You are on page 1of 9

Programa de Formación Humanística

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTA

“Aprendiendo a ser empáticos” PAGE


\*

CURSO:
Tutoría IV: Empatía

GRUPO:
09

AUTORES:
Fernández Vásquez, Bertha Evelina
Timaná Ipanaqué, Danika Lanisse
Toledo Perales, Daniela Deyanira
Sánchez Quiroz, Greace Dayana

DOCENTE:
Soto Gamboa, Jessica Joana

TRUJILLO – PERÚ

2023
Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL I

I. TÍTULO DEL PROYECTO: APRENDIENDO A SER EMPÁTICOS

II. FUNDAMENTACIÓN

¿Qué es la empatía? PAGE


La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos y \*
experiencias de los demás. Es imaginar que estás usando los zapatos de otra
persona. Siente lo que sienten los demás, mírate a ti mismo y al mundo desde su
punto de vista. Nos permite amar más profundamente. Ver a los demás como son,
no como nos gustaría, apreciar sus cualidades y darnos cuenta de que, aunque
hayamos pasado por experiencias similares, nuestras opiniones, pensamientos o
sentimientos no tienen por qué ser iguales.

Según UNIDOS (08 de mayo del 2022), nos menciona que, La empatía es un
rasgo humano innato, y si bien hay personas que no tienen que hacer grandes
esfuerzos para ser empáticos, no todos somos capaces de serlo. La empatía es una
habilidad que debe practicarse a diario para que sea más fuerte y precisa.

Así mismo según Cid y Urrutia (2022); la persona que es empática tiene la
capacidad de ayudar al prójimo, tener una clara comprensión ante los sentimientos
de la otra persona, un alto grade de la atención y la observación para poder
percibir lo que sucede a su alrededor, ya que ante los diversos gestos o señales que
muestran las personas que lo rodean puede comprender si la situación es buena o
si alguien requiere de su ayuda tampoco emocionalmente como apoyo en alguna
actividad de requerimiento físico, por otro lado la persona que presenta signos de
aislamiento, de encerrarse en sí mismo y no tener una percepción de las personas
que están a su alrededor suelen ser muy poco empáticos.

¿Cuál es su importancia?

La empatía ayuda a las relaciones de las personas con nosotros, no solo


fundamentalmente sino también en las relaciones que formamos como niños y
adultos. Según Maynsea (2019) asume una idea en cuanto a la importancia tal
que; … La empatía es importante porque nos ayuda a comprender cómo se sienten
los demás para que podamos responder adecuadamente a las situaciones. Es uno
de los aspectos más importantes para construir relaciones sólidas, reducir el estrés
y mejorar la conciencia emocional. Donde hay empatía hay comprensión y
simpatía. Y donde hay comprensión y simpatía mutuas, hay paz… Explicándolo
de otra manera, a importancia radical de la empatía está sintetizada por los
siguientes aspectos, como la compresión del mundo, compartir relaciones que
permitan disfrutarse conjuntamente, evitar la discriminación o prejuicios los unos

Tutoría IV: Empatía 2023 -2


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

a los otros, apoyar en las situaciones conflictivas, abundar el respecto, ser más
colaboradores, éticos y mantener la comunicación asertiva.

Para finalizar la importancia de la empatía reside en la familia, y es ella quien


debe potenciar de la forma más adecuada, y fomentarla desde la infancia en sus
hijos. Así, la empatía se convertirá en algo deseable por todos, y alcanzable en
aquellas personas que sepan valorarla y sentirla, Para cualquier área de la vida, es
necesaria una dosis de empatía bien regulada por los sentimientos, y controlada
adecuadamente, con el fin de establecer relaciones de convivencia agradables y
satisfactorias (Rivero, 2019). PAGE
\*
¿Qué es el perfil empático?

