You are on page 1of 15

Cumplimiento Fiscal

PROFESOR: ARTURO SUÁREZ GAN


Otras disposiciones
generales

CFF Art. 6: Causación de las contribuciones.


CFF Art. 8: Concepto de México.
CFF Art. 9: Residencia en territorio nacional.
CFF Art. 10: Domicilio fiscal.
CFF Art. 14: Concepto de enajenación de bienes (y
excepciones).
CFF Art. 16: Concepto de actividad empresarial.
CFF Art. 17-A: Actualización de contribuciones.
* Relacionado con Art. 29 CFF, a revisar posteriormente

CFF Art. 17-H-BIS


Tratándose de certificados de sello digital para la
expedición de comprobantes fiscales digitales por I
nternet, previo a que se dejen sin efectos los referidos

Restricción
certificados, las autoridades fiscales podrán restringir
temporalmente el uso de los mismos cuando:
 No presentar anual 1 mes después de la fecha.

de uso de  No presentar dos o más declaraciones mensuales,


consecutivas o no consecutivas.

sellos 


El contribuyente “desaparece”, no esté localizado.
Es “EFO”, o se utilizaron sus CFDI s para simulaciones o

digitales 
actividadesilícitas.
Es “EDO”.
 I ncongruencias entre CFDI s y montos declarados.
 Medios de contacto incorrectos en el buzón tributario.
 Cometan infracciones. En ciertos casos
Aclaración en los 40 días siguientes. Autoridad con 10
días para resolver y, en el inter, se liberan sellos.
Buzón
CFF Art. 17-K

Las personas físicas y morales inscritas en el registro federal de


contribuyentes tendrán asignado un buzón tributario, consistente en un
sistema de comunicación electrónico ubicado en la página de Internet

tributario
del Servicio de Administración Tributaria, a través del cual:

 La autoridad fiscal realizará la notificación de cualquier acto o


resolución administrativa que emita, en documentos digitales,
incluyendo cualquiera que pueda ser recurrido y podrá enviar
mensajes de interés.

 Los contribuyentes presentarán promociones, solicitudes, avisos, o


darán cumplimiento a requerimientos de la autoridad, a través de
documentos digitales, y podrán realizar consultas sobre su situación
fiscal.

Las personas físicas y morales que tengan asignado un buzón tributario


deberán consultarlo dentro de los tres días siguientes a aquél en que
reciban un aviso electrónico enviado por el Servicio de Administración
Tributaria a cualquiera de los mecanismos de comunicación que el
contribuyente registre de los que se den a conocer mediante reglas de
carácter general. La autoridad enviará por única ocasión, mediante los
mecanismos elegidos, un aviso de confirmación que servirá para
corroborar la autenticidad y correcto funcionamiento de éste.

Para efectos de lo previsto en el párrafo anterior, los contribuyentes


deberán habilitar el buzón tributario, registrar y mantener actualizados
los medios de contacto, de acuerdo con el procedimiento que al
efecto establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante
reglas de carácter general
Código
 Título Segundo – Capítulo Único
 De los derechos y
Fiscal obligaciones de los
contribuyentes
CFF Art. 27

Apartado A: Están obligados a registrarse:


• Personas físicas y morales, cuando deban presentar
declaraciones, o deban emitir CFDIs.
• Representantes legales, socios o accionistas de personas
morales.
• Patrones que paguen salarios.
Registro Federal • Fedatarios.
de • Federación, entidades federativas y municipios.
• Socios o accionistas extranjeros, cuando la persona moral
Contribuyentes no presente información anual. Atención al penúltimo
párrafo del apartado A del Art. 27.
(RFC) Apartado B: Obligaciones:
• Solicitar inscripción.
• Proporcionar información y medios de contacto.
• Tener un domicilio fiscal y manifestarlo.
• Solicitar la e.Firma.
• Aviso de modificación de socios (reforma 2021) 30 días
después de la modificación.
• Los patrones, deben solicitar la inscripción a sus empleados.
CFF Art. 28
Obligación Fracción I Apartado A: ¿Qué integra la

de llevar contabilidad para efectos fiscales?


