You are on page 1of 2

TALLER DE HISTORIA CLINICA Y EXAMEN FISICO

NOMBRE_______________________________ IDENTIFICACION_____________________

1. Dibuje una membrana timpánica derecha y consigne 8 estructuras anatómicas que pueda ver en la
otoscopia, describa la técnica correcta para hacer una otoscopia en niños y adultos.

2. describa brevemente los componentes de una correcta historia clínica y examen físico en
otorrinolaringologia

3. describa la técnica completa para realizar una correcta inspección y palpación de oído y consigne de que
manera puedo evaluar la función auditiva del paciente (máximo 100 palabras)

4. Marque la opción incorrecta respecto de la historia clínica y examen físico en otorrinolaringología


a. La otoscopia debe hacerse solo en el oído afectado
b. La rinoscopia anterior permite examinar las fosas nasales
c. Para un correcto diagnostico audiológico no es tan valiosa la otoscopia como la audiometría
d. Debemos prestar atención a los antecedentes del paciente, especialmente a las patologías relacionados
con alteraciones del habla y de la audición.

5. Marque la opción incorrecta respecto de Audiometría y Acuametría Básica


a. la audiometría tonal cuantifica la capacidad auditiva del paciente y sus necesidades terapéuticas.
b. para una exploración mas final de la permeabilidad de la trompa de Eustaquio tendríamos que realizar
timpanometría
c. la acuametría tiene como objetivo diferencias las hipoacusias conductivas de las neurosensoriales
(percepción)
d. la hipoacusia de percepción es aquella en donde el daño está ubicado en oído externo y medio o alguna
de sus estructuras cercanas

6. Falso o verdadero respecto a los siguientes enunciados:


a. al examen físico luego de deprimir la lengua debo evaluar el tamaño de las amígdalas palatina, la mucosa
vecina y la presencia de lesiones y así como el estado de la pared posterior faríngea. ( )
b. con buena iluminación frontal debo prestar atención a coloración y movilidad simetría de labios, lengua;
estructuras dentales y articulación mandibular asi como el estado de la cavidad oral ( )
c. debo evaluar la movilidad del paladar duro y blando y la sensibilidad de la úvula como estructura básica
de la deglución ( )
d. debo hacer una palpación profunda y detallada de el Angulo temporal en busca de adenopatías en el
espacio submandibular y submentonianos ( )
e. la laringoscopia indirecta se hace por medio de un espejo de García quien nos permitirá evaluar la corona
laríngea ( )

7. Masculino de 65 años consulta por sensación de plenitud auditiva izquierda (Hipoacusia súbita o
perceptiva) y de 2 días de evolución que no resolvió con tratamiento antibiótico y analgésico. En el
interrogatorio, refiere además acufeno de oído izquierdo que ha ido empeorando y asociado a dicho
episodio. Ante este caso y ya que usted sospecha una hipoacusia de percepción, ¿ cual o cuales estudios
audiológicos enviaría con urgencia y como le darían los diapasones si la otoscopia es normal?
a. audiometría y logoaudiometria y weber a derecha y rinne negativo a derecha y positivo a izquierda
b. audiometría, logoaudiometria e impedanciometria y weber a izquierda por ser el afectado y rinne
positivo bilateral
c. impedanciometria y resonancia magnética de oídos con contraste. Weber indiferente y rinne positivo
bilateral
d. logoaudiometria y resonancia magnética de oídos con contraste de urgencia. Weber indiferentes y rinne
negativo bilateral

8. Nombre 10 instrumentos o elementos que se usen en la historia clínica y el examen fisco de


otorrinolaringología

9. LISTADO DE PATOLOGIAS (seleccionar 1 por grupo)

Tapón de cera
Otitis media aguda
Otitis externa difusa
Presbiacusia
Hipoacusia súbita
Otitis media con efusión
Colesteatoma
Seleccione 1 patología (del listado anterior) y cree una historia clínica en
otorrinolaringología con énfasis en lo que usted debe tener presente, en donde describa
todas las partes que constituyen la historia clínica en otorrinolaringología desde el motivo
de consulta hasta el diagnóstico y posibles tratamientos, describiendo el examen físico y
sugerencias de tratamiento (debe quedar claro al final, la manera en que llegaron a dicho
diagnóstico. Registre las indicaciones para el paciente, imágenes o estudios solicitadas y
el análisis de las mismas si los solicitaron).
10. escriba 10 motivos de consulta técnicos y su explicación o significado relacionado con
audiología, patología del oído

You might also like