You are on page 1of 90

Universidad San Carlos de Guatemala

Ondas Estacionarias
AUX. ANDRÉS ORTIZ
Objetivo General
ENCONTRAR LA FRECUENCIA DE
TRABAJO DEL EQUIPO MARCA
MELDE
Objetivo Específicos
ANALIZAR LA RELACIÓN QUE EXISTE
ENTRE EL NUMERO DE MODOS Y LA
FUERZA DE TENSION
ANALIZAR SI LA DENSIDAD LINEAL ES
CONSTANTE, O DEPENDE DE LA
VARIACIÓN DE LOS MODOS.
ANALIZAR SI LA LONGITUD DE LA
CUERDA QUE OSCILA SE MANTIENE
CONSTANTE EN TODO EL
EXPERIMENTO.
¿Qué es una onda?
Se trata de una perturbación o agitación que se
desplaza en un ambiente determinado y que,
después de pasar, lo deja en su estado inicial.
Partes De Una Onda
ONDAS ESTACIONARIAS EN
UNA CUERDA

OCURRE CUANDO UNA ONDA


SINUSOIDAL ES REFLEJADA POR EL
EXTREMO FIJO DE UNA CUERDA Y LA
HACE VIBRAR A CIERTA FRECUENCIA

POSEE SUPERPOSICIÓN DE DOS ONDAS

EL PATRON DE ONDA NO PARECE


MOVERSE A LO LARGO DE LA CUERDA
Ondas Estacionarias
Lo que produce la onda es un movimiento armónico
simple provocado en un extremo de la cuerda.

Los nodos son puntos que nunca se mueven.


En los nodos se produce interferencia destructiva.
En los antinodos es donde se produce la máxima
amplitud.
Los antinodos se produce interferenica constructiva
Ondas Estacionarias
La
matemática
detrás de la
onda.
Matemáticas Detrás De Una Onda
Estacionaria
LA LONGITUD DE ONDA DE UN MODO ES DE Λ/2. SE PUEDE OBTENER LA
LONGITUD FIJA CON UN NUMERO DE N MODOS
Matemáticas Detrás De Una Onda
Estacionaria
LA DENSIDAD LINEAL DE LA CUERDA ESTA DETERMINADA POR LA
SIGUIENTE ECUACION, INVOLUCRA LA MASA DE LA CUERDA Y LA
LONGITUD TOTAL DE LA CUERDA
Matemáticas Detrás De Una Onda
Estacionaria
SE CONOCE LA VELOCIDAD DE FASE DE LA ONDA VIAJERA INICIAL,
ESTA INVOLUCRA LA FUERZA Y LA DENSIDAD LINEAL. PARA ESTAS
ECUACIONES EXISTEN DOS VERSIONES TAL Y COMO SE MUESTRA A
CONTINUACIÓN
Matemáticas Detrás De Una Onda
Estacionaria
SUSTITUYENDO ECUACION (A) EN (C)
Matemáticas Detrás De Una Onda
Estacionaria
IGUALANDO LA ANTERIOR ECUACION CON (B)
Matemáticas Detrás De Una Onda
Estacionaria
DESPEJANDO FT
¿Qué usar e
la practica?
Sigue un modelo lineal

¿POR QUÉ? ¿QUÉ VALORES SE USAN?


Se intercambian los valores Con el simple hecho de intercambiar
para seguir un patrón de tipo de la siguiente forma se puede
lineal. Así: trabajar con Qtiplot.
y = ax
Encontrando la frecuencia del
oscilador
USANDO QTIPLOT ERROR DE LA ECUACIÓN ENCONTRANDO F

Se debe considerar el sustituir la


pendiente a por los valores
propuestos en la diapositiva
anterior.
¡Gracias por su
atención!
Universidad San Carlos de Guatemala

Circuito RL
AUX. ANDRÉS ORTIZ
Objetivo General
ENCONTRAR LA INDUCTANCIA
EXPERIMENTAL DE UNA BOBINA.
Objetivo Específicos
ANALIZAR SI LA RESISTENCIA INTERNA
DE LA BOBINA AFECTA AL VALOR DE LA
INDUCTANCIA EXPERIMENTAL.
ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE
LA REACTANCIA INDUCTIVA CON
RESPECTO A LA FRECUENCIA.
COMPARAR LOS VALORES DE
INDUCTANCIAS OBTENIDOS Y
DETERMINAR QUE MODELO ES EL MAS
ADECUADO.
INDUCTANCIA

COMPONENTE PASIVO QUE ALMACENA


ENERGÍA EN UN CAMPO MAGNÉTICO
CUANDO LA CORRIENTE ELÉCTRICA
FLUYE A TRAVÉS DE ELLOS

ES LA CAPACIDAD DE UNA BOBINA DE


OPONERSE A CUALQUIER CAMBIO EN LA
CORRIENTE,

SE MIDE EN HENRYS (H)


¿Cómo funciona una
inductancia?
Concentra en su centro el campo magnetico.
Se basa en los siguientes principios:

El campo magnético en un calbe normal se crea al


rededor de este mismo.
Al enrollar el cable en varias vueltas se concentra el
campo magnético por el centro.
Al circular corriente, el inductor se opone al paso.
Se delimita por la
ecuación:
Circuito RL
CIRCUITO RL

USADO PARA FILTROS PASIVOS,


AMPLIFICADORES RF, AUMENTO DE
CORRIENTE, ETC.

