You are on page 1of 56

MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SECTOR 11
ZONA 69
AXTLA DE TERRAZAS, S.L.P.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Estimados docentes:

Nos es muy grato poder compartir con todos ustedes este material que ha sido elaborado por los
docentes que imparten el primer grado de Telesecundaria en la zona escolar 69, del municipio de
Axtla de Terrazas, S.L.P.

Sabemos de la preocupación y ocupación que todos los docentes vivimos en la actualidad, por eso
tenemos confianza que lo que se ha plasmado será de apoyo para todos, es un trabajo que puede
ser perfeccionado de acuerdo a la realidad de cada grupo y contexto, es por ellos que todas las
adecuaciones que ustedes realicen lo hará aún mejor.

Autores:

Catarina Méndez Hernández Jannette Villegas González Daniel Cruz Margarito

María de la Luz Lemus García Uriel Cuellar Campos Arturo Carrillo Morales

Fortino Espinoza Trejo Rosalino Pozos Hernández Berónica Carrales Correa

Griselda López Reyes Cresencio Hernández Santos Leticia Quintanar Laureano

Coordinados y dirigidos por:

Mtra. María Luisa García Azcona

Asesora Técnico Pedagógica

Agradecemos todas las facilidades otorgadas


al:

Mtro. Pedro Munguía Sandoval

Supervisor Escolar

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Proyecto Parcial de Aula 3

Nombre: NUESTRAS LENGUAS Y CULTURAS


Campo formativo LENGUAJES GRADO Segundo grado
Fecha de 10 sesiones
aplicación
Ejes articuladores Inclusión, Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura, Artes y experiencias estéticas,
Interculturalidad critica.
Contenido La cultura como manifestación de la identidad y del sentido de pertenencia.
integrado
Subcontenidos 3.1 La manifestación cultural a través de variantes lingüísticas en textos narrativos sobre la identidad.
3.2 Los rasgos identitarios de hablantes de México y el mundo.
3.3 El dialogo intercultural a favor de la identidad y del sentido de pertenencia.
Propósito Que los alumnos alcancen los conocimientos sobre las variantes lingüísticas y los rasgos identitarios de los hablantes
de México y el mundo.
Problemática La falta de reconocimiento y valoración que tienen los alumnos sobre la variante lingüística en textos narrativos.
Producto final Discutir obras narrativas sobre las variantes lingüísticas de México, por medio de una mesa redonda.
Libro Cuadernillo de proyectos segundo grado, Libro de texto gratuito Lengua materna Español, 2do. Grado
PROYECTO ACADÉMICO 7 PROYECTO ACADÉMICO 8 PROYECTO ACADÉMICO 9
Los textos literarios y la diversidad Iguales y diversos: las diversas variantes Hablo como soy y soy como hablo.
lingüística de la comunidad. del lenguaje.

Reconocer las diversas variantes Identificar los distintos rasgos identitarios de Analizar las maneras en que los textos
lingüísticas del español a través de una lenguaje a partir de la elaboración de un literarios favorecen el dialogo intercultural
recopilación de diversas obras narrativas y cuadro comparativo de variantes por medio de la redacción de un texto
de una dinámica de lectura grupal en dialectales basado en las lecturas del reflexivo en donde se aborden el sentido de
donde se discutirá la manera en que las proceso anterior. pertenencia y la identidad a través del
diversas variantes lingüísticas reflejan la lenguaje y sus variantes.
identidad y el sentido de pertenencia de
quien las habla.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Sesión Fecha de Actividades Recursos Evaluación


aplicación
El docente da a conocer el PPA3, se puede apoyar de los momentos Cuaderno del Rubrica para
1 y 2 de la página 43 y 44 del DOCUMENTO PROYECTOS 2DO. alumno. evaluar el
GRADO TRIMESTRE I. cuaderno de
DOCUMENTO nota
El docente dicta el contenido y subcontenidos a los estudiantes. PROYECTOS 2DO.
GRADO TRIMESTRE Participación
El docente entregará a los alumnos una fotocopia de la escala de I. activa de los
logros que se encuentra en la página 59 del DOCUMENTO PROYECTOS estudiantes
2DO. GRADO TRIMESTRE I, que será un insumo para las próximas Video
sesiones.
Proyector
Proyecto académico 7
Los textos literarios y la diversidad lingüística de la comunidad Televisión
El docente da lectura a las etapas 1,2 y 3 del DOCUMENTO
PROYECTOS 2DO. GRADO TRIMESTRE I.
Fecha:
1 Mediante la dinámica de la telaraña, que consiste en lanzar una bola
______
de estambre al azar y darán a conocer lo que saben acerca del tema
que se mencionó en la presentación del proyecto; además de
De 08:00
responder lo que entienden por lenguaje y por qué se define como
am a
constructor de lectura/promotor de lectura.
09:30 am

El docente proyecta el siguiente video:


https://www.moovly.com/gallery/video/el-lenguaje-como-
constructor-de-la-realidad/63d16328-7fed-11ea-8ba0-06ef0ab4386c
Posteriormente anotarán los comentarios de manera general.

De manera individual los alumnos escriben que entienden por el


término de una antología

Tarea; buscar textos producidos en su comunidad para trabajar en la


siguiente sesión. (cuentos, leyendas, refranes poemas).
De 08:00 De manera individual trabajarán con los textos recabados. Cuaderno de Apuntes de los
2 am a alumno. cuadernos.
09:30 am
PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Seleccionarán textos literarios (cuentos, leyendas, refranes poemas), Libro de texto 2017 Participación
Orales y escritos que aborden problemáticas de su comunidad donde 1| Sec. 14. activa de los
utilicen las distintas variantes dialectales de su región. Entrevistar a alumnos.
alguien de la
Dialogaran con su maestro (a), acerca de las posibles temáticas y comunidad. Pág.
dinámicas del proceso de recopilación. 248- 262.

Nota: en caso de no encontrar ningún texto producido en su


comunidad los alumnos pueden consultar el libro de Multiples
Lenguajes, Segundo Grado o la BeBa para que localicen un texto
escrito en lengua indígena.

Investigar en fuentes escritas e internet los elementos que identifican


a un texto literario, sus géneros y subgéneros, características y cómo
realizar una antología relacionada con la región y la comunidad. Y lo
plasmarán en su cuaderno.
Libro de texto 2017 1| Sec. 14. Pág. 248 - 262.

Tarea, los alumnos entrevistarán a alguien de la comunidad. De dicha


entrevista realizada, rescatarán los testimonios con el fin de
enriquecer el acervo. Pueden Usar alguna forma de registro físico
(grabación, escritura), para conservar los testimonios.

3 De 08:00 Los alumnos socializan de manera grupal la información recaba sobre Cuaderno Cuaderno de
am a los textos literarios, sus características y cómo elaborar una antología. del alumno. notas del
09:30 am alumno.
Recopilar los materiales escritos y clasificar de acuerdo con alguna LTG pág. 254-265 Lista de cotejo:
categoría que facilite la realización de la antología. Libro evaluación de
de español 2017. un texto.
Registrar la información por medio de fichas de trabajo para facilitar
su uso y localización. Para presentar su recopilación Analizarán el
tema de la mesa redonda. LTG pág. 254-265 Libro de español 2017.

