You are on page 1of 10

Fisica Mecanica

Taller (Evaluación Informática)

Docente
Jean Yesid Peña

Juan Felipe Guzman Malagon - Santiago Ramirez Pulido - Juan Pablo Sanabria Alba

Pontificia Universidad Javeriana


Facultad de Ciencias, Departamento de Física
Bogotá, Colombia
2023
Práctica (video) #1

Juan Guzman - Santiago Ramirez - Juan Sanabria


Hacer una acción o tarea muchas veces implica de diferentes factores físicos que en nuestra
vida cotidiana ignoramos, en esta práctica podemos hacer un análisis exhaustivo de dichos
factores, en los cuales podemos rescatar 4 que son considerados los más importantes; en
primer lugar podemos evaluar Aceleración debida a la gravedad ya que como sabemos en la
superficie de la Tierra, la aceleración debida a la gravedad es aproximadamente 9.8 metros
por segundo al cuadrado (9.81 m/s²). Esta aceleración constante actúa sobre el balón hacia
abajo, acelerándose a medida que cae.

Otro factor que podemos encontrar en esta práctica es cuanto tiempo tarda en caer el balón
hasta el suelo, para hallar dicha incógnita podemos utilizar la ecuación del movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado, el cual nos determina que para hallar el tiempo es igual a
la raíz cuadrada de 2 veces la distancia (altura) sobre (dividido) la aceleración que en este
caso la tomamos como la gravedad de la tierra.

Otro factor que podemos hallar en este caso es la velocidad inicial y la velocidad final, para
dicha práctica tenemos que la aceleración inicial es de 0 m/s esto ya que que el objeto cae
desde el reposo, esta afirmación se basa de la ecuación de la velocidad en cuanto al
movimiento uniformemente acelerado la cual nos dictamina que V = a (gravedad) * t
(tiempo), con dicha ecuación también podemos encontrar la ecuación para la velocidad final.

Por último otro factor que podríamos hallar en esta tarea o acción sería la energía cinética del
balón justo antes de tocar el suelo. para dicha ecuación simplemente necesitamos tanto la
masa del objeto que en este caso es un balon como la velocidad del balón ya que la ecuación
de la energía cinética cinética nos dice que esta es igual a
½ de la masa multiplicado por la velocidad al cuadrado.

Práctica (video) #2

En el video número dos podemos observar y hallar diferentes aspectos los cuales están
relacionados con la física como lo es ángulo de lanzamiento que la persona uno debe elegir
para que la pelota llegue en una trayectoria parabólica exactamente a los brazos de la persona
dos sin que esta tenga que esforzarse mucho,

Otro de los factores que tenemos en este video es la aceleración debida a la gravedad ya que
durante el vuelo de la pelota, actúa la aceleración debida a la gravedad. Esta aceleración
provoca que la pelota desciende a medida que se mueve hacia adelante en su trayectoria
parabólica y la magnitud de la aceleración debida a la gravedad es constante y su dirección es
hacia abajo.

Velocidad inicial: La velocidad inicial con la que se lanza la pelota es un factor crítico en la
determinación de la distancia que recorrerá en el campo contrario. Cuanto mayor sea la
velocidad inicial, mayor será la distancia que la pelota podrá recorrer antes de tocar el suelo.

Juan Guzman - Santiago Ramirez - Juan Sanabria


Tiempo de vuelo: El tiempo que la pelota permanece en el aire es un parámetro importante.
Puedes calcular el tiempo de vuelo total utilizando las ecuaciones del movimiento parabólico
y teniendo en cuenta la altura inicial, la gravedad y el ángulo de lanzamiento.

Por último en el video también podemos calcular el alcance máximo, dicho alcance máximo
es la distancia horizontal que recorre la pelota antes de llegar a las manos de la persona
número 2 En un movimiento parabólico simétrico, el alcance máximo se logra suponiendo
que la altura inicial y final son iguales,

Práctica (video) #3

En este video de cuando una persona lanza una pelota hacia un aro,se están involucrando una
serie de conceptos físicos que determinarán si la pelota entra en el aro o no, como lo es el
lanzamiento y velocidad inicial ya que al lanzar la pelota, se le da una velocidad inicial que
determina la dirección y la velocidad del movimiento de la pelota. Esta velocidad inicial
dependerá de cómo se lanza la pelota, la fuerza que apliques y el ángulo de lanzamiento.

Otro factor que influye en el tiro es la gravedad ya que esta afecta el movimiento de la pelota
en todo momento, esto debido a que la gravedad tira de la pelota hacia abajo, lo que hace que
la trayectoria del lanzamiento sea una parábola.

Un factor fundamental en el video es el Ángulo de lanzamiento ya que este permitirá que la


pelota tenga la mejor combinación de distancia y precisión.

Por último un factor crucial es el tiempo de vuelo y distancia, ya que el tiempo de vuelo de la
pelota determina cuánto tiempo tiene para alcanzar el aro y el tiempo de vuelo se puede
calcular usando ecuaciones de movimiento parabólico.

Gráficas

Video #2

Juan Guzman - Santiago Ramirez - Juan Sanabria


Teórico

Experimental

En este caso podemos evidenciar que las gráficas son relativamente iguales, ya que en la
gráfica teórica no se toman todos los datos, simplemente se toman algunos.
los puntos que tuvimos en cuenta con respecto al tiempo fueron: (0- 0,2 - 0,24- 0,383 - 0,767-
0,6)

Teórico

Experimental

Juan Guzman - Santiago Ramirez - Juan Sanabria


En este caso podemos evidenciar que las gráficas son casi iguales, ya que en la gráfica teórica
no se toman todos los datos, simplemente tomamos los de la anterior posición que fue enn y
con respecto al tiempo.

Tórico

Experimental

En este caso ya que la velocidad total varía demasiado, tuvimos en cuenta los mismo puntos
de tiempo como en la posición, en este caso sí se puede ver que la velocidad varía un poco
frente a las gráficas.

Teórico

Juan Guzman - Santiago Ramirez - Juan Sanabria


Experimental

En el caso de la gráfica de aceleración podemos ver que sigue variando como lo mismo que
pasa en la de la velocidad, esto es normal ya que siempre se va tener un error relativo en este.

Ecuaciones

Juan Guzman - Santiago Ramirez - Juan Sanabria


Juan Guzman - Santiago Ramirez - Juan Sanabria
Video #3
Teórico

Juan Guzman - Santiago Ramirez - Juan Sanabria


Experimental

Concluciones

● La altura desde la cual se deja caer el balón influye en la distancia que recorrerá antes
de tocar el suelo. A mayor altura, mayor tiempo de caída y mayor velocidad final al
tocar el suelo.

● El experimento número 1 permite comprender los principios básicos de la cinemática


y la influencia de la gravedad en el movimiento de los objetos.

● La gravedad afecta la trayectoria del objeto, causando que descienda a medida que
avanza.

Juan Guzman - Santiago Ramirez - Juan Sanabria


● Lanzar una pelota de baloncesto implica una combinación de factores físicos, como la
velocidad inicial, el ángulo de lanzamiento, la gravedad y la dirección.

● El rango de tiro depende de la velocidad inicial, el ángulo de lanzamiento y la


gravedad, y se puede calcular utilizando fórmulas de movimiento parabólico.

● La velocidad inicial es crucial para vencer la gravedad y superar la resistencia del


aire.

Juan Guzman - Santiago Ramirez - Juan Sanabria

You might also like