You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE

MOGROVEJO

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CURSO
Construcción de Instrumentos Psicológicos

ADAPTACIÓN DE LA ESCALA DE LA FELICIDAD PARA


DOCENTES DE CHICLAYO

AUTORES
Alarcón Mendoza Pierina
Bances Ponce Karen
Echavarría Muñoz Anny
Novoa León Ana Belén
Ramos Delgado Karla
Soto Llempén Keyko
Tuñoque Duque Nayeli
Zapata Arbulú Camila

ASESOR
Dr. Arévalo Luna Edmundo

ASESOR ADJUNTO
Lic. Gamarra Moncayo José

Chiclayo, 2022

1
ÍNDICE

SOBRE EL AUTOR ......................................................................................................... 3


INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4
I. DESCRIPCIÓN GENERAL ......................................................................................... 5
II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ........................................................................ 7
III. NORMAS DE APLICACIÓN.................................................................................. 15
IV. JUSTIFICACIÓN ESTADÍSTICA .......................................................................... 17
REFERENCIAS ............................................................................................................. 26

2
SOBRE EL AUTOR

Reynaldo Alarcón fue psicólogo de profesión, miembro del Colegio de Psicólogos


del Perú, Doctor en filosofía y psicología por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Particular Hipólito Unanue de
Lima para luego culminarlos, en el Colegio Nacional Alfonso Ugarte, y es en los últimos
años de estudios secundarios, cuando gracias a lo cual accede por primera vez, al libro
adaptado para dichos estudios por Honorio Delgado y Mariano Ibérico, cuyo contenido
llamó su atención, ello lo motivaría a postular a la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos a la cual ingresa el año 1945.
Fue profesor Principal del Taller de Investigación Psicológica. Profesor
Investigador, Universidad Ricardo Palma. Además, investigó problemas en el área de
Psicología Positiva. Trabajó también en temas de historia de la psicología peruana y
latinoamericana.
Podemos afirmar que la contribución científica de Reynaldo Alarcón es vastísima.
Se suman más de 170 artículos científicos, que incluyen trabajos de investigación
empírica, teóricos y de divulgación psicológica y periodística, que nos habla de su gran
talento y silenciosa producción intelectual.

3
INTRODUCCIÓN

La felicidad es una sensación que genera satisfacción con la vida, que impregna y
permanece durante períodos de tiempo largo. Se considera la principal forma en la que
los seres humanos pueden evaluar qué tan bien va su vida; lo feliz que se siente una
persona, es tal vez la pieza única de información que se puede saber acerca de alguien.
Entonces, la felicidad influye en las organizaciones; la respuesta es que las
emociones positivas individuales contribuyen a la transformación de las organizaciones
y de las comunidades, debido a que, estas emociones tienen un efecto cadena lo que quiere
decir que dichas emociones se contagian a todos los demás colaboradores y de esta
manera se logra que las organizaciones sean más armoniosas, cohesivas y morales
(Fredrickson, 2003).
Es por ello, que hemos decidido realizar la adaptación y estandarización de la
Escala de la Felicidad para docentes de educación básica regular de la región
Lambayeque. Nos interesa saber cuan felices y satisfechos se sienten con su vida personal,
laboral, familiar y social.
En este trabajo, se ha demostrado las evidencias de validez del instrumento, en un
proceso polietápico; manteniendo invariable los objetivos y características del
instrumento original que fue desarrollado para estudiantes universitarios. La Escala
consta de 27 ítems distribuidos en puntos cuatro dimensiones (Sentido positivo de la vida,
Satisfacción con la vida, Realización personal y Alegría de vivir). El formato de la prueba
es con la escala de Likert con 4 alternativas de respuesta.
El manual de este instrumento contiene 4 capítulos, en el primer capítulo se
presenta la descripción del instrumento; en el capítulo dos se sustenta el fundamento
teórico de la prueba; en el capítulo tres se presenta las normas de aplicación de la prueba
y en el capítulo cuatro se expone la justificación estadística.

4
I. DESCRIPCIÓN GENERAL

1.1. Ficha técnica


Nombre de la prueba: Escala de la Felicidad
Autor: Dr. Reynaldo Alarcón Napuri.
Entidad: Universidad Ricardo Palma
Año de publicación: 2006
Lugar: Lima –Perú.
Administración: Individual y Colectiva.
Tiempo de Duración: 10 min
Ámbito de aplicación: Estudiantes universitarios
Significación: Evalúa 4 factores de la felicidad, F1: Sentido positivo de la vida, F2:
Satisfacción con la vida, F3: Realización Personal, y F4: Alegría de Vivir.
Calificación: Según los ítems para cada factor. Se suman los puntajes en base a las
respuestas, que están presentadas en escala Likert; se tiene en cuenta que los ítems
de la primera dimensión son inversos, por ende, a mayor puntaje mejor es la
identificación con el ítem.
Adaptación para la ciudad de Chiclayo
Autores: Alarcón Pierina, Bances Karen, Echavarría Anny, Novoa Ana, Ramos
Karla, Soto Keyko, Tuñoque Nayeli y Zapata Camila.
Origen: Escuela de Psicología- Facultad de Medicina
Entidad: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Año de adaptación: 2022
Ámbito de aplicación: Docentes de educación básica regular entre 23-65 años.
Propósito: Identificar el grado de felicidad de los docentes de educación básica
regular.
Datos Normativos: Normas percentiles
Material de la prueba: Cuestionario/ Protocolo de respuestas/ Perfil de resultados

1.2. Descripción de la prueba


La estructura del instrumento es:

Tabla 1

Distribución de los reactivos del cuestionario de la Escala de felicidad, según


indicadores y puntuación alcanzada.

Dimensiones Reactivos P. P.
Máx. Mín.
Sentido positivo de la 26, 20, 18, 23, 22, 02, 19, 17, 11, 07, 14 44 11
vida
Satisfacción con la vida 04, 03, 05, 01, 06, 10 24 6
Realización personal 24, 21, 27, 25, 09, 08 24 6
Alegría de vivir 12, 15, 16, 13 16 4
Fuente: Elaboración propia

1. Sentido positivo de la vida: Es el grado en el que la persona se vincula al sentido


de la felicidad, significa estar libre de estados depresivos profundos, presentar
sentimientos positivos de sí mismos, del entorno y de la vida.

5
2. Satisfacción con la vida: Cuando se manifiesta satisfacción por los logros y el
individuo siente que está dónde tiene que estar o cree que se encuentra a punto de
obtener el ideal de su vida.
3. Realización personal: Está relacionado con la plena felicidad, como algo
consecuente, duradero y no, como un estado temporal de “estar feliz”.
4. Alegría de vivir: Entendido como manifestar experiencias de la vida en forma
positiva y sentirse generalmente bien.