Ordenen su recopilación de textos, elaboren una versión preliminar y


socialícenla por medio de una dinámica de lectura grupal.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Los alumnos llevan a cabo una autoevaluación de lo aprendido hasta


el momento, utilizando la es escala de logros que se encuentra en la
página 59 del DOCUMENTO PROYECTOS 2DO. GRADO TRIMESTRE I.

4 De 08:00 Proyecto académico 8 Cuaderno de Rubrica para la


am a Iguales y diversos: las diversas variantes del lenguaje notas evaluar el
09:30 am cuaderno de
El docente da lectura a la presentación del siguiente Proyecto Videos notas
académico, que es continuación del anterior, para ellos se puede
apoyar de las páginas 49-52 del DOCUMENTO PROYECTOS 2DO. Televisión
GRADO TRIMESTRE I. Participación
Proyector individual.

El docente proyectará el siguiente video. Variantes lingüísticas. DOCUMENTO Rubrica para


Comisión Nacional de los Derechos Humanos PROYECTOS 2DO. evaluar un
https://www.youtube.com/watch?v=aqBJVGyQ2kc GRADO TRIMESTRE Cuadro
I. Comparativo
Diversidad lingüística:
https://www.youtube.com/watch?v=xz1_oahzQUw

variantes dialectales:
https://www.youtube.com/watch?v=ql1zciImdf4

Con base en los textos investigados en las sesiones anteriores, los


alumnos identificarán los distintos rasgos identitarios del lenguaje a
partir de la elaboración de un cuadro comparativo de variantes
dialectales.

5 De 08:00 Los alumnos realizan un cuadro comparativo con las palabras y frases Participación
am a desconocidas y/o no habituales que encontramos en los textos Pág. 38-41, libro de individual.
09:30 am literarios orales y escritos. Pág. 38-41, libro de español 2017. español 2017
Cuaderno de
Una vez terminada la actividad anterior los alumnos elaborarán un Cuaderno de apuntes del
glosario con las palabras o frases palabras y frases desconocidas y/o notas del alumno. alumno.
no habituales halladas en los textos literarios, orales y escritos. Lista de chequeo
para evaluar

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

El docente propicia una reflexión sobre las palabras encontradas y cuadro


anotadas en los glosarios y cuadros comparativos. comparativo.
Lista de cotejo
Los alumnos llevan a cabo una autoevaluación de lo aprendido hasta glosario.
el momento, utilizando la es escala de logros que se encuentra en la
página 59 del DOCUMENTO PROYECTOS 2DO. GRADO TRIMESTRE I.

6 De 08:00 Proyecto académico 9 Impreso tipos de Apuntes del


am a Hablo como soy y soy como hablo textos (y sus alumno.
09:30 am características).
El docente proyectará el video: Participación
Lengua, cultura e identidad. Observatorio con Anel y Concepción video individual.
Company.
https://www.youtube.com/watch?v=tyn2Ux891JI Cuaderno del Lista de cotejo
Los alumnos reflexionarán sobre las propias experiencias en el uso alumno redacción.
cotidiano de la lengua que moldea la identidad propia.
Proyector,
Guiados por el docente los alumnos analizarán las maneras en que
los textos literarios favorecen el diálogo intercultural por medio de la Hojas blancas
redacción de un texto reflexivo en donde se aborde el sentido de
Papel bond.
pertenencia y la identidad a través del lenguaje y sus variantes.

Sugerencia: Si no identificamos lo necesario para redactar un texto


reflexivo o narrativo como hablantes de una lengua:
Escribir un texto reflexionando la importancia del lenguaje como
herramienta para conocer el entorno, como constructor de la
identidad individual y como medio para fortalecer los lazos
comunitarios.

O bien se puede: redactar en base a vivencias personales anécdotas


de amigos y familiares o en historias de creación propia, un texto
literario, en el género de nuestra preferencia, que aborde como tema
principal la importancia del lenguaje como herramienta para
conocer el entorno, como constructor de la identidad individual y
como medio para fortalecer los lazos comunitarios. (primer borrador)

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

7 De 08:00 Análisis y reflexión: Libro de lengua Participación


am a Materna Español, individual.
09:30 am Segundo Grado
Los alumnos escriben en su cuaderno de notas las siguientes (2017) Cuaderno de
preguntas: notas del
¿Cómo me ayuda a mí el lenguaje para comprender el mundo? Cuaderno de
¿Por qué mis papás/ abuelos/ primos usan palabras y frases distintas a notas Lista de cotejo
las mías? de la página 273
¿En qué enriquece que haya múltiples lenguas vivas en el país/ en mi Borrador del Texto del libro de
comunidad? Reflexivo Lengua Materna.
Español. 2017

Los alumnos dan lectura en comunidades pequeñas (binas) a la


página 272 de su libro de texto gratuito Lengua Materna. Español.
Segundo grado. Al tema: revisar y corregir textos.

Intercambian con su compañero el texto realizado en la sesión


anterior, llevan a cabo la coevaluación de la página 273.

Los alumnos con base en las observaciones de su compañero


redactarán o modificarán sus textos reflexivos. Pueden incluir las
conclusiones que obtuvieron de las preguntas realizadas al inicio de
la sesión.

De Tarea se les solicitará a los alumnos, investigar la diversidad de


lenguaje (coloquial o informal y formal). En fuentes escritas e internet

.8 De 08:00 El docente realiza la revisión de los textos reflexivos de los alumnos y Cuaderno del Cuaderno de
am a le hace las observaciones pertinentes. alumno notas del
09:30 am Hojas blancas alumno,
Mientras el docente revisa, los alumnos dan lectura al tema: Fase 4: Participación
Preparar la lectura en voz alta, que se ubica en la página 274-277 de Proyector individual y
su libro de texto Lengua Materna. Español. Segundo grado. activa.

Con base en la lectura elaboran un cuadro sinóptico con las ideas


principales del tema.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

9 De 08:00 Los alumnos realizan la versión final de su texto reflexivo. Agregan las Libro de texto Participación
am a recomendaciones u observaciones que les hace el docente. gratuito Lengua individual.
09:30 am Materna. Español.
De forma grupal dan lectura al subtema: ¿Qué sabemos sobre cómo 2017 Lista de cotejo
preparar la presentación de textos? Página 267 de su libro de texto para evaluar el
Lengua Materna. Español. Segundo grado. Cuaderno de texto reflexivo
notas
Rubrica para
Con base en sus respuestas y guiados por el docente los alumnos se evaluar el
organizan para que en la próxima sesión den lectura a los textos cuaderno de
reflexivos. notas

Tarea: el docente se prepara con los alumnos para llevar insumos


para la próxima sesión desarrollar un café literario.

