You are on page 1of 127
DAVID CALAHORRA Segundo curso de Catequesis para la Iniciacion Cristiana de nifos Nihil Obstat: Imo. Mons. Florentino Rueda Recuero, Imprimatur: Exmo, Rvmo. Sr. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo © 2009, °2016 Julio Gonzilez Pozo C. O. Alberto Velasco Esteban C. O. Enrique Santayana Lozano C. O. Primera edicin: Agosto de 2009 Segunda edicién: Septiembre de 2016 Iustraciones: José Angel Notario del Prado Impresién: Impresos y Revistas S.A. Getafe. Madrid ‘Quedan prohibidos, dentro de los limites establecidos en la ley y apercibimientos legalmente previstos, la reproduccidn coral o obra por cualquier medio 0 procedimiento, ya sea electrénico 0 tratamiento informético, el alquiler o cualquier otra forma de sin la autorizacién previa y por escrito de los citulares cel copyright, ISBN: 978-84-613-3987-7 Depésito legal: M. 34425-2016 Printed in Spain - Impreso en Espana Proyecto de Iniciacién Cristiana de Nifos “San Felipe Neri” Segundo curso de Catequesis ‘Toma como referencia la Sagrada Escritura ccismo Jestis es el Senor yelCa Alcala de Henares, a 2 de Estimades amigos: Preocupado por ofrecer caminos para una fenovacin de me complace presentaros un nuevo material auxiliar para la ¢4 llamaba también la atencién sobre las condiciones para que Perjudicase la unidad de la ensefianza de la unica fe. Este Proyecto de Imiciacion Cristiana de Nios “San Felipe material auxiliar, ya que los documentos fundamenta Jesis es el Sehor y la Sagrada Escritura. En general, los son necesatios para que los catequistas expresen y determinado orden y con una cierta pedagogia. Es lo q Directorio General para la Catequesis (1997): Para tener siempre a mano. Siendo uno y otto los Primordiales, mo son los iinicos: se requieren otros ins trabajo més inmediatos» (DGC 132), En el caso del Proyecto de Iniciacin Cristiana de Nits orden no es otto que el desarrollo de la Historia de la Sah pedagogia consiste basicamente en el relaco cristocénerico y etl historia, un relaro con el que el catequista invita al nifo a uniege de fe, a I oracién, ata liturgia y a la vida entera de la Esposa de € Es un material que se ha venido gestando desde hace tiem situar su nacimiento y desarrollo en un con transmisién de la fe llevada a cabo Oratorio de san Felipe Ni texto educative cone por los sacerdotes de la eri, de ahi su nombre. Se trata de tres libros pensados para desarrollar un itinerario educative cristiano durante tres cursos, desde los 6 0 7 a los 9 0 10 aftos; y otro libro mas que recoge las oraciones cristianas principales, la practica de la celebracién del Sacramento de la Penitencia y la practica de la celebracidn del Sacramento de Ja Eucaristia. El texto para cada una de las catequesis oftece las referencias adecuadas a la Sagrada Escritura y al catecismo de infancia Jess es el Seftor, pero sigue un orden propio en la presentacién de la doctrina catélica, segiin lo expresad por el Directorio: «El modo més adecuado de ordenar los elementos del contenido de la catequesis debe responder a las respectivas circunstancias concretas y no se debe establecer a través del Catecismo comin. La exquisita fidelidad a la doctrina catélica es compatible con una rica diversidad en el modo de presentarla» (DGC 122). Nunca mejor que este afio, en plena celebracién del V Centenario del nacimiento de san Felipe Neri, para ofrecer a todos este trabajo que puede ayudar a muchas parroquias 0 colegios a proponer la fe eclesial con un método sencillo, como sencilla era la predicacién y la ensefianza de san Felipe Neri La sola mencién de san Felipe nos da una pista fundamental para comprender que si este material puede dar fruto en la catequesis, seré con una condicién: que sacerdotes y catequistas ofrezcan a los nifios y padres sus propias vidas en el camino hacia Dios. Eso hizo san Felipe: permitié que nifios y mayores entrasen oportuna o inoportunamente en su vida, en su camino personal hacia Dios. Bajo la proteccion de san Felipe Neri, el Apéstol