa de ellos que son nifios que hubiesen necesitado oportunamente procesos de integracién escolar. Donde F, E son varones que asisten al 5to grado, mientras que MJ ¢ Y son muejres que asisten al 4to grado; todos de escuela publica. a sesion de Tratamiento, ¥ 1s xpresion de una paciente de seis afios, en el transe n r y abajo co la posici6n de 0 ideal comenzaba luego de ; de aque! Je un arduo trabajo compartido, en donde aque ™ B ‘odo. dar paso a una esesion de otro orden, direccionando I abajo de sa del desempeto Expresign que hace referencia a un modo de evaluacién del 1 onde abs “cok, empleado por los docentes en exe ‘Pectativas docentes. surso de uni a ir sus cuadernos piensan modos dy En oportunidad de toms identificarlos J bre je ponemos el nom E; por ntimeros ; por grado _ Mj: por edad F: una cancha de E; una de Rugby..- vi ‘dibuja nen escribe su nombre completo al futbol... final. ; «y”, escribe su nombre y apellido con puntitos. “Bp” escribe su nombre en un extremo de la hoja. “B” dibuja una cancha de futbol, la tribuna, la posicién de los jugadores con puntos y al final escribe “Lluneor y Banfiel”. Maneras diferentes de hacer marcas en el inicio del trabajo te- rapéutico. Un estilo de comenzar a libidinizar este dispositivo en el que, entre otras cosas, se desplegardn aspectos de la intimidad. Brindar esta posibilidad ubica a los chicos en otra posicin desde donde es demandado a la argumentacién y a la contrargu- mentacién, desafidndolos a la busqueda y a la implementacién de diversas estrategias de aprendizaje. En este sentido se opera en la zona de desarrollo proximo a partir de la cual, se entreteje el de- sarrollo real y el potencial. Vigotsky(1979) nos advierte acerca de la importancia del adulto, del otro, del contexto, que promueven y posibilitan el aprendizaje, y con ello el desarrollo, en tanto tie- nen lugar dos Procesos, uno interpsicolégico (entre las personas) y otro intrapsicolégico (en el interior del propio nifio), ambos i aed palin, « cransforme en desarrollo real. En que se suceden entre los nif dee 5 iidad en los ae unos que participan de la experienc no solo referido a contenidos escolares, si ié ex periencias con la escuela, la famili = sino ee : as Se ofrecen entre ellos modos altern: Feces oe at ativos de solucién a multiplicida de situaciones cotidianas, modos que en un principio requieren del otro para su puesta en marcha y que en forma paulatina co- mienzan a constituirse como desarrollo real. Trabajar con sujetos que han construido un particular signifi- cado alrededor de la lecto- escritura nos desaffa a encontrar otros caminos ya que los chicos en su mayoria rechazan el trabajar con la especificidad de Ia lecto-escritura, rechazo asentado en la difi- cultad para leer y para escribir. El acceso a la lecto-escritura coloca a quienes acceden a ella en otra posicién social, y de hecho promueve el acceso a otros bienes culturales. Psp.: escribe en el pizarrén “hisimos” yisimos MJ: escribe” hicimos” Psp: ahora escribe “muy lindo y también” F: (Toma el cuaderno de “MJ” y se dispone a leerlo). Psp: Lo lees si “MJ” te lo permite. F: va con “v” corta “también”. Psp: gentonces se escribe asf “tamvien”? F: puede ser “esta muy lindo coma también” Psp: ay la “y”? F:y lay’ la sacoy pongo coma. (Lo hace en el pizarrén) E: no me gusta la lengua a mi. a sé que siempre que esté una “b” tiene que estar la “m” (“Y” permanece sentada) Psp: Escribe “lindo y también” MJ: No va la “i” : Lea lo de “MJ” Psp: Si ella quiere lo vamos a leer (se trabaja con la escritura de MJ y a partir de alli en una pizarra) {Esto cémo es? j"justaria’? 