You are on page 1of 5
CoLEGiC BCENTENARIC MIRAMAR CONCIENCIA FONOLOEGICA PARA Es una habilidad metalinguistica, que quiere decir que reflexiona sobre el lenguaje hablado. Tiene que vd con la capacidad de percibir, contar, identificar, manipular, y reflexionar sobre segmentos del lenguaje oe hablado (palabras, rimas, silaba y sonidos) Y se desarrolla desde los segmentos més grandes, hasta los que son més pequefios... primero solo identificando, hasta llegar a manipular (juntar, separar, agregar, quitar, cambiar) NO SE RELACIONA CON LAS LETRAS, SINO CON LOS SONIDOS... QUE SE TRABAIA LA CONEIENCIA FONOLOEIEAP 3. El modelo de la cuerda de Scarborough (2001) para explicar ta relaci6n entre subprocesos lectores Lectura habit Comprensién wrfnasin Reconocimiento de la palabra ‘+ Descomponen palabras en silabas. Para segmentar palabras debemos considerar: Palabras de diferente metria... las largas suelen ser dificiles para nifios que tienen dificultades del lenguaje (omiten algunas), mientras que las de una silaba, suelen ser percibidas como de dos ( los nifios dicen s0-ol) y requieren apoyo y modelado. - . hg © y I eG ©: 2 A ry< Es importante que los nifios sepan segmentar y contar las silabas, pero también se pueden hacer tareas de completacién, donde un estudiante empieza con la primera silaba, luego sigue otro con la segunda y asi sucesivamnete (pueden jugar en parejas compartiendo los turnos, 0 entre viarios nifios, donde cada uno toma un turno diferente) + Forman palabras a partir de silabas dadas. La silaba es la antesala del fonema, y necesitamos llegar a los fonemas. Sin embargo, este tipo de tareas mejora la memoria de trabajo y la atencién. Tareas sin material que pueden hacerse en la sala: 4.Jugar a nombrar palabras que puedan ver en la sala y segmentarias. 2 Desaffar a los nifios a que mencionen cinco palabras de 3 silabas (0 de 4, 0 de 5) 3,Desafiar a los nifios a que pongan sobre la mesa, elementos de su estuche que tengan 2 silabas. 4,Jugor al veo-veo: veo veo, algo que tiene dos silabas y la primera es sili, esté en nuestra sala .qué seré? 5.La profesora da una palabra como “cama y los estudiantes deben mencionar dos palabras que al t tomar su silaba inicial, la formen, por ejemplo caaaaaaaaamello y maaaaaamé, caaaaaracol y maaaanantial, caaaaalor y maaaaaariposo. ‘es g x7 > SUGERENIGIAS OF ACTIVIDASES PARA BEALIZAR EH AULA SECU INDICRBERES * Identifican el sonido inicial y final de las palabras. El sonido inicial es muy importante y deberia trabajarse su produccién cada que queramos que los nifios y nfias ‘aprendan una nueva letra, pues de lo contrario (como si conocen de silaba), pensardn que la letra L "suena LU" y la letra "K" suena "Ko" KB) T 2 Cada vez que presenten una letro, es buena idea tomarse un tiempo prudente K b para: Mostrar como se producir el sonido y dejar una foto de una boca produciendo el sonido més la letra, en un lugar de la sola. £0) i L I Luego, podrds pedirle a los nifios que mencionen con qué sonido comienza una palabra, y ellos sabrén cémo producir sonidos aislados. eCon qué sonido comienza "barco” cal "bbb" fe con "bbb" ab bel |_Z JUEGO Descubro cémo se llama la caja o canasto, En un canasto 0 caja, ubica objetos concretos que empiecen con el mismo sonido (puede ser el sonido de una consonante que estén viendo en clases) Los nifios deberdn ir nombrando cada elemento, y luego identificar cuél es el sonido por el que comienzan todos ellos. OJO LOS NINOS TIENDEN A RESPONDER POR SILABA (POR EJEMPLO, NARANJA EMPIEZA POR “NA") ...0 SUELEN RESPONDER EL NOMBRE DE LA LETRA (POR EJEMPLO, NARANJA EMPIEZA POR “ENE” Lo que se debe hacer es recalcar y ensefiar directamente el sonido, y pedirie que lo repitan varias veces, aseguréndose de que se produzca correctamente. CLASIFICANDO POR SONIDOS” Elige los sonidos iniciales que quieres trabajar (al comienzo es una buena idea comenzar sélo con dos y luego ir aumentando) Ubica vasos con un dibujo pegado que representaré el sonido inicial (por ejemplo, pelota, representa al sonido “p") Leva recortes de dibujos que empiecen con “p" como perro, pato, puente, pelicano, pan, pancarto, ete, otros con “t” como tortuga, timén, tarea, tomate, etc... y asi sucesivamente. Los nifios deberén tomar un dibujo y correr al frente a ubicarlo en el vaso que corresponda, siempre pensando en el sonido inicial Una variacién que no es de concienica fonolégica sino de correspondencia de fonemas y grafemas, que