You are on page 1of 5

SÍLABO DE SINTAXIS

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Facultad: Educación y Humanidades


1.2. Departamento Académico Educación y Cultura
1.3. Escuela Profesional: Educación Secundaria
1.4. Currículo al que pertenece 2018
1.5. Carácter de la asignatura Obligatoria
1.6. Requisito Ninguno
1.7. Semestre académico: 2023- I
1.8. Ciclo de estudios: VI
1.9. Código de la asignatura: 3310.3.2.38
1.10. Número de créditos: 04
1.11. Duración de la asignatura: 17 semanas
1.11.1. Fecha de inicio: 24 de abril de 2023
1.11.2. Fecha de término: 18 de agosto de 2023
1.10. Extensión horaria:
1.10.1. Horas teóricas : 03 Horas
1.10.2. Horas practicas: 02 Horas
1.11. Docente responsable: Celinda Romero Salinas cromero@uns.edu.pe

II. MISION Y VISION DE LA ESCUELA PROFESIONAL


MISIÓN:
La Escuela Profesional de Educación Secundaria brinda una formación integral, basada en el desarrollo de
conocimientos científicos, innovación + tecnología, asumiendo un liderazgo pedagógico y transformacional con
responsabilidad social y ambiental, preparados para responder a las exigencias y necesidades sociales de nuestra
comunidad y contribuir con el desarrollo local, regional y del país.
VISIÓN:
La Escuela Profesional de Educación Secundaria es acreditada, cuenta con profesionales líderes en sus diferentes
especialidades que promueven y desarrollan la investigación científica, responsabilidad social universitaria,
innovación + tecnología, articulando su vida profesional con el mundo del trabajo, afrontando con éxito los
incesantes cambios que se presentan en la sociedad, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región Ancash y
del país.

III. MARCO REFERENCIAL


3.1. SUMILLA
Es una asignatura de naturaleza de formación en la especialidad y de carácter teórico- práctico, tiene como
propósito aplicar las reglas y principios que permitan describir las funciones, relaciones y jerarquías de las
estructuras comunicacionales como los sintagmas y las oraciones para una eficiente comprensión y redacción de
textos. Asimismo, el orden de las palabras y las funciones que cumplen las palabras en una expresión
comunicativa.

3.2. COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO


Gestiona (Diseño, ejecución y evaluación) la teoría educativa y metodología curricular para orientar acciones
educativas con la finalidad de lograr resultados de aprendizaje de alta demanda cognitiva y dominio de los
saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su especialidad con respeto de la diversidad y contextos
socio culturales, y hace uso crítico de ella, asumiendo un liderazgo pedagógico.

3.3. LOGROS DE LA ASIGNATURA


 Analiza textos desde el punto de vista sintáctico.
 Reconoce el tipo de palabra de los enunciados y su función dentro de la construcción oracional.
 Establece relaciones de jerarquía entre los elementos de un texto.
 Investiga temas específicos sobre la sintaxis de la gramática española.

3.4. LÍNEAS DE ACCIÓN


Acción formativa
0408.06 Innovación y desarrollo pedagógico

1
3.5. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Asunto 1: Respeto a los derechos de la propiedad del autor.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


4.1. Primera Unidad: Clases de palabras y sus grupos sintácticos
Duración: 5 semanas

Resultado de aprendizaje: a) Reconoce la función sintáctica de las categorías gramaticales


b) Reconoce y elabora grupos sintácticos, analizando sus elementos constitutivos.
Estrategias de enseñanza
Semana Contenido Evidencias
aprendizaje
Presentación del sílabo
Evaluación diagnóstica Exposición Organizadores
1ra
La sintaxis. Naturaleza. Objeto de Comparación visuales
estudio. Sintaxis y lengua real.
Función sintáctica de las clases de
palabras o categorías gramaticales: Recuperación de saberes
Sustantivo, adjetivo, artículo, previos
Organizador visual
2da verbo, pronombre, adverbio,
y preposición, conjunción, Ejemplificación
Resolución de
3ra interjección. ejercicios
La función privativa y no privativa Ejercitación
Producto: Elaboración de esquema
Los Grupos Sintácticos: Nominal,
Adjetival, Adverbial, Preposicional Abstracción
y Verbal Esquemas, cuadros,
4ta Orden de colocación de los Análisis diagramas.
elementos sintácticos: lineal y Hoja de prácticas
envolvente. Ejemplificación