0 ‘gustaria’? (lo escribe en el pizarrén) Nos fijemos aqui: “me gusta lode sistema” Trabajar las producciones de los nifos, mostrando, advir- tiendo situaciones de contradiccién en la escritura que les dé la que ello devenga conflicto cognitivo, situacién de los procesos invariantes involucrados, cuyas nen en tensién el lazo oportunidad de de perturbacién particularidades subjetivas, en ocasiones, po! con el conocimiento. sPsp: ...el (cuento)de los Tres Chanchitos jlo conocen? ;Como es? F: Un chanchito hace una casa de madera, otra de paja y otra de ladrillo. Psp: ;Cémo eran?, a ver...el que la hizo de ladrillo... F: Era més inteligente ) F: No se imaginaban que venta el lobo y la iba a soplar.. Psp: ¥ el lobo, ;Cémo era? F: era malo. Y: era malo. Psp: gY si el lobo no era malo? E: No era malo, porque él necesitaba comer, nosotros mata- mos las vacas y no somos malos. Psp: Y si el lobo hubiera sido... .viejito, viejito... F: Los chanchitos se le hubieran escapado. E: No hubiera soplado. Psp: 2 si a este lobo le hubiese gustado ir a “XX” 2, si fuera un lobo cheto, que le gustaba la guitarra Je gustaba cantar y ver a (nombre de un cantante popular) por ejemplo? Qué onda el cuento? F: No creo Psp: ;Por qué? F: Porque ningiin cheto va ir al baile de (Nombre de un can- tante popular) 3 Sesién 13 de mayo 2008. Sede Insticuto Dr. Dom 1g0 rica r. Domingo Cabred 4 Schace referencia aqui a un local bailable que se encuentra en las cercanias del Instituto 50 Psp: z¥ quiénes van al baile de (nombre de un « har)? F: Los negros. ‘antante popu- Psp: zY qué es eso de los negros? F: Los chetos son més tranquilos, holay te dan una pufialada. Psp: gLos que van a esos bailes, ztodos van a apufialarse? F: Si, la mayorfa. Psp. ZEso lo sabes porque fuiste al baile de (nombre de un can- tante popular)? F: No, porque escuché en la radio y en todos lados. (..) Psp: Bueno, zel lobo era cheto?, o ziba al baile de (nombre de un cantante popular)? F: Cheto Psp. Bueno, si el lobo era cheto, qué onda el cuento? F: No molestarfa porque es tranquilo. .. Y: ...seria amigo de los chanchitos.. Se despliega un repertorio de caracterfsticas del lobo... Psp: lobo era vegetariano y cheto...? E: Comia verdura... los negros apenas le dects Psp: Comia verdura, tocaba la guitarra y... F: seria deejay Final inesperado para un cuento tradicional, sorpresivo desti- no de un lobo reproduciendo misica en un local bailable. Lo que S¢ aprecia en este trabajo es que cuando es escuchada la ocurren- cia surge, y da lugar a la sorpresa. Pero cabe la aclaracién que se hace necesario ofrecer caminos posibles, prestar nuestras propias Ccurrencias, siguiendo aquellas que, en este caso, el grupo marca como rumbo. Destaco en la produccién varias aristas para pensar. El recuer- do de la experiencia de F y el acompafiamiento que se le hace Posibilita la creacién de un relato interesante en el que se advierte 8 el deslizamiento de las cualidades del personaje: lobo, negros, chet, dlejay, Juega con la imaginacién y surge este inesperado final de un cuento tradicional. Lo interesante es el juego producido donde vemos, entre otras cosas sustantivos, adjetivos y una plasticidad que indica que los adjetivos se transforman en sustantivos tal es el caso de negros, chetos. _. Este es un grupo de nifios cuyas dificultades se sittan en la lecto escritura y el célculo, sintomatologia que se manifiesta en omisiones, distorsiones, ausencia de segmentacién lingiiistica, y tun fuerte rechazo a toda actividad que se vincule con esta area del conocimiento. Todo Io cual los ubica al margen de lo que se espera de ellos. Para llegar a este punto hemos realizado un extenso trabajo de ofertas que han pasado desde espacios de juego, de dibujo, de literatura, de misica, todo ello con el fin de encontrar caminos que permitieran despertar en ellos la curiosidad, la imaginacién y un camino posible para armar significados respecto de su vida personal, imprescindible a la hora de aprender. El paciente a quien llamamos F esta marcado por una particu- lar relacién con su madre, quien pone en tensién la interdiccién paterna, denegando su funcidn. Sus padres mantienen una rela- cién en donde suele existir la violencia, los