puedes realizar, es poner la letra escrita en el vaso, y tener imagenes de dibujos que podrén ubicar adentro, a ad p t s m a Be ie 2 + Te 1% =o e a Be in 46 0° 1p | 9 — Entregar balchilleratos adaptados, con dibujos en lugar de palabras, este por ~ =@ ejemplo pide: nombre de personas, nombre de animal y nombre de un objeto. El io profesor dard un sonido, por ejemplo “fff” y los sinos deberdn pensar en —s palabras que inicien con ese sonido, o dibujarlos debajo de cada ie representacién visual a e Bc a ~ “Escucho, pienso y corro” La profesora dard una imagen a cada nifio de la sala (todas ellas comenzarén con maximo 4 sonido diferentes) La profesora dirdn un sonido y los nifios que tengan imagenes que comiencen por ese sonido, deberdn correr a tocar la pizarra Profesora: todos ustedes tienen un dibujo, los dibujos son tortuga, pelota, tucén y polera (esta parte es importante porque los nifios deben saber el nombre)... jatencion! Deben pasar a tocar la pizarra, las palabras que comienzan con el sonido "t' (ojo, no se debe decir el nombre de la letra, sino el sonido. para corregir, se debe exagerar la produccién del sonido inicial ¢tortuga empieza con "t"? éPelota, empieza con "t"? Luego, podemos realizar actividades muy similares a las anteriores, con la Unica diferencia que pondremos ‘atencién a cémo termina la palabra. Podemos ensefiarle a los nifios a estirar la parte final de las palabras para oir cémo termina: por ejemplo, camisacaaaaaaaga (mientras hacemos el gesto de estirar) + Identifican un sonido o patrones de sonido en oraciones escuchadas. Este objetivo, es muy conveniente de trabajar cuando hayas abordabo ya algunas letras... Podrés poner a prueba su atencién y conciencia de sonidos, al pedirle por ejemplo, que ‘cuenten cuéntos sonidos MMMM hay en Ia oracién *“Mmmmmateo es Mmmmuy alto” O pedirle a la mitad del curso que de un aplauso cuando escuche el sonido Py ala otra - mitad que haga lo mismo cuando digas el sonido L mn ay dictar: (la secuencia que te propongo se presenta de menor a mayor complejidad) Sonidos aislados (por ejemplo: P, L, P, S (distractor), L, P, P) Silabas (pa, a, lo, pe, pu) Palabras con el sonido en posicién inicial (lata, perro, linterna) Oraciones pronuciadas muy lentamente, 10 decir rocuerda der bre Comienza siempre con palabras cortas y con un contexto “ww de10s!6t"0°¥ acotade... por ejemplo Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, ta ‘ icfoncra dicta pss - Esta palabra es del cuento de caperucita: profesora dicta p-a-s-oy oo los alumnos reconocen la b-O=8-q-e palabra "paso" - En la sala hay m-e-s-a-s go Cuando los nifios ya logre realizar la actividad con ayuda de un contexto, puedes pasar a palabras que tus estudiantes conozcan pero sin contexto. * Descomponen palabras en los fonemas que las Es la habilidad més Comienza siempre preguntando gCUANTOS SONIDOS HAY EN LA PALABRA....? PRONUNCIA EXAGERANDO CADA SONIDO Y HABLANDO LENTAMENTE. USO PALABRAS CORTAS COMO "YO" "TU" "SI" "PAN" SI ES NECESARIO, TU MISMO MUESTRA COMO SE CUENTAN LOS SONIDOS... ECUANTOS SONIDOS HAY EN LA PALABRA “Si”? iDos! SSSSSSSSS-IINIUI POCO A POCO LOS ESTUDIANTES PODRAN IR RECONOCIENDO LA CANTIDAD DE SONIDOS Y MENCIONANDO QUE SONIDOS SON (EN ORDEN CORRECTO) USAR PALABRAS QUE CONTENGAN LAS LETRAS TRABAJADAS ¥ ENSENAR EXPLICITAMENTE (REPITIENDO A DIARIO EL SONIDO DE ADA LETRA) AYUDARA EN EL PROGRESO PODEMOS TRABAJAR LA CONCIENCIA FONOLOGICA DURANTE TODO EL ANIO,PERO COOMPLEMENTARIAMENTE DEBEMOS TRABAJAR LOS SONIDOS DE LAS LETRAS, Y PEDIRLE A LOS APODERADOS QUE TAMBIEN LO REALICEN DE ESTA FORMA, * Identifican una palabra luego de escuchar sus fonemas (por ejemplo, ta profesora dicta p-a-s-oy los alumnos reconocen la palabra ‘paso’) De ee ey HAREMOS TAREAS DE SINTESIS FONEMICO LEE TODOS LOS SONIDOS O TODAS LAS (oli Nat throes T\ lao) ST sone G noe xed SIMU oe} PT eMnCULa Te Ncog iia) Le act NO el taal ta OU LEE MAS LETRAS DE LAS QUE ESTA aa em oka esac Lo) No se trabaja en si C.F sino que el nifio conozea el sonido que hace una letra y asocie la grafia al sonido y viceversa 2 cor BGS Ao — ——— ——— No se trabaja en si C.F sino que el nifio conozca el sonido ——— que hace una letra y asocie la grafia al sonido y a viceversa, Ademés de ensefiar diferencia de sonidos ———— parecidos como /b/ /d/ 0 /m/ /n/, 0 /p/ /t/ —— — ¥: 4 Lez Es 9 COLEC'®) BICEN” .ARIO N AMAR NICOLE SALINAS GUILLEN FONOAUDIOLOGA PROGRAMA DE INTEGRACION

You might also like