6
II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes
En el ámbito internacional, encontramos a Erazo y Riaño (2020), en su artículo
realizado en Colombia, tuvieron como objetivo determinar la felicidad en el trabajo de
los docentes oficiales de básica y media de Manizales y establecer si existen diferencias
significativas entre las facetas de la felicidad en el trabajo y las características personales
y laborales. Los participantes fueron 230 docentes oficiales de básica secundaria y media
de Manizales, de los cuales el 57% fueron mujeres y el 43% hombres pertenecientes a 18
Instituciones educativas oficiales. Para realizar la medición se construyó y validó por
medio de ecuaciones estructurales una escala felicidad en el trabajo específica para este
tipo de población desde el enfoque de la satisfacción laboral. Los resultados muestran que
los profesores de Manizales experimentan niveles moderados de felicidad en el trabajo,
la faceta en la que presentan mayor felicidad es en la naturaleza del trabajo y en la
realización personal. Los docentes son infelices con su salario y con la seguridad social
del magisterio. Se encontró que no hay diferencias significativas en la felicidad según
género, edad, tipo contratación, ni formación, pero si en el nivel de enseñanza y la
institución educativa en la que laboran.
Borjas et al. (2019), en su investigación hecha en Venezuela, pretendieron
explorar relaciones entre el bienestar subjetivo, los factores contextuales y las
competencias pedagógicas de 133 profesores. El instrumento consta de 27 ítems
distribuido en 7 dimensiones, fue validado a través de tres jueces expertos con formación
doctoral en el área de educación y experiencia en investigación. Para la adaptación de la
escala de bienestar subjetivo fue mediante el estadístico Alfa de Cronbach, arrojando un
resultado de 0,884; y el constructo de competencias docentes arrojó un valor de 0,960,
ambos resultados se enmarcan en los rangos aceptados de fiabilidad de la escala del
constructo. Se concluye que los niveles deseables de competencia docente de los
formadores de formadores de la región caribe colombiana se relacionan positivamente
con el bienestar subjetivo docente.
Rodríguez et al. (2017), en México, realizó el estudio donde buscó determinar las
propiedades psicométricas de la escala de felicidad de Lima (EFL) en una muestra
heterogénea mexicana. Los estudios se efectuaron con dos muestras heterogéneas de 600
mexicanos cada una, además se realizó el análisis factorial exploratorio (Muestra 1) y
análisis factorial confirmatorio mediante el método de ecuaciones estructurales (Muestra
2). Los resultados obtenidos llevaron a identificar un modelo bifactorial donde el afecto
positivo correlaciona positivamente con la satisfacción con la vida.
El presente artículo de Toribio et al. (2012) realizado en México, tiene por
objetivo obtener indicadores de validez de la Escala de Felicidad de Alarcón (2006) para
adolescentes mexicanos. Se aplicó a 405 estudiantes de preparatoria, mujeres y hombres,
de 14 a 19 años. La escala original comprende correlaciones ítem-escala, con coeficientes
r producto momento altamente significativas y un alfa total de .916. Está compuesta por
27 ítems de tipo Likert con cinco alternativas de respuesta. La validez en este estudio se
estableció por análisis factorial exploratorio con el método de componentes principales y
rotación ortogonal de tipo Varimax, previo al cálculo de la prueba de Kaiser-Meyer. Se
obtuvieron cuatro factores que explican el 50.32% de varianza total: sentido positivo de
la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir. La escala total
presenta un valor satisfactorio con respecto a la puntuación total; los niveles se interpretan
como un alto nivel de felicidad. En conclusión, se puede considerar un instrumento con
propiedades psicométricas adecuadas para la medición de la felicidad en estas edades.

7
Con respecto al ámbito nacional, La Torre (2021), en su investigación realizada
en Trujillo, tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la Escala de
Felicidad de Lima en colaboradores de una entidad financiera de la provincia de Trujillo.
La muestra estuvo conformada por un total de 1006 colaboradores de ambos sexos, de las
edades de 18 a 28 años, quienes desempeñaban funciones administrativas, de atención al
público y gestión comercial en las diversas agencias de una entidad financiera,
distribuidas en toda la provincia de Trujillo; aunado a esto accedieron a participar de
manera voluntaria y responder a la escala de Felicidad de Lima, elaborada por Alarcón
en el 2006. En base a los resultados, se aprecia en los índices de correlación total valores
oscilan de .28 a 58. La confiabilidad fue obtenida a través del método alfa de Cronbach,
presentando un valor de .88 para la escala general y de .62 a .84 entre sus dimensiones.
Las normas tipo percentil evidencian diferencias por sexo para las dimensiones
Satisfacción con la vida, Realización personal y Alegría de Vivir.
Narvaéz (2018), en su investigación realizada en Chimbote, tuvo por objetivo
determinar las propiedades psicométricas de la escala de Felicidad de Lima en los
docentes de las instituciones públicas de la ciudad de Nuevo Chimbote. La muestra estuvo
conformada por 319 docentes de setenta instituciones entre públicas y privadas, cuyo
rango de edades eran entre 24 a 52 años de ambos sexos. En relación a los resultados
obtenidos la validez se obtuvo a través de la correlación ítem – test hallando coeficientes
de correlación que se ubican entre .306 a .659, de igual modo se realizó la correlación
ítem – factor sentido positivo de la vida .87, satisfacción con la vida .95, realización
personal .55) y alegría por vivir .85 siendo valoradas como significativas. Asimismo, la
fiabilidad sustentada por el método de consistencia interna del coeficiente de Alfa de
Crombach .680, con apreciación medianamente aceptable. Por tanto, se confirma que la
Escala de Felicidad de Lima posee propiedades psicométricas significativas pese a ser
aplicada en una población totalmente diferente a la de su construcción.
Guardamino, et al. (2018), en su estudio de investigación en Lima, tuvieron como
objetivo evaluar el nivel de felicidad de los estudiantes universitarios de Lima
Metropolitana aplicando el instrumento de medición denominado Escala de Felicidad de
Lima, el cual fue elaborado por el investigador Alarcón (2006). El estudio llevado a cabo
fue cuantitativo de naturaleza descriptiva y tuvo un diseño no experimental. El tamaño de
la muestra fue de 384 alumnos de universidades públicas y privadas, de ambos sexos, sin
discriminar carrera, ni ciclo de estudios. Obteniendo que el nivel de felicidad en promedio
es medio, la dimensión con menor nivel de felicidad fue la de Realización Personal y que
no existe diferencia significativa entre los grupos de sexo, edad, y tipo de universidad.
Estos resultados permitieron identificar oportunidades para incrementar el nivel de
felicidad a nivel general.
Fernández (2017), en Lima, en su estudio de investigación, tuvo por objetivo
determinar los niveles de felicidad en los estudiantes del Instituto de Educación Superior
Daniel Alcides Carrión. Se trabajó con una muestra no probabilística intencional de 73
estudiantes del turno noche de los ciclos cuarto, quinto y sexto de las carreras de farmacia,
enfermería y fisioterapia y rehabilitación del instituto mencionado. El instrumento
empleado fue la Escala de Felicidad de Lima de Alarcón. Los resultados de los niveles de
felicidad mostraron que los porcentajes en conjunto de los niveles bajo y muy bajo dan
un 52%, lo que significa que más de la mitad de la muestra se encuentra en un nivel de
felicidad por debajo del nivel promedio. En cuanto a los factores que conforman esta
variable, se halló que, para el sentido positivo de la vida, los niveles bajo y muy bajo
conjuntamente dan un 49%; para la satisfacción con la vida, en su conjunto los niveles
bajo y muy bajo dan un 59%; en cuanto a la realización personal, los niveles bajo y muy

8
bajo dan un 42%; y para la alegría de vivir, se encuentra que un 42% de la muestra se
ubica en el nivel medio.
En Lambayeque, siendo este el ámbito regional, tenemos investigaciones tales
como la de Becerra, S. (2019), quien determinó las diferencias en la felicidad en
trabajadores dependientes e independientes de la Región Lambayeque. Se trabajó con una
muestra de 200 trabajadores, mayores de 18 años. El instrumento utilizado fue la escala
de felicidad de Alarcón (2006). Para evaluar la validez se usó la correlación de Pearson
obteniendo (r=.48; p<.01) en los puntajes de felicidad y afectos positivos es positiva y
significativa (r=.48; p<.01) y entre felicidad y afectos negativos fue significativa y
negativa (r=-.51; p<.01), se utilizó la correlación ítem-escala obteniendo puntajes
altamente significativos (p<.001); coeficientes de Alfa de Cronbach, los cuales son
altamente significativos (va de .909 a .0915). Como resultados se halló que existen
diferencias significativas en ambos grupos en los factores satisfacción con la vida,
realización personal y alegría de vivir de la felicidad, indicando que los trabajadores
independientes experimentan mayor satisfacción por lo que han logrado hasta el
momento; además, han llegado a experimentar la felicidad plena, con autoeficacia y están
orientados hacia las metas más importantes en su vida. No obstante, en cuanto al factor
sentido positivo de la vida, se halló que no existen diferencias significativas.
Silva (2018) quien, en su investigación realizada, determinó el nivel de felicidad
entre una universidad pública y privada, la metodología aplicada fue descriptivo-
comparativo y de diseño transversal - no experimental. La muestra estuvo constituida, por
72 trabajadores de ambos géneros de entre 18-60 años, se utilizó la Escala de Felicidad
de Lima, elaborada por Reynaldo Alarcón y validada mediante criterio de expertos para
el ámbito regional, dicha escala es de tipo Likert, la cual se obtuvo como resultado que
84% de los encuestados de la universidad nacional se ubica en la categoría medianamente
feliz, frente al 81.8% de la universidad particular que se ubican en la misma categoría, lo
cual está dentro de lo aceptable pero mejorable, en ambas instituciones. Sin embargo, se
encontró mayor diferencia en el factor Realización Personal, donde los encuestados de la
universidad privada se sienten más realizados. Se concluye que los encuestados de la
universidad privada son más felices que los encuestados de la universidad pública, por
ello se propone un plan de mejora de la variable, con programas de mejora intrapersonal
e interpersonal.
García (2019), en su trabajo de investigación determinó la relación entre el amor
y la felicidad en estudiantes de una universidad de la ciudad de Chiclayo. Se trabajó con
una muestra no probabilística de 173 alumnos pertenecientes a la escuela de arquitectura,
siendo el 41% mujeres; cuyas edades oscilan entre los 16 a 30 años, con una M=21 y una
DE=3,34. Se utilizaron dos instrumentos psicométricos, denominados Escala Triangular
del Amor (ETAS) y Escala de Felicidad. Los resultados evidencian que las variables de
amor y felicidad en su mayoría presentan relación a excepción de pasión y compromiso
con sentido positivo de la vida, al no hallarse relación alguna. En síntesis, la relación entre
los componentes del amor y los factores de la felicidad varía acorde a la relación positiva
y negativa; cuando es una relación positiva, a mayor componente del amor, mayor factor
de felicidad, y cuando es negativa a mayor componente del amor, menor factor de
felicidad.