engafios y las mentiras. Todo lo cual coloca al nifio en una situacién de fragilidad psiquica que no le permite tramitar los sucesos familiares. Hay tramos de su historia que lo colocan en una situacién de cémplice respecto de su madre. Hay un fuerte desenvistimiento libidinal a la activi- dad escolar. Desvaloriza la escuela, la maestra, y el conocimiento cientifico. Hay fragilidad narcisfstica que se manifiesta en un cier- to rechazo hacia el alimento, dado lo cual su Peso se encuentra en riesgo. Su estado de salud en general es preocupante, entre otras cosas manifiesta tinitis a repeticién. Su madre no puede mirarlo, Fhe cic ie ho Sue Ge eae a que ha construido reversibilida ‘0s referidos al célculo matemitico, peroen el escenario escolar no puede mostrar todo lo que puede, Esun nfo situado entre dos discursos: un padre quc manifies ta sus dificultades para hacer interdiccién y una madre que s geen ley. En ese entre, F se posiciona como un niiio, en ocasiones, ala deriva. En su historia se registran hechos que dan cuenta de un doble juego de ocultamientos de situaciones de la madre para con el padre, situaciones, hechos que F conoce pero que no debe dejar trascender, y una fuerte desvalorizacién hacia la figura de su padre. La escuela a la que asiste el nifio al momento de la consulta negocia dar el pase de escuela con una promocién de grado, si el nifio es retirado de la institucién. En ese momento se produce la consulta a Psicopedagogia, consulta en la cual la madre insiste en que el nifio cs un nifto discapacitado segtin lo afirman las autori- dades escolares. Respecto de E podemos decir que desde su ingreso a la escola- ridad ha transitado por una diversidad de tratamientos: psicolé- gicos, psicopedagdgicos, psicomotores. Manifiesta serias dificul- tades en la escritura ya que ella se nos evidencia como ilegible, confunde género y ntimero, hay omisiones, distorsiones, y evita al momento de la consulta todo contacto con la actividad de escritu- ray lectura. Sus posibilidades cognoscitivas se sittian en transicién hacia Jas operaciones concretas, con reversibilidad incipiente. En el transcurso de la semana, no solo asiste a Tratamiento Psicope- dagégico, sino que tienen diversas actividades entre tratamientos ontramos con un nifio agotado, y maestras particulares. Nos enc convencido de que la escuela no puede con él y que él no puede con la escuela. En el ejemplo anterior se estd tral ctita de los chicos, en ella advertimo ber: la dindmica transferencial entre transferencia que est4 posibilitando dificultades referidas a la segmentacién a trabajar. A partir de la advertencia se genera entre | circulacién de argumentaciones y contra-argumentaciones que en bajando con la produccién es- s una serie de cuestiones a sa~ los chicos y con la terapeuta, que al advertirse a los chicos lingiiistica se dispongan los chicos la 63 solviendo la ter 1 buscando y 1 in el Método Clinic Critico formula. infantiles forma colectiva les permite i rurto de consid generada. a dlo por Piaget para la indagacién de erence orina (1986) 7 Las preguntas formuladas a los nifias dependen de ciertas ideas previas que el interrogador se formula acerca del comportamiemto infantil, es decir que las preguntas pro. as, Pero por un movimiento cn donde, como lo afirma C: vocan la respuesta de las ni dialéctico lus respuestas a las preguntas 0 bien dan lugar a nuevas preguntas o bien dan lugar a los fines de com pletar la informacién que permita testear la hipstesis 0 bien promucven una verificacién 0 una reformulacién de la misma (...) este movimiento tiene una centralidad: 1a centracién en las respuestas infantiles (p.87) Si entendemos por conflicto cognitive aquello que nos ense- fiara Piaget: ese desequilibrio entre asimilacién y acomodacién que tensiona y de lo cual devienen por tendencia equilibrante la busqueda de la compensacién del desequilibrio. Es asi que los