You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Centros De Recursos De Aprendizaje De Educación A Distancia


CRAED-CHOLUTECA
Licenciatura en Administración de Empresas Agropecuarias.
FT-650 Producción de Granos Básicos y Forrajes
III PAC 2023.
Ing. René Amador

Prácticas de manejo agronómico de un cultivo


“Preparación de suelos y siembra”
 Katerin Yolibeth Cruz Alvarez 20221100004.
 Lily Jasmin Rivera Auceda 20221100006.
 Liliana Raquel Quiroz 20221100010.
 Aracely Nohemy Escalante Calderón 20211130039.
 Briana Paola Sandoval Rivera 20221100052.
 Anyi Dayana Solano Amador 20191130072.
EL SUELO

Es usual llamarle “tierra”; constituye la parte sólida de nuestro planeta y se forma al


romperse y desintegrase el material rocoso y luego con la ayuda de microorganismos, se le
añade materia orgánica y otros elementos.

Esta superficie, además, es imprescindible para llevar a


cabo muchas actividades económicas, como la
agricultura y la ganadería, que permiten alimentar a
gran parte de la población mundial.
PROPIEDADES Capacidad de intercambio: Se trata de la capacidad
QUIMICAS DEL que tiene el suelo de poder intercambiar arcilla y
SUELO humus, cediendo nutrientes a las plantas por
medio de la captación de partículas minerales.

pH: la acidez, la neutralidad o alcalinidad del


suelo. Los suelos varían entre sí según su nivel
de acidez (pH).

Fertilidad: Es la cantidad de nutrientes que están


disponibles para las plantas. Los suelos varían entre
sí según su nivel de fertilidad.
PROPIEDADES BIOLÓGICAS DEL SUELO

Los componentes de la vida libre de la biota del suelo son las bacterias, hongos,
algas, fauna y virus únicamente sobre células vivas, entre otros. Dentro de las
múltiples funciones de estos organismos están la formación del suelo, el
crecimiento vegetal y el ciclo del carbono.
PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO

La textura es la que determina la proporción en la que


se encuentran las partículas minerales de diversos
tamaños que hay presentes en el suelo.

La estructura es la forma en la que las partículas


del suelo se unen para formar agregados.

La densidad influye en la distribución de la vegetación. Suelos más


densos son capaces de sustentar más cantidad de vegetación.

La temperatura también influye en la distribución de


la vegetación, sobre todo en altitud.

El color depende de sus componentes y varía con


la cantidad de humedad presente en el suelo.
LA ESTRUCTURA DEL SUELO

Se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales de arena, limo y arcilla.
Cuando las partículas individuales se agrupan, toman el aspecto de partículas mayores y se
denominan agregados.

Estructuras granulares. Estructuras prismáticas.

CLASES Y
TIPOS DE
ESTRUCTURA
DEL SUELO

Estructuras en bloques. Estructura laminar


Los suelos limosos tienen gránulos de tamaño
intermedio son fértiles y fáciles de trabajar.
TEXTURA DEL
SUELO
Los suelos arcillosos son pesados, no
drenan ni se desecan fácilmente y contienen
buenas reservas de nutrientes.

Los suelos arenosos, como son más


sueltos son fáciles de trabajar, pero tienen
pocas reservas de nutrientes
aprovechables por las plantas.
DIFERENCIAS SEGÚN SU TEXTURA

ARENOSO ARCILLOSO LIMOSO


Seco puede formar
terrones duros, que no Seco, aparecen terrones
Áspero al tacto.
pueden romperse suaves.
fácilmente
Puede romperse Húmedo, se amasa y es
Suave al tacto
fácilmente muy pegajoso
No es pegajoso al tacto Húmedo, pegajoso Suave al tacto, pegajoso
No manchas los dedos Mancha los dedos Mancha los dedos
PREPARACIÓN DEL SUELO
El manejo del suelo es una de las prácticas agronómicas mas importantes en la agricultura
moderna, y la preparación del suelo es uno de los componentes de este manejo.
Existen diferentes tipos de suelo con distintas propiedades físicas, cada uno requiere su
propia preparación, de acuerdo al cultivo programado y sus y condiciones ambientales.