10 De 08:00 Presentación del proyecto final: a través de un café literario donde Cuaderno de Participación
am a se abordarán algunas obras narrativas sobre las variantes lingüísticas notas activa de los
09:30 am de México que investigaron desde la sesión 1y se complementarán alumnos
con el texto reflexivo que redactaron. DOCUMENTO
PROYECTOS 2DO. Escala de logros
Los alumnos llevan a cabo una autoevaluación de lo aprendido hasta GRADO TRIMESTRE
el momento, utilizando la es escala de logros que se encuentra en la I.
página 59 del DOCUMENTO PROYECTOS 2DO. GRADO TRIMESTRE I. Insumos para el
café Literario

Para finalizar la sesión y este PPA3, el docente propicia que los


alumnos hagan una reflexión acerca de lo visto, analizado y
aprendido en este Proyecto, invita a los alumnos a que reconozcan
sus fortalezas, área de oportunidad y a fijarse metas para mejorar en
los siguientes proyectos.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

ANEXOS.
se sugiere utilizar dos estructuras de presentación, mismas que se pueden adaptar a las distintas necesidades:

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR TU


ANTOLOGÍA
PARTES DE LA ASPECTOS A EVALUAR
ANTOLOGIA
PORTADA 1.Título de la antología
2. Datos completos de los compiladores (quienes elaboraron la antología)
3. Fecha de la antología
4. Nombre de la institución o materia o maestro.
ÍNDICE 5.Título de las secciones o partes
6. Título del mito o leyenda
7. Número de páginas en la que inicia cada sección o cada relato.
PRESENTACIÓN 8. Explica el criterio para elaborar la antología
O 9. Explica el propósito de la antología
INTRODUCCIÓN
10. Invita al lector a leer mediante ideas de los relatos
COLECCIÓN DE 11. Mitos y leyendas.
RELATOS O (no confundir en las secciones mitos con leyendas)
CUERPO DEL
TRABAJO
IMÁGENES 12. Ilustraciones, dibujos o fotografías que recuperen el contenido de los textos.
PRESENTACIÓN 13. Distintas tipografías (mayúsculas, negritas, cursivas, subrayadas, etc.) para destacar información
14. Distribución adecuada del espacio en las hojas, portada e índice.
15. Letra arial 12 para textos y 14 arial para títulos y subtítulos. Espacio interlineado de 1.5 para los textos. (la portada es libre).
16. Excelente ortografía en acentuación y Puntuación y uso de letras.
17. Entregar con empastado térmico.
FUENTES DE 18. Poner al final los enlaces completos si son de internet.Estos pueden ir al final de cada relato o al final del trabajo.
INFORMACIÓN Ejemplo:
http://www.mitos-mexicanos.com/leyendas-mexicanas-epoca-colonial/el-puente-del-clgo.html
Recuperado el 01 de octubre de 2014
Si es de libros debe llevar los datos de autor, título, editorial, año, ciudad, editorial.
ENTREGA 19. Lo entrega el día y la fecha señalada.
PUNTUAL Lunes 06 1º G, martes 07 1º F, miércoles 08, 1º C, 1º D Martes 07.
20. Entrega puntual

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

LISTA DE COTEJO: LA EVALUACIÓN DE UN TEXTO

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Escala de logros

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Lista de cotejo para evaluación del glosario.

Revisada Por: ____________________________ Fecha: _________

Lugar: ______________________________________________________

Nombre Sí No Comentario
1. Título del Glosario

2. Descripción correcta del concepto.

3. Los párrafos están resumidos.

4. Escribe ejemplos.

5. Cuida la ortografía.

6. Entrega puntual.

7. Resalta los títulos de los párrafos.

Lista de cotejo para evaluar un cuadro sinóptico

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Rubrica para evaluar la lectura

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Proyecto Parcial de Aula 3

EXPERIMENTACIÓN CON FIGURAS

Campo formativo SABERES Y PENSAMIENTO GRADO SEGUNDO


CIENTIFICO
Fecha de 10 sesiones
aplicación
Ejes articuladores PENSAMIENTO CRITICO, VIDA SALUDABLE, INCLUSION Y APROPIACION DE LAS CULTURAS ATRAVES DE LA
LECTURA Y LA ESCRITURA
Contenido 3. Estructura, propiedades y características de la materia en la construcción y propiedades
integrado de figuras planas, circunferencia círculo y esfera a través de la obtención y representación.
Subcontenidos 3.1 Propiedades y características de materiales y construcción de teselados para mejorar la calidad de vida.
3.2 Construcción de modelos atómicos a partir de intersecciones entre círculos y figuras para
entender teorías sobre estructura de la materia.
3.3 Recolección, registro, lectura y comunicación para la comprensión de la constitución de la
materia mediante histogramas, gráficas poligonales y de línea.
Propósito Que los alumnos adquieran nuevos conocimientos en el campo de la física y las matemáticas y elaborar
distintos materiales que los ayudarán a entender cómo es que se relacionan estas dos disciplinas,
aumentando su conocimiento y llevándolas a la práctica
Problemática Los alumnos desconocen que son los teselados y cómo realizar su construcción.
Desconocen cuáles son las intersecciones entre círculos y figuras que nos pueden ayudar
para comprender los componentes esenciales de los átomos, por lo que se nos dificulta
realizar su representación
Producto final Exposición de materiales a la comunidad áulica.
Libro Saberes y pensamiento científico pag 52-54 y 57-59
PROYECTO ACADEMICO 7 PROYECTO ACADÉMICO 8 PROYECTO 9
¿TESELADOS Y CALIDAD DE VIDA? MODELOS ATOMICOS Y ESTRUCTURA CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA
DE LA MATERIA

3.1 Montar una galería de teselados 3.2 Utilizar intersecciones entre círculos 3.3 Elaborar histogramas, gráficas poligonales y de
construidos con materiales de y figuras para crear representaciones línea para representar y analizar información
reciclaje, incluyendo información visuales de los átomos, para relacionada con la estructura y composición de
sobre las propiedades y características comprender la importancia de la los materiales más comunes en la comunidad.
de dichos materiales, y en que estructura de la materia en contextos
situaciones de la vida comunitaria de la vida comunitaria.
serian útiles

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Sesión Fecha de Actividades Recursos Evaluación


aplicación
El docente dictara a los alumnos el contenido Cuaderno de notas Cuaderno de
integrado y los subcontenidos del PPA 3 apuntes
El docente da lectura al momento uno y dos del
libro de proyectos segundo grado trimestre 1 pag. LTG Matemáticas.
129-130 (PDF) Segundo grado
(2017) pag 60 Participación de
los alumnos
PROYECTO ACADEMICO 7
¿TESELADOS Y CALIDAD DE VIDA?
El docente da lectura a la etapa 1,2 y3 del
proyecto académico 7 que se encuentra en la
De 08:00 am pag 130-131 del doc. Proyectos segundo grado
1
a 09:30 am trimestre 1
Como rescate de conocimientos previos el
docente Preguntara:
¿Qué crees que es un teselado?
¿Dónde has visto algún teselado?
El docente explica que es un teselado, sus
características, etc.
Tarea: que el alumno traiga ejemplos de
teselados en el cuaderno (dibujos, recortes, etc)
Observa ¿Qué figuras geométricas detectas a tu
alrededor?

El docente organiza al grupo para que los Llevar impresiones de


alumnos den a conocer los ejemplos de teselados las páginas del libro Apuntes de los
que investigaron. del campo formativo alumnos
Los alumnos analizaran las figuras geométricas Saberes y
que conforman los teselados que investigaron. Pensamiento
De 08:00 am
2 El docente se debe de preparar con la Científico de las
a 09:30 am
explicación de las figuras geométricas, páginas 52-56
propiedades y características
Los alumnos contestaran lo siguiente:
¿Como se clasifican los polígonos según la
medida de sus lados y ángulos?