chicos dan alternativas interesantes, acuden a reglas ortograficas, que a partir de aqui comienzan a tener otro significado. Pensar la escritura, all donde una coma me sirve para cambiar el sentido de lo que quiero decir. Las situaciones de escritura son frecuentes y se mantienen con cierta regularidad en las sesiones, y provocan en el andlisis situa- ciones como las que afirma E: no me gusta la lengua. Pero veamos como sigue: Psp(...). Esto zcémo seria? “justaria” o “gustaria” (lo escribe en el pizarrdn) Acé hay otra “me gusta lode sistema” F: (grita) Va separado “lo del sistema” ... soy buentsimo y le «pp falta una ele (.) MJ: Ya me di cuenta. Psp: ade qué te diste cuenta? MJ: Va separado (cortige lo escrito en el pizarrén) Momento preciado, me di cuenta darse cuenta no es menor, es comenzar a pensar en aquello de la escritura que en ocasiones estd silenciado para algunos chicos en tanto no ha existido como problema, como tensién. Es en la medida en que estas escansiones son puestas al pensamiento, a la reflexién, que logran pensarse, haciendo evidente, segiin interpreto, una nueva forma, un nuevo lazo con el conocimiento. La construccién del conocimiento es tarea central en el espa- cio psicopedagégico, en donde Ia tarea ocupa un lugar diferente respecto de la accién pedagégica ya que se toma en consideracién aspectos de su historia que marcan el rumbo desde una posicién subjetiva frente al aprendizaje. Repensar la escritura, confrontar y dar argumentos tiene conse- cuencias clinicas interesantes ya que permite remitirse a los cono- cimientos anteriores y sobre la base de ellos crear otros. Repensar en un marco clinico en donde se tramiten posiciones subjetivas. La oferta simbélica incluye la posibilidad de actualizar la ima- ginacién, generar hipétesis y la biisqueda de procesos intelectua- les que permitan la solucién de situaciones problematicas. Habilitarlos a la imaginacién, a la creacién, acompafiarlos en el proceso de construccién de sentidos es una tarea terapéutica. Tomaré aqui las producciones de MJ quien al inicio del tra- bajo manifestaba dificultades a la hora de construir hipétesis que le permitieran resolver situaciones problematicas, su dependencia con el adulto, las particularidades en el vinculo establecido con las figuras parentales, las enormes dificultades para mostrar sus pro- ducciones hacia las cuales manifestaba desagrado en forma recu- rrente, requirieron de un trabajo sostenido con ella y sus padres. Es una nifia que se posicionaba desde un lugar de imposibilidad con: la lengua, las matematicas, los amigos. Ardua tarea de trami- tacién, de reelaboracién de su conflictiva, que logré desplazarla de aquel lugar de: “yo no puedo”, “yo no sé” Con motivo de crear un cuento MJ realiza lo siguiente: lo yo sey al lobe - suis... pada me da mado eprepte c! copader eco cneda mucho mitda. Gopervetta csr, wvocta elles Memeras oe 2 patades apn el de enc abuete. Ty, tetidn errvadee..Gt Cotadory medic to,de_practo. « we fe eon desconcer per debe tensa que. sete de Ronin. Cus af Esfuerzo de creacién que implica entre otras cosas, la posibili- dad de descentrarse dando lugar a la posibilidad narrativa. Segiin Ferreiro (2008) «de la misma manera que un nitto es 2 0 3 anos (o in- cluso antes) es reconocido como “hablante” aun cuando no domine todas las construcciones sintdcticas de la len- gua, y mucho menos, las condiciones sociales que hacen cficaz su uso, creemos que el término escritor no puet limitarse a aquellos “que viven de su pluma (p.13) En la produccién de MJ se evidencia un logro que es ¢! 