de Roma, y de la Santisima Virgen Maria ponemos este material. + Juan Antonio Reig, obispo Complutense “44 del provecto 0 del pry) de inic [iN | a sun instrumento para in iar a la vida cristia ienen a recibir el sacramento ¢ nifios que v1 de la Eucaristia. Parte de cero en la educacién de gradual, integro y adaptado. ‘Tiene como fuentes la Sagra Iglesia Catilica y el cate Se trata de un material n - Propone una cateque: narracion. Iglesia y al nifio. - El nticleo de cada ca acontecimientos mas salvaci6n. - A partir de la nar fundamentales tanto teniendo como refere: Senor, ~ Nose trata, aunque pi “Historia Sagrada” en que hace que los hechos d en la conciencia, la intelig nino. Desarrollo del itinerario - La acci6n salvifica del Hijo de Dios que se hace hombre y la Iglesia, come su Cuerpo, que prolonga su presenica personal en el tiempo, son el hilo que da unidad a todo el proceso. - El objetivo fundamental es hacer surgir y hacer crecer la relacién personal entre el nifio y Jess, vivo y presente en la Iglesia. La catequesis se desarrolla a lo largo de tres cursos, jalonados por celebraciones que marcan las etapas del proceso. Primer curso y primera etapa Las catequesis sobre los patriarcas, la creacién y la promesa divina de un redentor preparan el coraz6n y la inteligencia de los nifios a la revelacién de Jesucristo. Culmina con la celebracién de la Admisién a la Catequesis sobre Jesucristo. En el caso de los nifios no bautizados en su infancia, esta etapa puede culminar con la celebracién del Rito de Entrada en el Catecumenado (Cf. RICA 314 ss.). Segundo curso y segunda etapa En este momento, la catequesis centra a los niftos en la persona de Jestis y end releeontperconaly eclesialean él. Esca etapa culmina con la celebracién de los sacramentos de la Penitencia y de la Confirmacién 0, en su caso, con la Entrega del Simbolo de los Apostoles. Tercer curso y tercera etapa La catequesis incide ahora en cada uno de los Sacramentos y como lugar del encuentro y del conocimiento de Cristo. Esta tercera etapa tiene dos celebraciones fundamentales - La Entrega del Padre Nuestro. - La Celebracion de la Primera Comunién de la Iglesia Estructura y Elementos . de cada CALEQUESIS (a ada catequesis sigue el mismo orden: 1. Se comienza con una de las oraciones propu apartado “orar y celebrar” del catecismo Jess er¢ 2. A continuacién, se hace un pequefo repaso d anterior para reforzar las ideas principales de su ensefanza doctrinal y moral. 3. El catequista narra la historia corres que lo haga sin leer y captando la aten valor testimonial de la trasmisi6n oral pedagégico. El “contar” hace més viva y captando mejor la atencién del nifio. 4, Los nifios hacen los ejercicios que el més oportunos. La intenci6n es fijar los h ‘mostrar cémo son significativos para la vid nifios no tienen facilidad para la escritura p voz. 5. Se centra la atencién en los “recuadros”, que t finalidades: ofrecer conclusiones doctrinal historia aprendida y hacer ver a los nifios q de la salvacién hace referencia a Jestis. 6. Los dibujos y las frases de la tradicién de la el contenido y hacen ver a los nifios que pert con una larga historia de testimonio y de exp 7. Hay, por ultimo, dos referencias, una al text al catecismo Jess es el Sevior, que son las fuentes d de catequesis y el lugar para aclaray,iluminar y prot contenido de cada una de ellas, , 8. Oracién final. ay que tener en cuenta que la simple catequesis, por modélica que sea, no es suficiente para vincular de forma efectiva a un niflo con Cristo, su Salvador, y con la Iglesia Es necesario rodear la catequesis de algunos elementos qué ayuden a este fin, Estos elementos tienen una caracteristica comin: la realidad personal de Cristo y de la Iglesia, De ahi la importancia de la oraci6n y de los vinculos personales con los que son miembros activos del cuerpo de Cristo, de la Iglesia ~ Juegos. Se pueden proponer en un momento en que los nifios no estén cargados con los rigidos horarios de los colegios y las actividades “extraescolares”. Por ejemplo, los sibados por la mafana. - Convivencias de fin de semana y campamentos de verano Pueden ser momentos muy valiosos para ensefiar a orar, para desarrollar catequesis especiales, para compartir, para convivir de forma amistosa y familiar. En ellas es muy importante la presencia permanente del sacerdote. - Liturgia y Oracién. Cada sesién de catequesis debe comenzar y terminar con una oracién. Pero es necesario ofrecer otros momentos propios y prolongados, donde de forma personal y comunitaria, se fomente la relacién personal con Dios. - Una comunidad de referencia, Es muy importante que los nifios tengan personas de referencia reales, j6venes o adultos, que les oftezcan su ejemplo, estimulo y apoyo en la vida Cristiana, Catequistas y sacerdotes deben hacer espacio en sus vidas a los nifios y permintir que ellos se apropien de su tiempo y de su atencién, Para los Padres lil dblale apartandolo det WY cducas aun filésofo, 4 del cielo. i iblalt i a Querido amigo, si recuerdas, Dios crea al hombre para vivir feliz en su amistad. Pero el hombre se fia més del diablo y sigue su engafioso consejo de alejarse de Dios para ser feliz, Asi desobedece a Dios y peca. Es el pecado original, Y a causa del pecado, el hombre experimenta por primera vez el suftimiento, el dolor y la muerte; porque se ha alejado de Dios y lejos de Dios el hombre muere, sencillamente muere. Pero Dios, aunque el hombre lo ha ofendido, lejos de abandonarle, movido por un gran amor, promete darle un Salvador, alguien que le devuelva la vida que ha perdido, el hijo de una mujer. Ese Salvador seré Jestis, el hijo de la Virgen Maria, quien destruira la obra del envidioso demonio Para preparar su nacimiento, Dios elige a Abraham, a Isaac, a Jacob y a sus doce hijos, entre los que esta José. De ellos nacera el pueblo judio que, después de vivir esclavo en Egipto, es rescatado y guiado en el desierto por Moisés. Con el pueblo judio Dios hace una Alianza y le da los Diez Mandamientos, para enseftarle el camino de la Vida Eterna Muerto Moisés y por medio de Josué, Dios da a su pueblo la tierra de Palestina, Alli se establecen los descendientes de ‘Abraham. Y después de muchos avatares que suceden a lo largo de los siglos, cuando Dios ha preparado el mundo, envia al Salvador que habia prometido: Jestis. Este Jestis vive, vive entre nosotros, que somos su Iglesia. Es a este Jestis al que te vamos a dar a conocer, te mostraremos quién es y te enseftaremos a obedecerlo y a amarlo. El pueblo de Israel espera un Salvador ‘Tema 12: El Bautismo de Jesis/ Mira e BI ablan pasado muchos aiios desde que Israel habfa Hep, | t | ala Tierra Prometida, después de escapar de la escly del Fara6n y estar cuarenta afos por el desierto, don, hizo con ellos una Alianza y les dio los Diez Mand, Para enviar al mundo a su Hijo, Dios elige un momen la historia en el que el hay un pueblo que domina el sup Europa, el norte de Aftica y el Proximo Oriente. Bs el Imperio Romano. También hasta la Tierra Prometida, Palestina, donde viven los judios, han llegado los sold romanos y la han conquistado. Asi pues, los judios a vivir sometidos. No son esclavos como lo habjan si Egipto, pero viven sometidos a un poder extranjero, tienen que pagar impuestos, Cuando nace Jestis el emperador de Roma es Césa Augusto. Luego, cuando Jestis es un muchacho, mu César Augusto y le sucede Tiberio. Cuando Jests mt Jerusalén Tiberio es el emperador. Para facilitar el gobierno de Palestina, el empe: mantiene como rey de Israel a Herodes, “Herod Grande”. Cuando Jestis nace es Herodes quien Pocos afios después, Herodes muere y el gobierno queda dividido entre tres de sus hijos: Arquelaoya gobierna en Samaria y Judea; Herodes Antipas en y Filipo al Norte y Este de Galilea, Arquelao es ta que Roma lo quita de en medio y nombra en su lug: Bobernador romano: Pilato, Poncio Pilato, Es importante recordar algunos de estos nombres, para saber a quién se refieren los evangelistas cuando los nombran. Los hebreos se