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Aspectos para identificar de cada polígono


(cuadrado, rectángulo, triangulo, circulo etc)
Tarea: encargar a los alumnos material
reciclable para elaborar un teselado, (plástico,
periódico, cartón, fichas, botella, pintura vinci ,
acuarelas, tijeras, Resistol)

3 De 08:00 am El docente guiara a los alumnos para que LTG Matemáticas.


a 09:30 am elaboren con el material reciclado Segundo grado Participación activa
(cartón,plástico, etc.) sus teselados, con el patrón (2017) pag 66 Rúbrica para evaluar un
elegido. Considere el alumno para la sesión 10 las teselado
características de los materiales utilizados. Escala de logro

Los alumnos llevan a cabo la autoevaluación de


la escala de logro del proyecto académico
correspondiente que se ubica en la pagina 140
del documento Proyectos Segundo Grado,
Trimestre 1.pdf.
4 De 08:00 am Proyecto Académico 8
a 09:30 am MODELOS ATOMICOS Y ESTRUCTURA DE LA Cuaderno de notas
MATERIA LTG Matemáticas Participación de los alumnos
El docente lee a los alumnos la introducción, segundo grado
etapa 1,2 y 3 del documento proyecto segundo (2017) Sec 24 de Pag
grado trimestre 1 para dar a conocer lo que se 184-189
va a realizar
El docente desarrollará a su criterio la secuencia
24 área del círculo del libro de matemáticas
segundo grado pag. 184-189 (seleccionar las
actividades que mejor se adecuen al propósito)

5 De 08:00 am El docente dividirá a los alumnos en 4


a 09:30 am comunidades pequeñas para leer, analizar y LTG ciencias. Cumplimiento del trabajo de
desarrollar un esquema libre de los siguientes Segundo grado investigación
subtemas de la secuencia 6 modelos científicos (2017) pag 74-79
pag 74-79 de su libro de textos ciencias y Rubrica para evaluar el
tecnología (física segundo grado) cuaderno de notas
específicamente los siguientes subtemas:
*Los modelos de la ciencia
PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

*Características de los modelos


*Historia y características de los modelos
atómicos
*Primeros modelos atómicos
Al término de la sesión todos los alumnos
deberán tener los esquemas restantes)

6 De 08:00 am El docente dividirá a los alumnos en 3 Trabajo en binas Participación y Disposición en


a 09:30 am comunidades pequeñas para leer, analizar y el desarrollo de las actividades.
desarrollar un esquema libre de los siguientes
subtemas de la secuencia 6 modelos científicos Exposición individual Escala de logros
pag 74-79 de su libro de textos ciencias y de los resultados
tecnología (física segundo grado)
específicamente los siguientes subtemas:
*Modelo atómico actual
*Partículas atómicas Compartir reflexiones
*Las teorías en ciencia en plenaria
Tarea: elegir y Elaborar un modelo atómico o
modelo de una molécula. Pueden utilizar
cualquier material de reúso: unicel, plastilina,
palitos de madera y
popotes, entre otros.

Los alumnos llevan a cabo la autoevaluación de


la escala de logro del proyecto académico
correspondiente que se ubica en la pagina 140
del documento Proyectos Segundo Grado,
Trimestre 1.pdf.
7 De 08:00 am Proyecto 9 Ejercicios resueltos en Participación en el desarrollo
a 09:30 am CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA el cuaderno. de las actividades
El docente da lectura a la etapa 1,2 y 3del LTG Matemáticas.
proyecto académico 9 que se encuentra en la Segundo grado Cuaderno de notas
pag 137- 138 del doc. Proyectos segundo grado (2017) pag 200-207
trimestre 1

Pregunta reflexiva y conocimientos previos. ¿Te


has preguntado alguna vez cómo se produjeron
las estadísticas o la información que nos
PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

proporcionan los medios de comunicación? Por


ejemplo, sabemos que en México tres de cada
diez mujeres se convierten en madres antes de
cumplir 20 años; también que entre 40 y 60% de
los embarazos entre las jóvenes no son deseados.
¿De dónde surgen estos datos? ¿Por qué
podemos confiar en ellos?
¿Qué entiendes por un histograma?
¿Conoces las gráficas poligonales y de línea?

8 De 08:00 am El docente organiza en parejas al grupo y pide LTG Matemáticas. Lectura.


a 09:30 am que apliquen la siguiente encuesta: Segundo grado
(2017) pag 202
¿Qué tipo de material está construida tu Participación en el desarrollo
vivienda? *cuaderno de de las actividades
¿tiene piso de concreto? apuntes
¿el techo es de concreto?
¿Cuántas habitaciones tiene?
¿tienes servicio de agua?
¿cuentas con luz eléctrica?
¿Cuentas con fosa séptica?
¿En tu domicilio existe algún aparato
electrodoméstico? ¿Cuál?
¿cuentas con agua entubada?

Con ayuda del docente y mediante una tabla,


los alumnos concentrarán la información
obtenida de la encuesta.

Una vez concentrada toda la información, los


alumnos comenzarán a graficar en su cuaderno
de notas.

Tarea: llevar para la siguiente sesión un papel


bond cuadriculado, marcadores de colores.

9 De 08:00 am Gráficas Comentarios de las lecturas


a 09:30 am
PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

En caso de no haber concluido las gráficas la LTG Matemáticas. Disposición en el desarrollo de


sesión anterior podrán realizarlo. Segundo grado las actividades
(2017) pag 203 Comprensión del tema
Una vez concluido, los alumnos pasarán al *cuaderno de Histograma
material de exposición (Papel Bond) sus gráficas apuntes
para presentar en la próxima sesión.

Los alumnos deberán preparar un guión de


exposición de apoyo para la gráfica que
realizaron, donde darán a conocer cuáles son
los materiales más comunes en su localidad, la
importancia que estos tienen para mejorar la
calidad de vida de las personas que ahí viven y
realizar alguna propuesta para que todos
tengan acceso a los servicios básicos son dañar
el medio ambiente que los rodea.

10 De 08:00 am Presentación de los proyectos Participación activa


a 09:30 am - Teselado Materiales realizados Rubrica de exposición de
- Modelo atómico en las sesiones temas
- Gráficas, histogramas, poligonales y de anteriores para Escala de logros
línea exposición
Los alumnos llevan a cabo la autoevaluación de
la escala de logro del proyecto académico
correspondiente que se ubica en la pagina 140
del documento Proyectos Segundo Grado,
Trimestre 1.pdf.