4¢ cootar el cuento desde la vor. del lobo, alli y de modo més gue jnceresante eS Capaz de atribuirle sentimientos: miedo, rabia, m vidia, ubicando a la Caperucita como su Peor enemiga, La hifia ra logrado ubicarse en el lugar de este Personaje, el lobo, y trans- mitir aquellos sentimientos humanizantes por los cuales atraviesa d personaje. Logra en un breve escrito, contar una nueva historia sobre la base de aquel cuento tradicional, llama la atencién el uso de los signos de puntuacién que le ayudan en este caso a terminar de construir el sentido que ella quiere transmitir. Nos muestra un lobo humanizado que en el término de un par de ren- glones transita por una serie de sentimientos, nos “cuenta de ese lobo” de modo tal que construye un nuevo personaje, diferente de aquel transmitido en la obra original. Introduce expresiones como: medio tanta envidia que casi esploto, explotar por el resen- timiento. Ferreiro (2008) nos dice “describir el comportamiento de ciertos personajes también contribuye a caracterizarlos” (p.38). En su cuento MJ logra un relato con coherencia textual, en donde se destaca el uso de tiempos verbales mayoritariamente en presente y en pretérito perfecto. Esta obra denota un importante trabajo intelectual, en donde no sélo se remite a una obra conocida, sino que sobre la misma construye otra. Interpreta lo que se le solicita: escribir el cuento desde la voz del lobo, organiza sus ideas y de manera creativa re- solver las situaciones problematicas. Pasaje subjetivo en donde la nifta da cuenta de su posicién de escritor/autor. El dispositivo clinico permite una oferta simbélica que los de- sefia a interpretar el problema, armar un grupo de hipétesis y lue- 80 actualizar los esquemas pertinentes para resolver la situacién Problemética En este caso la palabra escrita puede ser ubicada como una suerte de restitucién de aquello que como una marca pera a favor de un porvenir diferente que haga entonces con ke Palabra otra cosa. Leer y escribir no pasa por copiar el mundo, 0 por aquello de 167 la transcripcién, sino que son experiencias de alto valor simbg, lico que involucra a la intimidad. ea ese wefeate escribir y Jeg, refieren entonces a una construccion que es de! orden de la ing. midad. Este es el desafio para el espacio psicopedagégico: generar encuentros con esa intimidad. ; Me parece interesante retomar los aportes de Petit (2008): Lo que estd en juego a partir de la lectura es la conquistg o la reconquista de una posicién de sujeto. En la lectuyg hay otra cosa mds alla del placer, que es del orden de up trabajo pstquico, en el mismo sentido que hablamos de trabajo de duelo, trabajo de sueno o trabajo de escritura, Un trabajo pstquico que nos permite volver a encontrar un vinculo con aquello que nos constituye, que nos da lugar, que nos da vida (p.70) En el dispositivo clinico de tratamiento grupal surgen modos de interpretar el mundo, que dan cuenta de un complejo proceso en donde la historia personal, anudada a la historia colectiva se hace presente. Surgen categorfas de sentido tales como: maestra, vigilancia, cuidado, madre, ser grande, ser burro. P: wos decis que la escuela te cuida? F: No, no. En la escuela no se habla. P: gLa Sefio cuida? L: jNo! La Sefio ensefia, P: BY qué pasa con la Sefio? ;Te cuida? F: Nos vigila. P: ¢La Sefio te mira? (mirando aL) L: No, no me mira. P: La maestra. iJos a fa hora de construir cl Conocimiento que tiene su orige as dispos! en su historia personal, en los con a se produce la experien stilo y las formas de encontr: enc textos en donde ‘arse con los objetos de conoci- ajentoscenen que ¥eF con ESS dsposiciones, que tly como no Mra el aucor pucden modificarse, reconvertitse, Asi Bourdieu pla 1995) expresa: (1995) siendo producto de la historia es un sistema abierto de disposiciones, enfrentado de continuo a experiencias nue- vas y en consectencia, afectado sin cesar por ellas... es perdurable mds no inmutable... segiin la estructura del campo, el mismo habitus puede generar practicas dife- rentes e incluso opuestas (p.92) Psp: Bueno, eso dice el cuento, pero lo podemos cambiar, eso, de qué depende? F: de la cabeza. MJ: de la imaginacién. Crear, imaginar aprender, mucho depende de la imaginacién. La