You are on page 1of 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Branco Walter Arredondo Allpas ID: 1511750


Dirección Zonal/CFP: Lima - Callao
Carrera: Mecánico de Mantenimiento Semestre: 2
Curso/ Mód. Formativo Mecánica de Banco, Ajuste y Afilado de Herramientas de Cortes
Tema del Trabajo: Prensa en “C”

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Planificación del trabajo 23/08/23
2 Preguntas guías 24/08/23
Hojas de respuestas a las
3 25/08/23
preguntas guías
4 Hoja de planificación
5 Dibujo, Esquema y Diagrama
6 Lista de Recursos

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuáles son los pasos a seguir en la fabricación de la prensa manual? ¿Qué procedimientos de
fabricación hará uso en cada paso y qué herramientas, materiales, instrumentos y equipos
1
utilizará?

¿Qué herramientas e instrumentos se utilizan, para el trazado al aire y el trazado plano?, describa
2 la función y uso de cada uno de ellos.

¿Cuáles son los ángulos de una herramienta de corte? y ¿Qué diferencia tienen los ángulos en
3 los diferentes tipos de herramientas de corte?

¿Cuáles son las diferencias entre los sistemas de roscas triangulares que se utilizan para trabajos
de unión desmontable? y ¿Cómo se clasifican las herramientas para roscado manual exterior e
4
interior?

¿Qué normas de seguridad debemos cumplir en el taller de banco, ajuste y afilado de


herramientas de corte? ¿Qué contempla la ley del estado peruano para la seguridad, salud en el
5
trabajo y conservación del medio ambiente?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los pasos a seguir en la fabricación de la prensa


manual? ¿Qué procedimientos de fabricación hará uso en cada paso
y qué herramientas, materiales, instrumentos y equipos utilizará?
Para la fabricación de una prensa manual, es necesario seguir una serie de instrucciones previas
y obligatoriamente para el buen funcionamiento del material, para ello es necesario los siguientes
PASOS:
1. El docente encargado del curso nos habilitará una placa de acero la cual será acompañada
con un plano, que tiene las medidas referenciales que utilizaremos.
2. Se nos asignara un lugar de trabajo “Banco de trabajo” en el cual llevaremos a cabo el
procedimiento de la “prensa manual”.
3. Realizamos un conteo visual de las herramientas que usaremos.
4. Para ejecutar este procedimiento, establecemos firmemente nuestra pieza en el tornillo de
banco, posteriormente iniciamos con el limado en una de las 6 caras de la pieza “C1”.
5. Tomamos como base 3 caras para hacer los trazos correspondientes.
6. Hacer el trazo en el Gramil de altura con su respectiva medida.
7. Granetear en el trazado para tener como guía al momento de limar y cortar.
8. Estar en constante control las medidas con el vernier.
9. Mantener planitud y escuadra a la placa de acero
10. Pulir todas las caras, esquinas y quitar las rebabas para que tome la forma correcta.
11. Pintar la cara con un plumón indeleble, donde se trazarán las medidas que se encuentra en el
plano.
12.Granear puntos finos y gruesos, para el taladro y el compás.
13. Taladrar según sus medidas, usar la terraja manual de pernos y tornillos.

HERRAMIENTAS Y MATERIALES

-LIMA BASTARDA
-LIMA TRIANGULAR
-MARTILLO
-GRANETE
-GRAMIL DE ALTURA
-BANCO DE TORNILLO
-TALADRADORA
-REGLA
-VERNIER
-REFRIGERANTE
-ACEITE DE CORTE
-GUANTES
-LENTES
-MAMELUCO
-BOTAS CON LA PUNTA DE ACERO
-TERRAJA
-BROCHA
-LLAVE FRANCESA
-LLAVES FIJAS
-ESCOBA
-RECOGEDOR
-BROCA

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. ¿Qué herramientas e instrumentos se utilizan, para el trazado al aire
y el trazado plano?, describa la función y uso de cada uno de ellos.

GRAMIL DE ALTURA: Nos ayudara a trazar con una medida exacta de cm a nonios.
PLUMON INDELEBLE: Nos sirve al momento de trazar podamos notar a simple vista
lo que hemos trazado.
GRANETE: Sera el que nos ayudara hacer puntos en las líneas trazadas.
PLANO: Es el que tendrá los gráficos técnicos y las medidas exactas.
MARMOL DE TRAZADO: Donde se usará el Gramil.
PRISMA MAGNETICA EN V: Sirve para mantener la pieza firme, al momento de
trazar.

