You are on page 1of 50

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1:

CALCULO DEL
MOTOR.
OBJETIVO
• Punto muerto superior (PMS)
(Top Dead Center). Posición del embolo que
muestra el menor volumen
(Volumen de espacio libre).

TDC • Punto muerto inferior (PMI)


(Bottom Dead Center). Posición del émbolo
que muestra el mayor volumen

• Calibre (Bore)
BDC
• Carrera
(Stroke) Distancia entre el PMS y PMI

• Volumen de desplazamiento
Volumen desplazado por el émbolo cuando se
mueve entre el PMS y el PMI.
¿Que es la cilindrada?
• Cilindrada, denominación que se da a la suma
del volumen útil de todos los cilindros de un
motor alternativo. Es muy usual que se mida en
centímetros cúbicos (c/c).
SE DISTINGUE ENTRE:
• Cilindrada de un cilindro (cubicación de un
cilindro)
• Cilindrada total (del motor).
• La cilindrada se calcula como el volumen de un cilindro.
• El diámetro es el del cilindro y la altura la carrera del
pistón.
RELACIÓN DE CARRERA A DIAMETRO.
TIPOS:
MOTORES DE CARRERA LARGA
Son los motores cuya relación carrera del pistón /
diámetro del cilindro es superior a uno (hasta 1,2
veces aproximadamente).
Ejemplo:
Un motor que tenga una carrera del pistón de 90 mm y un
diámetro del cilindro de 80 mm, tendrá una relación de:
90 mm de carrera / 80 mm de = 1,125
MOTORES CUADRADOS
Son los motores cuya relación carrera del pistón / diámetro del
cilindro es igual a uno.
EJEMPLO:
Un motor que tenga una carrera de 80 mm y un diámetro de
80 mm, tendrá una relación de:
80 mm de carrera / 80 mm de= 1
MOTORES SUPERCUADRADOS O DE CARRERA CORTA

Son los motores cuya relación carrera del pistón / diámetro es


inferior a uno (hasta 0,7 veces aproximadamente).
EJEMPLO:
Un motor que tenga una carrera de 80 mm y un diámetro de
90 mm, tendrá una relación de:

80 mm de carrera / 90 mm de = 0,888

Motor supercuadrado
SIMBOLOS UTILIZADOS.
FORMULAS:
CILINDRADA UNITARIA: CILINDRADA TOTAL:

RELACIÓN DE CARRERA A
DIAMETRO.
La cilindrada unitaria (cm3), es el volumen generado por
el desplazamiento del pistón en una carrera.
Vh = s x c = ( x c x r2 ) = [ x c x
(d2/4)],

Vh = cilindrada unitaria en cm3


(volumen del cilindro)
s = superficie del círculo en cm2 =  x
r2
 = 3,1416
r2 = radio del círculo al
cuadrado en cm
Vh= D².S. c = carrera del pistón en cm
4 d = diámetro del pistón en cm
En esta formula s = carrera.
EJEMPLO
Calcular la cilindrada unitaria (volumen) de un
cilindro de un motor, con los siguientes
parámetros:
Carrera del pistón = 90 mm
Diámetro = 84 mm

Vh= D².S.
4

En esta formula s = carrera.


EJEMPLO
Calcular la cilindrada unitaria (volumen) de un
cilindro de un motor, con los siguientes
parámetros: Vh= D².S.
Carrera del pistón = 90 mm
Diámetro = 84 mm 4
EJEMPLO
Calcular la cilindrada unitaria (volumen) de
un cilindro de un motor, con los siguientes
parámetros:
Carrera del pistón = 90 mm
Diámetro = 84 mm
s =  x r2
s = 3,1416 x (42 mm)2
s = 5541,8 mm2
Vh = 55416 mm2 x 90 mm
Vh = 498760 mm3
Para transformar los mm3 en cm3 dividir entre
1000. Vh = 498760 : 1000 = 498,760 cm3
Vh = 498,760 cm3
GRADO DE ADMISIÓN (RENDIMIENTO
VOLUMÉTRICO.
• En el cilindro, durante los ciclos de trabajo,
quedan gases permanentes que perturban el
relleno con mezcla de combustible y aire, por
lo que esta resulta menor que la cilindrada.

• El grado de admisión es la relación entre la


aspiración efectiva de mezcla combustible
nueva y la cilindrada.
FORMULAS:
GRADO DE ADMISION:

CANTIDAD DE GAS NUEVO.


