You are on page 1of 21
10 EL AZUFRE ROJO “LA VIDA ES SUENO”: - LOS MISTERIOS DEL CINE DIVINO EN IBN ‘ARABI James W. Morris (Boston College) ELAZUFRE ROJO nl ‘Somas las abejas de lo invisible, Locos de amor, buscamos la miel de lo visible, para almacenarla en la gran colmena de lo Invisible, Rainer Maria Rilke! Para Tbn ‘Arabi, como para Platsn y Dante (o Calderdn), a vida terrenal y la existencia son esencialmente un uefiodivino®: un drama cinematogréfico singular, constante, eternamente compenetrador, profundamente significative y, en ultima instancia, transformador: Esa “obra de teatro” césmica, ese especticulo de teatro de sombras cuyos significades y misterios debe descubrir gradualmente cada uno de nosotras a través de todos nuestros papeles, improvisados de forma apresurada, como piiblico, autor, lector, actor ¢ incluso Este articulo se centra en varios pasajes clave traducidos por primera vee, procedentes del “limo volumen de Lav iluminaciones de La Meca, Ia inmensa obra del maestro murciano, Es nuestra intencién subrayar algunos de los elementos clave del proceso universal de realizacién espiritual, clentro del cual cada ser humano evoluciona de forma gradual desde la pereepeién de esta obra de teatro de sombras que tiene lugar en términos mundanos rigurosamente limitados, hasta el reconocimiento cada vex mis profindo de su intencién nto divino-humano, y Fealizacién, como una aventura compartida y sin fin de descubrin Con el fin de proporcionar un marco metafisico bisico para estas ideas, de una forma mis 1” Rilke carta de 1925, poco antes de su muerte (radicida del original francés, Fl siguiente pasa, procedlente de esa carta, resume de forma muy bela las ensefianzasfindamentales de Ibn ‘Arabi tal yy eomo se presentan mas adelante: “Estamos desbordndonoscontiiamente hacia aquellos que nos precederon, hacia miestoorgen, y hacia aquellos que aparentementevienendetts de nosotros. 6] Es musta taea imprimir eta tira temporal y perecedera en nosotros mismos de un moro tan profundo, dlarosny apasionado, aque mt eancia pueda azarae de nieve, invblemente, en nen interior Somos ls abcias de lo itixble Locos de amor y deseserado,buscamos la mil de lo vibe, con lin de aliacenaa en la gran colmena doraa de lo Lnvsble La trantriedad xe wumerge por doquierenun profndo Ser {ca} La derra no Gene ott refuge sino wolverine: en nono, quienes, gracias a una parte 4: nuestra naturale, paramos deo vse... Unicamente en nosotros puede ealizaie ext transformacién perdurable de lo vibe en unaivisblidad ya munca end dependent del viable +o tangle, ya que nuestro propio denn eta ereccedocomtntamente, 4 tempo ms ele bei, ex moe interior” 2 Alolango de cate trabajo se traduire manera regular ra como “su,” pero el tri se Tefiete de un modo max amplo a toda forma de “vin, incuyendo aque que lene gar en cit de vga oen wn ead de iluinactn esprit. uaimente importante aque Eta inclye toda forma de pereepibn as comm le sentidos fics y caprtae (cs dec todo lo que a pereep- ile en ay la dvi "produceiin de imagenes" de oda la crac), yno et lita en mado thpuno a nest Vita fica oa aoeta capaci imaginatia. 3 Véase la waduccién del capitulo 317 de las Fatwa y la exposiciin de este pasaje de especial importancia en el capialo 5 ee The Reflctice Heart Discovering SpertualIteligencein Ibm rab’ Mean Mlurisations (Lonisile: Fors Vitae, 2005), 12 ELAZUFRE ROJO aguda y prictica, he comenzado aqui con una seleccién de fragmentos, més conocidos, del capitulo fundacional (63), dedicado a resumir nuestra relacién humana con esta obra de teatro que es nuestra existencia {terrenal y péstuma), concebida como un césmico “Imaginar” (baal divino, dentro del cual nosotros y nuestros mundos familiares somos el objeto sofiado, pero también —dle numerosas y variadas formas— sofiadores activos. Dado el contexto mas amplio en el que tiene lugar esta contribucién, es decir, el de un festival de cine,‘ mi intencién original era la de exponer las conexiones més evidentes entre las ensefianzas y observaciones de Ibn ‘Arabi y determinados ejemplos cinematograticos que pudieran ilustrar esos cortos pasajes. Sin embargo, a causa, por un lado, del tiempo que esto requeriria, y por otto, de la necesidad de explicar claramente cada uno de los ejemplos escogidos, debo pedirles