You are on page 1of 1

La eficiencia en el uso del agua ha mejorado, sobre todo en la agricultura, pero el aumento del estrés

hídrico en varias zonas es motivo de preocupación


Aunque los niveles mundiales de estrés hídrico (la relación entre el Eficiencia en el uso del agua, 2015 y 2020 (dólares de EE. UU./m 3)
agua dulce extraída y el total de recursos renovables de agua dulce) se Asia central y meridional 2,5
2,9
mantuvieron en un nivel seguro del 18,2 % en 2020, esto oculta variaciones
11,7
regionales sustanciales. Asia central y meridional experimentan altos niveles África septentrional y Asia occidental 11,2
de estrés hídrico, superiores al 75 %, y África septentrional se enfrenta a un 13,4
América Latina y el Caribe
estrés crítico por la escasez de agua que supera el 100 %. La región de África 11,8

septentrional y Asia occidental ha experimentado un aumento preocupante África subsahariana


12,7
12,8
del 18 % de estrés hídrico entre 2015 y 2020. Se calcula que 2.400 millones
15,7
de personas vivían en países con estrés por escasez de agua en el año 2020, Asia oriental y sudoriental 19,9
de los cuales casi 800 millones vivían en países con estrés hídrico alto 47,5
Europa y América del Norte 49,5
y crítico.
58,7
Oceanía^ 76,8
Una de las claves para reducir el estrés hídrico es mejorar la eficiencia en su
uso. La eficiencia en el uso del agua en todo el mundo aumentó en un 9 %, 17,4
Todo el mundo 18,9
pasando de 17,4 dólares/m3 en 2015 a 18,9 dólares/m3 en 2020. Varía entre
menos de 3 dólares/m3 en economías que dependen de la agricultura y en 0 20 40 60 80
más de 50 dólares/m3 en economías muy industrializadas o basadas en los 2015 2020
servicios. El sector agrícola experimentó el mayor aumento en la eficiencia Nota: Oceanía^ solo incluye datos de Australia, Nueva Zelandia y Fiji.
de los recursos hídricos (20 %) desde 2015, en comparación con los
sectores industrial y de servicios (13 % y 0,3 % respectivamente). La mejora
de la eficiencia en el uso del agua requerirá una irrigación más eficiente,
una mejor gestión agrícola, controlar las fugas en las redes de distribución y
optimizar los procesos de refrigeración industrial y energética.

Mejorar la gestión del agua y la cooperación transfronteriza es fundamental para reforzar la resiliencia a
las crisis
Avances en la implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos,
La falta tanto de coordinación intersectorial como de acuerdos operacionales 2017–2020
para la cooperación transfronteriza sobre el agua amenaza la consecución
de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el clima, la
alimentación, la energía, la salud, la vida terrestre y marina, así como la paz.
Aunque ha habido progresos en todo el mundo en la gestión integrada de
recursos hídricos entre 2017 y 2020, con un aumento del índice mundial
de 49 a 54 sobre 100, se está muy lejos de alcanzar el Objetivo 6.5 de
implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles
para el año 2030. Resulta alentador que 44 países hayan estado a punto
de alcanzar la meta y que 22 hayan demostrado que es posible un progreso 44 55
real y rápido, pero es necesaria una aceleración urgente en 107 países. De
los 153 países que comparten ríos, lagos y acuíferos transfronterizos, solo 32
tienen el 90 % o más de sus aguas transfronterizas cubiertas por acuerdos
operacionales, lo que sugiere que se necesitan esfuerzos significativos para
garantizar que todos los ríos, lagos y acuíferos compartidos cuenten con
cobertura para el año 2030. El mundo debe acelerar todos los aspectos de
la gestión del agua, junto con la cooperación transfronteriza, para mejorar Limitado (55) Moderado (52) Substancial (22)
su resiliencia ante las crisis, incluidas las crisis climáticas, sanitarias y Cerca de la meta (44) Sin tendencia
de pobreza.
Nota: Cantidad de países por nivel de avance está indicado entre paréntesis.

Preocupa el descenso de la asistencia oficial para A medida que desaparecen ecosistemas y especies
el desarrollo en el sector hídrico de los humedales, es imperativo protegerlos y
Los desembolsos de la asistencia oficial para el desarrollo para el sector restaurarlos a gran escala
hídrico disminuyeron un 15 % entre los años 2015 y 2021, pasando de Los ecosistemas relacionados con el agua proporcionan agua limpia,
9.600 millones de dólares a 8.100 millones. Los compromisos totales de regulan las inundaciones y las sequías y sustentan la biodiversidad. Sin
asistencia oficial para el desarrollo en el sector hídrico también disminuyeron embargo, estos ecosistemas se enfrentan a numerosas amenazas como
un 12 %, de 11.200 millones de dólares en 2015 a 9.800 millones en 2021. la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación. La extensión
Los compromisos alcanzaron un máximo de 13.500 millones en 2017 y de las masas de agua superficiales, como lagos, ríos y embalses, está
han disminuido cada año desde entonces. África subsahariana recibió la cambiando rápidamente en todo el mundo y una de cada cinco cuencas
mayor parte —el 28 % o más de los desembolsos de la asistencia oficial fluviales experimentó fluctuaciones de las aguas superficiales superiores a lo
para el desarrollo en el sector hídrico cada año desde 2015—, pero todas natural en los últimos cinco años. Los ecosistemas de humedales sufrieron
las regiones de los ODS vieron disminuir la asistencia entre 2019 y 2021. una alarmante pérdida del 85 % en los últimos tres siglos, principalmente
Además, la alineación de los donantes con los planes nacionales del sector debido al drenaje y la conversión de tierras. Desde 1970, las especies
hídrico sigue siendo baja, ya que solo el 29 % de los países informaron de dependientes de los humedales continentales se redujeron en un inquietante
una alta alineación en 2021. 81 %, lo que supera los descensos en otros biomas, y un número cada
vez mayor está en peligro de extinción. Es imperativo dar prioridad a la
protección y restauración de los humedales a gran escala.

25 Objetivo 6 | Agua limpia y saneamiento

You might also like