Las personas empáticas suelen poseer de una gran inteligencia emocional y tienen
cierta relación con sus emociones, algunos son muy naturales y otros suelen
acomplejarse. Los rasgos o perfiles empáticos de una persona están establecida de
la siguiente manera:

 Presentar una elevada sensibilidad social: les preocupan los problemas de


los demás, los sentimientos de los otros, etc.
 Captar la comunicación no verbal de los otros: saben leer en los gestos, en
el tono de voz, los estados emocionales de sus semejantes.
 Ser respetuosas: Saben aceptar los sentimientos y conductas de los otros
con independencia de que no las aprueben.
 Les gusta escuchar (no solo oír), y son buenos conversadores.
 Respetar o comprender los motivos de las conductas de los demás.
Según TEAM FACTORY (17 de enero de 2020).

Para nosotras es importante este trabajo debido a que la empatía no va a facilitar el


poder tener relaciones estables y saludables con otras personas, mejora la
comunicación, propiciar el liderazgo y el ser más solidario y lograr una
convivencia más agradable y armoniosa con nuestro entorno personal, familiar,
social, educativo y en todo aspecto.

III. OBJETIVO

✔ General
Identificar casos donde se muestren comportamientos no empáticos
ayudándolos a reconocer la importancia de la empatía mediante estrategias
desarrolladas en clase de tutoría IV.

✔ Específico

Tutoría IV: Empatía 2023 -2


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

1. Aprender a reconocer cuando un estudiante necesita ser empático.


2. Aprender a utilizar estrategias para el desarrollo adecuado de la empatía.
3. Reforzar las relaciones personales y profesionales empáticas para generar un
efecto positivo en los demás.

IV. IDENTIFICO A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA (3 casos)

✔ Identificar 03 casos, en donde se detallen los comportamientos empáticos a PAGE


mejorar. \*

CASO 01:
Mi compañera de trabajo Rosa, no es empática con los adultos mayores, debido
a que siempre que se relaciona con ellos los trata mal y les hace gestos
inapropiados, en los cuales expresa molestia y disgusto por estar cerca a ellos.

CASO 02:
María es una joven de 18 años, que asiste a una universidad privada; ella no
muestra empatía hacia su compañero de aula, siempre se burla de el por su
forma de hablar y vestirse, ya ha recibido muchas llamadas de atención, pero
sigue actuando de la misma manera y todos consideran que cada vez es peor.

CASO 03:
Karim es una compañera de trabajo, que, por su recargada labor, al igual que
los demás, en reuniones, siempre refiere que ella trabaja mucho más que el
resto y solo su opinión es la que cuenta y las de los demás no son importantes,
generando así la incomodidad de todo el personal que laboran en la misma
oficina.

V. SELECCIONO UN CASO (fundamente el porqué de la elección)

Los 3 casos que se brindaron reflejan la falta de empatía que existe en las
personas, sin embrago en consenso con el grupo elegimos el Caso 02, porque
actualmente se ven casos en la vida real, por lo cual podemos aconsejarle en que
sea un poco más empática con nuestro amigo y brindarle nuestro apoyo y así
poder buscar soluciones de mejora para poder lograr una mejor convivencia en el
aula, y así cada persona llegue a ser más solidario y empático con otros.

VI. EVALUACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN


COMPORTAMIENTOS NO EMPÁTICOS

Tutoría IV: Empatía 2023 -2


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

Comportamientos Posibles soluciones Resultado a obtener


no empáticos (acciones) Resultado a
obtener

Desarrollar los talleres de Autorregulación en sus


Burlas
sensibilización emociones

Practicar la Enseñar a otros


Ser egoístas
Solidaridad. aumenta nuestra
PAGE
empatía. \*
Ser empática con todas
Explicarle que, si se dirige
las personas de su
Grosera hacia las personas con respeto,
entorno, con un
ganara los mismo hacia ella.
lenguaje adecuado.

Cambios repentinos Enseñarle a tener autocontrol Que tenga una buena


de su personalidad de si misa. estabilidad emocional.

No juzgar a las
Aprender a valorar a las personas por su
Juzgar
personas. vestimenta o manera de
hablar.

