You are on page 1of 10
ESQUEMAS PEDAGOGICOS a Nes PAGINAS 67.76: 1 LINEA DE INVESTIGACION DE LA LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENEASIS EN HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA E INGLES: COMUNICACION CON SENTIDO PEDAGOGICO Y SOCIAL ‘Marco Aurelio Martinez Carredor Jaime Hernando Garcia S. Luis Enrique Chdves Ramirez’ ABSTRACT “Thefioving ice prs hae eset ofthe ic ofthe Sty Pogram of Bas icon ‘ih eaphass on Humane: Spars nd Engh. The aide fe on dhe naopoble ad he sabpblens ines nthe rblmaicrceus drlopal howard ropa. RESUMEN are fens el meno de ain eis Linea de avec dl Liens en dcacn Bisa con ss cn Hunan Leng Celine clog, and ol Macrpclea de mis cons spas subpoenas que se ncurses snes pblemsadoes pres neds semees dee aes CONTEXTO GENERAL 4 poops cs la disciplina fandante que latinoamericana se notan elementos muy rienta yda sentido ala articulacién disci-_caracefsticos como son: plinar de saberes que conteibuyan al logro dntegeal cusiula.” 1. Predominio del asignaturismo, el caseisionismo yl empizsma Deno delconestoenqueseenmarcans prc. 2 No existe experiencia de tbajo en equipo ticas educativas de las universidad colombiana {o que conduce al aslacionismo, + Profors Del Prandin en Baan Bsc con Ensen Humana engi Cela Ings Unvesad de Cndimmar, Sco de Gado. i “BEDOYA Madi, José lin, (2000) Episemologay Pedagoge. ECOE Ediciones. Bogoté Esquemas pedagogicos | 3. El énfss del trabajo recae en el produc- a | Eequicinas pedagogicos we. 4, No existe idencidad del docente con un sabe pedagiio. De aqu le necesidad de generar una pic ca pedaggica formativa cecrada en fa in- vestgacin y la comunicacin pedagégica, en un ambiente conebido dete una Linc. sla rani de st del cabajocolectivo gene. ado en el proceso de areitaciin del Pro- gama Licencatrn en Educacin Basce con Jafuis en Humanidades Lengua Casella ¢ Inglés sta actividad que se remonea 3 1999 std permitiendo configura un ‘macroproyecto de investigacién asumido como comunidad académica, donde la con- cepciin de un curculo lib permits de- sarrllar ambienes de cabajo que teascen- ddan el aula y I asgnatura con base en la Ines de investigacién Comnnicaion com sen tide Pedagigice y social, tos nsicloos problematizadoes y la fundamentacin pe- dagsigica. Es en la prictica pedagigicainvestigaiva formativa, con base en Ia estructura programtca y actividad de la linea de in vestgacin donde se conseayen los ambien «es que permiten la inceraccién de mileos problematizadores, icleos del saber peda- co y saberes dsciplinares pars Ia apro- piscién del saber podagégico que responda 2 Tay necesidades del contexto local, regional, 1 nacional, eontibuyendo a la idenidad del maestro, ya la generaidn de préctcas y aprendizajes que mejoren la calidad de la elucaci, La linea de investiga tiene la responsabilidad de identificar ls actividades necesarias para superar las flencia dela c- tual eructua curiculae. Dichas actividades gitan en torno a la partcipacién directa en proyectos, donde la investigacin es vista como un proceso integral, pedagégico y epistemolégico entre investigadoresvincua- dos en torno a una red problemitica que os conecta en Fanciin de bjetivoscomunes al programa y en procua del crecimiento en el saber y la subjetividad, nse ls acvidades priori para la pre semte fase del proces se cuenta: a. Tnvereambio de documents ene docen- b, Incercambio de documenes con ota e- petenciasacadémicas. 6. Produccdn de materiales impresos. A. Produccién de materials en CD Rom. , Thabajos de gro sca produccén intelectual es una mucstra el intento por vincular ls necesidades de conocimiento al abajo univescatio y, en consccuenca, una manera de lograr la incor prac ala ina, de investigadorese inves ‘igacones que esin haciendo importantes ports alos procesos de aprendizgje de la lengua castellana y lings LINEA DE INVESTIGACION CO- MUNICACION CON SENTIDO PEDAGOGICO Y SOCIAL. “EL centro del proces curicular cs tratar de comprendet, de pro- Fadia en el qué y par qué del «epistemoligiea que dé euenta ‘exiles el tipo de conocimiento que se esté valorando. Ese «sfuerzo de buscar el sentido, de buscar la significacin de co nocimiento, ese propésivo que esti implicito en el hacer curricula” > Conceptualizacion: Porque nombre? Porque la esenca de la licnciatura es la comunicacn, es el discur- so, que ene que ser aprendido raconalmente pra poder ser ensefado, por lo que no es tuna comanicacin cualquiera, es una come nicacién aprendida para ser ensefada a un sector social focalzado con precisi, que es al sector socal estudiantil del nivel bisico or 60 el nombre de a linea, pues rds in vestigacén dea Licenciara ten es com- onenes inseparable: Lo comunicaivo, lo pedagigin y lo social sta linea es un supuesto en permanente construct, es una urpi, es constantebés- «qued, es el punto en el