FECHA DE EVALUACIÓN DE UNIDAD: 29 de mayo, 2023


5ta Primer avance de producto: 31 de mayo, 2023
Estudio sintáctico de expresiones lingüísticas espontáneas.

4.2. Segunda unidad: La Oración Simple


Duración: 5 semanas

Resultado de aprendizaje: Analiza sintácticamente las oraciones simples reconociendo sus


elementos constitutivos.
Estrategias de enseñanza
Semana Contenido Evidencias
aprendizaje
El sujeto: Definición, clases, Organizador
núcleo y modificadores directo, Análisis visual
6ta
indirecto y forma declarativa o
aposición. Ejemplificación Hoja de
prácticas
El predicado: Definición, clases, Análisis
núcleo y modificadores. Organizador
El complemento directo: Ejemplificación visual
7ma Transitividad e intransitividad
El complemento indirecto Hoja de
El complemento de régimen prácticas
preposicional
El atributo. Clases de expresiones
Organizador
predicativas. El atributo en las Análisis
visual
oraciones copulativas.
8va Construcción semicopulativas.
Hoja de
Los complementos predicativos. Ejemplificación
prácticas
Las construcciones absolutas.
9na Los adjuntos. El complemento Análisis Organizador

2
circunstancial
Las funciones informativas visual
Oraciones activas, pasivas,
impersonales. Oración impersonal Ejemplificación Hoja de
refleja y la pasiva refleja prácticas

FECHA DE EVALUACIÓN DE II UNIDAD: 03 de julio, 2023


10ma Segundo avance de producto: 05 de julio, 2023
Recolección y organización de datos.

4.3. Tercera Unidad: La Oración Compuesta


Duración: 6 semanas

Resultado de aprendizaje: Analiza sintácticamente las oraciones compuestas, reconociendo


proposiciones coordinadas y subordinadas y la clase a la que pertenecen.
Estrategias de
semana Contenido enseñanza Evidencias
aprendizaje
La Oración Compuesta. Definición. Organizador
11ra Oración y proposición: clases Análisis visual
y Proposiciones coordinadas
12da yuxtapuestas y conjuntivas Ejemplificación Resolución de
(copulativas, disyuntivas, adversativas prácticas
y consecutivas).
Proposiciones subordinadas. Clases. Organizador
Proposiciones subordinadas sustantivas Análisis visual
13ra como sujeto, aposición, objeto directo,
objeto indirecto. Ejemplificación Resolución de
prácticas

Proposiciones subordinadas adjetivas


explicativas y especificativas.
Proposiciones subordinadas Organizador
14 adverbiales: locativa, temporal, modal, Análisis visual
y causal, consecutiva,
15ta concesiva ,condicional, de cantidad. Ejemplificación Resolución de
Oración compuesta subordinada prácticas
compleja con más de dos
proposiciones. Análisis y redacción.
FECHA DE EVALUACIÓN DE UNIDAD: 07 de agosto, 2023
16ta Presentación de producto final: 09 de agosto, 2023
Estudio sintáctico de expresiones lingüísticas espontáneas
17ma Examen Sustitutorio

V. METODOLOGÍA
1. Las sesiones de clase se desarrollarán de modo presencial, según horarios establecidos.
Paralelamente se hará uso de un Entorno Virtual Interactivo de la plataforma educativa, disponible
en https://www.uns.edu.pe/campusvirtual, para ser utilizada por el estudiante a fin de acceder al
sílabo, recursos didácticos y material bibliográfico alojados en el entorno virtual, como : Lecturas,
libros digitales, audios, videos, PPT, etc.
2. La investigación formativa se cumplirá mediante el desarrollo de los ensayos literarios, según lo
establecido en el presente sílabo, con el asesoramiento o monitoreo por parte de la docente.