sienten oprimidos y humillados, muchos de ellos creen que ha llegado la hora de que Dios cumpla la promesa, la que hizo por primera vez a Adan y Eva, de enviar un Salvador, promesa que ha ido repitiendo en otras muchas ocasiones. Pero el Salvador que esperan no es el que Dios les va a mandar. Ellos esperan un gran militar, que destruya el ejército romano. Pero no son esos los planes de Dios. Ya habia dicho El en una ocasion: “Mis caminas no son vuestros caminos, ni mis planes son como vnestro planes”. Dios siempre sorprendia a su pueblo y en esta ocasi6n no iba a ser menos La Tierra Prometida, Palestina, donde viven los hebreos, tiene por el Oeste el Mar Mediterraneo, al Este tiene el Jordan, un rio que nace al Norte, en el Lago de Genesaret y baja hacia el Sur, eruzando todo el pais, hasta desembocar en el Mar Muerto. Palestina esta dividida en tres grandes provincias: la provincia del Norte se llama Galilea y su vida gira alrededor del lago de Genesaret. La provincia del Sur se llama Judea, donde esté la capital, Jerusalén, fundada por el famoso rey David. Encre Galilea y Judea esta la provincia de Samaria; sus habitantes, los samaritanos, no se llevan nada bien ni con sus vecinos del norte, los galileos, ni con sus vecinos del sur, los de Judea. _ Ejercicios Sf 1. Cuando Dios envia su Hijo al mundo, ¢quién domina en Eur en el Norte de Africa y en el Proximo Oriente? éCudl es la situacién en que viven los judios? 2. Rellena to que falta En tiempos de Jestis, Israel es un pueblo Cuando nace Jestis, el Emperador de Roma es muere siendo Jess un adolescente, y le sucede Cuando Jestis muere en , Tiberio es el 3, sungue Sometida al emperador de Roma, Ista gobernantes. Rellena con sus nombres el ‘Guando nace Jests Mas tarde 4, COMO se sienten los judios? Esperan un Salvador, écémo se lo imaginan? 5. Localiza en el mapa con una flecha estos nombres Mar Mediterraneo Mar Muerto Lago de Genesaret ode Galilea Rio Jordan Judea Samaria Galilea Jerusalén Nazaret erusalén, | J ta ciudad del templo ‘Tema 31; Amamos & Dios sob il crusalén era la capital importante. En tiempos 25.000 personas, En reyes y los personajes era tan important ‘Templo, el Templo Era una construccién antiguo rey, Salome habia una presen donde Dios No solo acudian al todo Israel, Inclusé De hecho, los obligacién de act tres fiestas en de peregrin importante, la Tiendas, La Pascua celebraba I, Dios sacé a su puel hasea la tierra qu Palestina, En Pentecostés celebraban la Alianza, cuando, en medio del desierto, Dios hizo un pacto con Israel y les dio los Diez Mandamientos. La fiesta de las Tiendas recordaba los cuarenta aios en que habian peregrinado por el desierto hasta llegar ala tierra prometida, Recordaba también el tiempo del Paraiso, cuando el hombre vivia cerca de Dios. Y ademés era una fiesta en la que se alimentaba la espera del Mesias Salvador prometido Ademés del Templo, los judios tenian otros lugares donde se reunian para rezar: las sinagogas. Los sabados leian alli la Biblia. Sinagogas habia muchas, una en cada pueblo, pero el Templo era solo uno, el de Jerusalén. Encargados del Templo estaban los sacerdotes, y al frente de todos ellos el Sumo Sacerdote, un personaje muy importante. Los sacerdotes judios no eran como los nuestros, su funcién y su vida era muy distinta Uno de los oficios de los sacerdoces judios consistia en quemar incienso y oftecérselo a Dios. El incienso es una sustancia que, al quemarse sobre ascuas, produce un humo aromatico. Este humo aromético que ascendia al cielo simbolizaba la oracién del pueblo a Dios. El incienso se ofrecfa dos veces al dia, por la mafiana y por la tarde. El sacerdote de curno entraba solo en un lugar del ‘Templo llamado el “Santo”. Alli, sobre un altar de oro llamado el “altar del incienso”, ponia las ascuas y quemaba el incienso. Bjercicios 7 1. Madrid es la yJerusalén es la 4Qué tenia Jerusalén que la hiciese tan ID a) Un estadio de futbol b) Un gran museo © El Templo d) El Rey y el gobierno de la nacién ) Unos multicines 3. Quien habia construido el Templo de Jer’ Qué le hacia tan especial? 