9
2.2. Bases teóricas
A continuación, se analizará los diferentes fundamentos teóricos sobre la
felicidad; las mismas que han sido extraídas de las últimas informaciones publicadas en
los repositorios digitales, sobre el tema.
En cuanto a las distintas acepciones sobre la felicidad; se ha considerado aquellas
que se vinculan a nuestro trabajo; las mismas que provienen de la psicología positiva. En
palabras de Martin Seligman citado en Sabater (2021), explica que la felicidad no siempre
depende de nuestro estatus social, nuestra religión o nuestra belleza física. La felicidad
en realidad es una combinación única de lo que él llamó “fortalezas distintivas”, como el
sentido de humanidad, la templanza, la persistencia y la capacidad de llevar una vida
significativa.
Alarcón (2015) definió a la felicidad como un sentimiento de satisfacción que
vivencia una persona, y solo ella, en su vida interior. Presenta el factor subjetivo lo que
individualiza la felicidad entre las personas y es de relevante importancia de la conducta
feliz, puesto que, alude a un proceso evaluativo en el que intervienen elementos afectivos
y cognitivos. Además, indicó que la felicidad no es un rasgo o característica sino un estado
de conducta que goza de estabilidad temporal puede ser duradera, pero también se puede
perder.
Guil y Muñoz (2017) por su parte sostienen que la felicidad es un sentimiento
general de satisfacción con la vida que impregna y permanece en nuestras vidas durante
períodos de tiempo más largos. Generalmente se considera el medio principal por el cual
las personas pueden juzgar el progreso de sus vidas; lo feliz que es una persona es
probablemente la única información que podemos saber sobre una persona. A su vez,
Margot (2007) mencionó que la felicidad reside en vivir plenamente de acuerdo con el
orden completamente racional del mundo y que la felicidad rara vez se experimenta como
un regalo que dura para siempre.

Modelos teóricos de la felicidad


Educación para la felicidad
Fordyce (1983), lo planteó con objeto de aplicar el modelo de persona feliz en la
construcción de un programa que permitiera mejorar los niveles de felicidad de sus
estudiantes, él detalló 14 rasgos que hacen de una persona alguien feliz: ser más activo y
permanecer ocupado, dedicar más tiempo a la vida social, ser productivo en un trabajo al
que se conceda significado, mejor gestión del tiempo, detener las preocupaciones, adecuar
las metas y expectativas, desarrollar un estilo de pensamiento positivo y optimista, estar
centrado en el presente, trabajar en busca de una personalidad sana, desarrollar una
personalidad sociable, ser uno mismo, eliminar sentimiento negativos y los problemas,
fomentar y conservar las relaciones íntimas como primera fuente de felicidad, y apreciar
la felicidad; las cuales están conectadas con tres áreas básicas: la personalidad, las
relaciones sociales y la implicación en la actividad laboral y en el ocio.
Modelo de las tres vías hacia la felicidad
Tal como mencionó, Seligman (2002) propone un marco estructural para señalar
las diversas vías que parecen conducir al bienestar y la felicidad. Propone tres vías para
lograr que uno sienta la felicidad en su vida de manera consistente y consciente. La
primera vía, es la vida placentera, este tipo de felicidad es de corta duración y se logra
maximizando las emociones positivas y minimizando las negativas respecto al pasado,
presente y futuro La segunda, es vivir de manera comprometida, se refiere a la puesta en
práctica cotidiana de las fortalezas personales con el objetivo de desarrollar un mayor
número de experiencias óptimas. Y la tercera, la vida significativa, es la más duradera de

10
las tres, e incluiría el desarrollo de objetivos que van más allá de uno mismo y la
pertenencia a las llamadas instituciones positivas.
Modelo CASIO
Propuesto por Frisch (2006), comprende 5 estrategias las cuales están en inglés de
allí sus siglas, pero se traducen como: Circunstancias de un área, implica hacer un plan
de acción para cambiar los aspectos negativos de manera consciente; la actitud o
percepción de un área, se enfoca en la actitud que se tiene sobre las situaciones que se
consideran que afectan los niveles de felicidad y está compuesta por el factor cognitivo,
el afectivo y el conductual; los estándares de realización de un área, consiste en evaluar
las metas que uno tiene y examinar bajo que estándares de éxito uno está manejando su
vida; la importancia puesta sobre un área por su felicidad total, supone realizar un análisis
de las prioridades y observar si estas conducen al logro las metas; y la satisfacción que
uno experimenta en otras áreas de no preocupación inmediata, implica realizar un análisis
de la vida de la persona pero enfocándose en aspectos en los cuales no se prestó atención.
(Fernández, 2017).

Felicidad en diferentes ámbitos de la vida


La felicidad es un sentimiento subjetivo que puede ser aplicado en las distintas
áreas de la vida; en este trabajo hallamos la propuesta de Linares (2021) quien ha
sistematizado estas áreas del modo siguiente:
Ámbito personal: Fredrickson y Joiner (2002) afirmaron que los afectos
positivos aumentan la resiliencia y la capacidad para superar situaciones adversas, ayudan
a superar las situaciones estresantes y a desarrollarse profesionalmente, aumentan la
capacidad de atención, produciendo una expansión y flexibilización cognitiva, mejorando
la intuición y la creatividad.
Ámbito familiar: Las personas más felices suelen estar más satisfechos con sus
matrimonios y con sus vidas familiares, debido a que la felicidad fortalece y mejora la
relación entre los miembros que conforman la familia. Además, este sentimiento positivo
hace que la familia se vuelva más unida y en consecuencia puedan afrontar y superar
cualquier adversidad (Headey et al.,1991).
Ámbito laboral: Castellanos et al. (2019), afirmó que la felicidad en el trabajo
tiene diversas ventajas cuantitativas, dentro de las que se encuentran: aumento de
productividad, incremento de la excelencia operacional, mejora de la calidad de servicio
a los usuarios, reducción del ausentismo, mejora del valor accionario y la rentabilidad,
disminución de la accidentalidad, reducción de la rotación, incremento del compromiso
de los trabajadores, mejora del clima laboral y aumento de confianza en las jefaturas y
compañeros de trabajo. Staw et al. (1994) argumentó que las personas felices también
poseen mejores trabajos (con mayor autonomía, sentido y variedad). Paralelamente,
también se ha visto que los individuos más felices están también más satisfechos con sus
trabajos (Connolly y Viswesvaran, 2000), poseen más iniciativa y curiosidad para
explorar nuevas opciones y experimentan menos tiempo desempleados. Además, los
empleados felices obtienen mejores valoraciones por parte de sus supervisores y de otras
personas (Staw et al., 1994), y reciben mejores puntuaciones en calidad en el trabajo,
productividad y creatividad.
Ámbito social: Galiana (2015) argumentó que la felicidad también está
correlacionada con las relaciones sociales, es decir, con contar con mayor número de
amistades y experimentar relaciones más satisfactorias y de apoyo. En este mismo
sentido, también en el ambiente laboral se ha encontrado que los empleados que muestran
mayores niveles de felicidad reciben mayor apoyo emocional y ayuda por parte de sus

11
compañeros de trabajo y supervisores. Además, los investigadores han hallado que la
amistad tiene una alta correlación positiva con la felicidad.