PARA ESTE CIRCUITO EN SERIE SE DEBE


RECORDAR QUE LA CORRIENTE ES LA
MISMA PARA TODOS

EL INDUCTOR POSEE UNA REACTANCIA


INDUCTIVA XL QUE DEPENDE DE LA
FRECUENCIA
Matemática
de un
Circuito RL
Paso No.1
Un inductor tiene un comportamiento
especifico a la frecuencia a la cual es
sometido.
Dependiendo de la frecuencia de una señal
alterna, crea una oposición a la corriente.
Paso No.2
La bobina tiene una resistencia de fabrica,
esto se representa en un circuito con
resistencia en serie.

Tambien se crea una capacitancia cuando se


tienen frecuencias muy altas, pero esto se
omitira.
Paso No.3
Se debe definir cada una de las caidas de
voltaje del circuito RL
Paso No.4
Se debera aplicar el teorema de máxima
transferencia de potencia, dicta que se
entregara máxima potencia a una carga cuando
la potencia de esta sea igual a la potencia de la
resistencia de Thevenin.
Calculos Ideales

Relación resistencia inductancia


Calculos Reales

Encontrando el modulo del numero


Complejo
¿Qué usar en
la practica?
Encontrando Inductancia Ideal
SUSTITUYENDO PARA USAR
ECUACIÓN ORIGINAL LA PENDIENTE
CAMBIANDO LA
ECUACIÓN PARA SER
USADA EN QTIPLOT
Encontrando Inductancia Ideal

USANDO QTIPLOT CALCULO DE ERROR ENCONTRANDO L

Simplemente se debe despejar para Se debe considerar el sustituir la


el valor de L y sustituir los valores pendiente a por los valores
de a dados por Qtiplot propuestos en la diapositiva
anterior.
Encontrando Inductancia Real
SUSTITUYENDO PARA USAR
ECUACIÓN ORIGINAL LA PENDIENTE
CAMBIANDO LA
ECUACIÓN PARA SER
USADA EN QTIPLOT
Encontrando Inductancia Real

USANDO QTIPLOT CALCULO DE ERROR ENCONTRANDO L

Simplemente se debe despejar para Se debe considerar el sustituir la


el valor de L y sustituir los valores pendiente a por los valores
de a dados por Qtiplot propuestos en la diapositiva
anterior.
RESULTADOS
COLOCAR TABLA DE RESISTENCIA VS
FRECUENCIA

COLOCAR GRAFICA CON MODELO LINEAL


DEL MODELO IDEAL DE LA INDUCTANCIA

COLOCAR GRAFICA CON MODELO LINEAL


DEL MODELO REAL DE LA INDUCTANCIA

REALIZAR TABLA MODELO REAL VS IDEAL

REALIZAR GRAFICA DE INCERTEZAS DEL


MODELO REAL VS IDEAL
¡Gracias por su
atención!
Universidad San Carlos de Guatemala

Circuito RC
AUX. ANDRÉS ORTIZ
Objetivo General
ENCONTRAR LA CAPACITANCIA
EXPERIMENTAL DE UN
CAPACITOR
Objetivo Específicos
ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE
LA REACTANCIA CAPACITIVA CON
RESPECTO A LA FRECUENCIA.
COMPARAR LOS VALORES DE
CAPACITANCIAS OBTENIDAS Y
DETERMINAR SI EL MODELO ES
ADECUADO.
ANALIZAR SI EL VALOR DE LA
REACTANCIA EXPERIMENTAL PUEDE
LLEGAR A SER 0.
CAPACITOR

ES UN DISPOSITIVO PASIVO QUE PUEDE


ALMACENAR ENERGIA POTENCIAL
ELECTRICA Y CARGA ELECTRICA

ESTA FORMADO POR UN PAR DE PLACAS


SEPARADAS POR UN AISLANTE O VACIO.
AL QUEDAR CARGADO CADA PLACA
TIENE CARGAS IGUALES PERO OPUESTAS
(+Q & -Q)
POSEE CAPACITANCIA QUE ES LA
HABILIDAD DEL CAPACITOR PARA
ALMACENAR CARGA SOBRE SUS PLACAS,
SE MIDE EN FARADIOS (F)
¿Cómo funciona la
electricidad?
Es un flujo de electrones que viajan de un lado a
otro gracias a la presencia de los campos
eléctricos que empuja a los electrones y los hace
electrones libres, estos a su vez se enlazan con
otros átomos obligando a dichos átomos a soltar
su electrón y repetido muchas veces crea un flujo
de electrones.
¿Cómo funciona un
capacitor?
Al momento de viajar los electrones a traves de las
placas del capacitor algunos quedan dentro de este
mismo.