4, Jerusalén era una ciudad de pere éPor qué? 5. Los buenos judiOs peregrinaban aJeru: Solian hacerlo en las fiestas, La mas importante de ellas era la fiesta de 8. 2Quiénes se OcUpaban del Templo? | ma ATM peer te ‘qué consistia uno de los oficios de los Sacerdotes jucios? ‘éCuantas veces al dia lo hacian? Qué significa el humo aromitico del incienso? dn qué parte del Templo ofrecian el incienso quemandolo sobre un altar de oro? ESABIAS QUE, EN L ‘A GOLPES DEL TEMP! Llega a Jerusalén y se dirige al Templo. Al entrar encuentra un monton de comerciantes: vendian bueyes, ovejas ¥ palomas, animales que se ofrecian en sacrificio. Los peregrinos los compraban para hacer su ofrenda Habia también “cambistas”: cambiaban la moneda romana, por la unica moneda valida hacer limosnas en el Unos y otros hacian femplo y 0. Era una clara falta de Dios volcé las mesas de tas con su dinero, 0 los puestos hizo un rdas y expulsd antes. Y dijo: “Mi oraci6n, ipero béis convertido e ladrones!” sus enfurecido ta de osas de Dios no se den tomar a broma. Uno e entrar la Iglesia, jue entra en cualquier JNA OCASION, 10 A UNOS CO! JESUS EXPULSO MERCIANTES? otro sitio. No puede entrar comiendo 0 fumando, ni en banador, ni hablando. Al traspasar la puerta dela Iglesia uno ha de saber que se encuentra en presencia de Dios. Lo primero que ha de hacer es buscar con la mirada aJestis, que esta vivo en el Sagrario. Entonces, uno hace una genuflexion, saludando y adorando al Senor. A continuacin, uno busca su sitio y alli permanece atento y en silencio hasta que sale. Por el amor que debemnos © a Dios hemos de respetar también todo lo suyo. Recordad que Dios mismo nos manda: “No tomaras el nombre de Dios en vano”. Por eso es un pecado grave dirigir a Dios insultos 0 palabras groseras, o hacer chistes de él 0 de sus cosas. Hay muchos que hablan con esta falta de respeto a Dios. Toman en vano el nombre de Dios y se dirigen a él con palabras ofensivas. Pero aunque sean muchos los que asi se comporten, no por eso deja de ser un pecado y un pecado grave. 4 Cuando el rey Salomon construyé el Templo, una vez que los sacerdotes colocaron el Arca de la Alianza, de pronto se levanté una espesa nube, no de forma ruidosa, sino stlenciosa, no Vena de agua, como ocurre en el invierno, sino ligera. Y lend el Templo. Y oscurecié tanto la vision que los sacerdotes ni siquiera se vetan unos a otros y surgié en ellos el pensamiento J el convencimiento de que Dios habia bajado al Templo y se habia alojado a gusto en él. 7 . Facarias LaCal las 1 y la vision del tempio no de los sacerdotes del Templo se Ilam Fstaba casado con Isabel. Los dos eran cumplian todos sus mandatos, los mandamier Dios habia dado a Moisés. Ambos eran a ademas, Isabel era estéril. No tenian para un judio, es una auténtica desgracia.. historia de Abraham, que también se porque no tenia descendencia. le Pues bien, un dia se encontraba Zacarfas en Jerusalén cumpliendo con su oficio y le tocé en. la oftenda del incienso. Entré solo en el “Santo”, col el altar de oro las ascuas y derramé sobre ellas el i estancia se llené con el humo del incienso. A co debia postrarse y salir enseguida, pero vio algo sorprend que le retuvo: a la derecha, de pie, habia un angel, no’ imagen de un angel, sino un angel de verdad. Era el are: san Gabriel, el mensajero de Dios. Zacarias se llené de miedo. El angel le dijo: “No tema Zacarias”. ¥ a continuacidn le dio el mensaje que parte de Dios: “Ta mujer te dard a luz un bijo, a quien pondrds por it 1a falta de confianza de Zacarias y, tal como pedia, le dio una sefial: le dejé mudo hasta el dia en que naciese el nifio, Estas fueron las palabras del arcangel: “Mira, te vas a quedar mudo y no podrds hablar basta el dia que sucedan estas cosas, porque no has cretdo mis palabras”. Y asi fue. La gente, que no podia pasar al “Santo”, esperaba fuera y no comprendia por qué Zacarias tardaba tanto. Cuando salié mudo, supusieron