Medición de la felicidad
La felicidad hoy en día es un indicador que se ha vuelto muy importante para que
una persona mantenga un bienestar subjetivo ideal, por ello varios autores proponen
diferentes instrumentos para poder medirla, tales como:
Escala de felicidad subjetiva (Subjective Happiness Scale – SHS) de Lyubomirsky
y Lepper, esta herramienta de medición trata de valorar la felicidad subjetiva global de
las personas en vez de centrarse en los afectos o en las emociones experimentadas en el
presente o en el pasado. Se compone de 4 ítems, si bien permite la valoración de
consistencia interna, está designada para no sobrecargar a los encuestados. Esta escala
cumple los criterios psicométricos de confiabilidad, consistencia interna (entre 0,79 y
0,94), fiabilidad de pretest (entre 3 semanas y 1 año varió entre 0,55 y 0,90) y validez
convergente (entre 0,52 y 0,72 con otras medidas de felicidad) y discriminante
(Lyubomirsky y Lepper, 1999),
La Escala de afectos positivos y negativos (PANAS), tiene como objetivo medir
los estados afectivos positivos y negativos de los individuos referidos a un momento
concreto (o periodo) de tiempo específico que varía según el objetivo que se persiga,
desde el momento presente hasta el año anterior. Se compone de 20 ítems, de los cuales
10 se refieren a afectos positivos y 10 a afectos negativos. En cuanto a sus propiedades
psicométricas, esta escala ha demostrado tener una alta consistencia interna, con un
coeficiente alfa de 0,83 a 0,90 para los ítems referidos al Afecto Positivo y de 0,85 a 0,90
para los ítems referidos al Afecto Negativo, y tener una buena estabilidad en el tiempo,
con unas correlaciones de pretest que varían de 0,51 a 0,71 en un intervalo entre test de
un mes (Watson y Clark, 1994).
La Escala de felicidad KUSI, en palabras de Reyna (2020), señaló que su
administración es individual y colectiva con un tiempo de 15 minutos o más. Su forma de
aplicación es tipo Likert- Del 1-5 y evalúa tres dimensiones: Emociones positivas,
Fortalezas y Virtudes, y Ámbitos de la Vida. Tiene validez de contenido, evaluada
mediante la validación de criterio de 10 jueces y un puntaje de 0,8 que se obtuvo en su
gran mayoría en la V de Aiken, demostrando cumplir con los requisitos necesarios de
validez de contenido; y validez de constructo, mediante el análisis factorial exploratorio
y confirmatorio el cual, afirman resultados significativos, cuentan con un respaldo de
datos estadísticos utilizados para determinar el objetivo, es decir, cada estudio se trabajó
mediante el análisis factorial exploratorio y confirmatorio para obtener la validez de
constructo. En cuanto a la confiabilidad, se determinó que es buena y se utilizó el Alfa de
Cronbach obteniendo resultados mayores a 0,9 y el Omega de McDonald con iguales
resultados.
El PERMA-Profiler de Martin Seligman, tal como mencionaron Butler et al.
(2016) es una escala que mide los cinco pilares del bienestar propuestos en la teoría
PERMA: emociones positivas, compromiso, relaciones positivas, significado y logro. Su
versión original está conformada por 23 reactivos de autor reporte, en una escala de Likert
que va en un rango de 0 a 10. En la validez el valor del Alfa de Cronbach de la escala
global fue de 0,85 y el valor de los índices de discriminación de los ítems osciló entre
0,35 y 0,74, lo que sugiere una adecuada capacidad de discriminación de los ítems. Los
ítems originales fueron redactados o escritos en inglés. PERMA-Profiler se suma a la caja
de herramientas de las medidas de bienestar, lo que permite a las personas monitorear su
bienestar a través de múltiples dominios psicosociales.

12
2.3. Procedimiento de la adaptación de la prueba

Se buscó información sobre investigaciones que guarden similitud con el objetivo


de nuestro proyecto o trabajo, se precisó que se examinarán antecedentes tanto nacionales
como internacionales; luego, se delimitó el tiempo de antigüedad que, en nuestro caso, se
permiten 10 años. En cada antecedente se consideró el autor y el año de la investigación,
dónde se realizó el estudio, se detalló el objetivo y las características metodológicas, se
describieron los principales resultados y se enumeraron las conclusiones.
Después de ello se realizó la tabla de especificaciones pues aquí, tuvimos que
realizar primero nuestro objetivo conductual que fue “determinar el grado de felicidad
que se manifiesta en los docentes de educación básica regular del distrito de Chiclayo
2022”, seguido de ello se realizó la descripción de sus dimensiones que son Sentido
positivo de la vida, Satisfacción con la vida, Realización personal y Alegría de vivir; y en
cada una de ellas se colocó cuántos ítems le pertenecen.
Al desarrollar la Matriz de consistencia primero se consideró la variable de estudio
la cual es la felicidad, después de ello se escogió el marco teórico que mejor fundamentó
nuestro punto, se mencionaron los ítems pertenecientes a cada dimensión, además de
considerar los puntos tomados en cuenta en la tabla de especificaciones.
Luego de ello, se procedió a la aplicación de la encuesta piloto a 20 sujetos con
similares características para corroborar que los reactivos de la prueba son o no
entendibles. Obteniendo así en la matriz de los ítems, que la mayoría de los sujetos, en el
reactivo 14 sugirieron que sea modificado por otras palabras ya que podía sonar brusco,
de esta manera, en el análisis de los ítems solo se modificó uno de ellos y los demás
permanecieron iguales; y de esta manera el cuestionario con los reactivos finales estaba
listos para la aplicación en la segunda fase.
Después, se realizó la evaluación por juicio de expertos, donde se consideró la
opinión de 3 jueces, quienes son Psicólogos con conocimientos y experiencia profesional.
Ellos aprobaron los 27 ítems, bajo los criterios de claridad, coherencia y relevancia de la
V de Aiken.
Luego se realizó la Validez de constructo por cada dimensión, aplicándose el
método de análisis ítem-test de Pearson en 204 sujetos, realizado por el programa Jamovi.
7. Para la confiabilidad del cuestionario, se recolectó todos los datos obtenidos en
Excel de las 204 sujetos. Utilizando el Coeficiente de Alfa de Cronbach por cada
dimensión, obteniendo así un puntaje superior a 0,70; lo que garantiza un nivel elevado
de confiabilidad tanto para las dimensiones como para la escala a nivel general. Además,
se empleó el método de mitades o Split- half, ha sido utilizado para hallar el Coeficiente
de correlación de Pearson, asimismo, para obtener la fiabilidad se utilizó el procedimiento
de pares-impares en Excel: Matriz 1: columna par y Matriz 2: columna impar, y luego de
obtener los resultados mediante la fórmula de Spearman-Brown y Pearson, obteniendo
un mayor puntaje a 0.90 esto quiere decir que se considera una prueba confiable.
El siguiente paso, fue construir el cuestionario para la escala de la felicidad, donde
se toman en cuenta las instrucciones e ítems que van a ser respondidos por los sujetos en
la hoja de respuestas, la cual está conformada por algunos datos como el nombre, edad,
género e institución educativa; además de mostrar nuevamente las instrucciones y la tabla
donde ellos tendrán que marcar su respuesta, compuesta por 3 columnas las cuales al final
obtienen un puntaje sumatorio que dará como respuesta un puntaje general, un nivel e
interpretación para cada sujeto.
Finalmente, en el proceso de normalización, después de aplicar el cuestionario a
532 docentes de nivel básico regular se procedió a descargar la base de datos en un Excel.
Posteriormente se modificaron las respuestas de los encuestados de acuerdo al puntaje

13
que pertenecía a cada alternativa de respuesta, convirtiendo también los ítems inversos.
Luego de ello, se prosiguió a identificar si existen diferencias entre ambos géneros
(femenino y masculino) utilizando el programa Jamovi y la prueba “t” student, donde se
corroboró que no existen diferencias. Así también, con respecto al rango de edad se aplicó
la prueba Kruskal-Wallis, obteniendo que sí existen diferencias significativas. Todos
estos datos fueron traspasados al Excel donde se realizaron los procedimientos de tablas
descriptivas por cada rango de edad, se identificaron los cuartiles, para posteriormente ser
transformados en diferentes tablas con sus respectivos niveles (bajo, medio y alto).
Después de dicho proceso, se copian los valores obtenidos a una tabla que serán los
baremos finales por cada rango de edad.

