You are on page 1of 3

1) ¿Como se ejecuta la operación desarmar y armar válvulas?

1er Paso: Ubique las herramientas


a) Seleccione las herramientas adecuadas para el desmontaje y montaje

2do Paso: Desmonte la válvula averiada del sistema

a) Corte el suministro
b) Limpie las válvulas
c) Lubrique los tornillos o elementos roscantes antes, retirarlos.
d) Retire los tornillos de los acoples
e) Desmonte la válvula de las tuberías y acoples

3er Paso: Desmonte los componentes de la válvula

a) Afloje la tuerca de la volante


b) Desmonte el perno del sombrerete de la válvula
c) Retire el sombrerete y sus elementos
d) Desmonte el eje y disco de la válvula
e) Desmonte la prensa estopa y sus anillos de empaquetaduras de la caja del sombrerete

4to Paso: Monte los componentes de la válvula

a) Monte el husillo y la volante


b) Fije el casquillo prensa estopa
c) Monte el disco en el husillo
d) Monte le sombrerete en el cuerpo de la válvula
2) ¿Qué es una válvula?
Una válvula es un elemento mecánico empleado por lo general en combinación con un
recipiente sometido a presión, con el objeto de suspender por completo el flujo, o bien para
regular el gasto de este. Al ser considerada como un dispositivo mecánico, la válvula tiene que
instalarse en forma correcta y se le debe seleccionar de tal manera que pueda desarrollar el
trabajo que se espera de ella con la eficiencia necesaria. Si se procede de acuerdo con el punto
de vista expuesto, las válvulas darán un servicio prolongado y continuo antes de que empiecen
a sufrir fugas o a mostrar desgastes de importancia. Al presentarse fugas o desgastes, será
necesario aplicar el servicio de mantenimiento que proceda para restablecer las condiciones
originales de eficiencia.
3) ¿Cómo se seleccionan las válvulas?
Las válvulas se seleccionan normalmente durante el diseño inicial del sistema de fluidos. A lo
largo de la vida del sistema, los técnicos de mantenimiento suelen sustituir las válvulas y la
mayoría de los demás componentes por otros del mismo tipo que ya se encuentran en el
sistema, según las especificaciones.
4) ¿Qué especificaciones se considera en la selección de válvulas?
- Elección del tipo de válvula de acuerdo con su función.
- Determinación de la Presión Nominal.
- Determinación de los materiales constructivos.
- Selección del accionamiento.
- Selección del Tamaño (DN) de la Válvula.
- Criterios comerciales generales.
5) ¿Cómo se clasifican las válvulas de cierre?
Existen tres principales tipos de válvulas: direccionales, que controlan la dirección del
movimiento, las de caudal, que controlan la velocidad del flujo, y presión, que controlan la
fuerza (presión) del sistema.
6) ¿Cómo se clasifican las válvulas de estrangulación?
Hay varios tipos de válvulas que se pueden usar para estrangular, incluidas válvulas de globo,
válvulas de mariposa y válvulas de compuerta y de aguja.
7) ¿Qué importancia tiene la válvula de retención en el sistema?
El uso más común para una válvula de retención es evitar la transmisión de fluido hacia atrás, y
es la presión la que cierra el circuito de todos modos, de esta forma se conserva la presión a la
vez que se pone en descarga la alimentación.
8) ¿Qué importancia tiene las válvulas de material de bronce?
Dada la alta durabilidad del bronce, el uso de válvulas de bronce garantiza una alta rentabilidad,
ya que tienen una vida útil muy elevada, así como un mantenimiento mínimo, lo que genera el
consiguiente ahorro en costes.
9) ¿Qué importancia tiene las válvulas de material de hierro?
Las válvulas de hierro tienen un revestimiento protector de poliéster que brinda resistencia a
los elementos corrosivos y protección contra los rayos ultravioletas.
10) ¿Qué importancia tiene la válvula de material de acero fundido?
válvulas de fierro fundido están diseñadas para proteger tanques o sistemas del exceso de
presión o vacío. Las válvulas pueden ser mediante resorte o contrapeso, disponibles en
diferentes materiales y tamaños
11) ¿Qué fallas y averías presentan las válvulas?
Hay algunos fallos potenciales de las válvulas de bola, como atascos, fugas de fluido,
corrosión y sobrecalentamiento, debido a los cuales la válvula puede no funcionar
correctamente. En la mayoría de los casos, es posible solucionar estos problemas en
lugar de sustituir la válvula por completo.
Otros fallos y averías:
- Fallos de montaje y ajuste. Ajuste incorrecto de juego para la válvula. ...
- Mecanización defectuosa. Desalineación en el inserto para asiento de válvula o la
guía de válvula. ...
- Montaje de piezas desgastadas.
- Ajuste incorrecto de juego para la válvula
- Desalineación en el inserto para asiento de válvula o la guía de la válvula