Fracción IApartado B: Controles volumétricos para
contabilidad hidrocarburos.
Fracción III: En medios electrónicos y disponibles en
el domicilio fiscal.
Fracción IV: Ingresar de forma mensual la
contabilidad electrónica. Tema muy relevante que
abordaremos a detalle en la clase 9. Controversial.
CFF Art. 30
Conservar la contabilidad a disposición de las
Autoridades. Conservar la contabilidad:
 Regla general de 5 años.
 Más tiempo en casos específicos.
 Certificación de capitalización de pasivos. RMF
2.8.1.19.
Contabilidad|Fecha
Cierta
Comprobantes Fiscales
Digitales por Internet

CFF Art. 29 y 29-A


Fracción I: Contar con certificado de e.Firma.
Fracción II: Tramitar certificado para uso de Sellos Digitales.
Fracción III: Cumplir con requisitos del 29-A:
 RFC de emisor y receptor.
 Folio (UUID)y sello digital del SAT.
 Lugar y fecha de expedición.
 Cantidad, unidad de medida y clase.
 Utilizar catálogos de códigos (tarea de investigación).
 Procedimiento para cancelarlos.
 Otros.
Fracción IV: Validación ante el SAT antes de emitir. Fracción V: Entregar o poner a
disposición delcliente. Fracción VI: Especificaciones informáticas.
Dictamen
CFF Art. 32-A

Contribuyentes en cualquiera de los siguientes supuestos:

e ISSIF
 Ingresos superiores a 122millones.

 Activos mayores a 97millones.

 Al menos 300 empleados.

Es opcional a partir de la reforma de 2014. Permite que un contador público


autorizado por el SAT dictamine tus estados financieros para efectos fiscales.

Beneficios principales: i) revisión por parte de un tercero, ii) instancia adicional


de revisión a nivel del dictaminador.

REFORMA 2022. A partir de este ejercicio se adiciona el segundo párrafo con


la obligación del dictamen para contribuyentes con ingresos mayores a 1,650
millones.

CFF Art. 32-H

Presentar la Información de la Situación Fiscal (ISIF) junto con la declaración


anual. Contribuyentes en cualquiera de los siguientes supuestos:

 Ingresos por 842 millones.

 Régimen deintegración.

 Paraestatales.

 Extranjeros con EstablecimientoPermanente.

 Personas morales con operaciones con el extranjero mayores a 100 millones.

 Las partes relacionadas de personas obligadas a presenter dictamen.


Operaciones mayores a 13 millones.
Devoluciones

CFF Art. 22
Las Autoridades devolverán i) pagos de lo indebido o ii)
cantidades a fav or (párrafo 1). Deberán estar consignados en
una declaración (párrafo 3).
La Autoridad debe resolver la solicitud de devolución en un plazo de 40
días hábiles. Tienen la facultad de solicitar información adicional a más
tardar a los 20 días hábiles, y una segunda ocasión a los 10 días hábiles
después de que se responda el primer requerimiento (párrafo 7).
Adicionalmente, y en suspensión del párrafo anterior, la Autoridad puede
iniciar una visita domiciliaria (auditoría) que puede durar desde 90 hasta
180 días, dependiendo las circunstancias (Art. 22-D).
Elmonto del pago de lo indebido o del saldo a fav or es objeto de
actualización por inflación (párrafo 15)
La obligación de devolver prescribe en un período de 5 años (párrafo 16).
Compensaciones

CFF Art. 23
Los contribuyentes pueden optar por compensar
cantidades a fav or, siempre que se trate del mismo
impuesto y estén a cargo del contribuyente.
La compensación universal, ¿qué era? ¿justo?
Fue revocada a partir de 2019 vía la Ley de Ingresos de
la federación, y efectivamente con la reforma del CFF
desde 2020.
CFF Art. 18-B
PRODECON La protección y defensa de los derechos e
intereses de los contribuyentes en materia fiscal y
administrativ a, estará a cargo de la
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente,
correspondiéndole la asesoría, representación y
defensa de los contribuyentes que soliciten su
interv ención, en todo tipo de asuntos emitidos
por autoridades administrativas y organismos
federales descentralizados, así como,
determinaciones de autoridades fiscales y de
organismos fiscales autónomos de orden
federal.
La Procuraduría de la Defensa del
Contribuyente se establece como organismo
autónomo, con independencia técnica y
operativ a. La prestación de sus servicios será
gratuita y sus funciones, alcance y organización
se contienen en la Ley Orgánica respectiva
Responsabilidad
solidaria
CFF Art. 26 y 26-A
Recordemos temas de personalidad jurídica: persona física vs. persona moral.
Son responsables solidarios, entre otros:

1. Retenedores.
2. Administradores.
3. Socios o Accionistas.
La responsabilidad solidaria se da si existen los siguientes supuestos, y dependiendo del tipo de responsable
solidario:
1. No se solicite inscripción al RFC.
2. Cambie de domicilio sin dar aviso, cuando la Autoridad está ejerciendo facultades.
3. No lleve contabilidad, la oculte o la destruya.
4. Desocupe domicilio sin dar aviso.
5. No se localice en el domiciliofiscal.
6. No pague impuestosretenidos.
7. Listas negras EDOs (7.8 millones) y/o EFOs.
8. Transmisión indebida de pérdidas fiscales.
Gracias!

You might also like