14
III. NORMAS DE APLICACIÓN

Administración de la prueba
El cuestionario de Escala de la Felicidad fue especialmente diseñado para su
aplicación en docentes de educación básica regular, con un tiempo mínimo de dos años
dentro de la institución; de sexo indistinto; con diferente tiempo de servicio, institución
donde labora y niveles educativos donde brinda enseñanza.
El docente, para la aplicación de la prueba, puede disponer del instrumento en un
protocolo de papel y lápiz o en una programación para su uso con la ayuda del ordenador,
para realizar esta prueba se necesita que tenga una buena capacidad lectora. Cabe resaltar
que la prueba es confidencial, lo que significa que los datos no pueden ser revelados a
terceras personas.
Los reactivos se muestran en cuatro alternativas de respuesta: Totalmente de
acuerdo (TA), De Acuerdo (A), En desacuerdo (E) y Totalmente en desacuerdo (TD).
Esta prueba tiene un tiempo limitado de 10 minutos para que puedan terminar de
completarla, sus respuestas deberán ser escritas en la hoja de respuestas. La prueba será
eliminada si el participante encuestado no responde alguno de los ítems planteados.

Normas Generales de aplicación


El evaluador, deberá seguir las siguientes instrucciones lo más fielmente posible:
Leer correctamente las instrucciones antes de contestar el cuestionario.
El evaluador tiene la responsabilidad de responder las preguntas y dudas de los
evaluados(as) antes de iniciar la prueba.
El tiempo para que se responda la prueba es de 10 min.
Las condiciones de realización de la prueba deberán contar con buena iluminación
y ventilación. Además, el ambiente deberá ser silencioso durante el tiempo que dura la
prueba, de esta manera se evitará distracciones e interrupciones ajenas a la evaluación.
Durante la aplicación, el evaluado deberá mantener silencio para que pueda
concentrarse al momento de responder las preguntas.
Al finalizar deberá verificar que todos los ítems de la prueba hayan sido
correctamente contestados y completados.

Normas Específicas de aplicación


Antes de iniciar la prueba deben explicar las razones de porque se evalúa, seguido
de ello se procede a entregar los cuestionarios impresos, luego el evaluador leerá en voz
alta las instrucciones para que de esta manera el evaluado pueda comprenderlo y si tiene
dudas poder aclararlas.
La prueba está dirigida a docentes de educación básica regular. Para la
administración del instrumento; primero se debe entregar el protocolo de respuestas
donde deben consignar todos sus datos; seguidamente se les presenta el cuestionario con
los 27 reactivos en cuya tapa se encuentran las instrucciones.

INSTRUCCIONES
Estimado docente, a continuación, se presentan 27 enunciados que describen conceptos sobre
la felicidad. Lea cada enunciado y responda según como se identifique con cada una de ellas y
responda escribiendo una (X) en el recuadro correspondiente, de acuerdo a los siguientes
criterios:
TA (Totalmente de acuerdo) A (De acuerdo) D (En desacuerdo)
TD (Totalmente en desacuerdo)

15
Deben consignar todos los datos que se solicita en el protocolo de respuestas, para
identificar al evaluado. Se debe evitar distracciones o interrupciones durante la aplicación
de la prueba. Al finalizar, se debe verificar que todos los reactivos de la prueba hayan
sido correctamente contestados. El profesional debe verificar que en los cuestionarios no
haya alguna respuesta faltante; ya que, podría invalidar la prueba de dicho evaluado. En
el protocolo de respuestas existen 3 columnas con diferentes ítems; para ello debe seguir
en una secuencia vertical al emitir sus respuestas.

Normas de calificación
Todo instrumento psicométrico dispone de un procedimiento para convertir las
respuestas dadas por los evaluados a los reactivos en puntuaciones de la variable que mide
dicho instrumento; a este procedimiento se le conoce como calificación, corrección y
puntuación.
Este cuestionario tiene reactivos con direccionalidad positiva y negativa. La
calificación varía del mismo modo en dirección inversa; es decir, a mayor puntaje mayor
presencia del rasgo a evaluar; los puntajes menores indican menor presencia del rasgo
evaluado (para mayor identificación se ha colocado un asterisco al lado del ítem). Los
ítems se califican con puntajes de 4 a 1 (4 Totalmente de acuerdo a 1 Totalmente en
desacuerdo); y los reactivos con dirección negativa es de forma inversa.
El cuestionario de la Escala de Felicidad las respuestas, se corrigen de forma
sumativa por cada columna, proceso que dura aproximadamente entre 2 a 3 minutos por
examinado; la puntuación directa (PD) alcanzada en cada dimensión se coloca debajo de
la columna correspondiente, seguidamente se suman los puntajes para establecer el
puntaje general (PG). Estos puntajes se trasfieren en puntajes percentiles, utilizando los
baremos correspondientes según edades y género.

Normas de interpretación
Para la interpretación de los resultados se debe tener en cuenta la hoja de perfiles
para identificar el nivel de felicidad en la que se ubican los docentes de educación básica
regular, así mismo, se tomarán en cuenta las puntuaciones percentiles obtenidas por cada
dimensión.
La tabla 2 ayudará a un mejor análisis interpretativo de los hallazgos y pueden ser
utilizados al momento de brindar resultados respecto a los niveles de felicidad de la
población estudio; hace referencia a la descripción y análisis de la escala general,
tomando en consideración el puntaje directo y las puntuaciones percentiles.

Tabla 2
Interpretación de la Escala General de la Felicidad en docentes de educación básica regular de
Chiclayo, tomando como referencia los percentiles obtenidos por los evaluados.
Percentiles Categorías
Alto grado de felicidad, ausencia de sentimientos de tristeza, desdicha o melancolía.
Experimenta actitud positiva hacia sí mismo, hacía el entorno, hacia la vida. Sensación de
75-99
realización y felicidad, por los logros alcanzados. En suma, revela sentimientos positivos y
de autorrealización.
Sensación de satisfacción, percepción de una vida saludable y productiva; capacidad para
31-72 adaptarse a las distintas circunstancias, aun adversas. Disfrutar de la vida pese a las
circunstancias propias de su realidad sin generarle mayor infelicidad.
Sensación de infelicidad y falta de realización, afectado por los problemas de la vida
cotidiana, sin capacidad de respuesta, con sentimiento de insatisfacción en el logro de sus
1-26
metas y con escazas expectativas de realización personal. Actitud negativa y de incertidumbre
ante sí mismo, la vida y el entorno.
Fuente: Elaboración propia

16
IV. JUSTIFICACIÓN ESTADÍSTICA

Población y muestra
Para los estudios de confiabilidad y validez de la escala se determinó el tamaño
muestral a través del muestreo no probabilístico, aplicando la prueba a 204 docentes de
educación básica regular, de entre las edades de 23 a 65 años.
Para la elaboración de las normas se aplicó el instrumento a una muestra de 532
docentes entre varones y mujeres de educación básica regular. Datos que se visualizan en
las tablas 3 y 4.

Tabla 3

Tamaño muestral de los sujetos de estudio según el factor género y rango de edad; para
los estudios de validez y confiabilidad de la Escala de Felicidad.

Sexo Rangos de edad N %


23-33 22 10.8%
34-43 36 17.6%
Femenino
44-53 29 14.2%
54-65 18 8.8%
23-33 20 9.8%
34-43 32 15.7%
Masculino
44-53 31 15.2%
54-65 16 7.8%
Total 204 100%
Fuente: Datos alcanzados en el estudio

En la tabla 3, se lee que la muestra está distribuida homogéneamente según el factor


género, siendo las mujeres en un 51.4% y los varones en un 48.5%. De manera similar,
el factor edad está distribuido el mayor volumen entre el rango de edades de 34-43 años.

