You are on page 1of 2

a) Estandarizar la numeración y elaboración de los

documentos de comunicación, y,
b) Establecer el uso adecuado de los documentos de
comunicación. Este documento contiene los aspectos Integrantes:
generales para la elaboración de los documentos de
comunicación, según su tipo, desde la numeración hasta el Angela Padilla Borja
formato de presentación, los canales de comunicación, y el
diseño de cada uno de ellos. Alcides Gemelo Galarza Cano
(3 y 4) PROYECTO:
DEFINICIONES DE LOS DOCUMENTOS DE
COMUNICACIÓN Para efectos del presente Manual se
Dayana Lisset Bazalar Meneses
“IDENTIDAD DE LOS DOCUMENTOS
establecen las siguientes definiciones:
1. Documentos de comunicación externa: Son aquellos
Lourdes Alejandro Castro OFICIALES EN EL ENCABEZADO Y PIE
documentos que cursan los órganos o unidades orgánicas y
funcionales de la entidad a los organismos o instituciones Patricia Lorena Salvador Grados DE PAGINA”
públicas y/o privadas y personas naturales; como son:
oficios y oficios múltiples. Jesus Ernesto Miranda León PROGRAMA EDUCATIVO : APOYO
2. Documentos de comunicación interna: Son aquellos ADMINISTRTATIVO
documentos que se cursan entre los órganos y unidades Mitsumy Salvador Díaz
orgánicas y funcionales al interior de la entidad, en el MODULO EDUCATIVO 2:
ejercicio de sus funciones para tratar temas de su Yeniffer Arcadia Mejia Retuerto MANEJO DOCUMENTARIO, VENTAS Y
competencia; como son: memorándum, memorándum
ATENCION AL CLIENTE.
múltiple, memorándum circular e informe.
3. Oficio: Es un documento de comunicación de carácter
Heydi Kiomy Floriano Valdivia
oficial, utilizado por las autoridades, funcionarios y Fany Bazalar Meneses TURNO : NOCHE.
servidores de las entidades públicas. Su propósito principal
es suministrar información, comunicar disposiciones,
instrucciones, recomendaciones, sugerencias, o también para Flor De María Pando Gonzales HUACHO, 2023
llevar a cabo gestiones de acuerdos, de colaboración, de
invitación y de agradecimiento, entre las más recurrentes. DOCENTE:
Éstas se dan a nivel de instituciones como: ministerios, LIC. CELEDONIO ALEMAN CRUZ
embajadas, municipios, entre otros. Se utiliza para dirigirse
a instituciones o entidades públicas o privadas, o a personas INTRODUCCION
naturales que no son funcionarios o servidores de las
entidades públicas. Se ha observado que las comunicaciones escritas
4. Oficio Múltiple: Es un documento que tiene la misma internas y externas emitidas por los órganos y unidades
finalidad que el oficio simple. Se usa cuando un mismo tema orgánicas y funcionales de las entidades públicas no
o asunto va dirigido, en forma simultánea, a un determinado presentan una estructura y estilo uniforme; por ello, los
número de destinatarios estudiantes del programa educativo: Apoyo
5. Memorándum: Es un documento de comunicación interna Administrativo del módulo 2 manejo documentario,
utilizado para intercambiar información sobre aspectos ventas y atención al cliente ha desarrollado el presente
tema: identidad de los documentos oficiales en el
técnicos o administrativos, entre los órganos y unidades
encabezado y pie de página , cuyo propósito es asegurar
orgánicas del mismo nivel jerárquico, de un nivel jerárquico
el uso adecuado y la uniformización en la emisión de las
superior a un nivel jerárquico inferior o entre aquellos de
comunicaciones escritas, usualmente emitidas en las
jerarquía inmediata interdependiente. Debe ser redactado en instituciones públicas . La implementación de este
forma breve y supone acción inmediata. aspecto permitirá:
ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA
Su propósito principal es transmitir información, Descripción de Campos Sólo la primera página de las comunicaciones escritas
coordinar aspectos de control o trámites relacionados a) TIPO DE DOCUMENTO deberá llevar el siguiente encabezado y pie de página.
con la gestión de los órganos y unidades orgánicas y Campo alfabético que indica la descripción del tipo de El encabezado En todas las comunicaciones internas o
funcionales al interior de la entidad. documento. Ejemplo: Oficio, Oficio Múltiple, externas que se emitan, se deberá consignar el Gran Sello del
6. Memorándum Múltiple: Es un documento que tiene la Memorándum, Memorándum Múltiple, Memorándum Estado, según normativa vigente y de conformidad con el
misma finalidad que el memorándum simple. Se usa Circular o Informe. siguiente formato:
cuando un mismo tema o asunto va dirigido, en forma b) NÚMERO CORRELATIVO
simultánea, a dos o más destinatarios. Campo numérico de tres dígitos representado por un