- Montaje incorrecto del resorte de la válvula
12) ¿Qué problemas ocasionan las válvulas falladas?
- Mínimo control de cierre
- Desgastes rápidos
- Vibraciones
- Fugas de líquidos
13) ¿Qué recomendaciones considera en la instalación de válvulas y tuberías?
La tubería de entrada debe ser corta y directa. El diámetro de la tubería de entrada
nunca debe ser menor que el diámetro de entrada de la válvula. Esto restringirá el
flujo. La entrada no debe ubicarse cerca de áreas de alta turbulencia en un recipiente a
presión.
14) ¿Qué precauciones considera durante la instalación de válvulas?
Se debe tener cuidado de no dañar los asientos de válvula con las salpicaduras de
soldadura. Los asientos metálicos se deben cerrar durante la soldadura y ponerles
alguna protección en la superficie del disco, si hay la posibilidad de que les llegue la
salpicadura de soldadura. La válvula se debe mantener lo más fría que sea posible para
evitar la deformación del asiento en el cuerpo. Esto es importante en las válvulas con
enchufe soldado extremo con extremo.
15) ¿Qué propiedades debe tener las juntas semimetálicas?
Las juntas semimetálicas tienen limitaciones según el tipo de metal y de asbesto. Si el
asbesto esta “emparedado”, puede producir un sellamiento satisfactorio, aunque ya se
haya pulverizado y no tenga resistencia a la tracción. Se utilizan acero inoxidable o
aleaciones a base de níquel en la mayor parte de las juntas semimetálicas para
temperaturas superiores a los 1000ºF
16) ¿Cómo deben estar distribuidos los pernos en las juntas?
Esto le da importancia a un buen diseño de los pernos y a su distribución, ajustando el
número y el espaciamiento de los mismo para distribuir la carga total uniformemente
alrededor de la junta. Esto también significa que hay que conocer las condiciones de
operación con las cuales hay que cumplir y la clase de junta que se adapte mejor a esas
condiciones.
17) ¿Cómo se determinan los costos de las válvulas?
a) La primera es que las diferencias de costo entre los diversos tipos de válvulas
deben intervenir en la elección de los tipos para cada servicio.
b) La segunda es que el costo de las válvulas se refleja en las estimaciones del costo
total de capital requerido para los presupuestos y control de gastos del proyecto.
18) ¿Cuáles son las características de los plásticos?
- Son Fáciles de trabajar y moldear.
- Pueden ser impermeables.
- Son excelentes aislantes eléctricos y muy buenos aislantes térmicos y acústicos.
- Son resistentes a la corrosión y por lo tanto son ideales para productos que son
dejados a la intemperie.
19) ¿Cómo están distribuidos las macromoléculas?
Los materiales de partida para la fabricación de los plásticos (por ejemplo, etileno C2
H2 que es un hidrocarburo con dos átomos de carbono y cuatro de hidrógeno por cada
molécula) contienen relativamente pocos átomos en sus moléculas. En estos
materiales están las moléculas sueltas separadas en la estructura, sin relación química
alguna entre sí.
20) ¿Cómo se forman los duroplastos?
Son materiales termo endurecibles de alta calidad que no se funden y endurecen por
tratamiento térmico o por la acción de un endurecedor adecuado. Los ejemplos de
duroplastos incluyen: resinas sintéticas y polímeros de poliacrilonitrilo. Los duroplastos
son utilizados por fabricantes de laminados y empresas químicas, eléctricas,
automotrices, de diseño de interiores y de moldes de inyección
21) ¿Qué prevención debe tener con los tubos para evitar accidentes?
1) Para desmontar un tubo debe tener cuidado de no lastimarse o golpearse, proteja
la tubería contra la caída para desmontarla.
2) Para sustituir una tubería utilice las llaves adecuadas para el trabajo (llave inglesa) y
desmontarla.
3) Las tuberías con tramas rígidas deben tener apoyos o un bucle.
4) Un apoyo libre permite cualquier movimiento de la tubería y en caso de tuberías
con tramas es necesario un bucle largo para la forma de herradura.
5) Transportar las tuberías de mayor diámetro utilizando soporte de rodillas, para
transportar tuberías con acoples deben amarrarse, sobre un apoyo horizontalmente,
esto debe hacerse cuando hay que transportarla a largos destinos.
6) Si se deben roscar los extremos de tubos cortos, deben sujetarse con mordazas para
tubos y resorte de lámina en un tornillo de banco y evitar que la tubería se deforme
7) Para tubería de mayor longitud fijar las tuberías en prensas con mordazas. Para
hacer un nudo correcto en un tubo haga una espira sobre el tubo, cruce el extremo de
la cuerda por la parte de abajo y luego páselo por arriba del tubo, meta la puta de la
cuerda a través de la espira que queda abajo.

You might also like