VI. MATERIALES EDUCATIVOS


Textos literarios, separatas, antologías, videos, diapositivas, etc.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

7.1. Requisitos mínimos de aprobación de una asignatura:

3
a)Tener una asistencia no menor del 70% a las diferentes actividades programadas en la asignatura.
b)Obtener nota promocional aprobatoria mínimo de once (11)
c)Tener dos (02) unidades aprobadas, como mínimo.
d)En caso de que el promedio final fuera aprobatorio, pero no cumpliera con el requisito mínimo (c), se
considerará al estudiante como desaprobado, asignándole una nota de diez (10).
7.2. De la inhabilitación
El 30% de inasistencia a las actividades de aprendizaje da lugar a la inhabilitación de la asignatura.
7.3. Del medio punto
La fracción 0.5 o mayor a este se redondea a un (1) punto a favor del estudiante, en todos los
procedimientos de evaluación.
7.4. Del examen sustitutorio
El estudiante que ha desaprobado la asignatura tiene derecho a rendir un examen sustitutorio en la
unidad que ha obtenido la más baja calificación, y dentro de ella, en el aspecto de más baja calificación,
siempre y cuando haya aprobado por lo menos una unidad. La nota de evaluación sustitutoria reemplaza
a la nota del aspecto que fue desaprobado en la unidad respectiva.
7.5. De la evaluación de rezagado
El estudiante que no rinda una evaluación podrá solicitarla al docente, presentando pruebas que
sustenten su justificación, de no ser aceptado recurrirá al Director de Escuela en un plazo de 24 horas con
los documentos probatorios.
N° Evaluación Nota Peso Promedio de
Ev. Unidad

1 Evidencias de Aprendizaje (de proceso) (EA) 0 – 20 1

2 Producto de asignatura (P) 0 – 20 1 PU=EA + P + EU

3 Evaluación de Unidad (EU) 0 – 20 1 3

Promedio Final NA = PU1 + PU2 + PU3


3
VIII. TUTORÍA:
Horario de atención: Miércoles y jueves de 9.00 a 10.00 am
Lugar: Departamento Académico de Educación y Cultura

IX. MATERIAL DE CONSULTA


Academia Española de la Lengua. (2010). Nueva gramática de la lengua española: Bogotá: Planeta Colombiana.
https://www.rae.es/sites/default/files/Sala_prensa_Dosier_Gramatica_2009.pdf

Antas, D. (2007). El análisis gramátical. Barcelona: Octaedro.


García León, Francisco (2004). Aprendizaje significativo de la gramática generativa. Lima: San Marcos.
Gili Gaya, S. (1980). Curso superior de sintaxis española. 13ra.Edic.
https://www.unpa.edu.mx/~blopez/algunosLibros/Curso-Superior-de-Sintaxis- Espanola.pdf

Jiménez Juliá, T. (2000), Sintaxis y lengua real.


file:///C:/Users/HP%20250/Downloads/Dialnet-SintaxisYLenguaReal-608243.pdf

Manzano, Pilar; Martínez Paloma y otros. (2000) Ejercicios de gramática y de expresión. Edit. Centro de
Estudios Ramón Areces, Madrid.
Ortuño Martínez, Manuel. (2001). Teoría y práctica de la lingüística moderna. 5ta. Edición. México D.F.:
Trillas.
Larousse. (2006). Manual práctico de gramática (tomo 5). Lima: El Comercio.
Vigara Tauste, A. (2005). Morfosintaxis del español: Esbozo estilístico. Madrid: Gredos.
Larousse. (2006). Manual práctico de sintaxis (tomo 8). Lima: El Comercio.

4
Nuevo Chimbote, abril de 2023

You might also like