You are on page 1of 8

NOTA

MECANICA DE FLUIDOS (CI565)


EXAMEN RECUPERACION
Ciclo 2023-1
Apellidos y Nombres: Código:
Sección:
Profesores:

Leer detenidamente las indicaciones del desarrollo del Examen Parcial

1. Llenar sus datos personales (Apellidos, nombres y código) en la hoja de


desarrollo del examen.
2. Debe ser desarrollada a mano con letra legible y de manera ordenada
3. El tiempo para desarrollar el examen es de 3 horas, desde las 8:00 horas hasta
11:00horas.
4. Debe ser enviada al aula virtual en un solo archivo en formato pdf.
5. Pueden utilizar tablas de propiedades de los fluidos si cree conveniente y tablas
de factores de conversión.
6. Deber ser enviada con el siguiente formato de archivo:
EA_ApellidoPaterno_codigo_Sección.pdf
7. No se aceptarán exámenes enviados con nombres distintos a lo estipulado en el
ítem 6
8. Cualquier dato que considere que está faltando en alguna pregunta, puede
asumirlo justificando dicha consideración.
MECANICA DE FLUIDOS (CI565)
EXAMEN DE RECUPERACION
Ciclo 2023-01

Sección: Todas
Profesores: Emanuel Jesús Guzmán Zorrilla; Carmela Cristhy Ramos
Orlandino; Maryielvy Jimenez, Nilson Ramos; Ivan Ponce, Abel
Carmona
Duración: 170 minutos
Indicaciones:

Pregunta 1 (4ptos)

La viscosidad de un fluido puede ser obtenida mediante el uso de


un viscosímetro de cilindro circular rotatorio, tal como se
muestra. Si el cilindro interno gira a una velocidad angular ω,
mientras que el cilindro externo se mantiene fijo., generando un
torque (T). Se pide lo siguiente:

a) Desarrollar una ecuación para calcular la viscosidad en


función de 𝑇, 𝜔, 𝑅𝑜 , 𝑅𝑖 𝑦 𝑙. Despreciar los efectos del torque
generado en el fondo. (2pts)

b) En la tabla se muestran los valores del torque en función de


la velocidad angular. Con la relación obtenida en el ítem a,
calcular el valor de la viscosidad para cada caso y explicar
sus resultados (1pts)

𝑻 13.1 26 39.5 52.7 64.9 78.6


(lb*pie)
ω (rad/s) 1 2 3 4 5 6

El viscosímetro tiene las siguientes características 𝑙 = 5", R o =2.5", 𝑅𝑖 = 2.45"

C) Si se consideran los efectos del torque en el fondo de la base de cilindro. ¿Explique


teóricamente cómo se verían afectados los cálculos de viscosidad? (1pto)
Pregunta 2 (4ptos)

En la figura se muestra un tanque que se


encuentra inicialmente lleno de agua hasta una
altura “H”. El tanque está conectado a un tubo que
tiene área “Sd”.
Determinar lo siguiente:
a) El tiempo que tarda el tanque en quedarse
vacío. (2.ptos)
b) Explique cómo varía el tiempo de vaciado
si el fluido fuese aceite (1.pto)
c) ¿Cómo cambiaran los resultados si se
eligieran diferentes volúmenes de
control? (1pto)

Pregunta 3 (4ptos)

Se quiere realizar un ensayo con un barco a escala 1/30 con el fin de calcular la potencia
necesaria en los motores del prototipo. Se conoce que el prototipo tiene una longitud de 30
m y que ha de desplazarse a una velocidad de 30 km/h.
Determine:
a) Los grupos adimensionales que caracterizan dicho fenómeno. (2ptos)
b) La potencia necesaria en los motores del prototipo, suponiendo que se conoce para
el modelo la fuerza de arrastre medida en la balanza. (2ptos)

Pregunta 4 (4ptos)