OBJETIVOS PARA LA PREPARACIÓN DEL SUELO

Control de malezas: la preparación del suelo es una arma eficaz para controlar las
malezas, las prácticas de arar y rastrar reducen notablemente los problemas que las
malezas causan a los cultivos, es aconsejable realizar el control de malezas antes que
estas hayan formado semillas.
Mejorar la actividad de herbicidas, fertilizantes y
desinfectantes del suelo: estos son productos que trabajan en
el suelo, al dotarle de porosidad con la labranza, estos
agroquímicos van a ocupar los espacios porosos presentando
una mayor cobertura y por tanto mejorando su función.

Circulación de aire y porosidad: los suelos que no han sido


labrados por mucho tiempo tienden a compactarse y a
formar una costra superficial que impide la circulación del
aire, con la preparación del suelo se rompe esta costra se
aumentan los poros y se propicia la circulación del aire.
TIPOS DE LABRANZA

Labranza mínima: aconseja un solo paso con el


implemento que puede ser una rastra de dientes
flexibles, rastra de discos o una fresadora .

Labranza cero o tradicional: este se basa en la


siembra directa sobre suelos no preparados o
sobre los residuos de las cosechas, para el
control de malezas se recurre al uso de
herbicidas.

Labranza convencional: sistema que utiliza


arados de vertederas o de disco para dar la
profundidad de labor e invertir el suelo.
PREPARACIÓN DEL SUELO
Es una actividad o técnica de índole mecánica o manual con la finalidad de dotarle de la
estructura, porosidad y aireación adecuada para facilitar el establecimiento y el desarrollo
posterior de los cultivos.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Facilita el desarrollo de las raíces, tanto Efectos negativos sobre la estructura del
en profundidad como lateralmente. suelo en condiciones de excesiva humedad,
mayor riesgo de erosión y deslizamientos de
tierra en suelos arcillosos.

Mediante la preparación adecuada del terreno


aumenta la retención de agua del suelo.
MÉTODOS DE SIEMBRA

Siembra en semilleros
Frente a los sistemas de siembra directa, que
pasaremos a repasar a continuación, se trata
de una técnica de siembra dirigida a
asegurar la máxima protección de la planta
durante su fase inicial de vida.

Siembra en Línea o Hileras


Es la técnica de siembra que a simple vista
resulta más habitual en nuestra agricultura,
y que se caracteriza por la realización de
surcos para la posterior colocación de
semillas en ellos, cubriéndolas levemente
con tierra sin realizar un prensado excesivo.
Siembra en hoyos o a chorrillo:
En estos casos, para garantizar que cuentan con las mejores
condiciones, se procederá a su ubicación en agujeros previamente
cavados, con una profundidad adecuada a las características
requeridas para la germinación de cada cultivo, y su posterior
cobertura con tierra, teniendo cuidado de no prensarla en exceso.
Siembra a Voleo
Este tipo de siembra se basa, como su nombre
indica, en esparcir semillas de una forma más o
menos aleatoria en el terreno agrícola,
preferiblemente mezcladas con tierra si se trata
de semillas de muy pequeño tamaño.

Siembra a tresbolillo:
Se trata de un sistema de siembra ideal para
aquellas variedades de cultivo que requieren
de un considerable espacio para su
crecimiento, por lo que en lugar de realizar
su colocación en hilera se lleva a cabo en
zig-zag.
LA DENSIDAD DE SIEMBRA

Se define como el número de plantas por unidad de área de terreno. Tiene un


marcado efecto sobre la producción del cultivo y se considera como un
insumo, de la misma forma que se considera por ejemplo, un fertilizante.

IMPORTANCIA:
•La densidad de siembra es un factor clave
que afecta el rendimiento y la calidad de los
cultivos.

•Una densidad adecuada puede ayudar a


maximizar el rendimiento, mientras que una
densidad demasiado alta o demasiado baja
puede reducir el rendimiento.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
BIBLIOGRAFÍA

 Inatec (2017) Granos Básicos. Manual del protagonista. INATEC-JICA. Nicaragua.


 Introducción a la agronomía Borja Juan, Valdivia Ramón (Álvarez)
 Equipo editorial, Etecé. (2016, June 9).
 Estructura del Suelo. (2023). Fao.org.
 Álvarez, I. J. (s.f.). Introducción a la agronomía . EDIMEC.
 Introducción a la agronomía Borja Juan, Valdivia Ramón (Álvarez)
 Aepla. (2021, September 14).
 SILOS del Cinca. (2020, November 11).

You might also like