Tabla 4

Tamaño muestral para la elaboración de las normas interpretativas según el factor


género y rango de edad de la Escala de la Felicidad.

Sexo Rangos de edad N %


23-33 45 8.5%
34-43 101 18.9%
Femenino
44-53 72 13.5%
54-65 55 10.3%
23-33 37 6.9%
34-43 79 14.8%
Masculino
44-53 83 15.6%
54-65 60 11.3%
Total 532 100%
Fuente: Datos alcanzados en el estudio

17
Validez y confiabilidad

Confiabilidad
La confiabilidad de una prueba psicológica se define como la consistencia o
estabilidad de una medida; es decir, es la precisión con que el test mide lo que mide, en
una población determinada y en las condiciones normales de aplicación (Aliaga, 2006).
Un instrumento es confiable, preciso o reproducible, cuando las mediciones
realizadas con él generan los mismos resultados en diferentes momentos, escenarios y
poblaciones si se aplica en las mismas condiciones (Manterola et al., 2018).
Se determinó la fiabilidad del cuestionario de la Escala de la Felicidad, a través
del Alpha de Cronbach cuyos hallazgos se presentan a continuación.

Tabla 5

Coeficiente de fiabilidad a través del Alfa de Cronbach en la Escala de la Felicidad para


docentes de educación básica regular de Chiclayo.

Dimensiones α
Sentido positivo de la vida 0.904
Satisfacción con la vida 0.851
Realización personal 0.773
Alegría de vivir 0.809
Escala General 0.930
Fuente: Datos alcanzados en el estudio

Del mismo modo verificamos la consistencia del instrumento del método de


mitades o Splift-half, con el coeficiente de correlación de Pearson y corregido con
Spearman Brown, cuyos resultados se presentan a continuación.

Tabla 6

Coeficientes de fiabilidad, a través del método de las dos mitades, de la Escala de


Felicidad para docentes de educación básica regular de Chiclayo.

Datos Resultados
N 27
Media 88
DS 12
Varianza 144
Pearson 0.714
Spearman Brown 0.833
Fuente: Datos alcanzados en el estudio

Como se puede leer en las tablas anteriores la consistencia de la Escala de la


Felicidad se ha demostrado a través del Alfa de Cronbach α=0.93 para la escala general,
α=0.90 en la dimensión Sentido positivo de la vida, α=0.85 en la dimensión Satisfacción
con la vida, α=0.77 en la dimensión Realización personal y α=0.80 en la dimensión
Alegría de vivir. Igualmente, con el método de las mitades se alcanza un coeficiente de
0.833.

18
Validez
La validez hace referencia al grado en que un instrumento de medida mide aquello
que realmente pretende medir o sirve para el propósito para el que ha sido construido,
puede referirse al contenido o al constructo (Arribas, 2004). Con la finalidad de poder
determinar si los reactivos son válidos o no válidos. Para determinar si los reactivos son
válidos o no válidos se utilizaron dos tipos de validez:

Validez de contenido
Para validar la Escala de la Felicidad, se apeló al criterio de Jueces y los datos
fueron sometidos a través de la V Aiken, el cual es un coeficiente que permite cuantificar
la relevancia de los ítems respecto a un dominio de contenido a partir de las valoraciones
de N jueces (García, 2018). Para el estudio, se proporcionó el cuestionario a la opinión
de 3 jueces, quienes son Psicólogos con conocimientos y experiencia profesional, los
cuales aprobaron los 27 ítems, para luego ser sometidos al procesamiento estadístico para
determinar la validez.
Cada uno de los tres jueces realizaron la evaluación en base a tres elementos: la
claridad, coherencia y relevancia de cada uno de los ítems con respecto al dominio del
contenido, obteniendo así que el instrumento es válido ya que se ha obtenido un puntaje
por encima de 0.70 tal como se aprecia en la tabla 7 Estos ítems posteriormente fueron
sometidos al procesamiento estadístico para demostrar la validez de constructo.

Tabla 7

Validez de contenido mediante la V Aiken de los jueces expertos de la Escala de Felicidad


para docentes de educación básica regular de Chiclayo.

Dimensiones
Sentido positivo Satisfacción Realización Alegría de
Criterios de la vida con la vida personal vivir
V Aiken V Aiken V Aiken V Aiken
Claridad 0.97 0.96 1 0.94
Coherencia 0.97 0.96 1 0.94
Relevancia 0.97 0.96 1 0.94
Fuente: Datos alcanzados en el estudio

Validez de constructo
La validez de constructo intenta determinar en qué medida un instrumento mide
un evento en términos de la manera como éste se conceptualiza, y en relación con la teoría
que sustenta la investigación. Un instrumento tiene validez de constructo cuando sus
ítems están en correspondencia con sus sinergias o los indicios que se derivan del
concepto del evento que se pretende medir (Hurtado, 2012).

19
Tabla 8

Coeficientes de validez a través del método ítem test de la Escala de Felicidad para
docentes de educación básica regular de Chiclayo.

Sentido positivo Satisfacción con la Realización personal Alegría de


de la vida vida vivir
N° Pearson N° Pearson N° Pearson N° Pearson
26 0.709 04 0.815 24 0.632 12 0.832
20 0.724 03 0.717 21 0.740 15 0.776
18 0.690 05 0.720 27 0.750 16 0.806
23 0.773 01 0.680 25 0.685 13 0.777
22 0.731 06 0.838 09 0.663
2 0.682 10 0.770 08 0.645
19 0.797
17 0.656
11 0.615
7 0.784
14 0.722
Fuente: Datos alcanzados en el estudio

Después de haber realizado la validez por cada dimensión se puede evidenciar que
los coeficientes alcanzados en el cuestionario de la Escala de la Felicidad a través del
método de análisis ítem-test de Pearson con 204 sujetos oscilan entre 0,615 a 0,838 (ver
tabla 8).

Normalización
En el proceso de baremación se aplicó la prueba a una muestra de 532 docentes
de educación básica regular, de los cuales 259 fueron varones y 273 fueron mujeres. Para
determinar si hay diferencias significativas en el factor género sometimos a la diferencia
de medias a través de la “t” student; donde se evidenció que no existen diferencias
significativas entre los grupos contrastados. En el caso de los rangos según edades se
utilizó Kruskal-Wallis hallando que sí existen diferencias significativas en los rangos de
edades; razón por la cual se elaboraron 4 baremos.

20
Tabla 9

Baremo según sexo del cuestionario de la felicidad por dimensiones, en una muestra de
532 docentes de educación básica regular de Chiclayo.

Sentido positivo Satisfacción con Realización Alegría de


Escala total
de la vida la vida personal vivir
PD PC PD PC PD PC PD PC PD PC PD PC
44 99 24 99 24 99 16 99 108 99 84 42
43 88 23 83 23 88 15 69 107 96 83 39
42 83 22 75 22 83 14 59 106 94 82 36
41 76 21 67 21 77 13 50 105 93 81 31
40 71 20 57 20 71 12 36 104 90 80 26
39 67 19 50 19 60 11 11 103 88 79 21
38 62 18 40 18 50 10 8 102 87 78 18
37 58 17 20 17 38 9 6 101 85 77 16
36 50 16 13 16 26 8 5 100 83 76 14
35 47 15 9 15 16 7 2 99 80 75 13
34 41 14 8 14 10 6 1 98 77 74 11
33 33 13 6 13 8 97 75 73 10
32 22 12 5 12 5 96 72 72 9
31 16 11 2 11 2 95 70 71 8
30 12 10 1 10 1 94 68 70 7
29 10 93 66 68-69 6
27-28 8 92 64 67 5
26 6 91 60 65-66 4
25 5 90 58 62-64 3
24 4 89 56 58-61 2
87-
21-23 3 50 57 1
88
19-20 2 86 46
18 1 85 44
532 N
36.2 19.6 18.6 13.6 88 Media
5.85 20 18 14 12 DS
34.2 3.4 3.42 2.35 144 Variance
Fuente: Datos alcanzados en el estudio

21
Tabla 10

Baremo según rango de edad de 23-33 años del cuestionario de la felicidad en docentes
de educación básica regular de Chiclayo.