El flujo de electrones va de - a +.
Al pasar por el capacitor la placa negativa se carga de
electrones (-) y atrae a los protones (+).
Al llegar a la placa positiva los electrones que se
soltaron gracias a la placa negativa siguen su curso,
dejando esta placa positiva.
Para de realizar esto cuando alcanza el voltaje de la
fuente que lo cargue (o el equivalente en su circuito).
¿Cómo funciona un
capacitor en AC?
Al contrario de bloquear el paso de la corriente y
hacer un circuito abierto como en DC, su
comportamiento en AC es variable dependiendo
siempre de su frecuencia. A mayor frecuencia
menor sera el tiempo que carga y descarga y esto
creara una menor resistencia al paso de la
corriente.
¿Cómo se lee un
capacitor ceramico?
Todos los codigos vistos son medidos en picos
tomando en cuenta la cantidad de ceros que se le
agregan a la medida. Algunos dan otra medida
para conocer la tensión máxima que se le puede
aplicar o bien la tolerancia.
Se delimita la capacitancia a
una ecuación
Circuito RC
CIRCUITO RC

USADO PARA FILTROS PASIVOS CON


GANANCIA UNITARIA. DEPENDIENDO EL
ORDEN DONDE SE COLOQUE EL
CAPACITOR FUNCIONA COMO PASA
ALTOS O PASA BAJOS.

EPARA ESTE CIRCUITO EN SERIE SE DEBE


RECORDAR QUE LA CORRIENTE ES LA
MISMA PARA TODOS

EL CAPACITOR POSEE UNA REACTANCIA


CAPACITIVA XC QUE DEPENDE DE LA
FRECUENCIA.
Matemática
de un
Circuito RC
Paso No.1
Un capacitor tendrá una reactancia capacitiva
que esta relacionada con la frecuencia de la
fuente a la que es sometida, a mayor frecuencia
tendra una menor resistencia.
Paso No.2
Se debe definir cada una de las caidas de
voltaje del circuito RC
Paso No.3
Se debera aplicar el teorema de máxima
transferencia de potencia, dicta que se
entregara máxima potencia a una carga cuando
la potencia de esta sea igual a la potencia de la
resistencia de Thevenin.
Calculos

Relación resistencia capacitancia


¿Qué usar en
la practica?
Encontrando Capacitancia
SUSTITUYENDO PARA USAR
ECUACIÓN ORIGINAL UN VALOR "A" PARA LA
CAMBIANDO LA ECUACIÓN DECRECIENTE.
ECUACIÓN PARA SER
USADA EN QTIPLOT
¡Gracias por su
atención!
Universidad San Carlos de Guatemala

Circuito RLC
AUX. ANDRÉS ORTIZ
Objetivo General
ENCONTRAR LA FRECUENCIA DE
RESONANCIA EXPERIMENTAL DE
UN CIRCUITO RLC.
Objetivo Específicos
REALIZAR LA COMPARACIÓN ENTRE LA
FRECUENCIA DE RESONANCIA
TEÓRICA Y EXPERIMENTAL.
ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE
LA IMPEDANCIA AL VARIAR LA
FRECUENCIA.
ANALIZAR SI EXISTE UN CORTO
CIRCUITO EXPERIMENTAL.
Frecuencia de
resonancia
Al estar a la frecuencia de resonancia la energía
absorbida por un elemento reactivo es la misma que la
liberada por otro elemento reactivo dentro del sistema.

Es la frecuencia característica de un cuerpo donde


alcanza el grado máximo de oscilación.
En esta frecuencia la función de transferencia de un
circuito alcanza su máximo.
Impedancia
Medida de oposición que presenta un circuito a una
corriente alterna cuando se aplica un voltaje alterno.

Presenta magnitud y fase, o bien, parte real e


imaginaria..
La parte real viene dada por las resistencias del circuito.
La parte imaginaria viene dada por las Reactancias del
circuito.
La reactancia capacitiva tiene valor imaginario negativo..
La reactancia inductiva tiene valor imaginaria positivo.
La suma de ambas reactancias da como resultado la
reactancia de la impedancia.
Se puede saber la magnitud de la impedancia
calculando el modulo de la misma.
Divisor de Voltaje
Es una ecuación que ayuda al analisis del voltaje entre
una o más impedancias conectadas en serie.