Al termino de las actividades anteriores el


docente propicia en los alumnos una reflexión
sobre los temas vistos, se busca que el alumno sea
capaz de reconocer cuáles fueron los
aprendizajes que obtuvo en estos tres proyectos
académicos, cuáles considera que fueron sus
obstáculos y que puede hacer para mejorar en
los próximos proyectos.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

EVALUACION DE TESELADO
INTEGRANTES:

CRITERIOS DESCRIPCION PUNTAJE10 PUNTAJE REAL


IDEAL
REPONSABILIDAD Entrega el trabajo en fecha y hora 5
establecida

LIMPIEZA Mantiene la higiene en su ejecución, en su 5


resultado y en su entorno de trabajo

SIGUE INSTRUCCIONES Respeta el formato pedido (en cuanto al 5


tamaño de la cartulina y la forma de
teselar el plano)
CALIDAD DE TESELADO La desolación realizada denota trabajo y 10
esmero en recubrir los espacios de la
superficie y respeta las 2 características
esenciales (cubre todos los espacios del
plano y no se sobreponen unas a otras)
USO DE RECURSOS Uso de armonías de colores para una 5
MATERIALES Y ESTETICA DE mejor apreciación. Uso adecuado de los
TRABAJO recursos y materiales utilizados
RUBRICA PARA EVALUAR EL TESELADO

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Rubrica para evaluar la maqueta

Integrantes:

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

RÚBRICA PARA REVISAR CUADERNOS O LIBRETAS DE LOS ALUMNOS

ASPECTOS /
EXCELENTE MUY BIEN BIEN DEFICIENTE
CRITERIOS
Ausencia del nombre del
Suele escribir el nombre del No pone el nombre del proyecto, ni pone
Coloca título del proyecto y proyecto y fechas en algunas
proyecto y colocar fechas y la fechas.
fechas. páginas y algunas actividades se
mayoría de las páginas están Las actividades se encuentran en
ORDEN Escribe el contenido integrado y encuentran en desorden.
ordenados cronológicamente. desorden.
los subcontenidos del campo Escribe el contenido integrado y
Escribe el contenido integrado y los Escribe el contenido integrado y los
formativo los subcontenidos del campo
subcontenidos del campo formativo subcontenidos del campo formativo
formativo
Presenta una correcta Hay algunos tachones, exceso
Hay muchos tachones, borrones, exceso
presentación en cuanto a Presenta escasos tachones, de pegamento, no respeta
LIMPIEZA de pegamento, la letra es ilegible y no
limpieza y claridad de los borrones y respeta márgenes. interlineados y márgenes de su
respeta colores.
trabajos. libreta.
En su cuaderno se aprecia el
En su cuaderno se observa en la En su cuaderno se nota la Gran ausencia de contenidos, no se
CONTENIDOS DE contenido aprendido en clase,
mayoría de sus actividades el mayoría de los contenidos observa las notas y observaciones
CLASE con todas las notas propuestas
contenido abordado en clase. abordados en clase. propuestas por el maestro.
por el maestro.
A veces olvida las tareas, pero las
TRABAJOS Y
Lleva las tareas al día y corrige termina antes de la revisión. A veces olvida las tareas como Nunca realiza las tareas ni las termina y
TRABAJOS
las actividades. Normalmente corrige las presentarlas para revisión. presentan en tiempo y forma.
DIARIOS
actividades.
El texto está escrito de manera Hay un máximo de 5 faltas Hay un máximo de 10 faltas
ORTOGRAFÍA Y que se respetan los signos de ortográficas y las ha corregido. O ortográficas y las ha corregido. Hay más de 10 faltas ortográficas sin
REDACCIÓN puntuación y reglas ortográficas tiene un máximo de 3 faltas sin O hay un máximo de 5 faltas sin corregir por cada página.
correctamente. corregir. corregir.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Evaluación de la exposición
A DESTACADO 10
B SATISFACTORIO 9-8
C SUFICIENTE 7-6
D INSUFICIENTE 5

EXPOSICIÓN
1 Se presenta de manera personal; despierta el interés y explica de lo que trata
Muestra seguridad, su tono de voz es claro y fuerte que logre el interés del
2
público
3 Menciona el objetivo de la presentación
Hace alusión a las actividades que realizó en las sesiones anteriores (Teselado,
4
maqueta y gráficas)
Realiza por lo menos una explicación de un producto de los proyectos
5
académicos.
Reflexiona sobre la importancia de utilizar material reciclable en sus
6
productos.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Escala de logros pag. 140

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

PROYECTO PARCIAL DE AULA 3

¿Independiente, pero colonizado?

Campo ETICA, NATURALEZA Y GRADO SEGUNDO


formativo SOCIEDADES

Fecha de 12 sesiones
aplicación
Ejes Inclusión, Pensamiento crítico, Interculturalidad, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
articuladores
Contenido 3. El sistema de dominación social y económica en la Nueva España; y los derechos y la dignidad humana de las
integrado poblaciones históricamente marginadas.
Sub contenidos 3.1 Las características socioeconómicas, políticas y culturales de la Nueva España a través de la explotación minera y de
las haciendas.
3.2 Las poblaciones en la Nueva España, culturas indígenas, afrodescendientes y castas.
3.3 La igualdad, bienestar y respeto de los derechos humanos de las poblaciones históricamente marginadas.
Propósito Que los alumnos conozcan la organización socioeconómica y política en la Nueva España.
Problemática Desinterés por parte de algunos alumnos en el cumplimiento de tareas e investigaciones, compartimiento de comentarios
históricos en familia.
Producto final Feria de la Riqueza cultural de nuestra comunidad.
Libro Libro de texto gratuito de FCyE (2017) Libro del campo formativo Ética Naturaleza y Sociedades, Libro de Proyectos
Segundo Grado Trimestre 1.
Proyecto académico 7 Proyecto académico 8 Proyecto académico 9
Unos cuantos con mucho…y muchos con Ayer y hoy, deferentes condiciones de vida ¡Viva la diversidad!
poco
Elaborar una ruleta donde se describan las Elaborar en comunidad una lotería de la A través de una actividad llamada tiro al
características del dominio económico, desigualdad que identifique las diversas blanco, identificar los derechos esenciales
social y cultural del gobierno de la Nueva poblaciones que conformaban la sociedad que promueven el respeto, la igualdad, la
España, para identificar la forma en que la novohispana, como indígenas, afro inclusión, la dignidad y el bienestar; que nos
corona española ejerció el dominio y descendientes, mestizos y castas, para lleven a reflexionar respecto a cuáles
control de los indígenas y reflexionar sobre las condiciones de podemos promover en la comunidad escolar
afrodescendientes. dominación a las que estaban sujetos estos ante las problemáticas que enfrentamos.
grupos sociales históricamente marginados.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Sesión Fecha de Actividades Recursos Evaluación


aplicación
El maestro presenta a los estudiantes el contenido integrado y
los sub contenidos y el proyecto académico a realizar. Documento PROYECTOS Participación de los
2DO. GRADO TRIMESTRE I alumnos
Presentación PPA 3, pág. 219-220 del documento PROYECTOS
2DO. GRADO TRIMESTRE I, el docente da lectura a los Cuaderno de notas Rubrica para evaluar el
momentos 1 y 2. cuaderno.
Libro de Historia (2017)
El docente dará una fotocopia a los alumnos la escala de
logros del documento PROYECTOS 2DO. GRADO TRIMESTRE I,
los estudiantes deben pegarla en su cuaderno, porque la
retomaran en las próximas sesiones.