Rango de edad 23-33 años


Sentido positivo de Satisfacción con la Realización
Escala total
la vida vida personal
PD PC PD PC PD PC PD PC PD PC
44 99 24 99 24 99 108 99 82 47
106-
43 90 23 92 23 98 98 81 45
107
42 87 22 85 22 94 105 96 80 40
41 82 21 77 21 89 104 95 79 29
40 77 20 71 20 85 103 94 78 26
39 72 19 67 19 76 102 93 76-77 24
38 70 18 50 18 68 101 92 75 20
37 68 17 29 17 50 100 90 73-74 16
36 67 16 23 16 39 98-99 88 71-72 15
35 50 15 16 15 23 97 85 70 12
34 45 14 12 14 18 96 82 69 11
33 38 13 9 13 13 95 80 68 10
32 27 12 7 12 9 94 77 66-67 9
31 20 11 2 11 5 93 76 65 7
30 17 10 1 10 2 92 73 60-64 4
29 16 9 1 91 69 55-59 2
28 13 90 68 54 1
27 11 88-89 67
26 6 87 62
24-25 5 86 61
21-23 4 85 58
20 2 84 50
19 1 83 49
82 N
35.1 18 17.3 84 Media
5.9 3.52 3.34 12.7 DS
34.8 12.4 11.2 161 Variance
Fuente: Datos alcanzados en el estudio

22
Tabla 11

Baremo según rango de edad de 34-43 años del cuestionario de la felicidad en docentes
de educación básica regular de Chiclayo.

Rango de edad 34-43 años


Sentido positivo Satisfacción con la Realización
Escala total
de la vida vida personal
PD PC PD PC PD PC PD PC PD PC
44 99 24 99 24 99 108 99 83 45
43 90 23 79 23 84 107 96 82 43
42 87 22 73 22 80 106 94 81 38
41 81 21 66 21 74 105 93 80 31
40 78 20 55 20 68 104 92 79 26
102-
39 74 19 50 19 54
103 88 78 23
38 69 18 42 18 50 101 87 77 19
37 68 17 22 17 37 100 86 75-76 18
36 62 16 14 16 28 99 85 74 15
35 57 15 12 15 19 98 82 73 13
34 50 13-14 9 14 12 97 80 72 12
33 46 12 6 13 11 96 77 71 10
32 32 11 1 12 7 95 75 69-70 8
31 23 11 1 94 73 68 7
30 18 93 71 67 6
29 15 92 67 66 5
27-28 12 91 63 62-65 4
26 9 90 62 59-61 2
25 8 89 60 58 1
24 7 88 57
21-23 6 87 56
20 5 86 50
19 4 85 49
18 3 84 47
180 N
34 19 18 86 Media
6.48 3.5 3.66 12 DS
42 12.2 13.4 144 Variance
Fuente: Datos alcanzados en el estudio

23
Tabla 12

Baremo según rango de edad de 44-53 años del cuestionario de la felicidad en docentes
de educación básica regular de Chiclayo.

Rango de edad 44-53 años


Sentido positivo Satisfacción con Realización
Escala total
de la vida la vida personal
PD PC PD PC PD PC PD PC PD PC
44 99 24 99 24 99 108 99 87 41
43 88 23 85 23 92 107 97 86 37
42 84 22 76 22 86 106 96 85 33
41 72 21 67 21 77 105 93 84 31
40 68 20 50 20 69 104 91 83 28
39 62 19 45 19 59 103 90 82 27
38 56 18 36 18 50 102 88 81 21
37 50 17 17 17 37 101 87 80 19
36 42 16 10 16 25 100 85 79 16
35 38 14-15 7 15 12 99 79 78 14
34 30 13 6 14 7 98 74 77 12
33 22 12 5 13 4 97 72 75-76 10
32 13 11 4 12 3 96 70 73-74 7
31 10 10 3 11 1 95 67 72 6
30 8 9 2 94 65 69-70 5
29 7 7 1 93 62 60-61 3
28 6 92 59 57 2
26-27 5 91 56 56 1
25 3 90 52
23-24 2 89 50
22 1 88 47
155 N
37.3 19.7 18 89 Media
5.08 3.37 3.12 11.1 DS
25.8 11.3 9.71 124 Variance
Fuente: Datos alcanzados en el estudio

24
Tabla 13

Baremo según rango de edad de 55-65 años del cuestionario de la felicidad en docentes
de educación básica regular de Chiclayo.

Rango de edad 54-65 años


Sentido positivo Satisfacción con la Realización
Escala total
de la vida vida personal
PD PC PD PC PD PC PD PC PD PC
44 99 24 99 24 99 108 99 89 47
43 82 23 78 23 83 107 93 88 45
42 74 22 69 22 77 106 90 87 43
41 67 21 61 21 70 105 88 86 38
40 61 20 50 20 67 104 82 85 36
39 58 19 43 19 50 103 79 84 32
38 50 18 35 18 47 102 77 83 29
37 49 17 13 17 32 101 75 82 28
36 43 16 9 16 17 100 70 81 24
35 37 14 4 15 10 99 68 80 17
34 35 13 2 14 6 98 67 79 14
33 24 8 1 13 4 97 66 78 11
32 16 12 2 96 62 77 9
31 10 10 1 95 60 75-76 6
30 5 94 59 71-74 4
29 4 93 58 68-70 3
28 3 92 57 64-67 2
27 2 91 50 63 1
26 1 90 48
115 N
38 20 19 91 Media
5.01 3.04 3.24 11.5 DS
25.1 9.23 10.5 132 Variance
Fuente: Datos alcanzados en el estudio

25
REFERENCIAS
Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una Escala Factorial para Medir la Felicidad. Revista
Interamericana de psicología 40(1), pp. 99-106.
https://www.redalyc.org/pdf/284/28440110.pdf
Alarcón, R. (2015). La idea de la felicidad. Apuntes de Ciencia & Sociedad. Universidad
Ricardo Palma.
http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/290/305
Becerra, S. (2019). Felicidad en trabajadores dependientes e independientes de la región
de Lambayeque [Tesis de Pregrado]. Universidad Señor de Sipán.
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8620/Becerra%20F
ern%c3%a1ndez%20Sandra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Borjas, M., Gómez, I., Bejarano, M. & Barboza, J. (2019). Bienestar docente y
competencias de la profesión de la docencia. Revista Opción 89(2), pp 1032-1051.
Universidad de Zulia. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8188285.pdf
Butler, J. & Kern, M. (2016). El PERMA-Profile: una breve medida multidimensional de
florecimiento. Revista Internacional de Bienestar, 6(3), pp. 1-28.
https://www.researchgate.net/publication/310512308_The_PERMA-
Profiler_A_brief_multidimensional_measure_of_flourishing
Castellanos, G., Gómez, D. & Palacios, C. (2019). La felicidad en el trabajo. Grupo de
investigación observatorio de la salud pública.
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4077/1017130588_2019.pd
f;jsessionid=4E4E21643DE52315CE0F17E75A5BAD93?sequence=1
Connolly, J, y Viswesvaran, C. (2000). The role of affectivity in job satisfaction: A meta-
analysis, Personality and individual differences, 29(2), 265-281.
Correa, A. & Cuevas, M. (2017). Liderazgo docente y percepción de felicidad en
estudiantes de educación superior. pp.2. Obtenido de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/vertientes/vre-2017/vre171c.pdf
Domínguez, R. & Ibarra, E. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque para el
estudio de la felicidad. pp.662. Obtenido de:
https://www.redalyc.org/pdf/1995/199551160035.pdf
Erazo, P. & Riaño, M. (2020). Felicidad en el trabajo en docentes oficiales de básica y
media. Universidad Nacional de Colombia.
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1187/1094
Fernández, C. (2017). Niveles de felicidad en estudiantes del Instituto de Educación
Superior Daniel Alcides Carrión, 2017 [Tesis de Pregrado]. Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1662/TRAB.SUF.P
ROF.%20C%c3%89SAR%20OSWALDO%20FERN%c3%81NDEZ%20FERR
O.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Fordyce, M. (1983). Un programa para aumentar la felicidad: Estudios adicionales.
Revista de Consejería Psicología, 30, pp. 483-498.
Fredrickson, B, & Joiner, T. (2002). Las emociones positivas desencadenan espirales
ascendentes hacia el bienestar emocional. Ciencia Psicológica, 13(2), pp.172-175.
https://es.scribd.com/document/378371447/Positive-Emotions-Trigger-Upward-
Spirals-Toward-Emotional-Well-Being
Frisch, M. (2006). Terapia de calidad de vida: aplicación de un enfoque de satisfacción
con la vida a la psicología positiva y la terapia cognitiva. Hoboken, Estados
Unidos de América: John Wiley & Sons Inc.
Galiana, D. (2015). Análisis de la felicidad, resiliencia y optimismo como factores
emocionales en la inserción laboral de los universitarios. Universidad Miguel