3. ¿Cuáles son los ángulos de una herramienta de corte? y ¿Qué


diferencia tienen los ángulos en los diferentes tipos de herramientas
de corte?
El ángulo que queda entre la superficie de incidencia principal y la tangente
a la pieza recibe el nombre de ángulo de incidencia y se denota por α. Y el
ángulo de queda entre la superficie de desprendimiento recibe el nombre de
ángulo de desprendimiento o de ataque y se denota por γ.
Las herramientas tienen un ángulo de corte más agudo, especialmente
desarrolladas para materiales de difícil mecanizado, como son los
materiales muy pastosos, con mucho contenido de plomo, o inoxidables.
Estas herramientas positivas trabajan al corte. Se usan cuando se cuenta
con poca potencia o mucha inestabilidad en la máquina herramienta
utilizada.
Las herramientas en la práctica también son positivas, pero sus ángulos de
corte no son tan agudos, resguardando más el filo de corte. Suelen
utilizarse con materiales más estables para su mecanizado como lo son los
aceros. También se utilizan en cobre, bronce y titanio. Se usan para
mecanizados generales, o donde haya golpes, durezas e imperfecciones.
Como las positivas, también trabajan al corte.
Las herramientas tienen ángulos de corte recto. Solo se usan para el
mecanizado de fundiciones de acero de cualquier tipo, o materiales duros o
templados. No trabajan al corte, sino con la deformación plástica del

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

material que se mecanice. Para este tipo de herramientas se tiene que


contar con máquinas de más potencia que para las positivas.
DIFERENCIAS:
Las herramientas positivas tienen un ángulo de corte más agudo,
especialmente desarrolladas para materiales de difícil mecanizado, como
son los materiales muy pastosos, con mucho contenido de plomo, o
inoxidables. Estas herramientas positivas trabajan al corte. Se usan cuando
se cuenta con poca potencia o mucha inestabilidad en la máquina
herramienta utilizada.
Las herramientas neutras en la práctica también son positivas, pero sus
ángulos de corte no son tan agudos, resguardando más el filo de corte.
Suelen utilizarse con materiales más estables para su mecanizado como lo
son los aceros. También se utilizan en cobre, bronce y titanio. Se usan para
mecanizados generales, o donde haya golpes, durezas e imperfecciones.
Como las positivas, también trabajan al corte.
Las herramientas negativas tienen ángulos de corte recto. Solo se usan
para el mecanizado de fundiciones de acero de cualquier tipo, o materiales
duros o templados. No trabajan al corte, sino con la deformación plástica
del material que se mecanice. Para este tipo de herramientas se tiene que
contar con máquinas de más potencia que para las positivas.

4. ¿Cuáles son las diferencias entre los sistemas de roscas


triangulares que se utilizan para trabajos de unión desmontable? y
¿Cómo se clasifican las herramientas para roscado manual exterior e
interior?
En geometría, el diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro y
une dos puntos opuestos de una circunferencia. En 3D (esfera) se define
como el segmento que pasa por el centro y tiene sus extremos en la
superficie de esta. Esta noción puede extenderse sin variaciones a una
hiperesfera de más dimensiones. Incluso puede extenderse una noción de
diámetro a figuras que no son esferas, cuando son subconjuntos de un
espacio métrico arbitrario.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

El roscado manual usa dos herramientas de corte, según el tipo de rosca


que se vaya a realizar. Si es una rosca hembra (o interior), se emplea un
“macho” o “macho de roscar”. Si se hará una rosca macho (o exterior), se
emplea una terraja.

5. ¿Qué normas de seguridad debemos cumplir en el taller de banco,


ajuste y afilado de herramientas de corte? ¿Qué contempla la ley del
estado peruano para la seguridad, salud en el trabajo y conservación
del medio ambiente?
Algunas normas de seguridad que se deben cumplir en el taller de
mecánica de banco y el taller de afilado son:

• Utilizar todos los implementos de seguridad como casco, lentes


protectores, guantes, botas de seguridad, entre otros.
• Mantener el orden y la limpieza.
• Colocar cada herramienta en su lugar después de haberla utilizado.
• No dejar maquinaria encendida.
• No sobrecargar las estanterías.
• Tener señalización clara y visible de cada espacio de trabajo y
herramienta.

¿Qué estipula la ley peruana para la seguridad y salud en el


trabajo?

• Todo espacio de trabajo de cumplir con las condiciones


necesarias para garantizar la integridad, protección y salud de los
trabajadores.
• Se deben cumplir con las normas mínimas para evitar
accidentes laborales y disminuir riesgos.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

• En toda empresa debe existir una cultura de prevención de riesgos.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

3. MATERIALES E INSUMOS

10

You might also like