El voltaje en una impedancia se obtiene por la ley de


ohm.
El voltaje utilizando la ecuación dicta que la impedancia
donde se desea conocer el voltaje se le debe dividir la
suma de todas las resistencias en serie y multiplicarle
el voltaje que aplica la fuente al circuito.xxxxzzzzxx4
CIRCUITO RLC

CIRCUITO DE SEGUNDO ORDEN


FORMADO POR UNA RESISTENCIA, UN
CAPACITOR Y UN INDUCTOR.

DEPENDIENDO DE LA POSICIÓN DEL


CAPACITOR PUEDE FUNCIONAR COMO
UN FILTRO PASA BAJOS O PASA ALTOS.

AL ESTAR EN SERIE, LA CORRIENTE ES


IGUAL PARA TODOS LOS COMPONENTES
CIRCUITO RLC

POSEE UNA FRECUENCIA DE


RESONANCIA TEORICA.

AL TENER LA FRECUENCIA DE
RESONANCIA EL CIRCUITO SE
COMPORTA DE FORMA RESISTIVA
Corto Circuito Teorico
Ocurre cuando las reactancias de un circuito
de segundo grado se igualan.
Para el RLC es cuando ocurre la frecuencia
de resonancia y crea que XL sea la misma que
Xc.
Matemática
de un
Circuito RLC
¿Qué usar en
la practica?
Encontrando Frecuencia de
Resonancia Teórica
ECUACIÓN A UTILIZAR
¿QUÉ UTILIZAR?
iSimplemente se utiliza la ecuación
mostrada en clase y se sustituyen
los valores de L y C con los valores
usados en el circuito de la practica.
Esta medida no tiene error.
Encontrando Frecuencia de
Resonancia en Qtiplot
ECUACIÓN ORIGINAL SUSTITUYENDO LOS VALORES PARA
USAR QTIPLOT
Plano Imaginario

¿QUÉ UTILIZAR? ECUACIÓN A UTILIZAR


Calcular las reactancias capacitiva e
inductiva para obtener un diagrama
de plano imaginario y poder
asegurar que existe corto circuito.
RESULTADOS

COLOCAR TABLA DE FRECUENCIA VS REALIZAR GRAFICA DE INCERTEZAS DEL


VOLTAJE MODELO TEORICO Y EL EXPERIMENTAL.

PLANO IMAGINARIO DE LAS


COLOCAR GRAFICA CON ARREGLO PARA IMPEDANCIAS CON LA FRECUENCIA DE
FRECUENCIA DE RESONANCIA. RESONANCIA QUE DEMUESTRE CORTO
CIRCUITO

COLOCAR TABLA COMPARANDO VALOR


TEORICO Y EXPERIMENTAL.
¡Gracias por su
atención!
Universidad San Carlos de Guatemala

Doble Rendija de
Young
AUX. ANDRÉS ORTIZ
Objetivo General
ENCONTRAR LA LONGITUD DE
ONDA DE LA LUZ EMITIDA POR
UN LÁSER.
Objetivo Específicos
COMPARAR EL VALOR TEÓRICO Y
EXPERIMENTAL DE LA LONGITUD DE
ONDA OBTENIDA.
OBSERVAR EL PATRÓN DE
INTERFERENCIA PRODUCIDO POR EL
EXPERIMENTO.
SEGÚN EL EXPERIMENTO DE YOUNG,
ANALIZAR SI LA LUZ SE COMPORTA
COMO UNA ONDA O UNA PARTÍCULA.
¿Qué es la
doble rendija
de Young?
Doble Rendija de
Young
Demuestra que la luz puede comportarse como
particula y como onda.

Antes de pasar por la rendija la luz se comporta como


partícula.
Una vez pasa la rendija la luz adquiere la naturaleza de
una onda..
Se forman máximos y mínimos creados por la
difracción de la luz y la interferenica de la misma.
Los máximos se crean cuando dos ondas llegan en
fase y crea mayor intensidad de luz.
Los mínimos se crean cuando las ondas llegan
desfasadas.
Análisis del
experimento
de doble
redija
Analisis Geométrico
Análisis para Máximos
Análisis para Mínimos
Análisis Final

Distancia Máxima Distancia Mínimo


¿Qué utilizar
en la
practica?
Encontrando Longitud de Onda
Experimental
ECUACIÓN A UTILIZAR
¿QUÉ UTILIZAR?
iSe usan los datos dados en la tabla
en las instrucciones y se aplica a la
ecuación de la distancia máxima
despejando la longitud de onda.
Experimental: 632 .8 nm
RESULTADOS

COLOCAR TABLA DE LOS DATOS DADOS.

COLOCARTABLA COMPARANDO
LONGITUD DE ONDA EXPERIMENTAL VS
TEORICA

COLOCAR DIAGRAMA DE INCERTEZAS


¡Gracias por su
atención!

You might also like