26
Hernández.
http://dspace.umh.es/bitstream/11000/1812/1/TD%20Galiana%20Lapera%2C%
20Domingo%20Rafael.pdf
García, A. (2019). Amor y felicidad en estudiantes de una universidad de la ciudad de
Chiclayo-2018 [Tesis de Pregrado]. Universidad Señor de Sipán.
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6362/Garc%c3%ad
a%20P%c3%a9rez%20Angela%20Romina.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gil, J. & Muñoz, J. (2017). La felicidad: Conceptos, teorías, formas de medición y
discusiones. Felicidad: Conceptos, teorías, medición y discusiones. Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Guardamimno, V., Mora, W., Salas, R. & Soto, G. (2018). La Felicidad de los Estudiantes
Universitarios en Lima Metropolitana [Tesis de Maestría]. Pontificia Universidad
Católica del Perú.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13201/GUA
RDAMINO_MORA_FELICIDAD_ESTUDIANTES.pdf?sequence=1
Headey, B., Veenhoven, R., & Wearing, A. (1991). Teorías ascendentes versus
descendentes de la satisfacción con la vida. Social Indicators Research, 24(1), pp.
81-100. https://core.ac.uk/download/pdf/18518279.pdf
La Torre, S. (2021). Propiedades psicométricas de la Escala de Felicidad de Lima en
colaboradores de una entidad financiera de la Provincia de Trujillo [Tesis de
Pregrado]. Universidad Privada del Norte.
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/29382/La%20Torre%20C
astillo%20Sasha%20Vanessa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lyubomirsky, S. & Lepper, H. (1999). Una medida de felicidad subjetiva: fiabilidad
preliminar y validación de constructo. Investigación de Indicadores Sociales, 46
(2), pp. 137–155. https://doi.org/10.1023/A:1006824100041
Margot, J. (2007). La felicidad. SCielo. Universidad del Valle.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
46882007000200004
Narváez, H. (2018). Propiedades psicométricas de la Escala de Felicidad de Lima en
docentes de instituciones educativas públicas de Nuevo Chimbote [Tesis de
Pregrado]. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/30876/Narv%c3%
a1ez_LHB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Reyna, C. (2020). Propiedades psicométricas de la escala de felicidad KUSI en
estudiantes de una Universidad Pública de Chosica, 2020 [Tesis de Pregrado].
Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/54729/Reyna_CC
D-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sabater, V. (2021). Martin Seligman y la psicología positiva. La mente es maravillosa.
https://lamenteesmaravillosa.com/martin-seligman-la-psicologia-positiva/
Salazar, M. (2017). Optimismo y felicidad en estudiantes de psicología de una
Universidad Privada de Lima Metropolitana [Tesis de Pregrado]. Universidad
Privada del Norte.
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/12913/MITZU%20SALA
ZAR%20VARGAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Seligman, M. (2002). Aunthentic Happiness. New York:Free Press.
Silva, J. (2018). Análisis comparativo de la felicidad en colaboradores de una universidad
pública y privada Lambayeque - 2018 [Tesis de Pregrado]. Universidad Señor de
Sipán.

27
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5951/Silva%20Are
nas%20Juan%20Carlos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Staw, B, Sutton, R, y Pelled, L. (1994). Employee Positive Emotion and Favorable
Outcomes at the Workplace, Organization Science, 5(1), 51-71.
Toribio, L.; González, N.; Valdez, J.; González S. & Van, H. (2012), Validación de la
Escala de Felicidad de Alarcón para adolescentes mexicanos. Psicología
Iberoamericana, 20(1), pp. 71-79.
https://www.redalyc.org/pdf/1339/133924623008.pdf
Watson, D. & Clark, L. (1994). Manual para el Positivo y Afecto Negativo Schedule –
Ampliado Fform. Universidad de Washington.
https://www.researchgate.net/publication/48667272_The_PANAS-
X_Manual_for_the_positive_and_negative_affect_schedule-expanded_form

28
CUESTIONARIO DE LA ESCALA DE LA FELICIDAD PARA DOCENTES DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR ADAPTACIÓN PARA LA CIUDAD DE
CHICLAYO
(Adaptación Alarcón Pierina, Bances Karen, Novoa León, Soto Keyko, Tuñoque Nayeli
y Zapata Camila)
INSTRUCCIONES:
A continuación, se presentan enunciados que hace referencia a la felicidad. Lea cada
enunciado y responda en el protocolo de respuestas donde va a encontrar alternativas para
marcar según como se identifique con cada una de ellas.
1= Totalmente en desacuerdo
2= En desacuerdo
3= De acuerdo
4= Totalmente de acuerdo
No existen respuestas buenas ni malas, lo importante es que sea usted sincero(a) al
contestar. Asegúrese de responder todos los enunciados; y les recordamos que la
información que proporcione será totalmente confidencial.
NO REALICE MARCA ALGUNA EN ESTE CUESTIONARIO, SUS
RESPUESTAS DEBE ESCRIBIRLAS EN LA HOJA DE RESPUESTAS
1. En la mayoría de las cosas, mi vida está cerca de mi ideal.
2. Siento que mi vida está vacía.
3. Las condiciones de mi vida son excelentes.
4. Estoy satisfecho con mi vida.
5. Pienso que nunca seré feliz.
6. La vida ha sido buena conmigo.
7. Me siento satisfecho con lo que soy.
8. La mayoría del tiempo no me siento feliz.
9. Hasta ahora he conseguido las cosas que para mí son importantes.
10. Me siento un incompetente.
11. Cambiaría algo de mi pasado.
12. Me siento satisfecho porque estoy donde tengo que estar.
13. La vida ha sido injusta conmigo.
14. Es maravilloso vivir.
15. Tengo problemas tan hondos, que me quitan la tranquilidad.
16. Por lo general, me siento bien.
17. Me siento un fracasado.
18. Soy una persona optimista.
19. He experimentado la alegría de vivir.
20. Para mí, la vida es una cadena de sufrimientos.
21. Estoy satisfecho con lo que hasta ahora he alcanzado.
22. La felicidad es para algunas personas, no para mí.
23. Me considero una persona realizada.
24. Me siento triste por lo que soy.
25. Mi vida transcurre plácidamente.
26. Todavía no he encontrado sentido a mi existencia.
27. Creo que no me falta nada.

29
PROTOCOLO DE RESPUESTAS
(Adaptación de la Escala de la Felicidad)

Información
Nombres: ………… Edad: …… Género: (M) (F) Institución educativa: ……………….

INSTRUCCIONES
Estimado docente, a continuación, se presentan 27 enunciados que describen conceptos sobre la
felicidad. Lea cada enunciado y responda según como se identifique con cada una de ellas y responda
escribiendo una (X) en el recuadro correspondiente, de acuerdo a los siguientes criterios:
TA (Totalmente de acuerdo) A (De acuerdo) D (En desacuerdo)
TD (Totalmente en desacuerdo)

Ítems TA A D TD Ítems TA A D TD Ítems TA A D TD


1 10 19*
2* 11* 20*
3 12 21
4 13 22*
5 14* 23*
6 15 24
7* 16 25
8 17* 26*
9 18* 27
P.D. P.D. P.D.

P.G.
Nivel
Percentil
Interpretación diagnóstica

Fecha: ___________________ Responsable: __________________

30

You might also like