que simplemente consideren los pertinentes ejemplos que inevitablemente nos vendran a la cabeza. El procedimiento habitual de Ibn ‘Arabi, que podemos apreciar a través de las secciones en prosa de sus Fula, consiste en alternar de forma sibita entre exposiciones escriturarias y metafisicas relativamente abstractas, a menudo parad6jicas y misteriosas, por un lado, y sébitas demandas imperativas, por otro: su lector individual debe “conocer”, “reflexionar”, “reconacer” 0 “‘profuundizar” en su propia experiencia con el fin de descubrir la verdad esencial y la realidad més profiundla de lo que ha estado elaborando de un modo discursivo. Ese procedimiento retérico caracteristico se pres de un modo intencionado a que aflore la consciencia pre-reflexiva mas profimnda de Jos significados y la guia desde el interior de cada lector, algo que jicamente puede ser descubierto y reconocido conscientemente desde lo mis profunde de sa propia vida-suefio, Como una rica y convenientemente detallada exploracién de esta relacién complementaria entre las perspectivas metafiscas de Ibn ‘Arabiy gran parte de la produccién cinematogriica contemporanea, explicada principalmente en relacién con los més cortos y accesibles Busi al-hikan, puedo reritir a los lectores a un estudio pionero y allamente sugerente de la pelicula Origer de Christopher Nolan, que ha llevado a cabo uno de nuestros estudiantes de doctorado? BAPE (lon Arabi Him Reavall, Marca, y la Mubyidain lb Arabi Sociesy Latina, 1 Inoma ‘ional Smpasam Fin Arabi of Marcia: Fspied reason andthe patho the heart... 7-9 Marzo, 2014 Orsnnaike, Ohadamini (2018) Teption an Ton “Arai,” en Jura! of Religion 6 Fi, Va. 17 nimero 2, ariulo 10. En: hip: /sgtaleommass unomaba ese / oll 7/is2/10 EL AZUFRE ROJO 1B LA EXISTENCIA COMO UN IMAGINAR DIVINO: EL “BARZAIT UNIVERSAL”* Basdindose en anteriores tradiciones metafisicas y espirituales del islam, Tbn ‘Arabi aplica la poco usual expresién corénica barzah (originalmente el “limite” entre dos formas 0 realidacles dispares, como el que existe entre la sombra y Ia Tuz, 0 entre el agua dulee y el agua salad), para simbolizar la totalidad de los inmensos dominios y dimensiones de la creacion y de la manifestacién divina formal, mas alla de la dimension puramente (“el Célamo”, etc). Estos reinos “intermedios” noética o inteligible del “Primer Intelecto’ de la manifestacién formal y la ereacién a menudo son tratados —como sucede en los pasajes que hemos teleccionado, y que aparecen més abajo— en términos de una serie de progresivos “niveles” (mandzi, dominios de las "Presencias” divinas (hadar), 0 “planos de emergencia” de la existencia formal (na). El anilisis de esas distinciones iniciales entre pperspectivas cosmogénicas, ontolégicas, epistemologicas y escatolégicas fue desarrollado con minuciosidad durante siglas por los comentaristas que vinieron después, eriticos, filbsolos y tedlogos escolisticos, especialmente a lo largo del mundo musulman oriental, en contextos y por autores que han sido estudiados en profuundidad en las tiltimas décadas.” Paralos imitados propésitos de este trabajo, uno dels restimenes clisicos dela comprension, de Ton ‘Arabi acerca de este barzaf cle la Imaginacién divina, y que se centra explicitamente en su papel en la fenomenologia de la experiencia espiritual —una perspectiva expresada, aqui, como era comtin, con un vocabulario tecnico extraido de las concepeiones y escrituras escatologicas del islam— aparece en el capitulo 63, uno de los cortos capitulos-resiimenes de la seccién fundacional al inicio de sus Fut fad al-ma anf, que comprende los capitulos 1-73)!" Las siguientes breves selecciones de ese capitulo, adaptadas de una taducciGn 5 Una waduccidn anterior y mas completa de este capitulo, se publies bajo ol tila de Spidual Tiwagnation and the “Lininal” World: Tin Heeb on te Bercah, en POSTDATA (Murcia), vol. 13, no. 2 (1995), pp. 42-49 y 104-109 (taduecién en espaol. Para una detallada y profasamente ilsteada, exposiién de las perspectivas cosmoldgicas y casmogénicas de Ibn ‘Arabi en toda su amplitud, véase W. Chittick, The Sef Diclaneof God: Princples of I e-trabt’s Csmolgy (Albany, SUNY Press, 1998, asi como e! segundo volumen prometido,en el que apareceran mas tadueciones e interpretaciones cosmologicas,y del