You are on page 1of 2

IDENTIDAD Y ESTEREOTIPOS

Los estereotipos son creencias, ideas y hasta definiciones simples, que comparten
las poblaciones de una sociedad o de una cultura determinada, sobre el ser
humano.
Galeano describe a lo largo del tiempo el paso y la forma en que era vista la mujer,
desde la creación donde mencionaban como la culpable de cometer pecado fue la
mujer, donde si realmente en la época de las cavernas fueron los hombre los que
realizaron las pinturas o en realidad fueron las mujeres, en algunos países aún
existe la restricción para las mujeres en ciertos lugares o para verse participes en
la comunidad e incluso en su hogar, en la iglesia católica se prohibía participar en
los cantos, no fue hasta el siglo XX que ya cantan en coro de la iglesia, los
musulmanes les mutilan su genitales a las mujeres y les prohíben descubrir su
rostro y hasta la fecha lo siguen haciendo.
Nos menciona ejemplos de mujeres que han ido haciendo un cambio para que la
mujer sea reconocida y respetada, me sorprendió la historia de Juana de arco,
una campesina, muy hábil y que logro dirigir a un ejército y luchar con ellos donde
ganaron, fue hasta que la capturaron y la quemaron viva eso fue muy triste, pero
rescato su coraje para revelarse ante una sociedad, la cual termino honrándola
después de su muerte.
En mi comunidad aun hace diferencia entre los hombres y mujeres, sobre las
labores de la casa que creen que eso es trabajo solo de las mujeres e incluso de
manera errónea aun las señoras educan así a las niñas desde chicas
comprándoles trastecitos, escobas o cosas referentes al cuidado de la casa, e
incluso decirles que atiendan a sus hermanos a la hora de comer, el plancharle o
lavarle su ropa.
En cuanto al trabajo las mujeres trabajan tanto en campo como en los talleres de
costura que hay en la comunidad y los pocos talleres artesanales que aún existen,
referente a la educación de igual manera ya hay más familias que apoyan tanto a
sus hijas como hijos a que se preparen profesionalmente, anteriormente solo a los
varones se les permitía estudiar.
Respecto a ejercer un cargo dentro de la comunidad hace apenas 10 años solo
podían asistir a reuniones de la comunidad los jefes de familia y son los que
podían opinar, pero actualmente ya participan las mujeres, incluso en este
momento la delegación esta cargo de una mujer.
Gracias a la valentía de las mujeres que lucharon para ser consideradas dentro de
la sociedad, fueron abriendo camino y la mentalidad del hombre para aceptar con
el paso del tiempo la participación de la mujer en todos los ámbitos, ya tenemos
voz y voto, e incluso en estos tiempos ya hay más figuras públicas mujeres
ocupando cargos públicos importantes.
En los programas de televisión principalmente en las novelas, muestran a las
mujeres débiles, engañadas, sumisas y a la orden del hombre, e incluso denigran
a la mujer viéndola como un objeto sexual donde se complace el deseo del
hombre, e incluso siempre enemigas entre mujeres. Aun que tratan temas que se
viven en la actualidad creo que deberían re direccionar el papel de la mujer para
dar solución a estos problemas en la vida social, ya que al verlo cambiaria o
ayudaría a cambiar la forma en que se ve a la mujer. Algo importante que veo en
las novelas es la inclusión de hombres y mujeres con diversidad sexual.
Como conclusión creo que aún falta mucho para que se realice un cambio total de
los estereotipos ya que en las comunidades rurales aún está arraigado el
machismo y en la comunidad igual hay personas adultas que aún creen que la
mujer debe de quedarse en casa para atender al marido y la familia, sin voz ni
voto y que un hombre homosexual es un (joto, marica) que está en pecado, son
palabras que usa mi papa que nos ha sido difícil de cambiar su forma de pensar,
pero no dejamos de intentarlo.
Creo que todos tenemos la capacidad de hacer las cosas, no etiquetarnos por un
color, como débiles o sensibles, ni asignar tareas solo para hombres o mujeres.

You might also like