7. Memorándum Circular: Es un documento de número secuencial que identifica al documento. Cada
comunicación colectiva interna, de carácter informativo, órgano y unidad orgánica o funcional deberá enumerar los A continuación, se define el contenido de las tres (3)
dispositivo o instructivo, dirigido a grupos de documentos que serán firmados por el responsable del pastillas:
destinatarios determinados o a todo el personal de la órgano o unidad orgánica o unidad funcional a) Primer recuadro: Ministerio de Comercio Exterior y
entidad. Se emite para difundir actividades de la entidad, correspondiente, utilizando un correlativo distinto por cada Turismo.
comunicar disposiciones, asuntos de interés común, así tipo de documento. b) Segundo recuadro : Comisión de Promoción del Perú para
como normas internas y generales, y que es de c) AÑO la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ.
cumplimiento o conocimiento general. Es breve y no Campo numérico de cuatro dígitos que identifica el año c) Tercer recuadro : Órgano de Alta Dirección, de Control
amerita respuesta. Las de carácter dispositivo o correspondiente a la fecha de emisión del documento. Institucional o de Línea (según corresponda).
instructivo podrán ser emitidas en forma excepcional, d) SIGLAS DE LA ENTIDAD Sólo en el caso de Oficio y Oficios Múltiples se deberá
las instrucciones o disposiciones contenidas en ellas Campo alfabético que identifica a las siglas de la entidad consignar en la parte superior céntrica del documento, entre
tendrán una vigencia máxima de dos (2) meses, plazo emisora del documento, es decir, de la entidad pública comillas, la denominación del decenio; y en la siguiente
durante el cual el órgano, unidad orgánica o unidad e) SIGLAS DEL ÓRGANO,COMITÉ O GRUPOS DE línea, entre comillas, la denominación del año calendario,
funcional emisora de las mismas, deberá documentar TRABAJO que el Poder Ejecutivo establezca mediante Decreto
dichas disposiciones o instrucciones, y gestionar su Campo alfabético que identifica a las siglas de un órgano, Supremo.
aprobación por el nivel correspondiente. Estas comité o grupo de trabajo1 que emite y deriva el PIE DE PÁGINA
comunicaciones podrán ser difundidas además, vía documento, o si este fue emitido por alguna unidad orgánica En el extremo izquierdo de la hoja, se anotará lo siguiente:
dependiente
correo electrónico. 8. Informe: Es un documento que a) Nombre del órgano o unidad orgánica o unidad funcional
f) SIGLAS DE LA UNIDAD ORGÁNICA
contiene una exposición detallada o sustento técnico de u oficina desconcentrada que emite el documento.
Campo alfabético que identifica a las siglas de la unidad
una actividad o asunto determinado, y es generado por b) Dirección del órgano o unidad orgánica o unidad
orgánica que emite y deriva el documento, de ser el caso
un órgano, unidad orgánica o unidad funcional en funcional u oficina desconcentrada que emite el documento.
(caso contrario no figurará), o si este fue emitido por alguna
respuesta a una solicitud de información de otro órgano c) Número de la central telefónica de la sede donde se
oficina desconcentrada o unidad funcional dependiente.
de mayor o igual jerarquía dentro de la entidad. En otros encuentra ubicado el órgano o unidad orgánica o unidad
) SIGLAS DE LA OFICINA DESCONCENTRADA 2 O
casos, se realiza por iniciativa del informante. Su funcional, o número telefónico de la oficina desconcentrada,
UNIDAD FUNCIONAL
propósito principal es dar a conocer el sustento técnico, que emite el documento.
Campo alfabético que identifica a las siglas de la oficina
avance o culminación de acciones encomendadas o la d) Página Web de PROMPERÚ.
desconcentrada o unidad funcional que emite y deriva el
ocurrencia de hechos considerados de interés documento, de ser el caso (caso contrario no figurará). En el extremo derecho de la hoja, se colocará lo siguiente:
institucional. Se indicará en la parte superior el nombre del tipo de a) El logo Institucional.
documento (con letras mayúsculas, además solo para el
En consecuencia, el pie de página quedará de la siguiente
caso de oficios, se subrayará), seguido del número
manera:
correlativo que corresponda, separado por un guion, el año
en curso, separado por un guion, las siglas de la entidad
(con letras mayúsculas), separada por una raya en diagonal
(/), las siglas del órgano (con letras mayúsculas); y de ser el
caso, separada por un guion (-), las siglas de la unidad
orgánica (con letras mayúsculas). Análogamente, de ser el
caso, se anotarán las siglas de la oficina desconcentrada o
unidad funcional, antecedidas por un guion (-).

You might also like