mismo modo el estudio anteriax, meneionado en la nota 7 de este trabajo. Los los 59-65 de las Fuh se centran exqueméticamente en los papeles particulars de los seres hhurnanos en el marco cosmol6gico general, ampliamente expresado —como en nuestra seleecién de textos, mis abajo—en el vocabulaio escatogico del Corn y el hadi, 7. Véase W. Chittick, The Syf Pah of Kieuledge: Ion ol-rab’s Metaphyies of Imagination (Albany, SUNY, 1989) lat veinte waducriones,estuios bistbrcos e interpretativos la mayoria de ello, ya publicados),recogidos en nuestra préxima obra, Approaching Im Arabt Fiudations, Contexts, Interpret tims, y otros estutis recientes en fa biliografia ampliada de ese trabajo Vol. I.pp. 301-307; aunque esta traducin se basa en las paginas correspondientes a ete capseulo dela edicion critica de O. Yahya. Véase n. 6 para la anterior traducelén (mas completa} y el resumen en espafol de este capitulo. 4 ELAZUFRE ROJO. ¥ unos estudios anteriores y mas completos, deberia ser suficiente para sugerir algu ‘caracteristicas distintvas de la compleja comprensin de Ibn ‘Arabf acetea del carscter de “sueiio” de esas realidades imaginales que nos resultan familiares y dentro de las cuales vivimas con normalidad nuestras vidas, También se deben subrayar algunos de los modos a través de los cuales Ibn ‘Arabi sugiere que estamos llamados a “despertarnos” para ‘comenzar a reconocer los significados mas profundos y las intenciones presentes en este compartido Imaginar divino, Dado que este texto se presenta en el marco del Ibn Arabi Film K sea su primer encuentro con Ibn ‘Arabi, sefialar los muchos modos en los que los principios val, puede ser también de ayuda, para todos aquellos presentes para quienes éste metafisicos brevemente expuestos en la siguiente traduceidn resumida del capitulo 63 se corresponden con la problemtica doble naturaleza de Matrv tal y como aparece en las conocidas peliculas del mismo nombre. Capitulo 63: Sobre el conocimiento interior del Pueblo, que permanece en el Barzah entre este mundo y la Resurreceién (en el Dia del Juicio). Entre este mando inferior y la Resurreccién, para aquel dotado de visin espiritual, existen niveles del Barza, cada uno con sus limites Lo que sostienen es segiin la influencia de cémo es su poseedor hay, antes de su muerte, asf que meditadioprofundamene (oh gente de visién) (59:2). Poseen influencia y autoridad sobre todas las cosas, haciendo aparccer ‘maravillas: no prescinden ce nadie, ni dejan a nadie solo (74: 28) _Abiertas son sus manifestaciones en la existencia, sin restriceién, ¥y sin embargo no son realidades esenciales, ni tampoco (metos) efectos. “Tienen tnicamente que deine a Dion “SE,” y Elo creat asi pues, gedmo podria un mortal escapar a su influencia? [..-] Sino fuera por este (divino) imaginay, hoy nos encontrariamos cn la nada: ni objetivo ni propésito se habrian realizado a través de [4] Como el barzal (de la divina imaginacién ereadara) es algo que separa lo cognoscible de lo incognoscible, lo existente de lo inexistente, lo inteligible de lo ininteligible, afirmado yy negado, se le ha dado el nombre de Barzah como término técnica, Ks inteligible en si mismo, a pesar de no ser sino la imagen imaginada (aya). Porque, cuando tt lo percibes —asumiendo que te encuentres en un estado racional— sabes que has percibide algo ELAZUFRE ROJO Is cexistente alli donde has posado tu mirada; sabes con total seguridad que hay algo dduda alguna, Pero, gqueé es eso acerca de lo cual afirmas que es una cosa existente, mientras que al mismo tiempo lo niegas? [...] Es parecida a la realidad a la que cada ser humano va en suefios,y también después de su muerte (Cord 39: 42), Esa persona ve cualidades y caracteristicas (morales y espirituales) ‘como formas auto-suficientes que le hablan y con las cuales entabla conversacién, en tanto que cuerpos, sin que haya ninguna dua al respecto. La persona que ha descorrido su velo spiritual, ve ya (descie aqui), en estado ce vgilia, lo que los durmientes ven en estado de sucio, 6 lo que el muerto contempla después de haber fallecido [...] Hay algunas personas que perciben este objeto imaginado con el ojo dela sensacin (sia), yyhay otros que lo perciben cone ojo del (divine) imaginar [...- Asi que deberias saber con

You might also like