horizonte que cuan- do se leg a 4, nos dams cuenta que esta todavia mis ali, x dec, + una via un ae sino en permanente construcién que en la medida que se va consteuyendo va inluencando sobre los demas panos dl cx- trical, desarellindolo. Los problemas de Ta Linea de Investigacn que se abordarin se formulan desde los nvcleos proble imatizadorsidentida, cuvculoy aprendi- ‘aj, Pr ello, existe un equipo de ivestigae cid que viene trabajando sobre los temas, El equipo de invesigacdn et 1! Formado por docentes drigents dels equ pos) y estudiantes que se matriculan de acuerdo con su preerencias en uno de los proyectos conctetas de algunos de las po blemas planeados ancriormente En la Linca de invesigacién Comunicaciin con sentido Pedaggio y Soca, propone una nueva forma de mirar la ransmisén y transformacién de la cultura escolar gene- rando un proceso de integrin de Jo pe- dagigco, investigativo lo discipline del Programa con actitud reflexva, erftca, epstemoligiea, de aproximacin al sentido de las prictcas educativas. La comunicacién, Ja cular y las reacionessociles ha sufido grandes cambios y la pedagogia ha tenido én esos un papel fundamental, El maestro debe interpreta el sentido pedagiicoy so- ‘al de estos cambios, partcpando en actt- vidades pedagéicase investgavas, para ga- rantzar_un mejoramien cusitatvo en as relaciones pedagégicas, Ia ensefanna y el aprendizje y asumir una poscén frente a las politics educa y su expresiin_en el currculo, “Trea fndamental de la Linea de investiga- clin es formar una actitud investigativa y cristemolégica que rcononca el cadcter hie tévio del discurso pedagégico, La Linea de invesigacidn expresa un momento del con- senso facionalalcanzado en el proceso de acreditacién al revsar eonceptes, prices y Alscplnas en el contexto hstrio pedagé- oo para identificar paradigmas que han 2 racterzado el curriclo vigente y_reconacet i 2MAGENDZO, Ababa (1996. Carica educa parslademacacaon ta moderna Sata Fede Bod 2 | Esquemas pedagogicos Esquemas pedagogicos | cf caricter compo dela pedagoga. Por eso cl macroproblema de la Linea de investiga cin Comunicaciin con sentido Pedagéyico y Social genera as redes que eonducen los ncleos problematizadores Identidad, Aprendizaje y Curriclo, expresadas en pro- Lemas de investigacién percnentes al Pro: rama y ala Lina, De sta manera I Linea conduce una relaciéa transversal eon os mic cleos del saber pedagégico, ls asgnaruas, y los event académicos sean talleres, semi- nario, foros, converstorios que responden a las necesiades de formacion pedagégica € investigativa de ls grupos de invesigacin, La comunicaciin no se puede reduct a la transmisin de informacién, es wn proceso en el que se envan y reciben mensajes en reciprocida, s una attud de ida y wus. En el proceso de comunicacin es Fundamen- tal desarollar la competencia comunicativ. Teresa sobre todo abordar I comunicacdn coma comunicacin pedagSgice,expresion de un proceso interactvo, la prictca peda- aiica¢investgaia, para chborar y desc- frar ls significados dela cotidianidad do- «ent ¢ inci en esa para generar lo cam bios quel ensefanzay el aprendizgje de a lengua casellana y el inglés requires EL objeto del dscurso pedagigico esl rae clin pedagégica, por consiguiente es nece- sato considera los factors objevas ysub- jetivos que determin la relaciones sociae lesen la escuela La Linca de investigain busca, a pair del reconocimienco de a di- versidad de intereses que se expresn en la escuela genera una comunicacion pedagé- gia para descubrir los sentidos de la cotidianidad escolar, garantizando la apropiacin. del lengua cientifico como len- uae pedagigico, La escuela es a vez un escenario socal y del Estado donde se mani- fiestan relaciones de poder y una coidianidad, que es necesaio descfiar eriticamente, para poder asumi Ia pedago- desde una comunidad académica, que en Ta via de Ja investigacin pedagégica, cone tribuya a mejorar la ealidad de las relaciones soxiles y el aprendizje. El proceso investigativo debe ser ineprado a Jn cotdianidad docent ya ls exigencias que Jn modernidad requere para que los macs tos profundicen en sus sabers dscipinaes « imcerprten los problemas planeados en la prictca de su profesién, Los retos affontados por a educacén, se sinetizan en una pale bra: invesigacién, los maestros deberos preparamos par asumica honest ycoheren- temene, pues un maestro que no conozca su «atom, no reflexione sobre su covdianidad, no dececte problemas y no genere comunica- cin con sentido, queda rezagado deh en- dencias pedagigicas mundiles y aisha del context complejo del mundo de la escuela iy dos vias w opciones para el invesigadr. EI primer camino hace relacin a la “expe riencia docente vivid’, un diagnstico de lla permit’ abordar problemas educativos fu damentales. Hl segundo camino hace rere:

You might also like