La placa, sujeta a la acción de un chorro de agua, cubre una abertura de sección


cuadrada de 0,15 x 0,15 m. Se sabe que V1=V2=V. Considerar Q1 = 3Q2

Determinar lo siguiente:

a) El valor de “H” para mantener el sistema sin fugas (2ptos).


b) ¿Cómo plantearía el problema si el flujo fuese no permanente? (2ptos)
Pregunta 5 (4ptos)

En el sistema mostrado en la figura, hay una bomba que tiene una potencia de 60HP
funcionando a un 75%. Determinar lo
siguiente:

a) El caudal y las pérdidas de


energía en cada tubería
(2ptos)
b) Graficar las líneas de energía
si en lugar de una bomba se
ubica una turbina (1pto)
c) ¿Es posible que la bomba
abastezca de agua solo al tanque de 120m de cota? (1pto)

Considerar f=0.018 para todas las tuberias.


HIDROSTÁTICA

Presión hidrostática: 𝑃 = 𝜌𝑔ℎ

Fuerzas sobre superficies planas F =  h G A

Centro de presión

𝐼̅
𝑥
̅̅̅̅̅
𝐼𝑥𝑦
𝑌𝑝 = 𝑌𝑐 + 𝐴.𝑌 , 𝑋𝑝 = 𝑋𝑐 + 𝐴.𝑋
𝑐 𝑐
Fuerzas sobre superficies curvas
FH =  h CG Aproy , Fv =  . Vol

Empuje: 𝐸 = 𝛾∀𝑠
DINÁMICA DE FLUIDOS
𝑑𝐵 𝜕
⃑⃑⃑⃑⃑
⃑ . 𝑑𝐴
Ecuación de transporte de Reynolds: 𝑑𝑡 = 𝜕𝑡 ∫ 𝑏𝜌𝑑∀ + ∫ 𝑏𝜌𝑉
Ec. de Continuidad para flujo permanente, incompresible y unidimensional:
Q =V A
2 2
V D 
E.c de Energía: Ze + Ve + Pe = Zs + Vs + Ps + hP e−s Re = =
2g  2g   
 Q H Pot( Watt ) = QH γ: N/m3, Q: m3/s, H:
Pot( HP ) =
76 m,
γ: Kgf/m3, Q: m3/s, H: m, : eficiencia Joule/s = Watts
𝐿 𝑉2 𝑉2
Perdidas de carga en tuberías: ℎ𝑓 = 𝑓 𝐷 2𝑔, ℎ𝑘 = 𝑘 2𝑔

1 𝑒/𝐷 2.51
Ecuación de Colebrook – White: = −2log (3.71 + )
√𝑓 𝑅𝑒√𝑓

Ecuaciones de Hazen - Williams


UNIDADES

Fuerza = m.a , [MLT -2]


Newton (N)= Kg.m/s2
1kgf = 9.81 N = 2.205 lbf
1lbf = 32.2 lbm.pie/ s2 = slug.pie/ s2 = 0.4536 Kgf = 4.4498 N
Masa = F/a , [M]
1kgm = 2.205 lbm
1slug = lbf.s2/pie = 32.2 lbm = 14.595 kgm
1lbm = 0.4536 kg
Longitud: (m), [L]
1pulg = 2.54 cm = 0 .08333 pies
1pie = 12 pulg = 0.3048 m
Volumen, [L ]3

1 m3 = 1000 lt.
1pie = 28.32 lt. = 0.02832m3 = 1728 pulg3
Presión, [ML-1 T -2]
1 Pa = N/ m2 = 1 kgf / 9.81 m2
1 atm = 1,033 Kg/cm2 = 10,33 m.de columna de agua = 101325 Pa
Gravedad
Valores estándar g = 9.81 m/s2 (9.80665) (SI) g= 32.2 pies/s2 (32.174) (S.Brit)
Peso específico
γ = 9810 N/m3 (SI)
γ = 1000 kgf/m3
Densidad
= 1000 Kg/m3 (SI)
Sistema Britanico
g= 32.2 pies/s2
γ = 62.4 lbf/pie3
= 2 slug lb/pie3

You might also like