You are on page 1of 1

PRÁCTICA 2

El art. 2 del Convenio 155 de la OIT, entiende que la salud laboral, “abarca no solamente la
ausencia de afecciones o de enfermedad”, sino también los elementos del entorno, (físicos,
mentales y sociales) que afectan a la salud. Lo cual se materializa en preservar un medio
ambiente de trabajo seguro y sano que favorezca una salud física y mental óptima en el
trabajo, adaptando el trabajo a la persona y no la persona al trabajo.

Así, el medio ambiente y la organización de trabajo adquieren plena relevancia. Esta es la


vía por la que los riesgos psicosociales, como el acoso laboral o el estrés (o, su modalidad
específica: burnout), encajan de lleno en el objeto de la prevención. El ambiente laboral no
solo se refiere a la maquinaria o sustancias, sino a la armonía con la que se desarrolla la
actividad productiva y las relaciones humanas.

Este es el motivo por el cual, actualmente, ya no se habla de mera seguridad e higiene en el


trabajo sino que la prevención de riesgos laborales se dirige a un objetivo más ambicioso: la
seguridad y salud laboral, entendidas en el concepto amplio antes esbozado.

Busca, investiga y comenta la jurisprudencia que encuentres sobre el acoso que se


produce fuera del lugar de trabajo, pero por personas que son conocidas como
motivo del trabajo (compañeros o superiores). ¿Es posible defender que la empresa
queda eximida de intervenir en conductas que tienen lugar fuera de su ámbito?
Asimismo, recopila información sobre los protocolos empresariales para los casos de
acoso y todo ello será objeto de debate en clase

You might also like