Proyecto académico 7
Unos cuantos con mucho…y muchos con poco

De 11:30 El docente presenta el PA7, dando lectura a la pág. 220-222


1 am a etapa 1,2,3, y 4 para organizar actividades.
13:00 hrs.
El docente llevará a cabo la exploración de conocimientos
previos:
¿Qué entiendes por el término colonia?
¿Qué es una colonización?
Que recuerdan sobre el tema de la Nueva España.
Los alumnos responden las preguntas en su cuaderno.

Los alumnos comparten sus respuestas y el docente


retroalimenta el tema.

Los alumnos dan lectura en la página 149 de su libro de texto


de historia segundo grado (2017) y elabora un resumen de los
subtemas; Los primeros gobiernos de la Nueva España. Y
Audiencias gobernadoras. Se pueden organizar en pequeñas
comunidades (Binas).

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

El grupo se divide en dos comunidades para leer, analizar y Participación activa de


elaborar un esquema libre (Mapa conceptual, Cuadro Libro de historia (2017) los alumnos
sinóptico, Mapa Mental) de los siguientes subtemas: para consulta del tema
Rubrica para evaluar el
Equipo 1: Instituciones gubernamentales novohispanos, Cuaderno de notas cuaderno
De 11:30 Republicas de indios y españoles.
2 am a Equipo 2: Auge y debilitamiento de la encomienda. Y El
13:00 hrs. repartimiento.

Al término de la sesión los alumnos compartirán al grupo


esquema realizado, el docente se debe cerciorar de que
ambos equipos tengan la información de los dos temas.

3 De 11:30 El docente guía una lectura grupal de los subtemas: Libro de historia (2017) Participación de los
am a Rancho y hacienda, para consulta del tema alumnos
13:00 hrs. Agricultura y estancias ganaderas
Minería Cuaderno de notas Rubrica para evaluar el
Importancia de la producción minera y los involucrados en la cuaderno
minería.

Que se encuentran en la página 152 a la 154, del libro Historia


segundo grado 2017.

Antes de continuar con el siguiente subtema, los alumnos


tomaran nota de las ideas más relevantes de cada texto.

Nota: El docente se cerciora que los alumnos conozcan ¿Qué


es una ruleta? Y explica cómo será su elaboración para que
los alumnos elaboren el primer esbozo de la ruleta, para ello el
grupo se dividirá en dos equipos para hacer dos ruletas.
Tarea: traer materia : cartón, tijeras, marcadores y un clavo.
(se sugiere que en el cartón se realice un círculo más de
cincuenta centímetros de diámetro, y el clavo permita girar el
círculo. Y un tripee como base para ubicar la ruleta.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

4 El docente dará la indicación de formar dos equipos y de Rubrica para evaluar la


De 11:30 sacar los materiales que se les encargó para elaborar la Cuaderno del alumno Pirámide demográfica.
am a ruleta.
13:00 hrs. Material para elaborar la Cuaderno de notas
Cada docente sugerirá las preguntas que llevará la ruleta de maqueta
acuerdo a los subtemas que analizaron. (6 preguntas como Escala de logros
mínimo)
Algunos ejemplos pueden ser:

¿cuáles son las principales minas que existían en esa época?


¿quién otorgaba los permisos para extracción de minerales?
¿qué requisitos se pedían?

La ruleta en caso de no terminarla los alumnos en algún


espacio que tengan lo podrán hacer, con la intención de
que este concluida para la última sesión de este PPA3.

Los alumnos llevan a cabo la Autoevaluación de la escala de


logros que se encuentran en la página 233 del documento
PROYECTOS 2DO. GRADO TRIMESTRE I

Proyecto académico 8
5 De 11:30 Ayer y hoy, deferentes condiciones de vida Libro de Historia 2017 Participación de los
am a alumnos
13:00 hrs. El maestro presenta a los el proyecto académico a realizar. Cuaderno de notas
Pág. de la página 224-226 y da lectura a las etapas 1, 2, 3 y 4 Rubrica para evaluar el
del documento PROYECTOS 2DO. GRADO TRIMESTRE I. cuaderno de notas

Los alumnos reunidos en comunidades pequeñas (el docente


debe cerciorarse que cada equipo analice un texto) y
analizarán y elaborarán un esquema libre de los siguientes
subtemas:
La sociedad Novohispana de la página 104
Nueva Sociedad y Migraciones forzadas página 169
Mestizajes, Gremios de artesanos y obrajes Cofradías página
170 – 171
Diferencias entre las regiones página 172.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Una vez concluidos los esquemas los alumnos los compartirán


con el resto de sus compañeros de aula.

El docente hace una retroalimentación de los temas


abordados.

6 De 11:30 El docente retoma los temas anteriores y mediante una lluvia


am a de ideas a los alumnos de lo que conocen de la Sociedad Cuaderno de notas Rubrica para evaluar el
13:00 hrs. Novohispana. cuaderno de notas
Apuntes de la sesión
Posteriormente se hace una pregunta que contestaran en el anterior
cuaderno
¿Cómo y por qué fuimos cambiando como sociedad?

Hacer un cuadro comparativo de cómo ha cambiado la


sociedad (pasado – presente).

Tarea : material para hacer la lotería: cartón, Resistol y llevar


varias imágenes del mismo (8) ,

7 El docente pregunta a los estudiantes:


De 11:30 ¿Alguna ocasión has jugado a la lotería mexicana? Cuaderno del alumno Participación activa de
am a ¿Qué características percibes que tiene? los alumnos
13:00 hrs. ¿Cómo elaborarías una? Cartulinas

Con ayuda del docente y con base en los temas revisados Imágenes alusivas a los
anteriormente, los alumnos se organizan y comienzan la conceptos
elaboración de un juego de lotería que incluya los conceptos
más importantes. (Mestizaje, Migraciones forzadas, etc). Resistol

Tijeras

8 En caso de no haber concluido la lotería, los alumnos la Material para elaborar la


De 11:30 terminaran. Deberán cerciorarse de que sea llamativa y lotería
am a acorde a los temas.
13:00 hrs.
PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Los alumnos llevan a cabo la Autoevaluación de la escala de Documento PROYECTOS


logros que se encuentran en la página 233 del documento 2DO. GRADO TRIMESTRE I
PROYECTOS 2DO. GRADO TRIMESTRE I

Nota: la lotería se llevará a cabo en sesión 12 en la


presentación en la feria parcial de aula.

9
De 11:30 Proyecto académico 9 Libro del campo Rubrica para evaluar el
am a ¡Viva la diversidad! Formatico Ética cuaderno de notas
13:00 hrs. Naturaleza y
El maestro da a conocer el proyecto académico sobre la Sociedades. Participación de los
diversidad cultural de México. Leer pág., 229-230y da lectura alumnos
a las etapas 1, 2, 3, y 4 Cuaderno de notas

Los alumnos organizados por el docente darán lectura y


elaborarán algún organizador de ideas del tema: Acciones
orientadas a fortalecer la igualdad, el bienestar colectivo y el
respeto a los derechos humanos en oblaciones históricamente
marginadas y vulnerables, que se ubica en la página 230 – 236
del libro del campo Formativo Ética, Naturaleza y Sociedades.