imaginacién est4 presente porque alguien posibilité que la imaginacién esté presente, promoviendo en el nifio la curiosidad através de respuestas orientadoras hacia nuevos interrogantes, nuevas respuestas que abran espacios de pregunta, de juego. Las posibilidades que se construyen en este espacio tienen que vercon armar y construir nuevos sentidos, que se producen cuan- do la palabra circula y promueve ese abrochamiento que posibilita amar relatos con autonomia. Laoportunidad de intervenir viene de la mano del planteo que los nifios hacen y de un conocimiento acerca de los procesos por “8 cuales los nifios transitan. Provocarlos a la biisqueda de solu- aa tarea psicopedagégica. Cuando career Ete oe Dropios eguntas se preparan para el deseu rin eee Patti significados y se produce un intercam) Cipan, j ; : ,, ser tonto, ‘Ue surjan categorias de sentido como: 5¢” burro, 69 les brinda la posibilidad de generar res. o dicho con anterioridad so. cuestionado. El disposi. jgilan, ras que (me) vigi : te I sentido construido. Al do, i uede ser pensado, otros mismos, puede s¢ ionar, de dar res} bre ah ico permite la posibilidad oe ener es use tivo cl i "leg ‘al contexto del hablante a partir de otro contexto, - (aor . je ra vy 7 pal “le sentido ajenos: st propio pensamiento la encuentra yq colmada » (Bajtin, 1979, p-295) ; 7 rao en a bisqueda de etategis para resolucién ci de problemas y “prestarles” algunas estrategias es tarea psicopeda- end dispositivo clinico, y tras la bisqueda de modos de abor- daje para promover lazos diferentes con el conocimienco, se a corpora como herramienta el método clinico critico, 2 esc a, que permite que aquello que circula 0 se instala como dificul tad pueda ser tramitado, elaborado. Se modifica en funcién de ese trabajo psiquico la posicién subjetiva que tiene consecuencias cli- nicas en el porvenir de cada uno de los sujetos que participan. El tratamiento Psicopedagégico entonces es una oportunidad para aquellos signados por trayectorias dificiles. puestas a ese Referencias bibliogrificas Bajtin, M. (1982) Estética de la creacién verbal Moscu Iskusstvo, 1979 versién en espaiiol trad. Tatiana Bubnova, México Siglo XXi Bliechmar, S. (2005) “Limites y excesos del concepto de subjetividad en Psicoandisis” en La subjetividad en riesgo Buenos Aires: Topia Bo, M; Cavallei S (2007) Intervenciones en la clinica Psicopedagégica grupal en ‘Memorias de XIV Jornadas de Invesigacién tercer encuentro de Investigadores en Psicologéa del MERCOSUR Bourdieu, P. (1988) “Espacio social y espacio simbélico”, en Cosas Dichas, Buenos Aires: Gedisa er a ; . wis ee on E a 1995) ba formacién de precios y la previsién de beneficios” en :Que Castorina, J. (1996) hen Ak : scorn, | 099) age Vigostky: Contribuciones para replantear el debate. Cesin B20 4) 4 Miedema lengua. Fondo de Cultura Econémica Argentina. “Acercamiente dae gant oduccion” en Narrar por escrito desde un personae 195 nites a lo literario Buenos Aires: Fondo de Cultura Beanémn que, C. (2006) “EL Di gx, Ai Luque, C. (2006) “E! Diagnéstico Psicopedagogico” en II Joma Mayoleh dcica Profesional Prcopedagégiea UNRC Factlead Cosi Dpto. de Ciencias dela Educacion Secretaria de Extension pest, M. (2008) Lectras: del expacio intima al epacio publi, México: Fondo de ‘Cultura Econémica. prot, G. (2005) "La escritura y la clinica psicopedapigies", en Schlemenson, ‘subjetvidad y lenguaje en li clinia pricopedagégica, Buenos Aires: Paidés schlemenson S (1999) Lect y escribir en contextos. sociales, complejos: sproximaciones clinicas, Buenos Aires: Paidés Schlemenson S (2005) “Constitucién psiquica y product Subjecividad y engusje en clinica pucopedagégica Bs. As, Paido Visca, |. (1997) La Diicopedagogia Buenos Aires: Taller Grifico Enrique Titakis Vigoukyn (1979) EL dearrllo de lor procesos prcoligicos superior, Barcelona, Grijalbo. ‘ias Humanas jad simbolica” en 7

You might also like