Tutoría IV: Empatía 2023 -2


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

VII. MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS Y ESTRATEGIAS


Comportamiento Estrategias Acción Objetivos N° de Escala de Escala de Evidencia Comentarios
s no empáticos
sesiones valoración valoración

inicial final

Comunicación Talleres de Lograr la Fotos y/o


asertiva sensibilización Autorregulación en audios
sus emociones, PAGE
Burlas 3 2 8
evitando insultar a \*
su compañero en el
aula.

Empatía y la Desarrollar Enseñar a otros Fotos y/o


Ser egoístas compasión charlas sobre audios
relaciones aumenta nuestra 4 3 9
interpersonales empatía.

Modificación de Realizar Ser empática con Fotos y/o


conducta técnicas para todas las personas audios
Grosera eliminar de su entorno, con 3 2 8
palabras un lenguaje
inadecuadas adecuado.

Cambios Control de Identificar Que tenga una 3 2 8 Fotos y/o


repentinos de su emociones emociones buena estabilidad audios
personalidad inadecuadas y emocional.
practicar
técnicas de

Tutoría IV: Empatía 2023 -2


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

Comportamiento Estrategias Acción Objetivos N° de Escala de Escala de Evidencia Comentarios


s no empáticos
sesiones valoración valoración

inicial final

respiración.

Juzgar y Criticar Desarrollar la No juzgar a las Fotos y/o


técnica de personas por su audios
Juzgar 3 2 8
PAGE
cambia tu punto vestimenta o
\*
de vista. manera de hablar.

Tutoría IV: Empatía 2023 -2


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

VIII. CONCLUSIONES

Se concluye que las estratégicas para alcanzar el grado alto de empatía en uno
mismo, es fortaleciendo nuestras habilidades en base a lo que nos compete, es
decir, asimilando las ventajas y desventajas que tenemos como personas y siempre
tratar de sobrellevar nuestros impulsos (sentirnos nerviosos) ante las diversas
situaciones que se presenten y donde nos encontremos. Porque si añadimos que la
empatía es ponernos en el lugar del otro, es correcto, pero, además, la empatía es
asimilar las cosas que uno tiene y otro no tiene, viene hacer el complemento o el
PAGE
fortalecimiento de habilidades en conjunto para que ambos logren, aprendan y
\*
afronten nuevos retos.

Finalmente, la empatía nos permite, literalmente, comprender el estado de ánimo


de los demás y nos lleva a un comportamiento más solidario, especialmente con
las personas que no pertenecen a nuestra comunidad.

IX. RECOMENDACIONES
Precisando ciertos puntos tratados. Se describen algunas recomendaciones para
casos que requieran de asimilar la empatía en la práctica de valores y el
mejoramiento de nuestra conducta humana:

• Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios.


• Eliminar los prejuicios y los estereotipos.
• Tratar de controlar nuestros impulsos, meditando o relajándonos antes de decir
o hacer algo.
• Comprender nuestra propia respuesta emocional para luego empatizar con la de
los demás a través de escuchar, mirar y acompañar.
• Saber entender las dudas, controlar nuestros desparpajos y comunicarnos de
manera adecuada y respetuosa hacia los demás.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNIDOS (24 de noviembre de 2020). ¿Qué es la empatía y como desarrollarla?


Sito web, México. https://www.unidos.com.mx/quees-la-empatia-y-como-
desarrollarla/

MAYNESA (19 de mayo de 2021). ¿Qué es la empatía? Conceptos, tipos e


importancia. Sitio web, México https://mayneza.com/que-es-la-empatia-
tipos-importancia/

Tutoría IV: Empatía 2023 -2


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

Amazonia TEAM FACTORY (17 de enero del 2022). 10 características de las


personas empáticas. [Blog: TEAM FACTORY blog], España.
https://amazonia-teamfactory.com/blog/10-caracteristicas-de-las-personas-
empaticas/

PAGE
\*

Anexos

Taller para la empatía en el aula.

Tutoría IV: Empatía 2023 -2

You might also like