Tarea: los alumnos investigarán en qué consiste el juego de


“Tiro al Blanco” y cómo se elabora.
10 El docente socializa la tarea de los alumnos. Identifican como
De 11:30 es un tiro al blanco o en su defecto, el maestro propone una Libro del campo Rubrica para evaluar el
am a estrategia similar para aplicar. Formatico Ética cuaderno de notas
13:00 hrs. Naturaleza y
Ejemplo: Variante uno Sociedades. Participación de los
alumnos
Cuaderno del alumno

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Los alumnos lanzan un dardo o flecha.


Aquellos que coloquen la flecha o dardo en el 100, ganan esos
puntos y exentan preguntas.
Las preguntas estarán en papelitos dentro de una caja de
cartón y según donde coloquen el dardo son los puntos que
ganan si contestan correctamente
En caso de no acertar pierden turno y al final el responsable
les pone un reto que implique los temas vistos.

Ejemplo: Variante dos

Los alumnos redactan preguntas y las introducen dentro de los


globos, pueden anotar en la misma cuestión cuantos puntos
ganan si contestan correctamente.
También pueden poner la palabra: Exentas, quiere decir que
gana 10 puntos en ese juego y no contesta ninguna pregunta.
Pero también pueden poner la palabra: Reto, donde el que
dirige le dirá que den, por ejemplo: 20 saltos, 10 sentadillas, etc.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Una vez analizado las dos propuestas anteriores organizados


por su maestro comienzan por equipo (máximo dos por grupo)
la elaboración de las preguntas que van a necesitar para
dicho juego.

Tarea: para la siguiente sesión los alumnos traerán el material


para elaborar su tiro al blanco o estación de globos.

11 Los alumnos organizados en comunidades realizan sus juegos


De 11:30 didácticos (Tiro al blanco o estación de globos) debe quedar Cuaderno de notas
am a concluida ya que en la próxima sesión se utilizará en la Feria
13:00 hrs. de la Riqueza cultural de nuestra comunidad. Material para elaborar el
tiro al blanco o estación
El docente se debe percatar que los alumnos tengan listos sus de globos
tres juegos didácticos (Ruleta, Lotería y Tiro al blanco/Estación
de globos) ya que para la próxima sesión se llevará a cabo la Preguntas del tema visto
Feria de la Riqueza cultural de nuestra comunidad.

Nota: los alumnos pueden invitar a sus familias para que los
acompañen a realizar las actividades en la siguiente sesión.

12 De 11:30 Los alumnos en coordinación con el docente preparan los Ruleta Escala de logros
am a materiales y los distribuyen conforme crean conveniente,
13:00 hrs. nombran responsables de cada ronda y se disponen a llevar Lotería
a cabo su Feria de la Riqueza cultural de nuestra comunidad.
Tiro al blanco
Los alumnos llevan a cabo la Autoevaluación de la escala de
logros que se encuentran en la página 233 del documento Documento PROYECTOS
PROYECTOS 2DO. GRADO TRIMESTRE I 2DO. GRADO TRIMESTRE
I, pdf.
Para finalizar la sesión el docente propicia en los alumnos una
auto reflexión sobre lo aprendido en este proyecto parcial de
aula, los alumnos serán capaces de reconocer sus áreas de
oportunidad y sus fortalezas para mejorar en los siguiente
proyectos.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

RÚBRICA PARA REVISAR CUADERNOS O LIBRETAS DE LOS ALUMNOS

ASPECTOS /
CRITERIOS EXCELENTE MUY BIEN BIEN DEFICIENTE

Suele escribir el nombre del


proyecto y colocar fechas y Ausencia del nombre del No pone el nombre del
Coloca título del
la mayoría de las páginas proyecto y fechas en algunas proyecto, ni pone fechas.
proyecto y fechas.
están ordenados páginas y algunas actividades se Las actividades se encuentran
Escribe el contenido
ORDEN cronológicamente. encuentran en desorden. en desorden.
integrado y los
Escribe el contenido Escribe el contenido integrado y Escribe el contenido integrado y
subcontenidos del campo
integrado y los los subcontenidos del campo los subcontenidos del campo
formativo
subcontenidos del campo formativo formativo
formativo

Presenta una correcta Hay algunos tachones, exceso Hay muchos tachones,
Presenta escasos tachones,
presentación en cuanto a de pegamento, no respeta borrones, exceso de
LIMPIEZA borrones y respeta
limpieza y claridad de los interlineados y márgenes de su pegamento, la letra es ilegible y
márgenes.
trabajos. libreta. no respeta colores.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

En su cuaderno se
aprecia el contenido En su cuaderno se observa Gran ausencia de contenidos,
En su cuaderno se nota la
CONTENIDOS aprendido en clase, con en la mayoría de sus no se observa las notas y
mayoría de los contenidos
DE CLASE todas las notas actividades el contenido observaciones propuestas por el
abordados en clase.
propuestas por el abordado en clase. maestro.
maestro.

A veces olvida las tareas,


pero las termina antes de la Nunca realiza las tareas ni las
TRABAJOS Lleva las tareas al día y A veces olvida las tareas como
revisión. termina y presentan en tiempo
DIARIOS corrige las actividades. presentarlas para revisión.
Normalmente corrige las y forma.
actividades.

El texto está escrito de Hay un máximo de 5 faltas


Hay un máximo de 10 faltas
manera que se respetan ortográficas y las ha Hay más de 10 faltas
ORTOGRAFÍA ortográficas y las ha corregido.
los signos de puntuación corregido. O tiene un ortográficas sin corregir por
Y REDACCIÓN O hay un máximo de 5 faltas sin
y reglas ortográficas máximo de 3 faltas sin cada página.
corregir.
correctamente. corregir.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Rubrica para evaluar un juego de mesa (Lotería, Ruleta, Tiro al blanco)

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE
Proyecto Parcial de Aula 3

Un proyecto de vida estratégico

Campo De lo Humano y lo Comunitario GRADO Segundo grado.


formativo
Fecha de 4 sesiones.
aplicación
Ejes Pensamiento crítico, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, igualdad de género, inclusión,
articuladores interculturalidad critica.
Contenido 2. La toma de decisiones individuales y colectivas a partir de la evaluación de los procesos como parte de la innovación y mejora continua
integrado para afrontar situaciones cotidianas que contribuyan al bienestar personal y social
Subcontenidos 2.1 El Análisis de los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados para comprender las situaciones cotidianas.
2.2 La planificación y organización de acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de alternativas de solución
Propósito Que los alumnos conozcan y valoren los recursos naturales de la comunidad para llevar a cabo la producción y su
comercialización.
Problemática Que los alumnos desconocen los procesos de producción de lo artesanal, industrial y automatizado que se produce en la
comunidad, así como la venta.
Producto final diagrama de los sistemas y procesos técnicos locales, maqueta móvil
Libro Página 13 a la 23 del libro de lo humano a lo comunitario libro 2022. 2° -colección-sk asolil.

Proyecto académico 4 Proyecto académico 5


Nombre del proyecto: Propuestas que cambian. Nombre del proyecto: Los procesos técnicos locales y su mejora.
Valora el trabajo comunitario a través de la elaboración de un diagrama Planificar por medio de una maqueta móvil las alternativas de solución a
de los sistemas y procesos técnicos locales artesanales, industriales y los diferentes problemas identificados en los procesos técnicos de
automatizados para afrontar situaciones cotidianas. producción para contribuir al bienestar personal y social.