que habia tenido una vi Zacarfas volvié a su casa € Isabel qued6é embarazada, como habia dicho Gabriel. Ejercicios f 1. acomo se Hamaba uno de to del Templo de Jerusalen éY su esposa? _ éQué problema tenfan? = La madre de Juan, ademas de estéril, era anciana, como su padre; uno y otvo habian perdido la esperanza de tener descendencia. Pero como nada hay imposible para Dios, recibieron la promesa de un hijo. El padre, a quien falto la fe, se vio privado de la voz. No creyé, y tampoco hablo. Maria, virgen de Nazaret, ia Inmaculada Cotecing ‘Tema 9: Maria, madre de Jests y Madre ouesena Pigg Sa bel, la esposa de Zacarias, tenia una pariente ‘ he. que ya nos es familia. Se eata de Marg Virgen Maria, que llegaria a ser la madre de Jaa este momento de la historia Maria era una much muy jovencita que no pasaria de los 16 afios, Vivia en Nazaret, un pueblo de Galilea, la Provincia norte de Israel. Nazaret ni siquiera era un Pueblo, era una pequena aldea, un grupito de casas en la mont, un lugar insignificance. Maria estaba desposada con un muchacho, seguramente algo mayor que ella, José. Los judios tenian la costumbre de casarse muy jévenes, Pero antes de estar casados, antes de la boda, pasaban tun tiempo “desposados”: atin no vivian juntos, pero estaban comprometidos a casarse, y ya no podian volverse atrs. Esta era la situacién de Marfa: no vivia atin con José, pero estaba desposada con él. Aparentemente era una chica normal: no iba volando a los recados, ni aprendia las cosas como si fuese un ordenador, ni hacia cosas extrafias. Pero lo cierto es que en su alma habia algo distinto, Nadie podria imaginar que habia sido elegida por Dios para ser la madre de su Hijo, En realidad, incluso antes de que naciese, Dios ya la habja elegido, Desde siempre habia estado en el pensamiento de Dios, Cuando Dios prometié enviar un salvador ya pens en Maria, Para que fuese la madre de su Hijo, el Salvador. e concebidos recibimos la terrible ginal y nacemos marcados S por este pecado, el primer de Adan y Eva. Esa marca 4 nosotros nos sea més facil ser ; desobedecer que obedecer; cor que perdonar, etc. ee Pero Maria fue concebida sin la mancha del __ pecado original. Por eso la llamamos Inmaculada, -que significa “sin mancha, sin pecado”. Y sin pecado se mantuvo durante toda su vida. El ser inmaculada la hacia mas capaz de escuchar y obedecer a Dios, de amarle, También la hacia mas capaz de amar a los hombres. nte, desposada con José, era la elegida os para ser la madre de su Hijo y era la aculada. Me ian ierciciOs 4 Maria estaba desposada con José. : ‘Todo el mundo sabia que Marfa tenia desde pequefa hacia cosas muy exts pecado original. Maria es la Inmaculada: concebida sin r a 2, Mariaty José estaban desposadlos zs es Qué significa estar desposados? 3. éQué es mas facil para ti? ePerdonar o guardar rencor a q éAyudar a hacer las camas en una cueva en Belen Je fe len / Pagina 36 i ios tenian leyes y coscumbres segiin las cuales, si una myjey I vada antes de casarse, tenia que morir apedre ba embarazada ance Pets \ queda : odavia no se habfa casadc 5 de la Virgen Maria; todavia nc ado con Jose era el casc abja que esto habia ocurriq lo y ya estaba embarazada., Solo Maria én de Dios, por obra y gracia del Re; por Ia accién de Dios, 5 gracia dl Ei milagrosamente Santo. José se dio cuenta de que Mari estaba embarazada, pero querig a Maria y no estaba dispuestog verla morir apedreada, por es decidié repudiarla en secreto, Fue entonces cuando el angel se le aparecié también a José, pero en suefios, mientras dormia; “José, no temas en tomar contigo a Maria, tu mujer, porque lo engendrado en ella es del Espiritu Santo. Dard a luz un hijo y tile pondrds por nombre Jests, porque salvard a su pueblo de los pecados”. Asi lo hizo José José, claro esté, vivia también en Nazaret, el pueblecito de Galilea, igual que Maria Pero la familia de José no era de alli, sino de un pueblo de Judea llamado Belén, cercano® Jerusalén, la capital. El caso es

You might also like