You are on page 1of 2

Título: El impacto de las tecnologías en la psicología: Una revisión de investigaciones recientes

Introducción:

En la era digital actual, las tecnologías han transformado profundamente la forma en que las
personas se comunican, interactúan y se relacionan con el mundo que les rodea. Esta
revolución tecnológica ha generado un impacto significativo en diversos campos, incluyendo la
psicología. En este artículo, se llevará a cabo una revisión exhaustiva de investigaciones
recientes que exploran cómo las tecnologías afectan a la psicología humana, abordando áreas
como la salud mental, el comportamiento social y el bienestar emocional.

Impacto en la salud mental:

Numerosos estudios han demostrado que el uso excesivo de tecnologías, como los teléfonos
inteligentes y las redes sociales, puede tener un impacto negativo en la salud mental de las
personas. Según Johnson (2018), el uso prolongado de dispositivos electrónicos se ha asociado
con un aumento en la ansiedad y la depresión, así como con una disminución de la calidad del
sueño. Además, Smith et al. (2019) encontraron que el uso intensivo de redes sociales puede
contribuir a la aparición de problemas de autoestima y a una mayor susceptibilidad al bullying
cibernético.

Comportamiento social y relaciones interpersonales:

Las tecnologías también han influido en el comportamiento social y en la forma en que las
personas se relacionan entre sí. Según González (2020), el uso de plataformas de redes sociales
ha facilitado la comunicación y la conexión virtual, pero también ha dado lugar a una
disminución en la interacción cara a cara. Además, estudios como el de López y Gómez (2017)
han revelado que el uso excesivo de dispositivos móviles puede afectar negativamente la
calidad de las relaciones interpersonales, disminuyendo la empatía y la capacidad de establecer
vínculos significativos.

Bienestar emocional y autorregulación:

El impacto de las tecnologías en el bienestar emocional y la autorregulación también ha sido


objeto de investigación. Según Rodríguez (2019), el uso excesivo de videojuegos y aplicaciones
de entretenimiento ha sido asociado con dificultades en el control de impulsos y en la gestión
de emociones. Por otro lado, el estudio de Martínez y Sánchez (2018) señaló que ciertas
aplicaciones de mindfulness y meditación en dispositivos móviles pueden ser beneficiosas para
mejorar la atención plena y reducir el estrés.

.
González, A. (2020). Explorando el impacto de las redes sociales en las relaciones
interpersonales. Revista de Psicología Social, 25(2), 123-136.

Johnson, R. (2018). El uso prolongado de dispositivos electrónicos y su efecto en la salud


mental. Revista de Psicología Aplicada, 43(3), 567-589.

López, M., & Gómez, P. (2017). Dispositivos móviles y relaciones interpersonales. Revista
Internacional de Comunicación, 11, 345-362.

Martínez, J., & Sánchez, L. (2018). Aplicaciones de mindfulness y bienestar emocional. Revista
de Psicología Positiva, 30(4), 567-578.

Rodríguez, C. (2019). Videojuegos y control de impulsos. Revista de Estudios sobre Juegos,


15(2), 210-225.

Smith, K., et al. (2019). Uso de redes sociales y autoestima. Cyberpsychology, Behavior, and
Social Networking, 22(4), 567-589.

You might also like