REALICE EL SIGUIENTE EJERCICIO CON
LA PRIMERA FORMULA.
En un motor de combustión interna cuyos datos
son:
Carrera: 6.00 in o pulgadas.
Diámetro: 4,75 in o pulgadas.
REALICE EL SIGUIENTE EJERCICIO CON
LA SEGUNDA FORMULA.
En un motor de combustión interna cuyos datos
son:
Carrera: (8,66 pulg) in o pulgadas.
Diámetro: (6,89 pulg) in o pulgadas.
CILINDRADA TOTAL
La cilindrada total es el producto
de la cilindrada unitaria por el
número de cilindros del motor
(VH = Vh x i),siendo:

VH = cilindrada total (volumen


total)
Vh = cilindrada unitaria
(volumen del cilindro)
i= nº de cilindros Del motor
EJEMPLO
Calcular la cilindrada total de un motor de cuatro cilindros con
los parámetros anteriores. Para hallar la cilindrada total (VH )
se multiplica la cilindrada unitaria ( Vh ) para el número de
cilindros que tenga el motor.

VH = Vh x i
Vh = 498,760 cm3

VH= ……? cm3


EJEMPLO
Calcular la cilindrada total de un motor de cuatro cilindros con
los parámetros anteriores. Para hallar la cilindrada total (VH )
se multiplica la cilindrada unitaria ( Vh ) para el número de
cilindros que tenga el motor.
VH = Vh x n VH= 1995 cm3
VH = 498,760 cm3
VH = 1995 cm3
REALICE CON LOS DOS
EJEMPLOS ANTERIORES
VH=……..?
EL PRIMERO TIENE 6
CILINDROS Y EL SIGUIENTE
TIENE TRES CILINDROS.
RELACIÓN DE CARRERA A DIAMETRO.
alfa

Datos: formula:
RELACIÓN DE CARRERA A DIAMETRO.

Datos: formula:
GRADO DE ADMISION:

Datos: formula:
GRADO DE ADMISION:
CANTIDAD DE GAS NUEVO.
CANTIDAD DE GAS NUEVO.

Datos: formula:
CANTIDAD DE GAS NUEVO.
RELACIÓN DE COMPRESIÓN.
• Explicación en el tiempo de la compresión se
comprime conjuntamente la mezcla aspirada de
combustible y aire o el aire puro hasta un volumen
reducido.
• El objeto de la compresión es elevar la potencia.
• La compresión origina lo siguiente:
SIMBOLOS UTILIZADOS.
FORMULAS:
RELACION DE COMPRESION.

CÁMARA DE COMPRESIÓN.
FORMULAS:
AUMENTO DE LA COMPRESION.
RELACIÓN DE COMPRESIÓN

 La relación de compresión indica cuantas veces es mayor


el volumen del cilindro que la cámara de compresión.
 Indica por la tanto a cuanto se reduce por compresión el
volumen original de la mezcla combustible aire (aire puro)
RELACIÓN DE COMPRESIÓN

 La relación de compresión se puede aumentar


reduciendo la cámara de compresión mediante
juntas de culata mas finas, aplanando la culata o
pistones mas altos .
 Una mayor compresión aumenta la potencia del
motor, pero aumenta también la tendencia al picado
o autoencendido.
RELACIÓN DE COMPRESIÓN
RELACIÓN DE COMPRESIÓN
EJEMPLO
Calcular la relación de compresión de un motor de cuatro
cilindros cilindrada unitaria (Vh) 400cm3 y un volumen en la
cámara de combustión de 38,2 cm3:
CÁMARA DE COMPRESIÓN.

Datos: formula:
CÁMARA DE COMPRESIÓN.
AUMENTO DE LA COMPRESION.
AUMENTO DE LA COMPRESION.
Diseño del motor 3306
Especificaciones

• Calibre (bore) 120.7 mm


• Carrera (stroke) 152.4 mm
• Cilindrada total 10462.62 cm3 (638.8 in3)
• Numero de cilindros 6
• Alineación de los cilindros En línea
• Orden de encendido (firing order) 1,5,3,6,2,4
• Dirección de rotación (visto de la volante) Antihorario
(counterclockwise)
• Cilindro No. 1 esta opuesto a la volante.
Diseño del motor C175
Especificaciones
• Calibre (bore) 175 mm (6,89 pulg)
• Carrera (stroke) 220 mm (8,66 pulg)
• Cilindrada total 106,2 L (6481 pulg3)
• Numero de cilindros 20
• Alineación de los cilindros En V - 60 grados
• Orden de encendido (firing order)
1, 2, 11, 12, 3, 4, 15, 16, 7, 8, 19, 20, 9, 10, 17, 18, 5, 6, 13,14.
• Dirección de rotación (visto de la volante) Antihorario (counterclockwise)
• El cilindro número 1 es el cilindro delantero del lado derecho.
Calculo de un ejemplo real: Volkswagen Passat
1.9 TDi.
• Datos:
• Diámetro por carrera (mm) = 79,5 x 95,5.
• Cilindrada = 1896 cc.
• Relación de compresión = 19,5 : 1.
• Calculo de la cilindrada a partir del diámetro y el calibre.
DEBER REALIZAR UN EJERCICIO CON DATOS
REALES DE MOTORES.

You might also like