You are on page 1of 3

FUNDACIÓN KONRAD Y LA CONFERENCIA DESDE ALEMINIA DEL DR.

ARMIN G. WILFREUR
Como puede identificarse si no tiene un concepto de la ética y si lo practicamos.
Que significa realmente la ética definición, según es la reflexión métodita, la ética
es una ciencia metódicamente guiada razonada y reflexiva mediante la cual se
puede determinar las ideas morales, es segundo concepto morales tomando en
conjunto los ethos, se vuelven modelos, de la ética, las acciones como tener
componente, es un conjunto que forma la práctica; el orientador de la práctica, el
ethos y la ética al analizar se basa en las definiciones de Aristóteles padre de toda
la teoría ética, que todo lo que hace el ser humano en donde los describe como
teoría práctica.
Ethos incluye todos los comportamientos, valores, objetivos de lo que queremos
lograr juntos, sin embargo, el ethos incluye comportamientos personales.
La fijación en ciertos ethos puede conducirse a un desastre moral, cuando este
ethos es moralmente problemático, este es el caso si se desarrolla en un lugar
problemático, si se limita los ethos, son también límites de conflicto.
La fuente en donde hay problemática cuando se ve conjuntamente con una
pluralidad de vida y ethos como es típico de sociedades libres y democráticas.
Que ethos debemos seguir entonces y que ethos debe caracterizarnos, un
problema adicional es que ahora cada vez más nos enfrentamos a un gran
número de opiniones de acción competentes nuevas y a veces muy problemáticos
debido a que se necesita para lo cuales un ethos preexiste no ha desarrollado
estrategias de solución de conflicto por lo tanto se multiplican conflictos de normas
así como conflictos privados de conciencia, que deben ser resueltos con
referencia al ethos desactualizado, orientación a una moral convencional y
puramente guiada por el ethos se mueve problemática, solo se puede escapar de
los problemas causados a través de una orientación de nuestras acciones hacía
una ética guiada por la razón que pueda recaer validez general a estar guiada por
valores válidos. El nivel de desarrollo moral tiene que ver con transcender una
modalidad convencional, hacia una modalidad autónoma post-comercial que sigue
principios graduales.
Desarrollo moral que se da en tres etapas, desarrollo moral aspecto de
socialización en el ser humano en tres áreas.
Etapa pre-comercial los niños se orientan menores de cinco años según castigo y
recompensa en su actuación hasta los nueve años ya están conscientes que el
concepto humano se basa en la reciprocidad.
Segunda etapa- comercial se encuentra los adolescentes y probablemente
muchos adictos se rigen según las reglas de su entorno.
Lic. Alejandro Barsells
Licda. Beatriz Colmenares
Lic. Carlos Martines
Ética es ejercicio de libertad, moral va ser conjunto de reglas sociales, ética
reflexión personal e individual sobre el cual nosotros estamos señalando o
estamos decidiendo si esas reglas son adecuadas. La moral y el derecho van de
la mano, porque primero es el hecho luego el derecho, conjunto de reglas y
costumbres cambian con el tiempo. Las sociedades van cambiando y eso es la
ética una constante reflexión individual, hombres y mujeres libres. Como
estudiantes tenemos el derecho de elegir, la ética estudiante es dejar que el joven
o señorita elija la ética porque es libertad, el abogado y notario construye Estado,
crear mecanismos para que la personas sean éticamente responsables, que
procuren la libertad ajena; nadie puede condicionar la ética de nadie, la justicia es
fundamental para que una sociedad pueda desarrollarse, porque todos somos
iguales ante la ley justicia de Dios.
La ética es viable en sociedades en donde se respeten esos derechos humanos.
La ética representa la verdad, ha tiempos turbulentos.
La importancia de la ética desde el litigio internacional, marco ético y valores; fuero
doméstico, universo de tratados e instrumentos que trascienden al fuero
doméstico, se vive una crisis de la administración de justicia, es necesario
entender que el derecho internacional, sea el sistema interamericano de
protección de derechos humanos, que es el sistema de naciones unidas, es
importante entender que hay una dimensión ética, aquellas situaciones que son
graves violaciones a derechos humanos, lo primero que no ha que perder de vista,
la transparencia con los representados en el sentido de entender que no podemos
dar expectativas que no se puede cumplir.
Se dice que se tiene que tener la constitución y la convención de derechos
humanos, para estar defendiendo los derechos, el ejercicio ético debe de ser un
eje transversal del ejercicio profesional, tener muy claro el sistema de
administración de justicia, viviendo una época donde los estados ven con cierto
desdén las normas internacionales y no les importa que haya una sentencia
internacional, donde se declare una responsabilidad.
MARLENY ROXANA ELIAS TIGÜILÁ

You might also like