You are on page 1of 5

Institución Educativa Absalón Torres Camacho

Grado: Decimo
Docente: Rubén Darío Suárez Orozco Asignatura: Física – Guía # 6

ESTATICA DE LA PARTICULA
ESTÁTICA (EQUILIBRIO): Tiene por objeto el estudio de las condiciones que deben cumplirse para que un
cuerpo sobre el cual actúan FUERZAS quede en equilibrio.
Un cuerpo está en equilibrio cuando se halla en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.

DIAGRAMA DE FUERZAS MECANICAS ESPECIALES "DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE"


Cuerpo apoyado en una superficie horizontal

FUERZA NORMAL (𝑁): Fuerza producida por la superficie de un cuerpo sobre la de otro. PERPENDICULAR a la
superficie de contacto.
FUERZA DEL PESO [𝑤 = weight]
Unidades de fuerza
“MKS” “CGS”
𝑤 =𝑚∙𝑔 𝑤 =𝑚∙𝑔
𝑚 𝑐𝑚
𝑤 = 𝑘𝑔 ∙ 𝑠𝑒𝑔2 𝑤 = 𝑔 ∙ 𝑠𝑒𝑔2

𝑵𝒆𝒘𝒕𝒐𝒏 (𝑵𝒆𝒘) 𝑫𝒊𝒏𝒂

FUERZAS DE FRICCIÓN. (𝑅𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 𝑓)


Apliquemos al cuerpo una fuerza horizontal (𝐹). si es pequeña, el cuerpo no se mueve debido a una fuerza
[𝑓𝑠] fuerza de fricción estática la contrarresta (en sentido contrario)
La experiencia muestra que esta fuerza es proporcional a la fuerza normal, es decir:
𝑓𝑠 = 𝜇𝑠 ∙ 𝑁
𝜇 = Mi, 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑜
✓ El Valor de 𝜇𝑠 depende de la naturaleza de las superficies (Acero, Aluminio...).

1
Institución Educativa Absalón Torres Camacho
Grado: Decimo
Docente: Rubén Darío Suárez Orozco Asignatura: Física – Guía # 6

✓ La dirección de la fuerza de fricción ejercida por una superficie sobre un objeto es OPUESTA al movimiento
presente.
✓ El coeficiente de fricción es independiente del area de contacto.

DIAGRAMA DE FUERZAS PARA UN BLOQUE SOBRE UNA "RAMPA"

𝑊𝑦 = 𝑤 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑊𝑥 = 𝑤 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃

FUERZAS DE TENSION (𝑇). "Objetos Unidos por una cuerda"

LAS LEYES DE NEWTON


LEY DE LA INERCIA: Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, si no
recibe ninguna interacción (fuerza) del exterior.
Según esta ley, una partícula está en equilibrio si la suma de las fuerzas aplicadas sobre ella es igual a cero, o
sea
Ʃ𝐹 = 0
Podemos dibujar un sistema de coordenadas cuyo origen sea la partícula y cuyos ejes tengan cualquier
dirección y proyectar las fuerzas aplicadas sobre los ejes, entonces tendremos:
2
Institución Educativa Absalón Torres Camacho
Grado: Decimo
Docente: Rubén Darío Suárez Orozco Asignatura: Física – Guía # 6

Ʃ𝐹𝑥 = 0 y Ʃ𝐹𝑦 = 0
SEMÁFOROS EN REPOSO
Un semáforo de masa 10 𝑘𝑔 cuelga de un cable vertical atado a otros dos que están unidos a un soporte. Los
cables superiores forman un ángulo de 37° y 53° con la horizontal. Determine la tensión en cada uno de los
tres cables.

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE PARA EL NUDO EN LA UNIÓN DE LOS CABLES

TRINEO SOBRE UNA COLINA SIN FRICCION


Un trineo es atado a un árbol sobre una colina cubierta de nieve, sin fricción. Si la masa del trineo es 7,7 𝑘𝑔,
determine la fuerza ejercida por la cuerda "T" y la magnitud de la fuerza "𝑁" ejercida por la colina sobre el
trineo.

3
Institución Educativa Absalón Torres Camacho
Grado: Decimo
Docente: Rubén Darío Suárez Orozco Asignatura: Física – Guía # 6

Ejercicios:
1. El cuerpo de la figura está en equilibrio bajo la acción de las tres fuerzas dibujadas.

✓ Escribir las ecuaciones de equilibrio


✓ Deducir el valor de "𝑇"
✓ Deducir el valor de "𝜃"

2. Sobre un plano inclinado, que forma un ángulo 45° con la horizontal, resbala un bloque de peso con 𝑤 con
velocidad constante:

✓ Dibujar el diagrama de fuerzas que actúan sobre el


bloqué.
✓ Escribir las ecuaciones de equilibrio del bloque.
✓ Deducir el coeficiente de fricción (𝜇).

Tipo ICFES.
3. El coeficiente estático de fricción entre el bloque 𝑀 de peso 50 𝑁𝑒𝑤 y la superficie horizontal es de 0,4.

4
Institución Educativa Absalón Torres Camacho
Grado: Decimo
Docente: Rubén Darío Suárez Orozco Asignatura: Física – Guía # 6

A. El sistema está en equilibrio cuando el peso 𝑤 es 15 𝑁𝑒𝑤 ¿cuál es la fuerza de fricción ejercida sobre el
bloque 𝑀?

a) 6 𝑁𝑒𝑤 b) 15 𝑁𝑒𝑤 c) 20 𝑁𝑒𝑤 d) 35 𝑁𝑒𝑤

B. ¿Cuál debe ser el valor máximo del peso 𝑤 para que el sistema esté aún en equilibrio?

a) 6 𝑁𝑒𝑤 b) 15 𝑁𝑒𝑤 c) 20 𝑁𝑒𝑤 d) 50 𝑁𝑒𝑤

4. El siguiente sistema se mueve con velocidad constante

A. El coeficiente de fricción entre uno de los bloques y el plano horizontal es:

a) 0,1 b) 0,2 c) 0,4 d) 0,3

B. La tensión del hilo es:

a) 2 𝑁𝑒𝑤 b) 3 𝑁𝑒𝑤 c) 5 𝑁𝑒𝑤 d) 7 𝑁𝑒𝑤


5. Un bloque 𝐴 de peso 100 𝑁𝑒𝑤 esta unido a un peso 𝑤.
Si no hay fricción y el bloque sube con velocidad
constante, el peso 𝑤 es:
a) 50 𝑁𝑒𝑤
b) 60 𝑁𝑒𝑤
c) 75 𝑁𝑒𝑤
d) 80 𝑁𝑒𝑤

Elaborado por: Esp. Nolberto Rivera Chazatar – Lic. Rubén Darío Suárez Orozco

You might also like