You are on page 1of 5

UNVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA

ELECTIVA II

PROF. DIANA HERNÁNDEZ

PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ISO 26000

VS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Integrantes:

Marysabel Soto
CI.: 19.514.350
Maria Laura Bellardi
CI.: 18.995.630
Javier Isaac Vera Ricart
CI.: 19. 314.914
Antonio Zou Wu
CI: V-19.739.448
La responsabilidad social y los Objetivos del Desarrollo Sostenible son el
complemento perfecto para embarcarnos y potenciar todo lo bueno que tiene
trabajar en equipo, para que, se pueda conservar y preservar el mundo en que
vivimos.
Las organizaciones de todo el mundo, así como sus partes interesadas, son cada
vez más conscientes del valor del comportamiento socialmente responsable.

La forma en que una organización puede demostrar su compromiso con el


bienestar de la sociedad y el medio ambiente se está convirtiendo en una medida
clave de su rendimiento general, lo que refleja el creciente reconocimiento de que
necesitamos garantizar la salud de los ecosistemas, la equidad social y la buena
gobernanza de las organizaciones. En última instancia, el rendimiento de una
organización depende cada vez más de la salud de los ecosistemas globales.

Para ayudar a las organizaciones a asumir un compromiso real y verificable con el


desarrollo sostenible, la norma internacional ISO 26000 se desarrolló con la
intención de ayudar a las organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible. Su
objetivo es animarlas a ir más allá del cumplimiento legal básico, reconociendo
que el cumplimiento de la ley es un deber fundamental de cualquier organización y
una parte esencial de su responsabilidad social. La norma ofrece orientaciones
prácticas para que la responsabilidad social se convierta en una parte integral de
las actividades operativas y no en un simple compromiso.

La norma ISO 26000 establece siete principios clave, que considera las raíces del
comportamiento socialmente responsable:

 Responsabilidad.
 Transparencia.
 Comportamiento ético.
 Respeto a los intereses de las partes interesadas.
 Respeto del estado de derecho.
 Respeto de las normas internacionales de comportamiento.
 Respeto de los derechos humanos.

La ISO 26000 tiene como objetivo:

 Ayudar a las organizaciones a abordar sus responsabilidades sociales respetando


las diferencias culturales, sociales, medioambientales y jurídicas y las condiciones
de desarrollo económico.
 Proporcionar orientación práctica relacionada con la puesta en marcha de la
responsabilidad social.
 Ayudar a identificar a las partes interesadas y a relacionarse con ellas, así como a
mejorar la credibilidad de los informes y las afirmaciones sobre responsabilidad
social.
 Hacer hincapié en los resultados y la mejora del rendimiento.
 Aumentar la confianza y la satisfacción en las organizaciones entre sus clientes y
otras partes interesadas.
 Lograr la coherencia con los documentos existentes, los tratados y convenios
internacionales y las normas ISO vigentes.
 Promover una terminología común en el ámbito de la responsabilidad social.
 Ampliar la conciencia de la responsabilidad social.

ISO 26000 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La norma ISO 26000 se considera cada vez más como una de las formas clave en
que las organizaciones pueden trabajar para desempeñar su papel en la
contribución a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus objetivos de
desarrollo sostenible, abarcando todo, desde las comunidades sostenibles y la
gestión de la calidad hasta la seguridad y la medición de los gases de efecto
invernadero.

Son 17 objetivos de desarrollo sostenible los inlcuidos dentro de la agenda 2030


de la ONU:

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y


promover la agricultura sostenible.

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades.

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres


y niñas

6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el


saneamiento para todos.

7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna


para todos.

8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo


pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
9. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar la innovación.

10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.

12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
(tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.

15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas


terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la
desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la
pérdida de la diversidad biológica.

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,


facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles.

17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el


desarrollo sostenible.

La norma ISO 26000 ofrece orientación práctica a cualquier organización, que


desee contribuir al desarrollo sostenible. Le ayudará con:

 Comprender cómo influyen actualmente en la sociedad y contribuyen al desarrollo


sostenible.
 Identificar, comprometerse y respetar las expectativas de las partes interesadas.
 Definir qué cuestiones son relevantes y significativas y asegurarse de que se
priorizan para la acción.
 Cumplir con las leyes aplicables y permitir la coherencia con las normas
internacionales de comportamiento.
 Integrar el comportamiento responsable en toda su organización y en sus
relaciones.

La implementación de iniciativas vinculadas a la operación de la organización se


hace con el fin de reducir y eliminar los impactos negativos y potenciar aquellos
que sean positivos para los grupos de interés y el desarrollo de productos y
servicios innovadores deben estar dentro de las actividades de la empresa a modo
de contribuir con las metas establecidas para los Objetivos de Desarrollo
Sostenible –ODS- y al mismo tiempo generar nuevas oportunidades de negocio.
Entonces, la responsabilidad social podría considerarse netamente voluntaria y
debería ser apropiada por intención de la empresa en querer aportar
positivamente en la sociedad y no solo arreglar aquello que han afectado.
Asimismo, tener presentes los Objetivos de desarrollo sostenible es reconocerlos
dentro del objeto social y aprovecharlos como oportunidad para crecer y suscitar
beneficios en las entidades.
Esta es sólo una motivación y un acercamiento a todo lo que conlleva la
Responsabilidad Social Empresarial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es
una aproximación a la objetividad de las empresas y su manera de ver el mundo y
una invitación a analizar y concientizarnos sobre lo que nos rodea y los temas que
nos permean para que no tomen un papel secundario. En suma, la
Responsabilidad Social Empresarial seguirá tomando tal importancia que ninguna
entidad se quedará atrás frente a este tema, sino que por medio de esta apostará
por el alcance de su contribución junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
pensando no sólo en un correcto control organizacional que permita un
fortalecimiento en la estructura empresarial sino en un resultado que será
beneficioso en términos socio económicos y ambientales para todos.

You might also like