Sesión Fecha de Actividades Recursos Evaluación


aplicación
Proyecto 4 Cuaderno de notas del
Para realizar este proyecto parcial de aula 4, el docente pide a los alumno. Participación activa
De 1:00 pm alumnos respondan la siguiente pregunta:
1
a 2:00 pm 1 ¿Qué se produce en la comunidad donde viven? (respondan en su Anexo 1 Rubrica para evaluar
cuaderno, argumenta su respuesta) el cuaderno de notas
2 ¿Cómo se produce? Computadora.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE
3 ¿Cómo se comercializa?
Nota: Proyecto.
Puede apoyar y sugerir los siguientes ejemplos:
Producciones: café, naranja, vasijas de barro, la palmilla- entre otras
que se encuentren en su comunidad.
-los alumnos por equipos diseñaran una encuesta:
Nota:
El docente les proporcionara el concepto de:
1 ¿Qué es una encuesta?
2 ¿Cuáles son sus características?
Nota: puede apoyarse del anexo 1.
Los alumnos realizaran una encuesta similar al anexo 1. (propuesta).
Tareas:
Aplicar la encuesta con algunas personas de su comunidad. Nota:
traer hojas de color, pegamento, tijeras para la próxima clase.
El docente iniciara con las actividades para este día.
Pide a los participación y colaboración de los alumnos y lean por lo
menos una encuesta cada uno.
Cuaderno del alumno Participación activa
De 1:00 pm Posteriormente nos ubicaremos en el libro 2022. 2° -colección-sk asolil Libro de lo humano a lo
2
a 2:00 pm pg.13 ala 23. Analizaran la lectura y elaboraran un diagrama de los comunitario colección- Diagrama de sistemas
sistemas y procesos técnicos. (recuerden que deben de sintetizar la sk asolil pg.13 a la 23 y procesos técnicos.
información más importante)
Nota:
Se anexa la definición y un ejemplo de un diagrama anexo 2
Proyecto 5
Maqueta móvil.
Comenzaremos analizando el video: maqueta proceso del café.
https://www.youtube.com/watch?v=kybQWm1nRV0
posteriormente después de analizar un ejemplo de una maqueta
Cuaderno del alumno.
móvil, los alumnos diseñaran una maqueta móvil sobre los procesos Participación de los
técnicos locales, artesanales, industriales y automatizados para alumnos
De 1:00 pm Video de maqueta
3 proponer alternativas de solución a los diferentes problemas Libreta de apuntes
a 2:00 pm proceso del café.
identificados en los procesos técnicos de producción. sobre el borrador de
En la sesión diseñaran un borrador de su maqueta para que el maqueta.
Hojas blancas y colores.
docente oriente sobre el avance que presentaran en la siguiente
sesión.
Tarea:
Para la próxima clase presentar el diseño de la maqueta, es muy
valioso tu diseño y creatividad.
PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE
Puedes utilizar:
Plastilina
Imágenes
Cartón
Cartoncillo
Materiales auténticos.
Nota: revisar anexo 3, ejemplos de una maqueta del proceso del
café.
Para finalizar.
Exposición
Presentación del proyecto.
De 1:00 pm Creatividad y
4 El docente organiza la exposición de maquetas, para que cada Maquetas móviles.
a 2:00 pm asertividad en la
alumno exponga de manera personal su proyecto.
maqueta
(la organización dependerá del maestro para llevar la exposición.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE
ANEXO 1

DIAGRAMA:
Es un gráfico en el que se simplifica y esquematiza la información sobre un proceso o un sistema.
El diagrama más utilizado es el de árbol.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Anexo 2
Ejemplo de entrevista.
Nombre:

Genero:

Nivel de escolaridad:

Lugar de nacimiento:

Años de productor:

Superficie del terrero:

¿Cuántas y cuales variedades de café tienen sembradas?

¿Qué tipo de manejo realiza en su parcela?

Pleno sol, media sombra y sombra completa.

¿Qué fertilizantes utilizan?

¿cuáles son los problemas de plagas a los que enfrenta?

¿Cómo los atiende?

¿Cuáles actividades realiza durante el año para mantener su parcela

¿en qué mes se cosecha el café?

¿Qué es una encuesta?

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE
Serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos o para detectar la opinión pública sobre un asunto
determinado.
"encuesta electoral"

Las características de una encuesta:


• Recaban información sobre la opinión pública.
• Manejan una temática definida.
• Utilizan una serie de preguntas que pueden ser cerradas o abiertas.
• Están compuestas por preguntas fáciles de entender.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Anexo 3
Ejemplo de maquetas.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

Rubrica para evaluar un diagrama

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

RÚBRICA PARA REVISAR CUADERNOS O LIBRETAS DE LOS ALUMNOS

ASPECTOS /
CRITERIOS EXCELENTE MUY BIEN BIEN DEFICIENTE

Suele escribir el nombre del Ausencia del nombre del No pone el nombre del
Coloca título del proyecto
proyecto y colocar fechas y la proyecto y fechas en algunas proyecto, ni pone fechas.
y fechas.
mayoría de las páginas están páginas y algunas actividades se Las actividades se encuentran
Escribe el contenido
ORDEN ordenados cronológicamente. encuentran en desorden. en desorden.
integrado y los
Escribe el contenido integrado y Escribe el contenido integrado y Escribe el contenido integrado
subcontenidos del campo
los subcontenidos del campo los subcontenidos del campo y los subcontenidos del campo
formativo
formativo formativo formativo

Presenta una correcta Hay algunos tachones, exceso de Hay muchos tachones,
presentación en cuanto a Presenta escasos tachones, pegamento, no respeta borrones, exceso de
LIMPIEZA
limpieza y claridad de los borrones y respeta márgenes. interlineados y márgenes de su pegamento, la letra es ilegible
trabajos. libreta. y no respeta colores.

PROHIBIDA SU VENTA
MATERIAL GRATUITO PARA USO DEL DOCENTE

En su cuaderno se aprecia
Gran ausencia de contenidos,
el contenido aprendido En su cuaderno se observa en la En su cuaderno se nota la
CONTENIDOS DE no se observa las notas y
en clase, con todas las mayoría de sus actividades el mayoría de los contenidos
CLASE observaciones propuestas por
notas propuestas por el contenido abordado en clase. abordados en clase.
el maestro.
maestro.

A veces olvida las tareas, pero


Nunca realiza las tareas ni las
TRABAJOS Lleva las tareas al día y las termina antes de la revisión. A veces olvida las tareas como
termina y presentan en
DIARIOS corrige las actividades. Normalmente corrige las presentarlas para revisión.
tiempo y forma.
actividades.

El texto está escrito de


Hay un máximo de 5 faltas Hay un máximo de 10 faltas
manera que se respetan Hay más de 10 faltas
ORTOGRAFÍA Y ortográficas y las ha corregido. ortográficas y las ha corregido. O
los signos de puntuación ortográficas sin corregir por
REDACCIÓN O tiene un máximo de 3 faltas hay un máximo de 5 faltas sin
y reglas ortográficas cada página.
sin corregir. corregir.
correctamente.

PROHIBIDA SU VENTA

You might also like