You are on page 1of 1

El uso de las energías renovables aumenta en el sector de la energía eléctrica, pero con limitaciones en

calefacción y transporte
En el año 2020, las fuentes renovables a nivel mundial representaron el Proporción de fuentes renovables en el consumo de energía final y por uso final,
19,1 % del consumo total de energía final, lo que representa un aumento de 2015 y 2020 (porcentaje)
2,4 puntos porcentuales con respecto a 2015. Durante el mismo período,
6,7 10,0 16,7
el consumo total de energía renovable aumentó en un 16 %. Los usos Consumo total de energía final
6,6 12,5 19,1
tradicionales de la biomasa, tales como la quema de leña en estufas o
chimeneas abiertas, todavía representaron más de un tercio del uso total de 22,9
energía renovable en 2020. Sin embargo, las fuentes renovables modernas Electricidad
28,2
se están expandiendo lentamente, del 10 % del consumo total de energía
final en 2015 al 12,5 % en 2020. El sector de la energía eléctrica representa la
3,2
mayor proporción de fuentes renovables en el consumo total de energía final Transporte
4,0
(28,2 % en 2020). Sin embargo, el progreso en los sectores de calefacción y
transporte se ha visto limitado en la última década, ya que las tendencias de
13,8 9,2 23,0
una mayor demanda han superado el despliegue de fuentes renovables. Para Calefacción
cumplir con las metas del Objetivo 7 y el Acuerdo de París será necesario 13,6 10,4 24,0

un impulso de normativas sostenido para ampliar tanto el despliegue de


0 10 20 30
energías renovables como la conservación de energía en todos los sectores,
2015 2020 Usos tradicionales de la biomasa
así como para movilizar la inversión pública y privada, en particular en los
países en desarrollo.

Es necesario un fuerte repunte para alcanzar las metas de eficiencia energética


La intensidad energética primaria a nivel mundial, definida como la relación Variación anual de la intensidad energética primaria a nivel mundial, 1990–2020
entre el suministro total de energía y el PIB —en esencia, la cantidad de (porcentaje)
energía utilizada por unidad de riqueza creada— mejoró de 4,96 megajulios 1,0
por dólar (paridad de poder adquisitivo de 2017) en 2015 a 4,63 en 2020, 0,5
lo que representa una tasa de mejora anual promedio del 1,4 %. Esto está 0,0
muy por debajo del 2,6 % requerido para alcanzar la meta 7.3 de duplicar -0,5
la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética para 2030 (en -1,0
comparación con la tasa de referencia de 1990-2010). En 2020, la tasa -1,5
de mejora se desaceleró al 0,6 % debido a la crisis de la COVID-19, lo que -2,0
significó el menor progreso desde la crisis financiera mundial. Se espera que -2,5

la intensidad energética mejore a un ritmo mayor en 2022. Sin embargo, -3,0

para compensar el tiempo perdido, las mejoras en la intensidad energética -3,5


1990

2000

2010
2011

2015
2016

2020
deberán promediar el 3,4 % anual hasta el año 2030. Priorizar la eficiencia
energética en las normativas y aumentar la inversión puede ayudar al mundo Variación anual Periodo promedio
a alcanzar las metas para la energía y el clima.

La financiación pública internacional para La energía renovable está en auge en los países
la energía no contaminante en los países en en desarrollo, pero los países menos adelantados
desarrollo continúa disminuyendo están quedando rezagados
Las corrientes financieras públicas internacionales para apoyar la energía En 2021, los países en desarrollo instalaron una cifra sin precedentes de
no contaminante en los países en desarrollo han tenido una tendencia 268 vatios per cápita de capacidad de generación de energía renovable,
decreciente, la que se inició incluso antes de la pandemia de la COVID-19 después de dos décadas de aumentos constantes que han superado
y ha continuado hasta 2021. Estos ascendieron a 10.800 millones de constantemente el crecimiento de la población. La tasa de crecimiento anual
dólares en 2021, casi un 12 % menos que en 2020. Esto significó un 35 % compuesta de la energía renovable en los países en desarrollo de 2016-
menos que el promedio de la década 2010-2019 y menos de la mitad del 2021 fue del 9,6 %, en comparación con el 8,6 % para el período de 2010
pico de 2017 de 26.400 millones de dólares. En 2021, la distribución de las a 2015. Pero a pesar de este crecimiento positivo y acelerado, los países en
corrientes financieras por tecnología cambió de la energía hidroeléctrica desarrollo aún no están encaminados para alcanzar las metas del ODS 7.b
a la energía solar: la energía solar representó el 43 %; otras fuentes para el año 2030 y los países más necesitados se están quedando atrás. De
renovables obtuvieron el 33 % de las corrientes; y el menor número de 2016 a 2021, la tasa de crecimiento anual fue significativamente menor para
compromisos corresponde a la energía hidroeléctrica (16 %) y a la energía los PEID (8,5 %), los PMA (5,5 %) y los PDSL (3,8 %). Al ritmo actual, los
eólica y geotérmica (8 % combinadas). Estas tendencias decrecientes países menos adelantados necesitarían casi 40 años, los países en desarrollo
ponen en peligro las posibilidades de alcanzar los objetivos para la sin litoral 25 años y los pequeños Estados insulares en desarrollo 13 años
energía, en particular para los países menos adelantados (PMA), los para alcanzar el mismo nivel de despliegue que los países en desarrollo
países en desarrollo sin litoral (PDSL) y los pequeños Estados insulares en alcanzaron en 2021. Para cerrar estas brechas se necesitarán políticas e
desarrollo (PEID). inversiones adaptadas para garantizar una transición energética justa y
segura para el clima.

27 Objetivo 7 | Energía asequible y no contaminante

You might also like